¿Cómo eliminar mi cuenta de una red social?

Hoy en día, todos tenemos un perfil en una red social, cualquiera que sea, o twitter, facebook, Pinterest, etc. Desaparecer de estas redes sociales es posible pero hay que ser paciente ya que puede resultar ser un proceso largo e incluso, a veces, costoso. Muchas de estas compañías dejan la posibilidad de borrar definitivamente las cuentas pero no se hacen responsables de la información vertida a terceros o indizable por los buscadores.

Desactivar mi cuenta en Facebook

Salir de Facebook no es complicado, pero requiere saber dónde hacer clic. Para empezar, cabe distinguir entre abandonar de forma temporal Facebook o eliminar nuestra cuenta en esta red social de manera definitiva.

Si lo que queremos es tomarnos un descanso temporal con derecho a regreso, debemos suspender nuestra cuenta. Esto se hace desde nuestra página de inicio. En la barra de menú superior, en el extremo derecho, hay una pequeña flecha que indica un menú desplegable. Si hacemos clic en la flecha, nos aparecerán las opciones del menú, una de las cuales es la «configuración de la cuenta». En dicha configuración, abrimos otro menú lateral izquierdo donde veremos la opción de «seguridad». Hacemos clic en seguridad y se nos abrirá un cuadro de diálogo en cuya parte inferior aparece la opción «desactivar cuenta». Allí Facebook nos brinda la oportunidad de suspender la cuenta, con lo que todos nuestros contenidos desaparecerán y nuestros amigos no podrán ponerse en contacto con nosotros.

Pero la red seguirá conservando nuestros datos y contenidos por si deseamos volver. Si así lo queremos, solo deberemos poner nuestra dirección de correo y contraseña al entrar al servicio de nuevo, con lo que este se reactivará. Si no indicamos que no queremos recibir correo, aunque estemos desactivados, seguiremos recibiendo notificaciones cada vez que nuestros amigos pongan un nuevo contenido.

Salir para siempre de Facebook

Si nuestro interés es eliminar de manera definitiva la cuenta de Facebook, basta con hacer clic en este enlace para poder conseguirlo. Se puede acceder igual a esta opción desde el menú de «ayuda», pero no resulta sencillo al usuario medio.

Si decidimos hacer desaparecer nuestra cuenta, Facebook nos avisa de que el plazo de demora de borrado de la cuenta es de 14 días, tras los cuales perderemos todos los contenidos que vertimos en la red. Nos aconseja, por tanto, descargar una copia de toda la información que acumulamos para poder conservarla.

Del mismo modo, nos asegura que este tipo de datos no serán visibles a ningún otro usuario. Ahora bien, está la excepción de los comentarios vertidos en el muro y los contenidos de nuestros contactos, ya que se consideran contenidos pertenecientes a otra persona; si este los busca, puede hallarlos. Tampoco esquivamos la posibilidad de que alguien pueda hacer capturas y conservarlas en forma de imagen.

Respecto a Google, Facebook garantiza que los contenidos borrados no pueden ser indizados por el buscador.

Salir de Twitter

Salir de Twitter es bastante sencillo, aunque hay que considerar una serie de premisas en el momento de desactivar una suscripción. Para hacerlo basta con ir a «configuración» y, una vez dentro de «cuenta», pulsar la opción «desactivar mi cuenta». Entonces Twitter nos avisará de que la desactivación tardará 30 días, durante los cuales podremos reactivar la cuenta iniciando sesión de nuevo. Después, la cuenta se eliminará de manera definitiva.

Si bien una vez desactivada una cuenta, todos nuestros tuits pasados desaparecen incluso de los históricos de otros usuarios, el servicio nos alerta de que no puede controlar que Google tenga algunos tuits -en especial si han sido polémicos o muy difundidos- grabados en una copia llamada caché y que los muestre en búsquedas. También avisa de que con la desactivación efectiva, los datos de la cuenta quedarán bloqueados, de modo que no podremos emplear ni el nombre de usuario, ni el mismo correo y contraseña que usamos en la antigua.

Salir de WhatsApp e Instagram

Para salir de WhatsApp, basta con ir a «ajustes», entrar en «cuenta» y pulsar «eliminar mi cuenta». Con ello se eliminarán los datos de la cuenta, así como la foto de perfil y también todos los grupos que hubiéramos creado y el historial de mensajes para el teléfono de donde queremos quitar este servicio de mensajería instantánea. Para proceder a la desaparición, la aplicación nos pide introducir el número de teléfono.

