¿Cómo ahorrar para las vacaciones de Semana Santa?

Llegan las vacaciones de Semana Santa y muchos son los que se disponen a pasar unos días fuera de casa. Con ganas de desconectar unos días y aprovechar el buen tiempo, hay que saber contener los gastos de esas vacaciones merecidas. El sector de los viajes es muy flexible y dinámico en sus precios y, por ello, muchos viajeros pueden aprovechar promociones, compras anticipadas o adquiriendo bonos para poder viajar sin gastar mucho.

¿Dónde se puede ahorrar al reservar un viaje?

Conforme avanza la primavera apetece más salir de casa, y es un buen momento para viajar, aunque siempre teniendo presente que, a la vez, hay que medir los gastos. Por fortuna, el de los viajes es un sector muy flexible y dinámico en cuanto a sus precios, debido a las muchas fórmulas que incorpora para abaratarlos, tanto de forma directa como indirecta.

Además, son muchas y variadas las acciones que pueden llevarse a cabo para que la reserva de un billete de avión, tren o autobús salga más económica:

  • Mirar la tarjeta de crédito que se tiene en la cartera y enterarse de si es una de las muchas que generan descuentos en los viajes, que pueden ser de hasta un 5% sobre tarifa de partida.
  • Contratar una tarjeta de fidelización de las empresas turísticas, que llevan aparejadas bonificaciones aún más amplias sobre el precio inicial de los desplazamientos. Están confeccionadas con rebajas adicionales en otros servicios turísticos como alojamientos, parques temáticos, paquetes vacacionales…
  • Usar tarjetas monedero. Al pagar una cantidad por su recarga, podrán utilizarse de manera ilimitada hasta que se agote el saldo, con descuentos de entre el 35% y el 50% sobre el billete normal. Para ello habrá que desembolsar el importe de forma anticipada.
  • Visitar las páginas webs de las empresas de transporte, en donde se podrán encontrar ofertas y promociones que generen descuentos de más del 20% sobre las tarifas ofertadas.
  • Los viajeros más habituales podrán acogerse a la adquisición de bonos y otros modelos similares para que en cada trayecto el billete salga más barato, incluso con la ampliación en las prestaciones turísticas.
  • Si se viaja en temporada baja, las ofertas se potenciarán de manera notable, llegando a rebajas por la mitad de su precio.
  • Las promociones de algunos productos bancarios dan derecho a participar en sorteos, ya no solo de billetes de transporte, sino también de paquetes turísticos completos.
  • A medida que la relación con la compañía transportista es más intensa, se multiplican las posibilidades de abaratar los desplazamientos a través de las estrategias comerciales que las propias empresas tienen para premiar la fidelidad de sus clientes.

 

Además, existen cinco formas de ahorrar en los billetes de avión. Sacar el billete con cierta antelación, no tener un destino definido, usar los portales webs de las compañías aéreas o escogiendo la compañía más idónea para contener los gastos pueden ser estrategias para abaratar la compra de estos billetes y reducir los gastos de esas vacaciones tan esperadas.

Las Islas Bisayas: ¿aún no las conoces?

Con sus aguas tropicales y cristalinas pobladas por una multitud de arrecifes de coral y con unos habitantes la mar de simpáticos, las Islas Filipinas son un destino encantador por el que hay que pasar. Los biólogos marinos de todo el mundo lo tienen claro: los arrecifes coralinos Filipinos cuentan con la mayor varie dad de peces, cangrejos y corales del mundo.

Las Bisayas, situadas en la parte sur del archipiélago constituyen una zona inmensa que agrupa sitios de buceo accesibles para todos los niveles. En estas aguas idílicamente tropicales, durante todo el año se puede ver una fauna y flora marina de lo más variada. Lo que caracteriza a Las Bisayas es el hecho de poder combinar varias Islas y spots de buceo. Las travesías y las inmersiones se efectuan a bordo de una banca (barco filipino tradicional). Fabricado con madera, puede llevar entre 14 y 18 personas y mantiene el equilibrio gracias a dos estabilizados, hechos con bambú, que garantizan la estabilidad y la rapidez de la embarcación.

Pero una vez bajo el agua es cuando se hace la magia. Las inmersiones en las Islas Filipinas proporcian a los que van en busca de lugares maravillosos, unos momentos inol vidables. Detrás se unos gorgo náceos se puede estar escondiendo el caballito de mar más pequeño del mundo (unos 20 mm), el caballito pigmeo. En efecto, habitante de las aguas tropicales filipinas, éste se agarra a los gorgonáceos y lo convierte en su hábitat.

pezsapo

El resto de la vida marina es también un tesoro para los amantes de las fotografías en modo macro. Podrán descubrir numerosas especies raras como el pez mandarin, los nudibranquios, los peces sapo pero también el pez león… y muchos más. Como buceador y amante del turismo local, también tengo que añadir que es cuando dejamos de respirar oxígeno en botella y salimos a la superficie que nos damos cuenta de la simpatía y simplicidad de este pueblo Filipino. Su sonrisa nos anima a todos. El pueblo Filipino tiene una multitud de culturas, que podemos descubrir en cada una de sus islas, de influencias europeas y asiáticas. Diferentes, pero cada una unida a la otra por unas fronteras geográficas naturales (se estima que se hablan 80 lenguas diferentes).

