Que hacer por la noche en Rio de Janeiro

Aunque la llamada Ciudad Maravillosa es conocida por sus playas, el Cristo, la samba y el buen caracter de sus gentes, la vida nocturna tampoco se queda atrás siendo una ciudad que ofrece muchas alternativas a sus visitantes, con muchos lugares a los que acudir y muchas cosas que hacer. También hay que recalcar que el escenario de la ciudad cambia según la época, es un destino tan turístico que no se puede decir que tenga temporada baja pero los meses de enero y julio son lo que más turismo local tienen y agosto el mes que más visitantes extranjeros recibe.

Las opciones sobre qué hacer en Rio de Janeiro por la noche son variadas y dependerá de los gustos de cada uno, sin embargo lo que si está asegurado es la diversión. ¡Si te aburres es porque quieres!.

Barrio de Lapa

Es el barrio por excelencia para disfrutar de la vida nocturna. Se considera parte del centro pero es muy diferente, tanto por el día como por la noche. Sus  calles principales están llenas de bares y botecos que se llenan de gente según va avanzando la tarde, incluso los días de entre semana porque es muy común reunirse a tomar unas cervezas después del trabajo. Fundição Progresso y Circo Voador  son dos grandes salas de fiestas que organizan eventos casi toda la semana, es muy recomendable consultar la programación antes de ir a estos sitios. Aunque el local más popular con diferencia es Rio Scenarium, una discoteca que sale incluso en el mapa turístico oficial y en la que podréis cenar, disfrutar de conciertos en directo y bailar al ritmo de Djs en sus distintas salas. También existen otros lugares donde escuchar buena música brasileña como samba, funk o bossa nova.

Discotecas turísticas

No está mal tampoco conocer el ambiente que hay en las discotecas de los principales barrios turísticos de Rio de Janeiro, la mezcla entre gente local y extranjeros siempre resulta muy divertida y tendréis ocasión de conocer mucha gente, principalmente porque los cariocas son muy abiertos y desvergonzados y no les cuesta nada empezar conversaciones con desconocidos. En Copacabana son muy populares el bar irlandés Mud Bug y la discoteca Fosfobox donde escuchar música electrónica, en Ipanema es muy aconsejable el pequeño bar Emporio que tiene precios más asequibles que otros lugares, mientras que en Leblón el bar Academia da Cachaça es perfecto para degustar esta bebida típica de Brasil y la discoteca 00 para bailar al ritmo de música house y chill out.

Actividades culturales

Sin duda alguna, el mejor lugar para realizar cualquier otra actividad por la noche que no suponga salir de fiesta y beber caipirinhas es el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, un edificio deslumbrante tanto en su exterior como en su interior inspirado en la Opera de París.  Se puede disfrutar de espectáculos de danza, opera, conciertos de orquesta y otras artes. También se puede conocer en visitar guiadas durante el día.

Fiestas en favelas

Aunque siempre se han considerado peligrosas, en los últimos años el gobierno ha dedicado recursos y esfuerzos para expulsar a los narcotraficantes de algunas favelas y convertirlas en seguras. Este cambio ha sido propulsado entre otros motivos por los importantes eventos internacionales en los que el país tiene que mostrar su mejor cara como la reciente Copa del Mundo de fútbol y los próximos Juegos Olímpicos de 2016. Por este motivo, las fiestas de las favelas también se han convertido en un atractivo turístico y existen tours organizados para ir y vivirlas al máximo. Las de Vidigal, Rocinha y Santa Marta son las que reciben más turistas.

¿Cómo ahorrar para las vacaciones de Semana Santa?

Llegan las vacaciones de Semana Santa y muchos son los que se disponen a pasar unos días fuera de casa. Con ganas de desconectar unos días y aprovechar el buen tiempo, hay que saber contener los gastos de esas vacaciones merecidas. El sector de los viajes es muy flexible y dinámico en sus precios y, por ello, muchos viajeros pueden aprovechar promociones, compras anticipadas o adquiriendo bonos para poder viajar sin gastar mucho.

¿Dónde se puede ahorrar al reservar un viaje?

Conforme avanza la primavera apetece más salir de casa, y es un buen momento para viajar, aunque siempre teniendo presente que, a la vez, hay que medir los gastos. Por fortuna, el de los viajes es un sector muy flexible y dinámico en cuanto a sus precios, debido a las muchas fórmulas que incorpora para abaratarlos, tanto de forma directa como indirecta.

