Cargar la batería sin cables es posible

Gracias a la tecnología Qi se pueden cargar pequeños aparatos portátiles tales como teléfonos móviles, cámaras de fotos, tabletas, reproductores sin cables a través de una corriente inductiva. Se puede recargar cualquier dispositivo con la condición de que exige un máximo de cinco vatios de potencia de alimentación.

La carga de la batería de pequeños dispositivos portátiles puede realizarse mediante el uso de campos electromagnéticos, que transfieren la energía en forma de onda entre el cargador inalámbrico Qi -se pronuncia «chi»- y el aparato compatible con esta tecnología. Para ello, el dispositivo debe estar colocado sobre el cargador de carga inductiva. Esta tecnología está basada en principios físicos demostrados por Nikola Tesla a principios del siglo XX.

La principal ventaja es que permite cargar varios aparatos desde una misma estación de carga, sin necesidad de utilizar un cable por cada uno de ellos. Basta con que sobre la superficie del cargador haya espacio para colocar los soportes electromagnéticos.

La tecnología Qi no es la única existente en el mercado para cargar mediante inducción todo tipo de dispositivos electrónicos. Sin embargo, ha sido incorporada por las principales empresas fabricantes de productos de electrónica de consumo, como Samsung, Philips, Panasonic, Sanyo, HTC, Nokia o RIM. Todas ellas forman parte del denominado Consorcio de Energía Inalámbrica (WPC), responsable del desarrollo y normalización del estándar de esta tecnología y de que cumpla con las diferentes normas y requisitos de seguridad para los usuarios.

Algunos modelos de cargadores inalámbricos de tecnología Qi existentes en el mercado están orientados a su uso con teléfonos concretos, aunque también hay cargadores universales para este tipo de tecnología.

Un teléfono compatible con esta tecnología es el Samsung Galaxy S4. El fabricante coreano dispone de un kit de carga inalámbrica que se adquiere de forma separada al móvil. Posee unas dimensiones superiores a las del propio smartphone (6,9×13,5×0,4 centímetros), de modo que este pueda ser posado sobre su superficie sin problemas. El precio estimado es de 60 euros.

Por su parte, el fabricante finlandés Nokia cuenta con un cargador inalámbrico denominado Nokia DT-900. Es compatible con algunos de sus últimos teléfonos móviles del mercado, como los modelos Nokia Lumia 720, Nokia Lumia 820, Nokia Lumia 920, Nokia Lumia 925 y Nokia Lumia 1020. Este cargador se vende en diferentes colores: negro, rojo, amarillo, azul o blanco. Sus dimensiones son 6x12x1,1 centÌmetros, y su peso, 93 gramos, lo que lo hace muy transportable. El importe aproximado es de 70 euros.

Otro de los dispositivos compatibles con esta tecnología es el nuevo móvil de Google Nexus 5, aunque también el modelo anterior Nexus 4 disponía de su propia base de carga inductiva Qi. En esta ocasión, Google ha lanzado un nuevo cargador compatible con la tableta Nexus 7 de 2013 y los teléfonos móviles Nexus 5 y Nexus 4.

Este sencillo cargador, de 105 gramos de peso y unas reducidas dimensiones de 6x6x1,25 centímetros, permite adherirse a cualquier tipo de superficie, de modo que lo podemos colocar en diferentes partes de la casa o la oficina. Tiene un coste de 39,99 euros en la tienda de Google.

RBA Qi es un cargador universal para cualquier tipo de teléfono compatible con esta tecnología, hasta un máximo de cinco vatios y 700 mA. Basta con poner el móvil encima del dispositivo para cargarlo. Las dimensiones son 16,4×12,4×7,4 centÌmetros, y el peso, 340 gramos, lo que lo hace bastante más grande y pesado que otras soluciones de la competencia. Aún así, es uno de los más demandados debido a su coste, estimado en 21 euros.

El cargador inalámbrico Ksix BXCI01 permite cargar cualquier dispositivo que requiera cinco vatios o menos de potencia de carga. Tiene unas dimensiones de 9,8×9,8×1,2 centímetros y un peso de 150 gramos. Su precio ronda los 29,90 euros.

