Usar Photoshop a precios asequibles

Tanto para Mac Os X como para Windows, Photoshop es una herramienta para el retoque de imágenes muy completa pero, en ciertas ocasiones, para el uso que le vamos a dar, puede resultar poco asequible para nuestros bolsillos. Este programa permite ejecutar infinidad de trabajos creativos y de edición fotográfica pero para los usuarios domésticos puede resultar un exceso de prestaciones a un precio elevado. Estos usuarios sólo necesitan unas funciones básicas como recortar, mejorar niveles de saturación y contraste o disponer de herramientas de retoque de fotografías. Existen varias programas que realizan estas funciones a precios asequibles para los bolsillos.

Edición web de fotografía digital

Al seleccionar una herramienta eficaz para la edición de imágenes, los usuarios pueden optar por una aplicación de escritorio u otra que funcione en modo web y que sea accesible desde dispositivos portátiles, como tabletas y smartphones. Estas últimas están orientadas a las funciones más sencillas en el retoque fotográfico, pero cuentan con la ventaja de poder usarse en cualquier ordenador con acceso a Internet sin necesidad de instalar software adicional.

Entre los editores web más destacados figuran herramientas gratuitas como Picnick y Splash, porque permiten una edición básica de imágenes suficiente como para corregir algunos de los problemas más habituales en la edición fotográfica. Picnick dispone de una cuenta premium con un coste de dos dólares al mes y con un mayor número de funciones y características. Otras herramientas on line de edición de imágenes disponibles son Cellsea, Drpic, Flaunt, Pixer.us o Fotoflexer.

También hay herramientas específicas para una tarea concreta, como PicResize, que resulta idónea para recortar fotografías de una manera personalizada y darles un nuevo tamaño acorde a su uso, o Facebomb, que recorta imágenes verticales para el perfil de Facebook, según las dimensiones específicas de esta red social.

Editores de escritorio

  • En cuanto a aplicaciones de escritorio, una de las más completas para la edición de imágenes es Gimp. Este programa legendario y gratuito está disponible para los sistemas operativos Linux, Mac Os X y Windows, ya que está basado en software libre y cuenta con funciones solo al alcance de aplicaciones de manipulación de imágenes profesionales. Por tanto, su uso va más allá de la simple edición de imágenes. Entre las características orientadas a esta función, destacan las destinadas a la corrección de las imperfecciones más comunes en fotografía digital, como la distorsión de la perspectiva.
  • Para el sistema operativo Windows, una alternativa asequible es PaintShop Pro x4, orientado a la edición de fotografías con multitud de funciones y características, como la posibilidad de crear imágenes con alto rango dinámico (HDR), mezclar varias fotografías en una o una sencilla función para iluminar áreas con sombra en una fotografía. Esta aplicación tiene un precio estimado de 69,99 euros.
  • Por su parte, PhotoPlus es una completa aplicación para la manipulación de fotografías, que permite mejorar las imágenes mediante el uso de diferentes tipos de filtros, así como acciones concretas para la edición rápida, entre ellas, la corrección de ojos rojos o la restauración de imágenes antiguas. También tiene soporte para archivos de imágenes Raw. Esta aplicación alcanza un precio estimado de 85 euros, aunque cuenta con una versión gratuita con un menor número de características.
  • Paint.net es otra de las aplicaciones más completas para el sistema operativo Windows, orientada a la edición de fotografías. Cuenta con las funciones más demandadas en este tipo de software, como recortar, corrección de brillo y contraste, edición por capas o la posibilidad de añadir diferentes filtros y efectos. Es gratuita.
  • PaintStar es otra aplicación gratuita para la edición de imágenes en ordenadores que corran en el sistema operativo Windows. Destaca por ser muy sencilla de utilizar. Cuenta con funciones como la manipulación del canal Alpha de las imágenes, diferentes tipos de filtros, creación de texto en 3D sobre las fotografías o ejecución de acciones como «morphing» entre dos imágenes. Otra aplicación gratuita muy similar, pero orientada a la edición gráfica es Pixia.
  • Los usuarios de Mac Os X cuentan con Acorn, un editor de imágenes orientado a ámbitos domésticos, gracias a que su entorno gráfico está simplificado con acciones comprensibles, como añadir texto y gradientes de color a una imagen o utilizar diferentes filtros. Esta aplicación tiene un coste de 49,99 dólares.
  • Otra alternativa para usuarios de Mac Os X más barata y apta para ediciones profesionales y semiprofesionales es PixelMator, con un precio de 23,99 dólares. Permite casi las mismas funciones que Photoshop, de una manera intuitiva y clara, aunque algunas funciones más complejas son algo limitadas. Se descarga de la tienda Mac Store.

