Diseño gráfico : 5 claves para encontrar trabajo

Diseño de aplicaciones para dispositivos móviles, de webs, imagen corporativa,… el mercado está demandando un nuevo perfil de diseñador gráfico que consiga adaptarse a la demanda actual del mercado. ¿Cómo encontrar trabajo de diseñador gráfico hoy en día? Rubén Martínez, Project Manager de From The Bench, la startup especializada en el desarrollo de juegos deportivos sociales en entorno multiplataforma, desvela las claves para conseguirlo.

1. Mantente vivo

“Cuando termines los estudios no puedes creer que ya has terminado tu formación. El diseñador gráfico vive en el ahora y el ahora cambia rápidamente” afirma Martínez. El profesional del diseño gráfico tiene que seguir formándose de forma permanente. En este sentido, todo servirá “desde un curso de CSS a uno de cupcakes. El diseñador gráfico absorbe todo el conocimiento y lo transforma. No dejes de crecer”.

2. La especialización corre de tu cuenta

Las escuelas públicas donde se estudia diseño gráfico intentan adaptarse a los cambios de la industria y modificar sus temarios. Sin embargo, y tal y como destaca Rubén Martínez, la especialización debe correr por cuenta del demandante. “Si es difícil para ti encontrar formación adecuada sobre por ejemplo «diseño responsive» imagina lo complicado que es para un profesor que debe seguir un temario prestablecido y ceñirse a normas rígidas dictadas por entes públicos. Aprende las bases y consigue la maestría por tu mismo”.

3. El dinero ya no es excusa

Seguramente, llegados al punto de la formación, son muchos los que se echan atrás por los precios que suelen tener los masters o cursos relacionados con el diseño gráfico. En este punto, Martínez apunta “el precio no es parejo a la calidad”. Por eso, al encontrar un master que sea de interés hay “informarse bien del profesorado y las instalaciones (en especial del profesorado) y si puedes pagarlo adelante, apúntate, pero si no puedes pagarlo recuerda que no estás en los años 80: la oferta de cursos y formación especializada gratuita en Internet es brutal y podrás encontrar casi todo lo que te propongas aprender de manera gratuita. Una palabra que te ayudará: «MOOC».

4. Maneja el píxel

Aunque es conveniente no perder de vista los conocimientos sobre CMYK y todo lo que implica el entorno impreso los perfiles más demandados a día de hoy se centran en el pixel. «Diseño para pantalla» es un requisito indispensable para encontrar trabajo a día de hoy en la industria. Para ello se requieren un buen conocimiento de conceptos como DPI, resoluciones, diseño responsive y tipografías adaptadas a pantallas. Maneja el píxel y comprende cómo funciona.

5. UI/UX son tus nuevas palabras

Rubén Martínez alerta de que hay dos términos que tendrán que acompañar para siempre al diseñador de hoy en día: «User Interface» y «User Experience». Como profesional del sector para los nuevos medios es vital conocer la experiencia de usuario y de arquitectura de la información. En este punto Martínez alerta “recuerda que como diseñador tu trabajo no consiste únicamente en hacer dibujitos, tus habilidades van mucho más allá. Eres el nuevo Leonardo Da Vinci así que no dejes que te encasillen y demuestra que sabes hacer más cosas que pinturas al óleo”.

Acerca de From the bench – www.fromthebenchgames.com : startup alicantina nacida en 2008 de la mano de 4 emprendedores, ingenieros en informática, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Todo empezó de manera casual, cuando crearon nuestraliga.com, una plataforma de juego para convertirse en manager deportivo. En la actualidad FTB es una empresa con clara vocación internacional especializada en el mundo del gaming que apuesta por un nuevo formato de juego multiplataforma (iOS, Android, Amazon, Web…) basado en la modalidad de social media. Lanzaron en 2010 Fantasy Manager Football, un juego en el que el usuario se puede convertir en entrenador, manager o director deportivo de un equipo de fútbol. El Real Madrid fue el primer club en contar con su versión y le siguieron equipos como FC Barcelona, AC Milán, Borussia Dortmund, Chelsea, Inter de Milán, etc. Además, han desarrollado “Be A Legend”, el juego para ser un verdadero jugador profesional. Recientemente, han presentado NBA General Manager 2014, la nueva aplicación oficial de la NBA, en la que el jugador puede convertirse en todo un “General Manager” de su equipo favorito.

