¿Cómo cocinar calabaza? ¡El secreto para convertirla en tu plato estrella!

Foto extraida del video de Youtube


Como cocinar calabaza de manera fácil y rápida

Cómo cocinar calabaza de manera fácil y rápida

La calabaza es ese vegetal que parece sacado de un cuento de hadas, pero que en la cocina se convierte en el protagonista de platos sencillos y deliciosos. Para empezar, cortarla es el primer paso, y aunque su cáscara puede parecer un desafío digno de un caballero medieval, un buen cuchillo afilado y un poco de paciencia harán el trabajo. Si prefieres evitar la batalla, puedes optar por comprarla ya pelada y cortada en el supermercado. Una vez lista, puedes asarla en el horno a 200°C durante 20-25 minutos, con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta. El resultado será una calabaza tierna y caramelizada que hará que tu cocina huela a otoño.

Otra opción rápida es cocinar la calabaza al microondas. Sí, el microondas, ese aparato que parece mágico pero que a veces olvidamos que existe. Coloca los trozos de calabaza en un recipiente apto para microondas, añade un poco de agua y tapa con papel film (haciendo unos agujeritos para que respire). En 8-10 minutos, tendrás una calabaza lista para hacer puré, sopa o incluso un risotto. Si te sientes más aventurero, puedes saltearla en una sartén con un poco de ajo y cebolla. En 15 minutos, tendrás un acompañamiento lleno de sabor que combina con casi cualquier cosa.

Para los amantes de lo práctico, la olla exprés es tu mejor aliada. Coloca los trozos de calabaza en la olla con un poco de agua o caldo, cierra y cocina durante 5-7 minutos una vez que alcance la presión. En un abrir y cerrar de ojos, tendrás una calabaza suave y lista para ser transformada en lo que quieras. Ya sea que la uses para un pastel, una crema o simplemente la sirvas con un poco de mantequilla y especias, la calabaza siempre será una opción rápida y versátil.

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos

¿Cómo sé si la calabaza está lista?
Cuando la calabaza está cocida, se vuelve tierna y fácil de pinchar con un tenedor. Si la estás asando, busca que los bordes estén ligeramente dorados.

¿Puedo congelar la calabaza cocida?
¡Claro que sí! Una vez cocida, déjala enfriar, guárdala en un recipiente hermético o en bolsas para congelar, y tendrás calabaza lista para usar en cualquier momento.

¿Qué especias combinan bien con la calabaza?
La canela, el comino, el curry, el jengibre y la nuez moscada son grandes compañeros de la calabaza. Experimenta y encuentra tu combinación favorita.

Secretos para cocinar calabaza como un chef profesional

La calabaza es ese ingrediente versátil que puede pasar de ser el protagonista de un plato principal a la estrella de un postre, siempre y cuando sepas cómo tratarla. El primer truco infalible es elegir la variedad correcta: si buscas cremosidad, la calabaza butternut es tu mejor aliada; si prefieres un sabor más dulce y suave, la kabocha es la opción ganadora. No subestimes el poder de un buen corte: pelar y cortar la calabaza en cubos uniformes no solo asegura una cocción pareja, sino que también le da un aspecto más profesional al plato final. Y si la piel te parece un obstáculo, un truco de chef es hornearla entera unos minutos para ablandarla y luego pelarla con facilidad.

El tostado es la clave para resaltar el sabor natural de la calabaza. Coloca los trozos en una bandeja con un chorrito de aceite de oliva, una pizca de sal y especias como canela, nuez moscada o comino, dependiendo de si vas por lo dulce o lo salado. Hornea a temperatura media-alta hasta que los bordes se caramelicen ligeramente, lo que le dará un sabor profundo y un toque crujiente. Si prefieres algo más rápido, saltea los cubos en una sartén con mantequilla y un toque de miel para un resultado igualmente delicioso. No olvides probar la textura: la calabaza debe estar tierna pero no deshecha, manteniendo su forma y consistencia.

La presentación es el último secreto para impresionar como un chef profesional. Si vas a hacer una crema, pásala por un colador fino o usa una batidora de mano para lograr una textura sedosa. Decora con semillas de calabaza tostadas, un hilo de aceite de oliva aromatizado o unas hojas de cilantro fresco. Si la calabaza es parte de un plato principal, juega con contrastes: combínala con ingredientes como queso de cabra, espinacas o frutos secos para crear un equilibrio de sabores y texturas. Recuerda que los detalles marcan la diferencia, desde el emplatado hasta el último aderezo.

Quizás también te interese:  ¿Quién es la novia de Mirko Saric? Descubre el misterio tras su corazón

¿Tienes dudas? Aquí las resolvemos con estilo

¿Cómo saber si una calabaza está en su punto óptimo para cocinar? Busca una piel firme y sin manchas blandas. El tallo debe estar intacto y la calabaza, pesada para su tamaño.
¿Se puede congelar la calabaza cocida? Sí, pero asegúrate de dejarla enfriar completamente y guardarla en un recipiente hermético. Dura hasta tres meses en el congelador.
¿Qué hacer si la calabaza queda demasiado aguada? Escúrrela bien después de cocinarla o déjala reposar unos minutos en un colador para eliminar el exceso de líquido.