 

Existen muchas alternativas asequibles a Photoshop tanto para Mac OS X como para Windows. Muchas aplicaciones, tanto de escritorio como online, pueden servir para realizar tareas como retoque y edición de imágenes. Además, Adobe también cuenta con una versión para usuarios domésticos a un precio de 126€, llamada Photoshop Elements, y permite realizar algunas de las funciones más demandadas por los usuarios, como corrección de ojos rojos o rotar imágenes o niveles. Todo es probar y elegir cuál nos conviene mejor para el uso que le queramos dar.

¿Cómo ganar dinero vendiendo tus fotos por Internet?

Que sea en tus viajes, en tus vacaciones, podemos llegar a acumular muchas fotos con nuestras cámaras de fotos que pueden llegar a acumular cada vez más y más gigas de fotos. La mayoría de las veces las pasamos al ordenador por miedo a que se borren y tenerlas en lugar más seguro pero ciertas fotos pueden llegar a ser muy buenas y no deberían dejarse olvidadas en nuestro disco duro. Existen varios servicios de comercialización de imágenes para diseñadores de sitios web, comercios online o creadores de estampados e impresiones. Si somos unos buenos en la fotografía, podríamos conseguir ingresos por cada foto que comercializáramos.

 

Bancos de fotos interesantes

 

Existen no pocas plataformas que se dedican a recoger las propuestas de los usuarios, valorarlas y llegar a acuerdos con ellos para exponer sus imágenes en su catálogo, a la espera de alguien que las descargue. Exigen un mínimo de calidad, que valoran de forma subjetiva, y una determinada resolución, que varía de un sitio a otro. Por otro lado, los porcentajes que ofrecen sobre cada venta pueden oscilar entre 0,25 dólares por foto (0,19 euros) y el 61% de las ventas, según el servicio. Estos son algunos de los bancos de imágenes más interesantes.

 

  • Shutterstock, el servicio de referencia del sector, asegura tener más de 25 millones de imágenes, ilustraciones y vídeos almacenados para vender y descargar. Esta plataforma es muy exigente en cuanto a la calidad de las imágenes que admite, ya que obliga a que siete de cada diez que se presentan sean aceptables para poder trabajar con ellos. El mínimo de resolución de las imágenes que permite está en los 2,5 megapíxeles. Por otro lado, el porcentaje de ganancia no es muy alto: 0,25 dólares por foto vendida. Tiene versión en castellano.

 

  • Dreamstime no precisa unos requisitos de aceptación tan duros como Shutterstock, aunque también es un servicio de prestigio que no recibe cualquier archivo. Tiene más de siete millones de fotos en catálogo, con una amplia clientela, y ofrece un porcentaje del 50% de la venta, y del 60% si se tiene un trato en exclusiva con ellos. Admite un mínimo de tres megapíxeles de resolución. No está en castellano.

 

  • Otro servicio con versión en español es Fotolia, que propone porcentajes de ganancia entre el 30 y el 61%. Su nivel de exigencia en la calidad se rebaja respecto a los dos anteriores, aunque pide fotos con mayor resolución mínima: 3,7 megapíxeles. Almacena sobre los cinco millones de fotos.

 

  • Como servicios similares figuran iStockphoto, Stockxpert y Bigsotckphoto. Tienen menos catálogo para vender, aunque ofrecen condiciones de aceptación más flexibles y dan porcentajes sobre el beneficio más elevados. Bigstockphoto exige una resolución mínima de 800 megapíxeles, pero a cambio pide conservar las fotos en su catálogo por un mínimo de 90 días.

 

  • La plataforma Instacanv.as está especializada en vender imágenes tomadas y compartidas en Instagram. El usuario da a escoger al servicio entre las fotografías de su catálogo, o bien propone algunas de ellas. Este banco las carga a sus servidores y las comercializa para impresión sobre diferentes soportes, como lienzos, camisetas, tazas, etc. El propietario de las imágenes se lleva el 20% de las ventas. Servicios parecidos son Instaprints y Stock Photopants.

 

  • Por su parte, Getty Images y Flickr tienen un acuerdo por el cual los usuarios del álbum on line pueden licenciar sus fotografías con el servicio, de modo que este se encargará de gestionar los usos que otras personas puedan hacer de las imágenes. Para el usuario, este convenio no implica más que la cesión de explotación de sus fotos en exclusiva a Getty, una cesión que siempre es reversible. A cambio, Getty las vende a porcentajes variables según se acuerde tanto con el dueño de la imagen como con el comprador, ya que hace el papel de mero intermediario.

 

Para los amantes de la fotografía que piensa que sus fotos no represetan mucho valor, existen plataformas que recogen las propuestas fotográficas de los usuarios, las valoran y, a continuación, llegan a acuerdos con éstos para publicarlas. Es una manera de mostrar las obras de arte en la fotografía aunque no se pague mucho. Pero, aunque no se espera mucho por nuestra fotos, piensa que siempre pueden servir para incluirse en portadas de blogs o páginas web de servicios y comercios online o el estampado e impresiones de camisetas.