La crisis economica revela un aumento del teletrabajo para ahorrar gastos a las empresas

TRABAJAR EN CASA SUPONE UN AHORRO EN DESPLAZAMIENTOS, ESPACIO FÍSICO EN LAS OFICINAS Y MEJORA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR DEL TRABAJADOR

EL 40% DE LOS TRABAJADORES EN EUROPA ESTARÍA INTERESADO EN TRABAJAR PERMANENTEMENTE DESDE SUS CASAS

Son momentos difíciles tanto para el empresario como para el trabajador. Los gastos derivados de la contratación de una persona afectan directamente al entorno de trabajo ya que al sueldo hay que añadir el coste del puesto de trabajo, dietas y gastos de desplazamientos.

Cada vez son más las empresas que optan porque sus trabajadores ejerzan sus funciones desde casa y si alguna vez tienen que asistir a la empresa utilicen el formato “hot desking”, es decir, la asignación variable y rotatoria de mesas en las oficinas.

En un estudio diseñado por Arkadin, empresa de soluciones remotas de comunicación, y avalado por la Guía de Movilidad Sostenible para la Empresa Responsable (de la Fundación Movilidad) se derivan las siguientes conclusiones:

– El teletrabajo es una opción perfecta para aquellas personas que quieran conciliar su vida personal con la profesional

– Además, el teletrabajo supone un ahorro de costes, tiempo y emisiones de CO2

– El teletrabajo incrementa la productividad en las empresas y reduce el absentismo laboral

– Las empresas expertas en soluciones de colaboración remota ofrecen la posibilidad de comunicarse entre los trabajadores y la empresa através de audio y videoconferencia o de la web.

A LA COLA DE EUROPA

Los españoles junto a los portugueses, franceses, italianos y griegos estamos a la cola de Europa en cuanto a teletrabajo se refiere. Aún así este estudio revela que el porcentaje de personas que deciden trabajar desde sus casas crece en España de forma continua.

El teletrabajo tiene 30 años en Estados Unidos donde lo practica el 25% de la población. En cuanto a Europa, Holanda encabeza el ranking con el 26%, seguido de Suecia, 19% y Alemania y Reino Unido donde el teletrabajo lo practica el 17% de la población activa.

En España tan sólo llegamos al 5% pero la tendencia como hemos visto es al alza.

También en el ámbito europeo, el 40% de los trabajadores estaría dispuesto a ejercer su actividad laboral desde sus casas de forma indefinida.

Pero además del ahorro para las empresas y los trabajadores, con esta modalidad de empleo las horas punta de las ciudades serían menos conflictivas y las emisiones de CO2 descenderían en gran medida.

EN CONCLUSIÓN LOS SERVICIOS DE COLABORACIÓN REMOTA SERÁN CLAVES PARA OPTIMIZAR GASTOS, AHORRAR TIEMPO Y AYUDAR A LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA.

DATOS SOBRE LA EMPRESA

ARKADIN es una empresa proveedora de soluciones de colaboración remota. La empresa entiende que la comunicación es parte vital para el éxito en los negocios.

Fundada en 2001, Arkadin es la empresa de “colaboración remota que crece más rápido en este mercado”. Es la líder en España, la nº 2 en Europa, y está entre las 5 primeras del mundo.

Cuenta con más de 700 expertos y está presente en 27 países y 45 ciudades.

Ya son 14.000 clientes en todo el mundo y tres millones de usuarios al mes.

Su crecimiento anual es del 65% desde 2003 y los ingresos invertidos en investigación son del 6% en 2008 y del 8% en 2009.

Algunos de sus clientes son: Sony Ericsson, Volvo, Gemalto, Rolls-Royce, Renault, Airbus, Valeo, Magna, EADS, Sopra, Areva, Michelin.

Para Fernando de Águeda, Director General de ARKADIN España:

“Desde que comenzó su andadura en nuestro país la empresa ha ido creciendo, aumentando el número de clientes que han visto en ARKADIN una posibilidad de optimizar su negocio ahorrando costes, tiempo y energía. Prestar servicios totalmente personalizados, con soporte local e implicarnos en el desarrollo dentro de nuestros clientes ha hecho posible situarnos como líderes en España y Europa en los servicios de colaboración remota. Nuestra misión en España, es ser el proveedor favorito de soluciones de colaboración remota, por ello fijamos nuestros esfuerzos prestando y desarrollando nuestros servicios de forma local”.

