Egipto y el Mar Rojo como destino de viaje

En el ámbito de las vacaciones, Egipto combina de forma única la modernidad con la fascinación de lo atemporal, lo que le otorga una posición especial en el mundo del turismo. De forma general, las zonas turísticas de Egipto se dividen en el Valle del Nilo, los desiertos y oasis, y la región del Mar Rojo y el Sinaí. Desplazarse entre estas zonas es muy fácil, y resulta relativamente sencillo reservar unas vacaciones que combinen experiencias muy diferentes en un mismo viaje.

Está a pocas horas de avión de Europa, por lo que es viaje es muy cómodo, y constituye un destino con sol garantizado en cualquier época del año. Esta zona de paisajes imponentes s ideal para explorar, relajarse y disfrutar de todo tipo de actividades acuáticas y subacuáticas. La península del Sinaí ocupa un área de unos 61.000 km². Sus fronteras naturales son el Golfo de Suez al oeste, que separa el continente africano de asia, y el golfo de Aqaba al este.

En las zonas del Mar Rojo y el Sinaí, los amantes del sol disfrutaran de una brisa refrescante que se agradece especialmente en los veranos calurosos. Si observa el mapa de las regiones egipcias del Mar Rojo y el Sinaí, verá que las aguas bañan cientos de kilómetros de costa. El Mar Rojo es, sobre todo, un destino de ensueño ideal para todo tipo de viajeros, ya busquen descanso, aventura o unas perfectas vacaciones familiares.

egypt

Para algunos turistas, el simple hecho de empaparse de sol y descansar es una parte clave del viaje, y este es el lugar idóneo para ello. Sin embargo, resulta casi imposible resistirse a la tentación de las hermosas y cristalinas aguas. Por supuesto, el Mar Rojo y el Sinaí son dos de los destinos más populares del mundo entre los submarinistas expertos. Para los aficionados al esnórkel y el buceo, este lugar es como el paraíso. Cada vez son más los turistas que consideran el deporte y el aire libre fundamentales para escapar de su rutina. Aquí, además de disfrutar de divertidas actividades acuáticas y subacuáticas, se encuentran fantásticas instalaciones de golf y escalada.

Lo mejor de esta zona de Egipto es que brinda posibilidades ilimitadas para crear unas vacaciones a su medida. Los principales destinos de la región ofrecen variadísimas actividades. Puede aprovechar la ocasión de mimarse en El Gouna, probar los deportes acuáticos en Hurgada, explorar los pacíficos lugares de buceo de Marsa Alam, relajarse en el complejo de lujo de Porto Ghalib, solazarse al sol de Taba o descansar en Nuweiba, sin olvidar Sharm el-Sheij y Dahab -famosos por su vida nocturna y su tranquilidad, respectivamente.

Puede consultar más información en la página web de la oficina de turismo de Egipto, en español

 

Google Maps presenta un nuevo reportage submarino en las islas Galápagos

Situadas en el océano Pacífico, las islas Galápagos se hicieron famosas por Charles Darwin, que inspiraron su teoría de la evolución tras una de sus visitas a las islas en 1835. Su parque nacional y su reserva marina están inscritos en el patrimonio mundial de la Unesco que las presentan como “museo y un laboratorio vivientes de la evolución, únicos en el mundo” El equipo Street View de Google estuvo unos diez días en las Galápagos con el objetivo de tomar fotografías que estarán disponibles más tarde en la Web y en las aplicaciones móviles de Google Maps.

Tomaron numerosas fotografías panorámicas, tanto en tierra como bajo el agua, durante el mismo periodo del año. Es la primera vez que un equipo de Street View lleva a cabo este tipo de reportajes fotográficos, aunque ya se llevó a cabo un reportaje con fotografías submarinas únicamente que tomaban fotos de la gran barrera de coral.  El reportaje bajo el agua, fue realizado por el mismo equipo de la misión científica Catlin Seaview Survey. Guiados por un buceador, dispone de cuatro cámaras Street View. Numerosas fotos fueron tomadas cada 3 segundos a una velocidad de casi 4 km/h. Por otro lado, el reportaje en tierra fue cosa del Trekker. Se lleva como si fuera una mochila de casi 18 kg y dispone de 15 objetivos fotográficos de una resolución de 5 megapíxeles para cubrir todas las direcciones. Gracias a este dispositivo, las fotografías son tomadas cada 2,5 segundos.

A lo largo de la escapada, Raleigh Seamster, jefe del proyecto Google Maps declara que el equipo de Street View se cruzó con tortugas gigantes y numerosos piqueros de patas azules. Han atravesado “caminos escarpados y campos de lava”. Google asegura que podremos ver unas imágenes increíbles de la isla muy pronto.

Un paseo por las cuevas submarinas más famosas del mundo

Cuando eres un apasionado de las cuevas y que además te apasiona el mundo del buceo, ¿Cómo no ser irremediablemente atraído por la exploración de cuevas sumergidas? En este mundillo, cada uno busca su Santo Grial: esa cueva misteriosa que parece hecha de agua bendita, con una transparencia cautivadora, y azul tan penetrante que no lo podrás ver en ninguna otra parte…

Habíamos oído mucho hablar de la cueva Cocklebiddy del desierto de Nullabor, en Australia, un océano azul impecable y una cueva de paredes blancas inmaculadas que ofrecen paisajes magníficos.

