¿Cómo sacar el máximo partido a las Rebajas de Invierno?

Se acercan el final de las fiestas y con ello, empiezan las primeras rebajas de invierno. Todo el mundo aprovecha esta época para permitirse esos caprichos que no puedo antes o en la fiestas. Pero no hay que comprar impulsivamente, y saber sacarle provecho, saber que se necesita realmente.

Hace unos años, la época oficial y legal de las rebajas de invierno eran del 6 de enero al 6 de marzo. Pero, desde 2013, se permitió a los comerciantes una libertad de poner cuando ellos quisieran y las promociones que quisieran en sus periodos de rebajas. Convertida ya en una costumbre, las rebajas de invierno siguen siendo un clásico por tener los mejores descuentos. ¿Cómo saber qué y cuánto comprar ante la tentación de tantas compras compulsivas?

Cómo aprovechar las rebajas

Mañana, 7 de enero, comienzan las rebajas en casi toda España. Aunque en algunas ciudades ya han empezado, el pistoletazo de salida se produce un día después de que Sus Majestades de Oriente hayan pasado ya por todas las casas, donde, incluso para los más mayores, quizás hayan dejado dinero para gastar en la primera temporada de descuentos del año.

Antes de lanzarse a la calle en busca del bolso, las botas o el abrigo deseados, hay que saber con precisión qué necesita cada miembro de la familia, qué será realmente útil y en qué se gastará cada céntimo. Así como se planean las compras de Reyes o los menús navideños para no salirse del presupuesto marcado, lo mismo debe hacerse durante las rebajas.

Conviene, pues, hacer adquisiciones meditadas y que sirvan para varias temporadas. La talla desempeña también un papel fundamental. Si se tiene una talla estándar, no se puede esperar mucho, ya que las prendas se agotarán. En cambio, las personas muy delgadas, o con números de pie que se salen de los más corrientes, pueden esperar más y hacerse con muy buenos artículos a precios mínimos.

También conviene tener en cuenta que, ya que habrá que padecer colas interminables en probadores y cajas, lo mejor es no ir los primeros días (hay más variedad y todas las tallas, eso sí) y acudir a los establecimientos comerciales entre semana, ya que estarán menos llenos que durante el fin de semana. Por supuesto, se vaya en las jornadas de descanso o entre semana, conviene no abusar de la tarjeta de crédito en estos días y pagar lo más posible en efectivo, ya que el gasto que se hace es más «visible».

Consejos de siempre para no tener problemas en rebajas

Además de aplicar la inteligencia y la moderación al salir de rebajas, conviene no olvidar los ya conocidos consejos para que los derechos como consumidor permanezcan inalterados durante este periodo de precios bajos. Así, hay que tener muy claro que:

  • La calidad debe ser la misma:

Hay que revisar bien la ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles… que se compren, ya que en rebajas el artículo debe tener la misma calidad a menor precio. Si se venden taras, debe estar especificado, igual que si son saldos o liquidaciones.

  • La garantía es idéntica:

Como la calidad, las garantías no disminuyen al unísono del precio, sino que se mantienen intactas.

  • Las etiquetas deben marcar el precio rebajado y el anterior:

El etiquetado tiene que ser el mismo que el que llevan los productos que no están rebajados.

  • Si no se admiten cambios o devoluciones, la tienda debe avisarlo:

Antes de comprar algo, hay que saber si se puede cambiar algún producto y cuánto tiempo se tiene para hacerlo. Además, nunca hay que salir de un establecimiento sin conocer su política de devoluciones.

  • Hay que guardar los tickets:

Es un consejo obvio, pero a menudo los tickets se pierden entre la marea de papeles de la cartera. Como es la única prueba de haber comprado un producto en una tienda concreta, hay que cuidarlo y llevarlo -sin deteriorar- siempre que se desee reclamar, cambiar o devolver un artículo.

  • La publicidad es un contrato:

Los precios deben ser los que aparecen en los folletos o campañas publicitarias y durante todo el periodo para el que se anunciaban. Si el establecimiento no lo cumple, se puede denunciar.

