Foto extraida del video de Youtube
Como saber mi nivel de ingles de manera precisa
Cómo saber mi nivel de inglés de manera precisa
Si alguna vez te has preguntado si tu inglés es más «Hello, how are you?» o «Thou art a veritable wordsmith», hay formas de descubrirlo sin recurrir a adivinos o a tu tía que vivió un verano en Londres. Los exámenes estandarizados son la clave. Pruebas como el TOEFL, IELTS o Cambridge English tienen la misión de evaluar tus habilidades lingüísticas con la precisión de un reloj suizo. Estos exámenes miden desde tu capacidad para entender un acento escocés hasta si puedes escribir un ensayo que no parezca traducido con Google. Lo mejor es que te dan una puntuación clara, así que no hay lugar para interpretaciones tipo «creo que soy intermedio».
Otra opción es realizar tests online diseñados por instituciones serias. No hablamos de esos cuestionarios de «¿Qué nivel de inglés tienes según tu pizza favorita?», sino de plataformas como EF SET o el test de Cambridge. Estos exámenes digitales suelen ser gratuitos y te dan una idea bastante cercana a la realidad. Eso sí, asegúrate de hacerlos en un entorno tranquilo, porque si tu perro ladra o tu vecino decide taladrar la pared, tu concentración podría volar más rápido que un avión de Ryanair.
Por último, la autoevaluación guiada puede ser útil si eres honesto contigo mismo. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) describe los niveles desde A1 (básico) hasta C2 (casi nativo). Lee las descripciones de cada nivel y pregúntate: ¿Puedo mantener una conversación sobre el clima sin sonar como un robot? ¿Entiendo series sin subtítulos? ¿Podría escribir un correo formal sin que parezca un mensaje de WhatsApp? Si respondes con sinceridad, tendrás una idea bastante clara de dónde estás parado.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
¿Cuál es el mejor examen para medir mi nivel de inglés?
Depende de tus objetivos. Si buscas estudiar en el extranjero, el TOEFL o IELTS son tus aliados. Si prefieres algo más general, los exámenes de Cambridge son una excelente opción.
¿Los tests online son confiables?
Sí, siempre que provengan de fuentes serias. Evita los tests que prometen resultados en dos minutos y asegúrate de que estén avalados por instituciones reconocidas.
¿Puedo mejorar mi nivel después de conocerlo?
¡Claro! Saber tu nivel es el primer paso para avanzar. Identifica tus puntos débiles y trabaja en ellos con cursos, práctica o incluso viendo películas en versión original.
¿Qué hago si mi nivel es más bajo de lo que esperaba?
No te desanimes. El inglés es como el vino: mejora con el tiempo. Empieza por reforzar las bases y verás cómo poco a poco vas subiendo de nivel.
¿Es necesario gastar dinero en un examen oficial?
No siempre. Si solo quieres una idea aproximada, los tests gratuitos pueden ser suficientes. Pero si necesitas un certificado para estudios o trabajo, invertir en un examen oficial es la mejor opción.
Herramientas efectivas para conocer tu nivel de ingles
Herramientas efectivas para conocer tu nivel de inglés
Si alguna vez te has preguntado si tu inglés es más «hola, ¿cómo estás?» o «fancy a cuppa tea, mate?», hay herramientas que te sacarán de dudas sin necesidad de recurrir a un diccionario de bolsillo. Los test online son la opción más rápida y accesible. Plataformas como Cambridge English o EF SET te permiten evaluar tu nivel en cuestión de minutos, con preguntas que van desde lo básico hasta lo que parece un trabalenguas de Shakespeare. Lo mejor es que son gratuitos y te dan una idea bastante precisa de si estás en el nivel A1 (sobreviviendo con gestos) o C2 (casi bilingüe).
Otra opción son las aplicaciones móviles, que combinan practicidad y diversión. Duolingo, por ejemplo, no solo te enseña inglés, sino que también te evalúa con ejercicios interactivos. Si el búho verde te felicita, vas por buen camino; si te regaña, quizás necesites repasar los verbos irregulares. Babbel y Busuu también ofrecen tests de nivel, aunque algunas funciones pueden ser de pago. Estas apps son ideales para quienes prefieren aprender y evaluarse desde el sofá, con una taza de café en mano y sin presión.
Para los más serios y metódicos, los exámenes oficiales como el TOEFL, IELTS o Cambridge son la opción más completa. No solo miden tu nivel, sino que también te dan un certificado reconocido internacionalmente. Eso sí, requieren preparación y, en algunos casos, un desembolso económico. Pero si tu objetivo es estudiar o trabajar en el extranjero, son la mejor manera de demostrar que tu inglés va más allá de pedir direcciones en Times Square.
¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos
- ¿Puedo confiar en los test online gratuitos? Sí, siempre que provengan de fuentes confiables como universidades o instituciones reconocidas. Aunque no son tan exhaustivos como un examen oficial, dan una buena aproximación.
- ¿Qué nivel necesito para trabajar en el extranjero? Depende del país y el puesto, pero un B2 suele ser el mínimo requerido. Si aspiras a algo más especializado, un C1 o C2 será tu mejor aliado.
- ¿Es necesario pagar por una evaluación de nivel? No necesariamente. Hay muchas opciones gratuitas, pero si buscas un certificado oficial, tendrás que invertir en un examen reconocido.