Sin embargo, por muchas diferencias culturales que existan entre cada una de estas islas, hay una cosa tie nen todas en común: la simpatía y autenticidad de su gente.

Escapadas con encanto: Gijón en estado puro

La ruta de las estatuas conserva todo el sabor de la ciudad

Uno de los más bellos recorridos de la costa asturiana se encuentra en Gijón, donde, a lo largo de un paseo de nueve kilómetros, diversas estatuas se asoman al mar. Comienza con «El Elogio del Horizonte», de Chillida, situada en el mejor mirador de la ciudad con el Palacio de Revillagigedo, y las termas romanas junto a la estatua de Augusto. Siguiendo el paseo, se pasa al lado de la iglesia románica de San Juan de Cenero, cuyas piedras aparecen erosionadas, debido a su cercanía con el mar.

escultura-el-elogio-del-horizonte-de-eduardo-chillida-en-gijon_detalle_articulo

Estatua «El Elogio del Horizonte»

 

El comienzo del paseo marítimo, en el Mayán de Tierra, fue el sitio elegido para «Sombras de Luz», formada por cuatro enormes planchas de acero, orientadas cada una a uno de los puntos cardinales. En la rotonda se alza «La Madre del Emigrante», al que llaman «La lloca» (loca) por su pelo revuelto. Presidiendo la playa del Rinconín queda «Solidaridad», formada por varios cilindros anudados; es una de las más bellas. Cerca queda «Cantu les dies fuxios», de las últimas en ser colocadas y tan moderna que algunos no se han enterado de que es una escultura.

Por último, en el parque de Cabo San Lorenzo quedan «Paisaje Germinador», una figura mitad hombre, mitad animal que parece cambiar según desde donde se contemple, y «Homenaje a Galileo Galilei», hecha de planchas unidas mediente soldadura, como un mensaje de bienvenida -o de despedida- al borde mismo del acantilado.

Otras rutas

Retablo del mar. En el palacio de Revillagigedo, destaca el Retablo del Mar de Sebastián Miranda, que tiene más de 150 personajes en bajorrelieve, entre las que se encuentra gente típica del puerto como «Miguelón el de las dos merluzas». El retablo se destruyó en la guerra, pero como estaba el molde, Miranda lo rehízo, aunque con algunos cambios.

Una ruta muy dulce. Gijón Goloso es un recorrido que comprende 15 confiterías de la ciudad que permiten degustar otras tantas especialidades. En esta singular ruta se pueden probar todas con un bono especial. Cerca del Ayuntamiento está la heladería Islandia, donde hay helados con los más insospechados sabores, como el de fabada o sidra.

¿Cuáles son mis derechos si la aerolínea con la que viajo cancela o retrasa mi vuelo?

Es muy probable que más de uno que haya cogido como mínimo un par de veces un avión haya podido sufrir demoras en cuánto al retraso de los vuelos, o incluso la cancelación del mismo. Ya sea por huelga de pilotos o de otro conjunto de profesionales del sector, las cancelaciones y retrasos de nuestro vuelo suele ser muy fastidiosa. Cuando estamos a punto de irnos de viaje a tomar unos días de vacaciones y nos avisan a última hora de un cambio de planes… todo empieza a complicarse. En este post veremos cuáles son nuestros derechos cuando la aerolínea con la que íbamos a viajar cancela o retrasa el vuelo en el último minuto.

Indemnizaciones por retraso y cancelación

El Reglamento europeo 261/2004, que regula la demora y la cancelación de los vuelos programados, establece que el primer derecho de cualquier pasajero en esta situación es ser atendido y asistido. No es una cuestión baladí. En numerosos casos, los viajeros que sufren estos percances se quejan por la falta de personal de las compañías responsables para informarles.

Cuando un vuelo se cancela, la aerolínea está obligada a ofrecer al pasaje afectado comida y bebida suficientes, de forma gratuita, en función del tiempo de espera. Los pasajeros tienen derecho también a realizar dos llamadas gratuitas o a enviar faxes y correos electrónicos.