  • Nunca hay que tener miedo a reclamar:

Muchas personas creen que no sirve para nada y, tras la rabia inicial, se olvidan de reclamar. Si se está disconforme, hay que solicitar la hoja de reclamaciones, rellenarla y, después, entregarla en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de la ciudad o en alguna asociación de consumidores.

 

Según el calendario oficial de rebajas, hay que saber aprovechar al máximo las rebajas con el dinero de las estrenas de Navidad y Reyes. Comprar de forma moderada y pensada. Conocer los derechos del consumidor puede también ayudar a sacarle máximo partido a esta época de promociones.

¿Una cena de Navidad buena, bonita y barata?

En tiempos de crisis, la cena de Navidad es un verdadero problema para nuestros bolsillos. Lo primordial para servir una cena donde priman las 3 B – bueno, bonito y barato – es la compra de alimentos de temporadas. No tenemos porque gastarnos mucho dinero para hacer una cena que luzca en la mesa. La cuestión es hacer una cena reducida, reutilizable y reciclable para una buena Navidad. Gracias a nuestra creatividad y una buena planificación, todo es posible.

Navidad saludable, económica y vistosa

La Navidad de 2013 ya está aquí, y viene llena de propuestas, de menús, de recetas y de buenas ideas. El solsticio de invierno llega un año más con ganas de fiesta, de encuentros y sabrosos aromas. El reto ahora está en conservar ese buen sabor de boca a lo largo de todas las celebraciones. Lograr hacerlo de manera saludable para el cuerpo, el bolsillo y la conciencia.

Lo primero, para conservar la sonrisa a lo largo de las próximas semanas, es saber que se puede conseguir un plan de comidas que no desequilibre la economía familiar ni la forma física. El esfuerzo no está en hacer una compra muy diferente a lo habitual sino en protagonizar la elaboración. La alegría debe centrarse en cocinar cosas buenas, lo que no es sinónimo de caras ni extraordinarias, aunque sí de esfuerzo, de tiempo y de dedicación. También hay que tener en cuenta que el menú debe ser coherente. Si se opta por pequeñas y muchas raciones, hay que ser consciente de que será más trabajoso y probablemente más caro. Si se decide por bandejas contundentes, platos redondos y decorados, se rentabilizarán más los esfuerzos.

En Navidad, conseguir un menú bueno

Las verduras de invierno prometen platos sabrosos: anímate a buscar recetas con ellas como principal ingrediente. Recetas de cardo, de espinacas, de habitas, de borraja, ¡de setas! El pescado, también el congelado, abre un abanico de posibilidades a las que si se les añade el cariño y el mimo se logra un plato principal con ventajas. Una de ellas: que tras el esfuerzo se puede dejar listo, solo a falta de un último toque de calor, con lo que el cocinero disfruta de la comida o de la cena junto a los demás comensales.

Céntrate en recetas al horno o en papillote. Son fórmulas menos cotidianas que sorprenden, se digieren bien y gustan a todos. También la tradición trae a la mesa las aves, carnes blancas saludables, con precios muy competitivos, que se visten de fiesta con la guarnición y las salsas.

No dejes pasar la oportunidad de cocinar con patatas. Son un alimento que posibilita grandes bandejas al gusto de los más mayores y de los más pequeños, para las cenas y para las comidas. Igual sucede con las sopas, que requieren tiempo, recetas antiguas y mimo. Los postres se pueden hacer excelsos. Sugerentes preparados de frutas exóticas o de frutas toda la vida pero con un punto extravagante, dulces y helados caseros, e incluso un roscón familiar o turrones hechos por nosotros mismos.

El menú de Navidad más bonito

La decoración navideña, los pequeños detalles e incluso los excesos estéticos logran que todo sea más bonito, y con ello más apetecible y más gratificante. Bien es cierto que la comida entra por los ojos, y en Navidad se nos da la oportunidad de vestir los platos, de hacer aquello que durante el año no da tiempo o no ha lugar. La fiesta es crear ilusión y con cariño e interés se puede llenar de magia cualquier receta.

