¿Problemas de wifi? La solución: Amplificador de señal Wifi

Pueden ser muchos los obstáculos que impidan que la señal wifi se expanda correctamente por toda una casa. En casas con pisos o donde hayan grandes distancias entre una punta y otra, o incluso oficinas de enorme superficie con tomas de teléfono o también emisores de hondas electromagnéticas, pueden ser unos de los numerosos obstáculos que impidan que se propague la señal wifi de forma más o menos homogénea a todos los rincones de la casa o lugar de trabajo.

¿Problemas de wifi en las partes centrales de un espacio grande?

A veces, como en el caso de una vivienda de distribución simétrica pero con largos pasillos que separan dos ambientes, debemos optar por hacer llegar el router, mediante alargadores, a una zona intermedia. Y en otras ocasiones, la mejor solución serán los repetidores PLC o de enchufe.

Ambas ideas son idóneas para el ámbito doméstico, pero fallan en grandes oficinas o pisos abiertos donde la señal puede que llegue con debilidad al centro, pues debe cruzar la zona de una cocina de isla o algún tipo de paneles metálicos. En estos casos, a no ser que tengamos tomas de corriente emergentes desde el suelo, los repetidores de wifi mediante la corriente eléctrica no nos serán muy útiles. Además, es probable que sean estéticamente comprometidos.

Una solución inteligente puede ser colocar el router, mediante alargadores de cables de alimentación eléctrica y de acceso a la roseta telefónica, en el centro del lugar que queremos que cubra la señal wifi.

Potenciadores de señal wifi

Sin embargo, si el espacio es lo suficientemente amplio, nos arriesgamos a que la señal no llegue a los extremos de la casa u oficina, donde quizá tengamos las habitaciones, el despacho o el baño. Para tales circunstancias existen soluciones como los amplificadores wifi, que no se deben confundir con los repetidores. Estos últimos mueven la señal desde el router hasta su punto de emisión a través del tendido eléctrico de la casa, oficina o local, y lo reemiten en señal inalámbrica, con distinto código, a la zona que de otra forma apenas recibía la wifi.

A diferencia de estos, los amplificadores son antenas modificadas, o mejoradas en sus materiales y tecnología, para recibir la señal del router y enviarla con mayor potencia y calidad a otros espacios más apartados. Su ventaja es que, al dar mayor fuerza a la señal, esta puede llegar a zonas alejadas sin necesitar de accesorios intermedios.

En ocasiones, son antenas más gruesas y largas que la que trae nuestro router por defecto, pero otras veces son aparatos que van conectados tanto a la toma de corriente como al puerto Ethernet del router y, además de tener una antena, pueden modificar la señal original, al dotarla de dualidad de frecuencias de 2,5 y 5 gigaherzios, para que el usuario se pueda conectar a la señal del rango electromagnético que esté menos colapsado en ese momento.

 

No siempre se puede conseguir una homogeneidad de la señal dentro del hogar o la oficina pero si que se puede ayudar a que sea la máxima posible. Gracias a los repetidores de Internet por los enchufes o el uso de amplificadores, se podrá mejorar la señal en todo el espacio de la casa u oficina.  No olvidar que colocando en un sitio estratégicamente correcto para el wifi, también se ayuda a mejorar la señal.

¿Cómo ganar dinero vendiendo tus fotos por Internet?

Que sea en tus viajes, en tus vacaciones, podemos llegar a acumular muchas fotos con nuestras cámaras de fotos que pueden llegar a acumular cada vez más y más gigas de fotos. La mayoría de las veces las pasamos al ordenador por miedo a que se borren y tenerlas en lugar más seguro pero ciertas fotos pueden llegar a ser muy buenas y no deberían dejarse olvidadas en nuestro disco duro. Existen varios servicios de comercialización de imágenes para diseñadores de sitios web, comercios online o creadores de estampados e impresiones. Si somos unos buenos en la fotografía, podríamos conseguir ingresos por cada foto que comercializáramos.

