Foto extraida del video de Youtube
El árbol del tule: maravilla natural de Oaxaca
El Árbol del Tule no es solo un árbol, es el abuelo de todos los árboles. Con más de 2,000 años de edad, este ahuehuete (o sabino, como le dicen los locales) es tan viejo que probablemente vio pasar a los primeros turistas de la historia. Ubicado en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule, en Oaxaca, este gigante verde tiene un tronco tan ancho que necesitarías a un equipo de amigos para abrazarlo. De hecho, su circunferencia supera los 42 metros, lo que lo convierte en el árbol más robusto del mundo. Si los árboles tuvieran un concurso de belleza, el Tule ganaría sin duda el premio al “más imponente”.
Pero no todo es tamaño en la vida del Árbol del Tule. Su tronco es una obra de arte natural, llena de formas caprichosas que parecen esculpidas por un artista excéntrico. Si te fijas bien, podrás ver figuras como un elefante, un cocodrilo o incluso un rostro humano. Es como si el árbol decidiera jugar a ser un Rorschach gigante para entretener a sus visitantes. Además, su sombra es tan generosa que podrías organizar una fiesta bajo sus ramas sin preocuparte por el sol. Eso sí, no intentes llevarte un souvenir de su corteza, porque los lugareños te mirarán con cara de “¿en serio?”.
Este árbol no solo es un espectáculo visual, sino también un símbolo cultural y ecológico. Los habitantes de Santa María del Tule lo consideran un guardián sagrado, y no es para menos. Ha sobrevivido a sequías, tormentas y hasta a la modernidad, que amenaza con secar sus raíces. Por eso, hoy en día, se toman medidas para protegerlo, como sistemas de riego especiales y controles de visitantes. El Árbol del Tule es, sin duda, un recordatorio de que la naturaleza puede ser tan fascinante como resistente.
¿Qué más quieres saber sobre el Árbol del Tule?
- ¿Cuánto mide el Árbol del Tule? Alcanza unos 40 metros de altura, pero su tronco es lo que realmente impresiona.
- ¿Se puede visitar el Árbol del Tule? Claro, está abierto al público, y hay guías locales que te cuentan sus secretos.
- ¿Por qué es tan famoso? Es el árbol con el tronco más grueso del mundo y tiene una historia que se remonta a la época prehispánica.
- ¿Hay otros árboles como este? Hay ahuehuetes antiguos en México, pero ninguno con las dimensiones y las formas del Tule.
Descubre la historia y el misterio del árbol del tule
El Árbol del Tule, ubicado en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, es un ser viviente que podría contarte historias más largas que su propia sombra. Con más de 2,000 años de edad, este ahuehuete (o ciprés de Moctezuma, para los amigos) no solo es un árbol, es un monumento natural que ha visto pasar civilizaciones enteras. Imagínate: desde los zapotecas hasta los turistas del siglo XXI, todos han quedado boquiabiertos ante su majestuosidad. Y no es para menos: su tronco es tan ancho que se necesitan unas 30 personas tomadas de la mano para rodearlo. Si los árboles pudieran presumir, este sería el rey del postureo.
¿Qué hace al Árbol del Tule tan especial? Bueno, aparte de ser un gigante vegetal de récord, su tronco tiene formas que parecen sacadas de la imaginación más creativa. Algunos dicen ver figuras como un cocodrilo, un elefante, o incluso un rostro humano. Esto ha alimentado todo tipo de mitos y leyendas locales. Hay quien asegura que el árbol está «bendecido» o que es un punto de conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. ¿Verdad o fantasía? Quién sabe, pero lo que es seguro es que este árbol tiene más misterios que un capítulo de *Stranger Things*.
Su importancia cultural y ecológica es innegable. Los lugareños lo consideran un símbolo de resistencia y longevidad, y no les falta razón. A pesar de su edad, sigue ahí, tan campante, desafiando el paso del tiempo y las adversidades climáticas. Además, está catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, lo que lo convierte en un imán para curiosos y amantes de la naturaleza. Si alguna vez te preguntas qué tiene un árbol para ser tan famoso, solo tienes que visitar el Tule. Te aseguro que saldrás con más respuestas de las que esperabas.
¿Qué más quieres saber sobre el Árbol del Tule?
- ¿Cuánto mide el Árbol del Tule? Su altura ronda los 42 metros, pero su tronco es lo que más impresiona, con un diámetro de más de 14 metros.
- ¿Por qué se llama «Árbol del Tule»? El nombre proviene de la localidad donde se encuentra, Santa María del Tule, en Oaxaca. «Tule» hace referencia a una planta acuática común en la región.
- ¿Es verdad que tiene figuras en su tronco? ¡Sí! Los nudos y rugosidades de su corteza forman figuras que han inspirado a locales y visitantes por igual. Algunas incluso tienen nombres, como «el cocodrilo» o «el león».
- ¿Puedes visitarlo? Claro que sí. El árbol está abierto al público todos los días, y hay guías locales que te contarán todo lo que quieras saber (y un poco más).