La mesa decorada, una carta que anticipe el menú, el ritmo de los platos y sobre todo la sonrisa son los ingredientes que van a convertir en bonito lo que se deguste y se disfrute. Junto a los espumillones, los frutos secos inspiran bodegones y son un puñado de salud. Las frutas apetecen y acercarlas a la mano es tentar los buenos hábitos. Las virutas de chocolate (chocolate rallado) no acompañarán al bizcocho o a la tarta sino a un granizado de frutas (muy recomendable el de mandarina, por ser una deliciosa fruta de temporada). Las frutas desecadas, los tés e infusiones originales, las ensaladas de verduras o de frutas, las especias como condimentos o como guiños de colores… Lo cierto es que un menú muy sencillo puede ser el más bonito en estas fechas.

Por último, la costumbre es acabar con dos trocitos del buen turrón pero, esto va en contra de cualquier dieta saludable. Por ello, si cambiamos dos horas de caminata por un par de trozos de turrón duro y blando, se puede conseguir una Navidad dulce cuidándose uno mismo y sin hacer trampas.

¿Cómo comprobar si has ganado la Lotería de Navidad desde tu móvil?

Hoy en día, existen muchas aplicaciones para todo tipo de actividad tanto para el deporte, como para la cocina, o incluso para comprobar los premios de lotería.

Con la llegada de la navidad, muchos son los que compran los billetes de la Lotería de Navidad en los que se ganan sumas importantes de dinero.

La cuenta atrás está en marcha y, en menos de un mes, conoceremos los números ganadores de la Lotería de Navidad. El 22 de diciembre es una fecha que se espera con mucha impaciencia, esperanza e ilusión. Este año, el Gordo cumple 250 años de historia. Aunque pasen los años, este premio ha sabido actualizarse ante las nuevas modas del mercado que son los smartphones/tabletas y sus aplicaciones. De hecho, diversas aplicaciones se han creado para informar del resultado pero también para comprobar los cupones que hayamos comprado tanto solos como en grupo.

Una de las aplicaciones recientemente creadas es la de “iLoteria Navidad” que permite organizar los diferentes boletos y participaciones que hemos comprado según el orden de participación . Es una aplicación totalmente gratuita y disponible para smartphones, tablets tanto Android como Apple. De una manera rápida y sencilla, podemos visualizar y organizar los números comprados y el total apostado en €. Al agregar un número comprado, se puede incluso especificar si se ha comprado solo o compartido, los nombres de las personas con las que lo has compartido, si el número está en tu posesión o en el de otra persona. Así, tus números están fácilmente organizados en tu bolsillo.

Gracias a esta aplicación, también se puede comprobar si tus números han sido premiados desde una ventana de resultado o escaneando el billete de papel. Todo esto se comprueba desde la Interfaz de Programación de Aplicaciones de El País.

Para las demás loterías, que se juegan durante el resto del año, existen también varias aplicaciones que permite gestionar y organizar nuestros décimos y el importe que hemos apostado. Para este caso, existe “Loterías”, la aplicación que incluye todos los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Sus datos se van actualizando constantemente. Una de las aplicaciones más descargadas en los terminales Android es la famosa ”Resultados Loterías y Apuestas del Estado” que se parece mucho y tiene las mismas funciones que la citada anteriormente. Incluso se puede validar el décimo o el número jugado, de forma online y en tiempo real siendo este proceso más rápido que en la propia web de Loterías. Esta aplicación es muy fácil de manejar y gratuita.

Otra solución que ofrecen los creados de las aplicaciones de loterías es de escanear el billete como un escáner de código de barras, gracias a nuestro smartphone o tablet y, así, poder conocer el resultado al instante. Una de las aplicaciones que realiza esta función es la de “Lector de Lotería” o “Escáner de Lotería” en la que no hace falta escribir ningún número.

Para los estadísticos o supersticiosos, estas aplicaciones te permiten saber cuando o en que año fue premiada la cifra elegida.

 

¡Qué la suerte os acompañe! y ¡Feliz Navidad!