 

Bancos de fotos interesantes

 

Existen no pocas plataformas que se dedican a recoger las propuestas de los usuarios, valorarlas y llegar a acuerdos con ellos para exponer sus imágenes en su catálogo, a la espera de alguien que las descargue. Exigen un mínimo de calidad, que valoran de forma subjetiva, y una determinada resolución, que varía de un sitio a otro. Por otro lado, los porcentajes que ofrecen sobre cada venta pueden oscilar entre 0,25 dólares por foto (0,19 euros) y el 61% de las ventas, según el servicio. Estos son algunos de los bancos de imágenes más interesantes.

 

  • Shutterstock, el servicio de referencia del sector, asegura tener más de 25 millones de imágenes, ilustraciones y vídeos almacenados para vender y descargar. Esta plataforma es muy exigente en cuanto a la calidad de las imágenes que admite, ya que obliga a que siete de cada diez que se presentan sean aceptables para poder trabajar con ellos. El mínimo de resolución de las imágenes que permite está en los 2,5 megapíxeles. Por otro lado, el porcentaje de ganancia no es muy alto: 0,25 dólares por foto vendida. Tiene versión en castellano.

 

  • Dreamstime no precisa unos requisitos de aceptación tan duros como Shutterstock, aunque también es un servicio de prestigio que no recibe cualquier archivo. Tiene más de siete millones de fotos en catálogo, con una amplia clientela, y ofrece un porcentaje del 50% de la venta, y del 60% si se tiene un trato en exclusiva con ellos. Admite un mínimo de tres megapíxeles de resolución. No está en castellano.

 

  • Otro servicio con versión en español es Fotolia, que propone porcentajes de ganancia entre el 30 y el 61%. Su nivel de exigencia en la calidad se rebaja respecto a los dos anteriores, aunque pide fotos con mayor resolución mínima: 3,7 megapíxeles. Almacena sobre los cinco millones de fotos.

 

  • Como servicios similares figuran iStockphoto, Stockxpert y Bigsotckphoto. Tienen menos catálogo para vender, aunque ofrecen condiciones de aceptación más flexibles y dan porcentajes sobre el beneficio más elevados. Bigstockphoto exige una resolución mínima de 800 megapíxeles, pero a cambio pide conservar las fotos en su catálogo por un mínimo de 90 días.

 

  • La plataforma Instacanv.as está especializada en vender imágenes tomadas y compartidas en Instagram. El usuario da a escoger al servicio entre las fotografías de su catálogo, o bien propone algunas de ellas. Este banco las carga a sus servidores y las comercializa para impresión sobre diferentes soportes, como lienzos, camisetas, tazas, etc. El propietario de las imágenes se lleva el 20% de las ventas. Servicios parecidos son Instaprints y Stock Photopants.

 

  • Por su parte, Getty Images y Flickr tienen un acuerdo por el cual los usuarios del álbum on line pueden licenciar sus fotografías con el servicio, de modo que este se encargará de gestionar los usos que otras personas puedan hacer de las imágenes. Para el usuario, este convenio no implica más que la cesión de explotación de sus fotos en exclusiva a Getty, una cesión que siempre es reversible. A cambio, Getty las vende a porcentajes variables según se acuerde tanto con el dueño de la imagen como con el comprador, ya que hace el papel de mero intermediario.

 

Para los amantes de la fotografía que piensa que sus fotos no represetan mucho valor, existen plataformas que recogen las propuestas fotográficas de los usuarios, las valoran y, a continuación, llegan a acuerdos con éstos para publicarlas. Es una manera de mostrar las obras de arte en la fotografía aunque no se pague mucho. Pero, aunque no se espera mucho por nuestra fotos, piensa que siempre pueden servir para incluirse en portadas de blogs o páginas web de servicios y comercios online o el estampado e impresiones de camisetas.