Una de las prácticas habituales entre las aerolíneas es ofrecer un transporte o una combinación de vuelos alternativa. En ocasiones, la salida prevista para el nuevo viaje no tiene lugar el mismo día de la cancelación. El pasajero debe conocer que si se programa al día siguiente o en fechas posteriores tiene derecho a recibir alojamiento en un hotel y a ser trasladado desde el aeropuerto. Además, como sucede en los casos de overbooking, es posible que los pasajeros perjudicados reciban una compensación económica por parte de la compañía aérea, que oscila entre 250 y 600 euros. La suma de dinero varía en función del número de kilómetros que separan los aeropuertos de salida y de destino del viaje. Es más alta cuanto mayor sea la distancia.

La política de indemnizaciones, sin embargo, podría cambiar. Al menos, si se tiene en cuenta la propuesta de la Comisión Europea del pasado mes de marzo para ablandar los criterios por los que las aerolíneas indemnizan a sus pasajeros en caso de retrasos o cancelaciones. Si se aprueban, las compañías aéreas deberán indemnizar cuando se produzca un retraso de cinco horas en vuelos intracomunitarios o inferiores a 3.500 kilómetros de distancia; de nueve horas para vuelos de entre 3.501 kilómetros y 6.000 kilómetros, y de 12 horas para vuelos de 12.000 kilómetros.

Además, se pretende limitar la obligación de alojar a los pasajeros que deban pasar la noche en la ciudad de origen. Las aerolíneas hoy están obligadas a sufragar los costes de forma ilimitada. La nueva norma pretende limitar a tres noches esa obligación, aunque solo cuando se trate de circunstancias excepcionales. Y en vuelos inferiores a 250 kilómetros o con aviones que lleven menos de 80 pasajeros, las compañías estarán exentas de tener que brindar alojamiento.

 

Por otra parte, hay que saber que las aerolíneas no estarán obligadas siempre a indemnizarnos. Si la cancelación o el retraso en el vuelo se avisa con más de dos semanas de antelación ó, si entre dos semanas y siete días antes de la fecha de salida del vuelo se comunica al viajero que el viaje se ha anulado las aerolíneas no estarán obligadas a indemnizarnos. Pero es importante aclarar que esta segunda circunstancia se tendrá en cuenta sólo si se le ofrece otro medio de transporte que le permite salir con menos de dos horas de antelación con respecto al anterior y llegar a su destino con menos de cuatro horas de diferencia con respecto al vuelo cancelado. En caso de que se deba llevar a cabo la indemnización, ésta se hará con un plazo máximo de siete días y se podrá hacer tanto en metálico, por transferencia bancaria o incluso por cheque.

¿En que consiste la fiesta Oktoberfest?

Estas jornadas festivas tienen su origen en octubre del año 1810, cuando se celebró el enlace matrinmonial  de Luis I  de Baviera con las princesa Teresa de Sojania-Altenburo, y con motivo de esta los muniqueses fueron agasajados con la gran fiesta que ha llegado hasta nuestris diás. El recinto, la Theresienwiese, de grandes dimensiones, es ocupado durante tres semanas por enormes carpas de las principales cerveceras bávaras: Augustiner, Spaten, L0wenbraun, HB, Paulaner…

La Hofbrauhaus, el entoldado más amplio, ofrece asiento a 10.000 personas y es muy celebrada siempre la llegada de los escoceses con sus faldas, y por supuesto sin cubeverguenzas debajo. Allí, acompañados por la música que proporcionan bandas formadas por muchos músicos, y que ustedes pueden dirgir si se atreven  previo pago  de jugosos euros, disfrutarán con el trasiego de deliciosas jarras de cerveza llevadas por elegantes y sonrosadas camareras; de la Marznbier, que se elabora unicaente por cerveceros bávaros a partir del mes de marzo y de la que se llegan a consumir más de seis millones de litros durante estos días de fiesta y alegría. Podrán pasar momentos fantásticos, rodeados por cientos de kioskos, en los que se vende toda clase de duces, humeantes garrapiñadas, grandes trozos de emmentl con sal y pimientao bocadillos de arenques con cebolla, o disfrutar comiendo un codillo de cerdo asado acompañado del deliciosobrezel- un lazo de pan con granos de sal- y gustosos rábanos cortados en rodajas; o deleitarse con lo más sugerente snaps-aguardietes- de frambuesas, centeno trigo , o el excelso Jagermeister, un licor elaboradi d base de más de 56 hierbas distintas de Europa y allí se entrenadanlas montañas rusas del ingeniero Schwarzkopf- líder de la ingeniería más avanzada especializada en esa atracccíon .- Recuerdo , ya el año 90, haber subido por primera vez  la olímpica, con sus cinco loopings en un recorrido importante. Son millones de personas adultos y niñoa venidos de todas partes del mundo, los que visitarn estos dáis la Oktoberfest. Sin problemas . Sólo disfrute.