Foto extraida del video de Youtube
Por cierto, ¿sabes cuál es la forma correcta de escribirlo?
La expresión «por cierto» es una de esas frases que usamos a diario, pero que, al escribirlas, pueden generar dudas. ¿Se escribe junto o separado? ¿Lleva tilde? Aquí entra en juego la ortografía, esa disciplina que a veces parece tener un sentido del humor peculiar. La forma correcta es «por cierto», es decir, dos palabras separadas y sin tilde en «cierto». Sí, aunque suene a una sola idea, no puedes fusionarlas como si fueran un superhéroe gramatical. Escribirlo junto («porcierto») es un error común, pero no por eso menos grave. Imagina que estás enviando un mensaje importante y, de repente, alguien te corrige por esto. ¡Qué tragedia!
Ahora bien, ¿por qué tanta confusión? Probablemente porque «por cierto» se pronuncia casi como una sola palabra, con esa fluidez que tiene el español cuando hablamos rápido. Pero la realidad es que «por» es una preposición y «cierto» un adjetivo, y juntos forman una locución adverbial. ¿Qué significa eso? Básicamente, que funcionan como una unidad para expresar algo adicional o para cambiar de tema. Por ejemplo: «Por cierto, ¿viste el último capítulo de esa serie?». Aquí, «por cierto» actúa como un puente elegante para introducir algo nuevo.
Si quieres evitar errores, recuerda que «por cierto» siempre va separado y sin tilde. Y si te sientes tentado a unirlas, piensa en esto: «porcierto» no existe en el diccionario, así que sería como inventar una palabra nueva sin permiso de la RAE. Y, créeme, la Real Academia Española no es muy fan de las sorpresas.
¿Tienes más dudas sobre «por cierto»? Aquí las resolvemos
¿»Por cierto» se usa solo en conversaciones informales?
No necesariamente. Aunque es más común en contextos coloquiales, también puedes usarlo en textos formales. Es una expresión versátil que añade fluidez al discurso.
¿Hay sinónimos de «por cierto»?
Claro que sí. Puedes usar «a propósito», «dicho sea de paso» o «por otra parte». Eso sí, cada uno tiene su matiz, así que elige el que mejor se adapte al contexto.
¿»Por cierto» tiene algún significado oculto?
Nada de conspiraciones. Simplemente es una forma de introducir un tema de manera casual. Aunque, si lo piensas bien, es como un guiño lingüístico para decir: «Oye, esto también es importante».
Porcierto o por cierto: descubre cuál es la opción correcta
¿Te ha pasado que escribes «porcierto» y el corrector ortográfico te marca un error como si hubieras cometido un crimen gramatical? Tranquilo, no eres el único. La confusión entre «porcierto» y «por cierto» es más común que un lunes sin café. La forma correcta es «por cierto», escrita en dos palabras. Sí, así, separaditas, como si fueran dos amigos que necesitan su espacio personal. «Porcierto», en una sola palabra, es un error que la Real Academia Española (RAE) no aprueba, así que mejor dejarlo en el baúl de los recuerdos junto a los pantalones acampanados.
Ahora, ¿por qué tanta confusión? La respuesta está en la pronunciación. Cuando decimos «por cierto» rápido, suena como si fuera una sola palabra, como si las letras se hubieran puesto de acuerdo para jugarnos una broma. Pero no te dejes engañar. En el mundo de la ortografía, las apariencias engañan más que un espejo en un parque de atracciones. «Por cierto» es una locución adverbial que se usa para introducir un tema o añadir algo a lo que ya se ha dicho. Es como el «ah, y otra cosa» de las conversaciones formales.
¿Y qué pasa si escribes «porcierto»? Nada grave, pero tu texto perderá ese toque de elegancia que solo la ortografía correcta puede dar. Imagínate escribiendo una carta de amor y metiendo la pata con «porcierto». Podría ser el inicio de una tragedia shakespeariana. Así que, para evitar dramas innecesarios, recuerda: «por cierto», siempre en dos palabras. Tu teclado y tu autoestima lingüística te lo agradecerán.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
- ¿»Porcierto» existe en algún diccionario? No, «porcierto» no está reconocido por la RAE ni por ningún diccionario serio. Es como buscar un unicornio en el zoológico: no lo vas a encontrar.
- ¿Puedo usar «porcierto» en un mensaje informal? Técnicamente, podrías, pero ¿por qué arriesgarte? Mejor usa «por cierto» y evita que tus amigos te corrijan con esa mirada de superioridad gramatical.
- ¿Hay algún truco para recordar cómo se escribe? Piensa en «por cierto» como dos palabras que van de la mano pero no se tocan, como dos colegas que se respetan demasiado para invadir su espacio personal.