En el caso de Instagram la eliminación es más complicada, ya que no puede hacerse desde la propia app del teléfono y no basta con quitar esta de la pantalla. Hay que ir al sitio oficial de Instagram, introducir nuestros datos y entrar. Una vez dentro, iremos a «perfil», luego a «editar mi perfil» y, al final de la página a la derecha, veremos la opción «eliminar permanentemente mi cuenta».

Si así lo hacemos, borraremos todas nuestras fotos y las perderemos para siempre. También desaparecerán de Facebook si teníamos por defecto compartirlas en esta red social. Como alternativa, podemos descargar nuestras fotos al móvil para conservarlas antes de salir de manera definitiva del servicio. Por otro lado, debemos ser conscientes de que el nombre de usuario que teníamos en el servicio no lo podremos volver a utilizar.

 

La mejor manera de no tener que arrepentirnos por habernos creado un perfil en una red social por algunos comentarios indebidos, mostrar imágenes indebidas o contactado con ciertas personas es estudiar primera los criterios y alternativas de privacidad que esa red social ofrece y escoger la que menos problema vaya a darnos en un futuro.

¿Qué uso tiene de las redes sociales : profesional, personal o los dos ?

La gran oferta de nuevas plataformas digitales y sociales ha creado una nueva tendencia social que es importante controlar

Según Fernando de Águeda, Director General de Arkadin España “Estamos ante una nueva era. Hoy en día las compañías siguen de cerca las nuevas tecnologías, ya que están revolucionando la forma de trabajar. Estos avances han transformado la forma en que colaboramos, vendemos, conectamos con los clientes y tomamos decisiones. En este nuevo mundo, donde la tecnología determina la normativa, la actuación de una empresa se ​​mide por su capacidad de adoptar nuevos procesos y métodos de forma inteligentes e innovadora”.

Actualmente los medios de comunicación social son una parte integral de nuestra vida privada y laboral. Estamos conectados con el mundo mediante imágenes, sonidos, clips, tweets, etc. En el ámbito personal, la mayoría de las personas a nivel mundial, utilizan estas herramientas para comunicarse y para dar a conocer su día a día, así como para obtener información de otros. En el campo empresarial esta tendencia también es un básico en todas las acciones de comunicación que se llevan a cabo. Para tener éxito en una compañía, no se puede omitir el uso de las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración en toda comunicación y planificación estratégica.

Las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración se han integrado en nuestra vida cotidiana, pero, ¿sabemos diferenciar su uso en el ámbito laboral y el personal?

Hoy más que nunca, la fusión entre herramientas de comunicación social y la ética profesional es más difusa: la red de ofertas de puestos de trabajo a través de internet, el aumento de los empleados a trabajar desde casa, la información personal on line de acceso para los reclutadores de candidatos o la información de negocio compartida en las redes sociales por las empresas, hacen necesario un control y una buena gestión de la información que es publicada en el mundo interconectado.

La evolución tecnológica ha dado lugar a nuevas aplicaciones que han afectado profundamente la manera en que trabajamos: tendencias como BYOD (Traiga su propio dispositivo) y el teletrabajo, son sin duda las nuevas tendencias profesionales de esta nueva era. No hay que olvidar la llegada de la Generación Y al mundo laboral (siempre conectados). Esto ha afectado significativamente en el funcionamiento de los negocios. De acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky Lab: 54 % de los trabajadores con edades comprendidas entre 25-30 años de edad, afirman que trabajan desde casa y el 53 % de ellos, están preparados para mezclar el trabajo desde casa y en la oficina.

Por todo ello, en este mundo interconectado ¿dónde trazamos la línea entre la interacción social y profesional?

El aumento de la descentralización y la globalización en el mundo de los negocios han dado lugar a la informática móvil. El trabajo «fuera de la oficina» y la gran movilidad en el ámbito laboral, han obligado a las empresas a encontrar las herramientas que permitan a sus empleados mantenerse » conectado» sin importar dónde se encuentren.

Casi la mitad de la población del mundo utiliza hoy en día herramientas de comunicación móvil, la mayor revolución tecnológica desde la invención de Internet. Se prevé que en el año 2017, el número de abonados móviles llegue a 3,9 mil millones* (fuente: » La economía Mobile 2013 » – AT Kearney).