Además, son muchas y variadas las acciones que pueden llevarse a cabo para que la reserva de un billete de avión, tren o autobús salga más económica:

  • Mirar la tarjeta de crédito que se tiene en la cartera y enterarse de si es una de las muchas que generan descuentos en los viajes, que pueden ser de hasta un 5% sobre tarifa de partida.
  • Contratar una tarjeta de fidelización de las empresas turísticas, que llevan aparejadas bonificaciones aún más amplias sobre el precio inicial de los desplazamientos. Están confeccionadas con rebajas adicionales en otros servicios turísticos como alojamientos, parques temáticos, paquetes vacacionales…
  • Usar tarjetas monedero. Al pagar una cantidad por su recarga, podrán utilizarse de manera ilimitada hasta que se agote el saldo, con descuentos de entre el 35% y el 50% sobre el billete normal. Para ello habrá que desembolsar el importe de forma anticipada.
  • Visitar las páginas webs de las empresas de transporte, en donde se podrán encontrar ofertas y promociones que generen descuentos de más del 20% sobre las tarifas ofertadas.
  • Los viajeros más habituales podrán acogerse a la adquisición de bonos y otros modelos similares para que en cada trayecto el billete salga más barato, incluso con la ampliación en las prestaciones turísticas.
  • Si se viaja en temporada baja, las ofertas se potenciarán de manera notable, llegando a rebajas por la mitad de su precio.
  • Las promociones de algunos productos bancarios dan derecho a participar en sorteos, ya no solo de billetes de transporte, sino también de paquetes turísticos completos.
  • A medida que la relación con la compañía transportista es más intensa, se multiplican las posibilidades de abaratar los desplazamientos a través de las estrategias comerciales que las propias empresas tienen para premiar la fidelidad de sus clientes.

 

Además, existen cinco formas de ahorrar en los billetes de avión. Sacar el billete con cierta antelación, no tener un destino definido, usar los portales webs de las compañías aéreas o escogiendo la compañía más idónea para contener los gastos pueden ser estrategias para abaratar la compra de estos billetes y reducir los gastos de esas vacaciones tan esperadas.

Consejos para viajar seguro en coche con niños

Un niño puede viajar en coche ya desde sus primeros días de vida. Cada desplazamiento, sin embargo, requiere un mínimo de organización, porque el bebé esté a gusto durante el traslado en coche. Aquí explicamos cómo equiparse para disfrutar de un viaje seguro y cómodo.

Ahora que empieza la época de viajes en coche para desplazarse a los lugares de veraneo, mucho son aquellos que viajan con niños. Aquí explicamos cómo elegir el asiento adecuado para disfrutar de un viaje seguro y cómodo con tu hijo o hija.

Para un transporte seguro es fundamental el asiento, que debe ser homologado(aprobación del producto para su utilización).  Hoy en día todas las empresas que fabrican materiales para niños producen diferentes tipos de asientos homologados, que se identifican con un número de Grupo en base al peso del niño.

Grupo 0
Es para niños con un peso de 0 a 10 kg y una edad aproximada de entre 0 a 9 meses, aunque el criterio guía ha de ser el peso.  Los asientos adecuados para este peso son los capazos de recién nacidos. Se colocan en los asientos traseros sujeto por el cinturón de seguridad y siempre en sentido contrario a la marcha. Si el bebé es muy pequeño y el asiento no dispone de adaptador es posible comprar un accesorio opcional que permite una posición anatómica correcta del niño, sobre todo de la cabeza. Algunos asientos lo ofrecen como estándar.

Grupo 0 +
Es para niños con un peso de 0 a 13 kg y una edad aproximada de entre 0 a 18 meses. Es igual que las sillas del Grupo 0, pero te permite alargar su utilidad algunos meses, hasta que tu niño alcance los 13 kgs.

Grupo 1
Para niños de entre 9 y 18 kg de peso y una edad estimada de entre 10 meses a 3/4 años. En este caso las silla se monta en el mismo sentido de marcha del coche, siempre sujeto con el cinturón de seguridad bien tensado.

Grupo 2
Para niños a partir de 3/4 años hasta los 6 años con un peso comprendido en la horquilla de 15 a 25 Kg. El asiento puede ir sujeto al cinturón de seguridad y el niño al cinturón de la silla, o bien tanto la silla como el niño van sujetos por el cinturón de seguridad.
Grupo 3
El Grupo 3 ya no usa una silla sino un asiento o cojín elevador con el cinturón del vehículo. Este grupo va desde los 5/6 años de edad hasta los 10 años o bien desde los 22 kg hasta los 36 kg.
Para más información sobre el asiento adecuado para tu niño puedes consultar la web de la DGT.
Además del Grupo del asiento, también es importante comprobar que el asiento tenga una etiqueta con la homologación según la norma ECE R 44/03. En la etiqueta también debe indicarse la categoría de peso del niño y la palabra «universal», que identifica a un asiento de seguridad adecuado para cada tipo de coche. También debe indicar el número de autorización y el código del país que haya expedido la autorización. Para favorecer higiene y comodidad del niño es recomendable que el asiento disponga de una funda desmontable y lavable y de un acolchado suave así como que las hebillas de los cinturones de seguridad sean robustas, pero no demasiado grandes. Siguendo estos simples consejos tu viaje riá sobre ruedas.