Foto extraida del video de Youtube
Sujeto paciente ejemplo: ¿qué es y cómo identificarlo?
El sujeto paciente es ese personaje gramatical que recibe la acción del verbo sin mover un dedo. Imagina a alguien tumbado en un sofá mientras el mundo actúa sobre él. Por ejemplo, en la frase «El pastel fue devorado por Juan», el pastel es el sujeto paciente porque, pobrecito, solo estaba ahí, esperando a que alguien lo comiera. No hizo nada, solo existió y sufrió las consecuencias. ¿Cómo lo identificas? Fácil: busca al que recibe la acción y no la ejecuta. Si puedes añadir «por alguien» después del verbo, bingo, tienes un sujeto paciente.
Para identificar al sujeto paciente, fíjate en las oraciones pasivas. Estas son como las selfies del lenguaje: el sujeto paciente siempre está en el centro, pero alguien más está detrás del teléfono (o del verbo, en este caso). Por ejemplo, en «La carta fue escrita por María», la carta es el sujeto paciente porque María fue quien agarró el bolígrafo. Si la oración fuera activa, diríamos «María escribió la carta», y ahí el sujeto paciente desaparece como por arte de magia. La clave está en ver quién o qué está siendo afectado sin participar activamente.
Otro truco para detectar al sujeto paciente es mirar si el verbo está en voz pasiva. Si el verbo tiene un auxiliar como «ser» o «estar» seguido de un participio, ya sabes que estás en territorio paciente. Por ejemplo, en «El coche fue lavado por el chico», el coche es el sujeto paciente porque no hizo nada más que dejarse enjabonar. Si cambias la oración a voz activa, el chico se convierte en el protagonista: «El chico lavó el coche». El sujeto paciente, como un buen actor secundario, siempre está ahí, pero nunca es el que lleva la batuta.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos con estilo
- ¿El sujeto paciente siempre está en oraciones pasivas? Sí, pero no te confundas: no todas las oraciones pasivas tienen un sujeto paciente. A veces, el sujeto puede ser impersonal o no estar explícito.
- ¿Puede un sujeto paciente ser una persona? Claro que sí. Por ejemplo, en «Carlos fue abrazado por su madre», Carlos es el sujeto paciente. No hizo nada, solo recibió el abrazo.
- ¿El sujeto paciente puede ser plural? Por supuesto. En «Los libros fueron leídos por los estudiantes», los libros son el sujeto paciente. Ellos solo estaban ahí, esperando a que alguien los hojeara.
Casos prácticos de sujeto paciente ejemplo en oraciones
El sujeto paciente, ese gran incomprendido de la gramática, es aquel que recibe la acción del verbo sin moverse ni chistar. Imagina a un pastel siendo devorado por un niño glotón: el pastel es el sujeto paciente, y el niño, el verdugo. En la oración “El pastel fue comido por el niño”, el pastel no tiene voz ni voto, solo resignación. Aquí, el sujeto paciente es el protagonista pasivo, como un actor secundario en una película donde el verbo es el director.
Otro ejemplo clásico es “La carta fue escrita por María”. La carta, ese pedazo de papel lleno de palabras, no hizo nada más que dejarse llenar de tinta. María, en cambio, es la autora de la acción, la que mueve los hilos. El sujeto paciente, en este caso, es como un lienzo en blanco esperando a que alguien lo convierta en arte. No protesta, no se queja, solo está ahí, siendo el centro de atención sin hacer nada.
En el ámbito de los objetos inanimados, “El coche fue reparado por el mecánico” nos muestra cómo el sujeto paciente puede ser algo tan cotidiano como un vehículo. El coche no tiene opinión sobre cómo lo arreglan, ni siquiera puede quejarse si el mecánico usa herramientas equivocadas. Simplemente, está ahí, siendo el objeto de la acción. Es como un paciente en una consulta médica: se deja examinar sin rechistar.
¿Preguntas que te harían sonrojar si las hicieras en voz alta?
– ¿El sujeto paciente siempre es inanimado? No necesariamente. En “El niño fue abrazado por su madre”, el sujeto paciente es el niño, que está tan vivo como un saltamontes en primavera.
– ¿Puede el sujeto paciente ser plural? Claro que sí. En “Las manzanas fueron recolectadas por los agricultores”, las manzanas son un sujeto paciente plural, como un coro que no canta.
– ¿Qué pasa si el sujeto paciente no aparece en la oración? En “Se vendieron las entradas”, el sujeto paciente son las entradas, aunque no se mencione quién las vendió. Es como un misterio gramatical que nunca se resuelve.