Foto extraida del video de Youtube
Como se cura un molcajete: Guía paso a paso para principiantes
Curar un molcajete no es solo un ritual, es un acto de amor hacia la cocina tradicional. Imagina que estás preparando a un pequeño guerrero de piedra para batallas culinarias épicas. El primer paso es lavarlo con agua tibia y un cepillo de cerdas duras, pero sin jabón, porque este aliado de piedra volcánica no se lleva bien con los químicos. Es como si le dijeras a un luchador de sumo que use zapatillas de ballet: simplemente no funciona. Después del lavado, déjalo secar al aire libre. No uses toallas ni secadores, porque la paciencia es clave en este proceso.
Ahora viene la parte divertida: el proceso de molienda. Toma un puñado de arroz crudo y muélelo en el molcajete hasta que quede fino como polvo. Esto no es solo para limpiar, sino para eliminar cualquier partícula suelta de la piedra. Repite este paso varias veces hasta que el arroz salga limpio. Si te aburres, piensa que estás entrenando a tu molcajete para que esté listo para aplastar ajos, moler chiles y hacer salsas que harán llorar de emoción a tus invitados.
Por último, engrasa tu molcajete con aceite vegetal. Frota bien el interior y el exterior con un paño limpio, como si estuvieras dándole un masaje relajante. Esto ayuda a sellar la piedra y a evitar que absorba sabores no deseados. Después de este tratamiento de spa, tu molcajete estará listo para ser el protagonista de tus recetas más auténticas. Y no te preocupes si al principio parece un poco rebelde, con el tiempo se convertirá en tu mejor aliado en la cocina.
¿Tienes dudas? Aquí te resolvemos el enigma del molcajete
¿Por qué no puedo usar jabón para lavar el molcajete?
El jabón puede penetrar en la piedra porosa y dejar residuos que afectarán el sabor de tus alimentos. El agua y el cepillo son suficientes para mantenerlo limpio.
¿Cuántas veces debo moler arroz antes de usar el molcajete?
Hazlo hasta que el arroz salga completamente limpio. Pueden ser tres, cinco o incluso diez veces, dependiendo de la calidad de la piedra.
¿Qué tipo de aceite es mejor para engrasar el molcajete?
Cualquier aceite vegetal sirve, pero el de maíz o el de canola son opciones populares. Lo importante es que sea neutro en sabor para no interferir con tus preparaciones.
Como se cura un molcajete correctamente: Secretos y tips infalibles
Cómo se cura un molcajete correctamente: Secretos y tips infalibles
El molcajete, ese compañero de cocina que ha visto más salsas que un chef en su mejor día, necesita un ritual de curación digno de su estatus. Para empezar, lava el molcajete con agua tibia y un cepillo de cerdas duras. No uses jabón, a menos que quieras que tu próxima salsa tenga un toque a lavanda. El objetivo es eliminar cualquier residuo de piedra o polvo que haya quedado de su fabricación. Seca bien con un paño limpio y prepárate para la parte mágica: el proceso de curado.
Ahora viene el paso clave: moler arroz crudo hasta convertirlo en polvo. Sí, arroz. No es un ritual ancestral inventado por abuelas chismosas, sino una técnica que absorbe las impurezas de la piedra. Repite este proceso hasta que el arroz salga limpio, lo que puede tomar varias rondas. Después, muele ajo y sal para darle ese aroma y sabor característico que hará que tu molcajete sea el alma de la fiesta de las salsas. Lava de nuevo con agua tibia, seca y ¡listo! Tu molcajete estará en su mejor versión.
Para mantenerlo en forma, evita dejarlo remojando en agua como si fuera un plato más. La piedra es porosa y puede absorber líquidos, lo que podría afectar su durabilidad. Después de cada uso, lávalo con agua tibia y un cepillo, y sécalo bien. Si lo cuidas como se merece, tu molcajete será fiel compañero por generaciones, o al menos hasta que te gane la tentación de comprar uno nuevo.
¿Tienes dudas? Aquí las resolvemos sin rodeos
¿Por qué no se debe usar jabón en el molcajete?
El jabón puede penetrar en la piedra porosa y alterar el sabor de tus alimentos. El molcajete es como un buen vino: absorbe todo, incluso lo que no quieres.
¿Cuántas veces debo moler arroz para curarlo?
Hasta que el arroz salga limpio. Pueden ser dos, tres o incluso cinco veces. La paciencia es clave, aunque si te aburres, siempre puedes inventar una canción sobre el proceso.
¿Es necesario curar el molcajete cada vez que lo uso?
No, solo la primera vez. Después, basta con lavarlo y secarlo bien. A menos que lo hayas usado para algo raro, como moler crayones, en cuyo caso, mejor empieza de nuevo.