¿Virus Herpes Zóster? Descubre cómo evitar que te arruine el día (y la piel)

Foto extraida del video de Youtube


Qué es el virus herpes zoster y cómo afecta tu salud

El virus herpes zóster, también conocido como culebrilla, es ese invitado no deseado que aparece cuando menos lo esperas. Este bicho, pariente cercano del virus de la varicela, se queda dormido en tu sistema nervioso después de que te recuperas de la varicela. Pero, ¡sorpresa! Puede despertarse años después, especialmente si tu sistema inmunológico anda de vacaciones. Cuando decide reactivarse, lo hace con estilo: provoca un sarpullido doloroso que suele aparecer en un solo lado del cuerpo, como si fuera una franja maldita de ampollas que pican y arden.

El herpes zóster no solo es un problema estético, sino que también puede dejar secuelas molestas. Una de las más temidas es la neuralgia postherpética, un dolor crónico que puede persistir meses o incluso años después de que el sarpullido haya desaparecido. Imagina que te queman con un cigarro invisible en la misma zona, día tras día. Sí, es tan desagradable como suena. Además, si el virus decide atacar áreas sensibles como los ojos o los oídos, puede causar complicaciones serias, como pérdida de visión o problemas auditivos.

¿Quién corre más riesgo? Personas mayores de 50 años, aquellos con sistemas inmunológicos debilitados y quienes llevan una vida estresante. Pero, ¡tranquilo! No todo está perdido. Existen vacunas que pueden reducir el riesgo de desarrollar herpes zóster y, si ya lo tienes, tratamientos antivirales que pueden acortar la duración de los síntomas. Eso sí, no esperes a que el sarpullido te cubra medio cuerpo para ir al médico. La clave está en actuar rápido.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

  • ¿El herpes zóster es contagioso? No, pero si alguien nunca ha tenido varicela, podría contagiarse de esta al entrar en contacto con las ampollas del zóster.
  • ¿Puedo tener herpes zóster más de una vez? Sí, aunque es raro, algunas personas lo experimentan más de una vez.
  • ¿La vacuna es efectiva? Sí, reduce significativamente el riesgo de desarrollar herpes zóster y sus complicaciones.
Quizás también te interese:  Penaltis España-Holanda: El Duelo Épico Que Dejó Al Mundo Sin Aliento

Síntomas del virus herpes zoster que no debes ignorar

Síntomas del virus herpes zóster que no debes ignorar

El herpes zóster, ese invitado no deseado que llega sin avisar, tiene síntomas que podrían confundirse con un mal día o un resfriado rebelde. El primero en aparecer es un dolor punzante o ardor en una zona específica del cuerpo, como si alguien hubiera decidido jugar al tatuador con agujas invisibles. Este dolor suele ser el preludio de lo que viene después: una erupción cutánea que parece sacada de una película de terror. La piel se enrojece, aparecen ampollas llenas de líquido y, para colmo, pica como si te hubieras bañado en hiedra venenosa.

La fiebre y el malestar general también se suman a la fiesta, haciendo que te sientas como si hubieras corrido un maratón sin entrenar. La fatiga se apodera de ti, y el dolor de cabeza se convierte en tu compañero inseparable. En algunos casos, incluso puedes experimentar sensibilidad a la luz o hinchazón en los ganglios linfáticos, como si tu cuerpo decidiera hacer una protesta masiva contra tu bienestar.

Quizás también te interese:  ¿Qué fruta puede comer un diabético? Descubre las opciones más dulces (y seguras) para tu paladar

¿Y si el zóster decide visitar tu cara?

Cuando el virus elige aparecer en el rostro, la cosa se pone seria. El dolor puede extenderse a los ojos, causando enrojecimiento, hinchazón y hasta visión borrosa. Si no se trata a tiempo, puede dejar secuelas permanentes, como cicatrices o problemas de visión. Además, algunos pacientes reportan un hormigueo o entumecimiento en la zona afectada, como si alguien hubiera desconectado los cables de esa parte de tu cuerpo.

Quizás también te interese:  ¡Descubre el Valle Salvaje Capítulo 125 Completo en Español en RTVE: ¡Aventuras que no te puedes perder!

Preguntas que te harás cuando el zóster toque a tu puerta

¿Por qué duele tanto? El virus afecta los nervios, y eso explica por qué el dolor puede ser tan intenso.
¿Es contagioso? No, pero si alguien entra en contacto con las ampollas y no ha tenido varicela, podría contagiarse de esta última.
¿Cuánto dura? Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas, pero el dolor puede persistir meses después de que la erupción desaparezca.
¿Qué hago si sospecho que tengo zóster? Ve al médico inmediatamente. Un tratamiento temprano puede reducir la duración y la gravedad de los síntomas.