Foto extraida del video de Youtube
Conjuntivitis: Remedios naturales para aliviar el malestar
La conjuntivitis es como ese invitado incómodo que llega sin avisar y se queda más de lo debido. Pero, ¡tranquilos! La naturaleza tiene sus trucos para ayudar a que esa molestia se vaya más rápido que un selfie sin filtro. Uno de los remedios más clásicos es el agua de manzanilla, que no solo huele a campo en primavera, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Solo hay que preparar una infusión, dejarla enfriar y aplicar con una gasa estéril sobre los ojos cerrados. Eso sí, nada de usar la misma gasa para ambos ojos, porque la conjuntivitis es más pegajosa que un chicle en el zapato.
Otra opción es el aloe vera, esa planta todoterreno que parece sacada de un anuncio de productos milagrosos. Su gel fresco puede ser un aliado para reducir la irritación y la inflamación. Basta con extraer un poco de la hoja, asegurarse de que no tenga restos de la corteza (porque eso sí que pica más que un chiste malo) y aplicarlo con cuidado alrededor del ojo. Eso sí, evita que entre directamente en el ojo, porque ahí el aloe no es tan amigable.
Y si lo tuyo es lo sencillo, el agua tibia con sal puede ser tu mejor amigo. No es glamuroso, pero funciona. Mezcla una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia, empapa un algodón limpio y pasa suavemente por las pestañas para limpiar las secreciones. Es como un spa para tus ojos, aunque sin velas aromáticas ni música relajante.
Preguntas que te hacen sentir menos incómodo
¿Puedo usar manzanilla si tengo conjuntivitis alérgica?
Sí, pero con precaución. Aunque la manzanilla es suave, algunas personas pueden ser sensibles a ella. Si notas más picor o enrojecimiento, mejor déjala para otra ocasión.
¿El aloe vera es seguro para los niños?
Sí, pero siempre diluido y aplicado con cuidado. Los niños tienen la piel más delicada, así que prueba primero en una pequeña zona para asegurarte de que no hay reacción.
¿Cuántas veces al día puedo usar agua con sal?
Lo ideal es dos o tres veces al día, pero sin excederte. Demasiada sal puede resecar la piel alrededor de los ojos, y eso no es precisamente lo que buscamos.
Descubre cómo tratar la conjuntivitis con remedios caseros efectivos
Remedios caseros que te salvarán de la conjuntivitis
La conjuntivitis, esa molesta visitante que hace que tus ojos parezcan un escenario de película de terror, puede ser tratada con remedios caseros que tienes al alcance de tu mano. Uno de los más populares es el agua de manzanilla. Sí, esa misma que usas para relajarte después de un día estresante. Prepara una infusión, déjala enfriar y aplícala con una gasa limpia sobre los ojos cerrados. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir el enrojecimiento y la irritación. Eso sí, asegúrate de que la gasa esté bien limpia, porque si no, podrías empeorar el problema.
El poder del té verde y el aloe vera
El té verde no solo es tu aliado para las tardes de trabajo, también es un gran remedio para la conjuntivitis. Sus antioxidantes y propiedades antibacterianas ayudan a combatir la infección. Prepara una bolsita de té verde, déjala enfriar y colócala sobre los ojos cerrados durante unos minutos. Otro héroe en esta batalla es el aloe vera. Extrae el gel de una hoja fresca, dilúyelo en agua y aplícalo con un algodón alrededor de los ojos (nunca directamente dentro). Su efecto refrescante y antiinflamatorio te hará sentir como nuevo.
Compresas frías y lavados con solución salina
Si la conjuntivitis te tiene con los ojos más rojos que un tomate maduro, las compresas frías son tu mejor opción. Moja un paño limpio en agua fría, escúrrelo bien y colócalo sobre los ojos cerrados. Esto ayudará a reducir la hinchazón y la sensación de ardor. Por otro lado, los lavados con solución salina son ideales para limpiar los ojos y eliminar las secreciones. Mezcla una cucharadita de sal en un litro de agua hervida y fría, y usa un gotero para aplicarla con cuidado. Recuerda siempre usar productos esterilizados para evitar complicaciones.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿Puedo usar miel para tratar la conjuntivitis? Aunque la miel tiene propiedades antibacterianas, no se recomienda su uso directo en los ojos. Podría causar irritación. Mejor quédate con los remedios mencionados.
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto estos remedios? Depende de la gravedad de la conjuntivitis, pero en general, deberías notar mejoría en 2 o 3 días. Si no es así, consulta a un médico.
¿Puedo usar estos remedios en niños? Sí, pero con precaución. Asegúrate de que los productos estén bien diluidos y evita que el niño se frote los ojos. Si los síntomas persisten, lleva al pequeño al pediatra.