El auge de los dispositivos móviles está desplazando rápidamente los ordenadores personales creando un gran reto para las empresas. Ahora están obligadas a desarrollar complejas experiencias móviles que las diferencien de la competencia, integrando la última tecnología que espera un exigente consumidor.

Portátiles, tablets y smartphones se han convertido en herramientas esenciales. Pero, estos dispositivos móviles, también tienen sus inconvenientes, ya que existe una tendencia de los usuarios a mezclar la vida personal y profesional de sus dispositivos. Las redes sociales juegan un papel clave en los negocios. Las empresas se han dado cuenta que estar socialmente conectado puede conducir a una mayor innovación y a una gran ventaja competitiva. En el mundo de hoy en día, ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar las herramientas sociales para poder avanzar.

Herramientas como Facebook y Twitter, con sus millones de usuarios activos respectivamente en todo el mundo, siguen dominando las redes sociales. Las empresas las utilizan de forma activa para promover sus productos y servicios, darlos a conocer y para interactuar directamente con los consumidores, mejorando los tiempos de respuesta de servicio al cliente.
Las empresas las utilizan para aumentar el rendimiento y la construcción de relaciones entre la empresa y el mundo exterior, además de con los propios empleados.

La capacidad de transferir los recursos electrónicos de la «Nube» también está transformando radicalmente la forma diaria en el campo empresarial. La nube no sólo se utiliza para virtualizar sistemas de IT y proporcionar acceso instantáneo a la tecnología más moderna y poderosa, sino también para fomentar nuevas prácticas, como la colaboración a distancia. Gracias a la nube, los empleados pueden trabajar simultáneamente en documentos compartidos y aplicaciones desde cualquier lugar y cualquier dispositivo en tiempo real.

Las tecnologías de nube ayudan a las empresas a ahorrar en los gastos y ofrecer al empleado una mayor flexibilidad. Como analiza Fernando de Águeda, “El cloud computing está revolucionando el campo de los negocios. Debido a todas las ventajas que ofrece (reuniones en línea, el acceso remoto a los recursos, documentos compartido, etc), el cloud computing es reconocido como una herramienta fundamental para aumentar la productividad y reducir los costes de una empresa. Además permite a los usuarios la libertad de conectarse desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando una mayor movilidad y una flexibilidad laboral, tan necesaria en el mundo en que vivimos”.

El futuro de los negocios es «social»

Los medios sociales, móviles y cloud computing están en la vanguardia de la tecnología, y cambiando la sociedad. Estas tecnologías se han integrado en nuestros estilos de vida. Las empresas ya no operan de manera aislada. Ellas son ahora parte de un entorno en constante cambio, permanentemente conectado con el mundo exterior a través de las redes sociales, teléfonos móviles, comunicación remota, correo electrónico, etc. El desafío para las empresas es comprender esta doble dimensión tecnológica, para sacar el mayor provecho de estas herramientas. A pesar de esta importante evolución, un estudio reciente de la Harvard Business Review revela que sólo el 12 % de las empresas piensan que están usando herramientas de redes sociales de forma óptima.

Debido al cambio de tendencia en el mundo laboral y a la delgada línea que separa las herramientas sociales y las nuevas herramientas tecnológicas en la vida privada y en la oficina, es importante que las empresas establezcan una política de redes sociales personales en la empresa.

Las empresas deben aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar su negocio. Utilizando esta nueva tendencia de forma positiva e inteligente, se conseguirá disfrutar de los beneficios de las herramientas.

www.arkadin.com

¿Cómo se promociona tu negocio sin gastar en publicidad?

Generando noticias positivas para los medios o dar tu opinión sobre el mercado puede ser una de las formas para hacer publicidad gratuita de tu negocio. No es fácil promocionar los servicios o productos que vendes en tu negocio, pero es vital para la actividad de tu empresa para potenciar tus ventas. Gracias al apogeo de las tecnologías en la actualidad, esto se puede conseguir sin tener que gastar mucho.

1. Usa Internet

Puedes publicar un anuncio en los buscadores sin costo alguno. Además, es aconsejable que al escribir el contenido de tu sitio web incluyas palabras claves para que tus clientes puedan encontrarte en la red con más facilidad.