Qué hacer cuando eres becario y aspiras a que te contraten

Cuando somos becarios en una empresa que nos gusta y en la que vemos cierto futuro, pasar a formar parte integrante y permanente de la plantilla es un cabo importante que superar. Hay que tomar en cuenta las ventajas de conocer a la empresa desde dentro y aplicar algunos consejos a su dinámica de trabajo. Ahí van algunos consejos que agradecerás.

 

1. Los objetivos de la empresa van por delante de tu lucimiento personal. Identifica los objetivos de la empresa, alinéate con ellos y tenlos en cuenta en cada una de las tareas del día a día. Muchos becarios insisten tanto en colgarse medallas que acaban trasladando una imagen superficial y poco resolutiva.

2. Sé curioso. Sin interferir en el trabajo de los demás ni molestar a tus compañeros (estás ahí para trabajar), investiga, pregunta y muestra interés  por todas aquellas parcelas de la vida de la empresa que creas que puedan ayudarte a comprenderla y a integrarte en la misma.

3. Asume tu papel. No quieras darte demasiada prisa por prosperar. La arrogancia y la impaciencia son malas compañeras de viaje para un becario. Ten en cuenta que muchos de tus compañeros senior han pasado por la misma experiencia, y esperan que tú te la tomes con el mismo talante de aprender y absorberlo todo que ellos mostraron en su momento. No hay nada más irritante que un novato sin la humildad suficiente para reconocer sus limitaciones.

4. Ten iniciativa. Lo peor que puedes hacer es quedarte instalado en tu zona de confort. Si te quedas sin tarea, búscate la forma de ayudar a tus compañeros. Ofrécete. Tus mentores no siempre van a tener tiempo para dedicarte. Demuéstrales que eres una persona de recursos.

5. Intégrate en el equipo. Tu talento vale de poco para la empresa  si no está al servicio del equipo. Tus éxitos serán los éxitos del equipo y tus equivocaciones, más frecuentes al principio de una carrera, también serán compartidos. Probablemente la opción que más te convenga sea aparcar el ego y contribuir a un equipo bien cohesionado.

Pero eso no lo es todo y tienes que tenerlo en cuenta. Muchas cosas son importantes en el momento de demostrar su valía para el reclutamiento en la empresa que nos ha dado la oportunidad de ser becario. Si buscas más consejos ahí va otra lista de 5 consejos para becarios de los cuales no deberías prescindir.

5 consejos para dejar de ser becario y conseguir el empleo

Si tu objetivo es conseguir un puesto en la empresa en la que colaboras a título de becario y aspiras a más, deberías seguir una serie de pautas.  A continuación se presentan a tu rescate algunas actitudes especialmente valoradas en el ámbito empresarial y claves para elaborar un plan de acción que nos ayude a conseguir ese puesto que deseamos a título de empleado real en la empresa, y no quedarse con la ganas siendo un becario temporal.

Ante todo es bueno que sepas que para una empresa contratar a un becario permite evaluar a esa persona antes de su posible contratación si consigue transmitir la actitud y las capacidades que busca la empresa. Es en cierta parte un ventaja que tiene pues la empresa puede conocerle más a fondo que si se presentara de la nada postulando para un puesto.

Primero: Identifica la cultura corporativa y adáptate a ella. No se trata de transformarnos en otra persona sino de tener en cuenta esa cultura para adaptarnos dentro de nuestra identidad. A veces es más importante encajar que ser muy bueno.

Segundo:Escucha con filtro los consejos de los amigos o familia, tú tienes más información que nadie para hacer un plan efectivo. Con la mejor intención del mundo pueden transmitirte falsas  creencias que no te hagan ningún favor. Conoces a la empresa desde dentro, ves todos los días como trabajan, lo que les gusta y lo que no les gusta tanto, tienes identificadas a las personas clave, aquellas que tienen algo que decir en materia de contrataciones.  Si lo piensas detenidamente dispones de muchísima información útil.