 Orda La Blanca

Desde hace unos años, otra cueva de cristal está dejando que hablar, adosada a los Montes Urales rusos: Ordinskaya, la Cueva Orda, hecha de yeso. Ésta cueva no es de carbonato, sino de calcio aunque que se comportan prácticamente de la misma forma: las aguas subterráneas cavan y forman laberintos por toda la cueva. Salvo que el yeso es un mineral de un color blanco inmaculado que transforma por completo el color del agua…

Orda Cave MapOrda es la cueva sumergida más larga de Rusia y la segunda de Eurasia y, desde 2008, registrada en la lista del patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco. Una longitud de 3600 metros de los cuales 3200 metros están sumergidos y suman una profundidad máxima de 43 metros, que hacen de ésta la mayor cueva de yeso del mundo. La condiciones de exploración son bastante duras: -40º en superficie, – 23º bajo tierra y +5º bajo el agua…

orda-cave-russie-plongee-04

La cueva Orda

La cueva Orda ya es famosa para los más aficionados que se sumergen para conseguir fotografías espectaculares. Unas de las fotos más bonitas que hemos encontrado fueron realizadas por el grupo ruso PhototeamPro animadas por el fotógrafo Viktor Lyagushkin.

 Una fotografía Panorámica

Este mismo equipo acaba de terminar un trabajo publicando la primera foto en 360º, que permite verdaderamente navegar por la cueva, desde casa. Os dejamos el link de la página web oficial para que podais ver las fotos con vuestros propios ojos. Las imágenes son… mágicas.

Fueron realizadas con una Nikon D3x, un objetivo de 16 mm/2.8 con una carcasa estanca con 7 flashes Ikelite DS160. Y para finalizar, aquí podréis ver el making of de una sesión fotográfica con Natalie Avseenko, modelo y campeona de rusa de apnea, que se hizo famosa por posar desnuda con los belugas en el Mar Blanco. Esta vez ha decidido sumergirse en las profundidades de la cueva Orda, para unas fotografías que han dado la vuelta al mundo… No parece que le moleste demasiado el frío, ¿eh?

The Lady of Orda Cave Хозяйка Орды from Kiril Ivanov on Vimeo.

 

Los mejores sitios para bucear en el mundo

Lejos del tumulto y del alboroto que se vive en el centro urbano, el buceo es una forma de escapar de ese estrés y descubrir una fauna y flora espectaculares. Aquí tenemos los diez mejores sitios para bucear a través del mundo.

En América…

  • Las Bahamas: En Bimini, Exumas, Freeport, Walker Cay, Grand Bahamas, San Salvador podrás ver toda la fauna marina que existe en el Caribe. Además, los arrecifes de coral y las paredes vertiginosas prometen unas inmersiones para el recuerdo.
  • Los Cenotes de Yucatán (México): Situados en las costas de la península de Yucatan entre el Golfo de México y el mar del Caribe, estos abismos presentan una gran variedad de decorados de los más espectaculares. Estalactitas y estalagmitas abudan en esta zona de aguas cristalinas y gran luminosidad.
  • Belize: Al sur de México, las aguas de Belize cuentan con la segunda mayor barrera de coral del mundo, en plenas aguas del Caribe. El Gran Agujero Azul (Blue Hole), una cueva submarina circular, constituye la principal atracción de la zona.
  • Isla de Bonaire (Antillas): Al este de Curaçao, en las costas de Venezuela, estas islas del Caribe agrupan una decena de sitios fácilmente accesibles incluso sin barco. Muy aconsejable para principiantes.
  • Isla Coco (Costa Rica): Declaradas patrimonio natural mundial por la Unesco desde 1997, la pequeña isla situada a 550 kma lo largo de la costa pacífica de Costa Rica cuenta con más de 300 especies submarinas. Ningún turista puede hospedarse, haciendo de ésta una sitio excepcionalmente salvaje. Numerosos buceadores la consideran como uno de los mejores sitios del mundo para observar grandes especies pelágicas tales como tiburones, rayas, atunes y delfines.

En Oceanía…

  • La gran barrera de coral de Australia: El mayor arrecife coralino del planeta se extiende sobre más de 350.000 km2 de Oceano Pacífico, cuenta con 3000 arrecifes, 900 islas e islotes. Es el hogar demás de 1.500 especies de peces y 400 especies de coral. Este paraíso submarino es la atracción favorita de aproximadamente 2 millones de visitantes al año.
  • El atolón de Rangiroa (Polinesia Francesa): En el Pacífico, el mayor atolón de Tahití promete unas inmersiones espectaculares con sus aguas cristalines de color azul turquesa y verde jade. Los que buceen con marea alta podrán descubrir peces como el tiburón gris y rayas leopardo. Con la marea baja una gran cantidad de mantarrayas o barracudas nos darán la bienvenida.

En Asia…

  • Parque nacional de Komodo (Indonesia): Cerca de Bali, entre Lombok y Flores, las islas Komodo se situan entre el Océano Indico y el Océano Pacífico. Fuertes corrientes convergen en la zona, donde los fondos se llenan de sedimentos, haciendo que la vida marina sea increiblemente abundante y variada. La nitidez del agua permite observar y fotografiar numerosas especies pelágicas.
  • Las Maldivas: El archipiélago del Océano Indico, que cuenta con 22 atolones es el hogar de preciosas especies de peces y tortugas marinas. La temperatura del agua baja muy pocas veces de los 24ºC con una gran visibilidad (hasta 50metros de profundidad).
  • Truk Lagoon (Micronésie): Perdidas en el Pacífico, a 1.000 kms al sureste de la Isla de Guam (Islas Marianas), las islas Truk están rodeadas de un arrecife de coral con una visibilidad asombrosa. Cuentan con un cementerio marino de lo más sorprendente: contiene más de un centenar de barcos militares japoneses hundidos durante la Segunda GuerraMundial.

Más información y detalle en la revista Buceo World nº25. Descárgala haciendo clic aquí.