Philips ha puesto en el mercado un cargador de este tipo llamado DLP7210B que aunque, sea de otra marca, permite recargar iPhone 4 y 4s a través de una funda compatible. Aunque actualmente ya no se vende y se puede adquirir en reventa.

Porqué y cómo funciona la autonomía de los coches eléctricos

Siendo la autonomía la cuestión principal acerca de los coches eléctricos a la hora de comprar, es importante tener en cuesta una serie de factores y consejos. Tanto para elegir el modelo adecuado a nuestro uso cotidiano como para sacar el máximo partido a la autonomía de la batería. A continuación se detallan algunas informaciones de utilidad y consejos de utilidad.

Autonomía adaptada al usuario

Puesto que cada persona hace un uso diferente de su coche, es importante escoger una autonomía que corresponda a nuestro uso. En general, se recomienda decantarse por un modelo que doble los kilómetros realizados diariamente por dos razones principales. En primer lugar, es un margen de seguridad respecto a todos los factores que pueden reducir vuestra autonomía. Y en segundo lugar la autonomía anunciada por los constructores es muy optimista pues el ciclo de autonomía de estos vehículos no es el mismo en teoría que en la práctica y es muy variable según la conducción de cada uno.

Los automóviles eléctricos imponen ciertas condiciones

Debido a su autonomía limitada, el coche eléctrico no se adapta a todos los públicos ni a todos los usos. Pues está especialmente adaptada a un uso urbano y periurbano. Para la mayoría de las personas, los coche eléctricos ofrecen suficiente autonomía, pues parece que el 82% de los Europeos realizan menos de 100 km al día.
Un medio de recorrer distancias más largas es el uso de los puntos de recarga públicos, especialmente los puntos de recarga rápida. Estas se están multiplicando con el tiempo. Ya hay mapas establecidos al respecto.
El alquiler de coche puede ser una solución para trayectos puntuales de más de 100 km. Sin embargo para trayectos cotidianos de más de 100 km, la elección de otro tipo de vehículo, como un coche híbrido por ejemplo, sería más adecuado a esa necesidad.
Sin embargo es muy interesante saber que el coche eléctrico ofrece una muy considerable ventaja: la de no tener que parar en gasolineras y un atrayente coste de 2€ para realizar 100 km.

Factores que varían la autonomía de un coche eléctrico

«Las diferencias entre estilos de conducción puede hacer variar la autonomía de aproximadamente 10%»
La velocidad pues la relación entre la velocidad y su consumo es exponencial. Actualmente, los coches eléctricos del mercado no permiten realizan más de 90 km en autopista mientras que aguantan hasta 170 km (o más según el modelo) en uso de ciudad. Por esa razón, cuando veáis que la autonomía es demasiado justa para realizar vuestro trayecto, optad por reducir vuestra velocidad para llegar al destino.
El aire acondicionado, la calefacción y demás complementos hacen una importante mella en la autonomía de un coche eléctrico, la calefacción y aire acondicionado tienen un impacto mucho mayor mientras que el uso de la radio o de los faros apenas tienen impacto. Pueden reducir la autonomía según los modelos de entre 10 y 30%. Por esta misma razón el frío implica usar la calefacción aunque no pone ninguna dificultad en arrancar, contrariamente a la creencia popular.
El desgaste consecuente que implican las baterías eléctricas. Podemos estimar una pérdida de autonomía de aproximadamente 10-15% al cabo de 5 años de uso o 75 000 km. Luego de esa bajada, la reducción es mucho menos sensible con los años.
Uno factor importante, es el estilo de conducción. diferencia entre estilos de conducción puede hacer variar la autonomía de aproximadamente 10% según los conductores. Los constructores ofrecen autos con una conducción un modo « eco » que permite atenuar la potencia del motor en las aceleraciones de forma que amplían la autonomía.

Afortunadamente, para matizar las pérdidas y aprovechar al máximo el rendimiento y movimiento de este vehículo, los fabricantes han elaborado una característica de lo más interesante que aumenta la autonomía. Ésta aprovecha la inercia del coche en el frenado para generar energía, es lo que se denomina Recuperación de energía en el frenado.

Para información más detallada, más consejos, comparaciones de modelos y autonomía podéis consultar en 1cocheelectrico.es