Otra alternativa es lograr intercambios con otros negocios para que pongan en su sitio tu publicidad a cambio de que tu anuncies su firma en tu web.

 

2. Vincúlate con organizaciones sociales

Ofreciendo descuentos a iglesias, hoteles, escuelas u otras organizaciones sin fines de lucro podrás conseguir que ellos te apoyen y hablen a otras personas de tu negocio.

 

3. Usa las redes sociales

Tener presencia en las redes sociales no te implicará una inversión de dinero. Por esto, ábrete una cuenta ya. Igualmente, antes es aconsejable que evalúes cuál de las redes se ajusta más al perfil de tu negocio ya que por ejemplo Facebook y Twitter van dirigidas a un público joven.

Otra alternativa es abrirte un blog o participar de comunidades en línea donde puedes publicar artículos interesantes para darte a conocer.

 

4. Promueve la publicidad boca a boca

Si regalas un producto de calidad a algún cliente en alguna ocasión o le ofreces un importante descuento es probable que éste pueda comentarle a un amigo de lo bueno que es tu negocio. El “boca a boca” es fundamental.

 

Tanto las pequeñas como las grandes empresas deben aprovechar las ventajas de nuestro mundo en el que vivimos repleto de estímulos visuales y donde la comunicación y la tecnología tienen cada vez un peso más importante. Aprovechar estos cambios para promocionar su negocio de forma gratuita con el objetivo de captar más clientes e incrementar sus ventas. No hace falta contratar una agencia y un espacio publicitario costoso, se debe apelar cada vez más a otros vías de promoción y publicidad.

¿Cómo conseguir trabajo en 2014?

Actualmente, con unas cifras del desempleo muy elevadas, muchas son las personas que buscan un trabajo y se lo han propuesto a toda costa conseguir uno en 2014. Varios estudios aconsejan a los profesionales seguir unas pautas para hacer efectiva esta búsqueda. Los siguientes consejos pueden ayudar a más de uno a la hora de enviar los CV.

1.    Actualizar el CV y corregir errores

Esta afirmación puede parecer obvia, pero un currículum con errores es un currículum descartado. Revisa la ortografía, la omisión de datos clave, la inclusión de datos innecesarios, el abuso de elementos de diseño y los errores en la cronología para ser tenido en cuenta por los reclutadores de personal.


2.    Habla de tus logros profesionales y no sólo de la experiencia adquirida

No importa tanto cuánto haz trabajado, sino qué has hecho durante este tiempo. Hablar de tus logros profesionales es una forma de mostrar tu espíritu emprendedor y tu ambición por crecer profesionalmente.


3.    Prepara la entrevista

Tener muchas entrevistas de trabajo en tu haber no te hace ningún experto. Recuerda que cada reunión es muy distinta a la otra. Acudir a una entrevista sin la preparación adecuada puede causar un descarte automático del candidato, incluso si éste posee la formación y la experiencia que la empresa busca.

 

4. Mentir no ayuda
Según un estudio, el 14% de los empleados suele mentir en su CV. Si bien pueden ser mentiras piadosas, incluir información falsa puede ocasionar un despido inmediato o el descarte de la candidatura.


5. Incluye una carta de presentación

Si bien más del 50% de los encuestados afirmó nunca haber utilizado este recurso, incluir una carta de presentación es una opción sumamente inteligente para ser contratado.
Al parecer, ésta es considerada una valiosa herramienta para exponer al seleccionador las motivaciones del candidato y detalles de su vida académica y profesional que no tengan cabida en el currículum.
6. Fomenta tu presencia en la web
Actualizar tus perfiles en las distintas redes sociales puede ser una buena forma de conseguir trabajo este año. Prueba sobretodo incursionando en LinkedIn, para ponerte en contacto con otros profesionales y practicar así el tan útil networking.

 

Por lo tanto, aunque seas un experto de las entrevistas o aunque lleves una larga y buena experiencia, eso no quita el hecho de que siempre hay que revisar y ser muy minucioso a la hora de enviar su CV o tener una entrevista de trabajo. Uno de los puntos más importantes es actualizar el CV e incluir una carta de presentación que, hoy en día, es muy valorada por el personal de Recursos Humanos. Por último, en este mundo actual de constantes cambios tecnológicos, la presencia en Internet y en las redes sociales es muy importante.