Por su parte su fundador, Oliver de Puymorín y CEO de ARKADIN:

“Desde que se fundó en 2001, nuestra empresa ha demostrado un vigoroso crecimiento internacional y ha abierto oficinas en una media de tres países por año … En un modelo de negocio único basado en la innovación y en equipos de alto rendimiento, lo que nos permite continuar nuestra ambiciosa estrategia de inversión y expansión locales”

¿Puedo desgravarme gastos trabajando en casa?

Muchos se preguntarán si trabajando en casa, no tiene ciertas ventajas fiscales. No todos tenemos unos asesores y contables que nos contesten a nuestras dudas en cuanto a fiscalidad. Algunos realizan sus propias actividades contables y fiscales. Para ello, si eres autónomo, debes de saber que puedes deducir todos los gastos justificados derivados de tu actividad profesional.

Gastos deducibles al trabajar en casa

Poder conciliar la vida familiar y profesional, ahorrar costes, tener más comodidad… Las motivaciones son variadas, pero unánime es el hecho de que trabajar desde casa es una opción al alza. Cuando un autónomo decide embarcarse en desarrollar su labor profesional desde su hogar, puede deducirse algunos gastos. Pero antes debe tener en cuenta algunos aspectos, como decidir qué parte de la vivienda destinará al trabajo. Tiene que encontrar una zona diferenciada del uso común del resto del piso, y después tiene que calcular los metros cuadrados para saber qué porcentaje del total del domicilio destinará a la oficina. Además, no puede olvidarse de comunicarlo a Hacienda mediante una declaración censal (modelo 036 o 037).

Hay gastos que son deducibles al 100%. Son todos aquellos relacionados con la tarea profesional, pero que no guardan relación con el lugar donde se realice el trabajo: la cuota de autónomos, los seguros, el consumo de teléfono (fijo y móvil), la compra de muebles o de ordenadores, la suscripción a revistas profesionales, los gastos de asistencia a eventos relacionados con la actividad, etc.

Otras partidas solo se deducen en un porcentaje determinado. Son, sobre todo, los gastos relacionados con la vivienda-oficina. Aunque se pueden deducir tanto si se vive de alquiler como si la casa es propia, hay diferencias:

  • Si se es propietario, se puede deducir la parte proporcional correspondiente al IBI, a la tasa de basuras y la comunidad de propietarios, al coste del seguro sobre la casa, o a los intereses de la hipoteca. Solo es posible deducirse estos gastos si se es titular del inmueble.
  • Cuando se vive de alquiler, el contrato tiene que estar a nombre del autónomo que lleve a cabo su actividad en casa. Por lo demás, como en el caso de la vivienda en propiedad, se tiene que calcular la parte proporcional destinada al trabajo respecto al total del piso, para poder deducir el gasto por alquiler.

Los suministros no se deducen

Aunque en el desarrollo de su trabajo desde casa un autónomo gasta agua, luz, calefacción, etc. estos desembolsos no se pueden deducir. La razón es que son suministros que no están individualizados. Y para poder diferenciar lo que se gasta en el hogar de lo que se utiliza para la oficina, habría que tener diferentes contadores y contratos distintos. En uno se controlaría lo que se gasta en la zona de vivienda, y en el otro se ve cuánto se gasta en el área destinada al trabajo.

Gastos de viajes y restaurantes

Aunque se trabaje desde casa, a veces es preciso realizar viajes. Ya sea para asistir a una reunión o para quedar con algún cliente, será preciso coger el tren, el coche o el avión. Respecto a los gastos de viajes, casi siempre se considera deducible cualquiera que se haga en el desarrollo de la actividad.

Todos los desplazamientos en tren, en avión o en un turismo se pueden deducir. Pero, a veces, es difícil especificar los gastos del coche particular cuando este se utiliza tanto para uso personal como profesional. No hay que olvidar que siempre hay que justificar el gasto con facturas y tiques, y si los de algún desplazamiento no son necesarios para el trabajo, no son fiscalmente deducibles.

Lo mismo sucede con las comidas en restaurantes relacionadas con el trabajo, que deben justificarse. Además, en ambos casos, si el gasto se excede de lo que se considera normal, tampoco se admite que se desgraven.

 

Trabajar a domicilio tiene sus puntos buenos y malos. Uno de los buenos comentados anteriormente es que el trabajador autónomo puede desgravarse todos los gastos derivados de su actividad profesional (Internet, teléfono, material necesario para la oficina, etc.). Tanto en alquiler como en su casa propia, se podrán deducir los gastos. Lo primordial, ante todo, es justificar el desembolso económico como consecuencia de su trabajo. No olvide que los gastos de suministros no se podrán deducir a no ser que hayan contratos independientes (uno para el uso personal y otro para la oficina).