Tercero : Traza un plan de acción por escrito desde los primeros días. Confía en tus recursos, seguro que pensado un poco se te ocurren cosas interesantes que puedes hacer para obtener tu primer empleo dentro de esa empresa. Desde mostrar tu valía a las personas adecuadas, hasta  hacer saber que te desenvuelves muy bien en el área que está creciendo dentro de la empresa.

Cuarto: Evalúa si tu objetivo es realista o no lo es desde una perspectiva optimista. Si creemos firmemente que podemos pasar de becarios a empleados  es mucho más fácil que cada de nuestros gestos transmita un sentido de pertenencia a la organización, algo sutil  pero que los especialistas en selección y directivos huelen a kilómetros y valoran mucho. Somos lo que pensamos.

Quinto: Muestra con tus palabras y acciones que te interesa trabajar en esa organización en concreto. Generalmente a un colaborador junior no se le suele pedir un gran CV, ya que está comenzando su carrera y no puede justificar mucho más allá de un determinado nivel formativo y una experiencia muy limitada. A cambio sí que se le suele pedir un alto grado de motivación y de compromiso, que anticipe las ganas de aprender y de crecer en la empresa.

No hay una lista exhaustiva de todo lo que tienes que hacer para conseguir el puesto deseado para pasar de ser becario a pertenecer a la plantilla de la empresa y hay muchos consejos disponibles. En este artículo más consejos útiles para conseguir el empleo en la empresa en la que eres becario

¿Cómo conseguir trabajo en 2014?

Actualmente, con unas cifras del desempleo muy elevadas, muchas son las personas que buscan un trabajo y se lo han propuesto a toda costa conseguir uno en 2014. Varios estudios aconsejan a los profesionales seguir unas pautas para hacer efectiva esta búsqueda. Los siguientes consejos pueden ayudar a más de uno a la hora de enviar los CV.

1.    Actualizar el CV y corregir errores

Esta afirmación puede parecer obvia, pero un currículum con errores es un currículum descartado. Revisa la ortografía, la omisión de datos clave, la inclusión de datos innecesarios, el abuso de elementos de diseño y los errores en la cronología para ser tenido en cuenta por los reclutadores de personal.


2.    Habla de tus logros profesionales y no sólo de la experiencia adquirida

No importa tanto cuánto haz trabajado, sino qué has hecho durante este tiempo. Hablar de tus logros profesionales es una forma de mostrar tu espíritu emprendedor y tu ambición por crecer profesionalmente.


3.    Prepara la entrevista

Tener muchas entrevistas de trabajo en tu haber no te hace ningún experto. Recuerda que cada reunión es muy distinta a la otra. Acudir a una entrevista sin la preparación adecuada puede causar un descarte automático del candidato, incluso si éste posee la formación y la experiencia que la empresa busca.

 

4. Mentir no ayuda
Según un estudio, el 14% de los empleados suele mentir en su CV. Si bien pueden ser mentiras piadosas, incluir información falsa puede ocasionar un despido inmediato o el descarte de la candidatura.


5. Incluye una carta de presentación

Si bien más del 50% de los encuestados afirmó nunca haber utilizado este recurso, incluir una carta de presentación es una opción sumamente inteligente para ser contratado.
Al parecer, ésta es considerada una valiosa herramienta para exponer al seleccionador las motivaciones del candidato y detalles de su vida académica y profesional que no tengan cabida en el currículum.
6. Fomenta tu presencia en la web
Actualizar tus perfiles en las distintas redes sociales puede ser una buena forma de conseguir trabajo este año. Prueba sobretodo incursionando en LinkedIn, para ponerte en contacto con otros profesionales y practicar así el tan útil networking.

 

Por lo tanto, aunque seas un experto de las entrevistas o aunque lleves una larga y buena experiencia, eso no quita el hecho de que siempre hay que revisar y ser muy minucioso a la hora de enviar su CV o tener una entrevista de trabajo. Uno de los puntos más importantes es actualizar el CV e incluir una carta de presentación que, hoy en día, es muy valorada por el personal de Recursos Humanos. Por último, en este mundo actual de constantes cambios tecnológicos, la presencia en Internet y en las redes sociales es muy importante.