¿Podemos liberar teléfonos móvil por nuestra cuenta?

Cada vez que adquirimos un móvil con permanencia, éste pertenece a la compañía de telefonía que hemos contrado ya que está «bloqueado». El proceso hace que sólo podamos usar el teléfono móvil con tarjetas SIM de este operador y si queremos usarlo con otro, deberemos liberarlo. Y aunque la mayoría de las liberaciones pueden hacerse en cualquier pequeño comercio de nuestro barrio, debemos tener en cuenta que hasta que no acabe la permanencia con nuestro operador, deberemos pagar por realizar esa liberación.

Desbloqueo de móviles

El desbloqueo, denominado «SIM lock», se lleva a cabo de forma habitual en tiendas físicas y on line, algo que permite a los usuarios romper los candados sin necesidad de que el operador facilite el código de liberación, aunque se debe pagar por ello. En España, algunas sentencias han determinado que liberar móviles no es delito, aunque sí puede suponer el incumplimiento de contrato del cliente con el operador.

No es ilegal realizar un «jailbreak» al iPhone («romper la jaula»), un proceso por el cual se modifica el sistema operativo del terminal para permitir la instalación de aplicaciones no autorizadas por el fabricante. Pero sí supone la pérdida de la garantía del dispositivo al haber violado las condiciones de uso. Esto implica que Apple no podrá reparar el terminal en el periodo de garantía si la técnica utilizada para realizar el «jailbreak» es irreversible. Por tanto, es un proceso que se debe hacer bajo la propia responsabilidad del usuario. Sin embargo, organizaciones como Free Software Foundation Europe, consideran que, según la Directiva 1999/44/CE, modificar el software de un dispositivo es legal y no es suficiente razón para perder la garantía.

Desbloqueo de DRM

En España, el caso de dispositivos que se modifiquen para saltarse una protección anticopia, como un sistema de gestión de derechos digitales (DRM) o alterar una consola para su uso con videojuegos no oficiales, no puede tratarse de forma general, ya que, en función del método elegido y sus matices, se puede incurrir o no en un delito, según el artículo 270.3 del Código Penal, donde se castiga «(..) quien fabrique, importe, ponga en circulación o tenga cualquier medio específicamente destinado a facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras, interpretaciones o ejecuciones».

Por este motivo, es legal saltarse protecciones anticopia de CD o DVD para ejercer el derecho a copia privada prevista por la legislación, siempre y cuando se utilicen aplicaciones multipropósito o procedimientos generales no desarrollados de forma específica para esta labor.

 

Y aunque el «jailbreak» no sea ilegal, supone la pérdida de la garantía del dispositivo al haber violado las condiciones de uso de Apple. Desbloquear o liberar dispositivos, aunque muchos crean lo contrario, no es ilegal, ni es delito. Siempre quedará la opción de comprar un teléfono móvil libre de fábrica para poder usarlo con las tarjetas SIM de cualquier operador y que además, no tendremos que pagar en ningún momento por ello.

Problemas con el wifi de su Iphone

Tras las últimas actualizaciones del sistema operativo iOS, muchos propietarios del Iphone han tenido problemas de conectividad al que se le ha llamado como el síndrome “greyed out”. Aunque Apple no ofrezca soluciones y achaque estos problemas a un uso intensivo o irresponsable de los smartphones afectados, una solución temporal puede ser el sobreenfriar el Iphone en el congelador.

¿Otro nuevo caso de obsolescencia programada?

Tras actualizar a iOS 7 el año pasado, algunos iPhone 4S perdieron la conectividad wifi de manera sorprendente, un problema que sus dueños nunca antes habían sufrido. Los teléfonos afectados por el llamado síndrome «greyed out» no captaban las redes habituales y cuando su propietario trataba de arreglar el problema acudiendo al correspondiente apartado del teléfono, este aparecía en un tono gris pálido e impedía trabajar sobre la página.

Durante este año, algunos usuarios de iPhone 5 han experimentado el mismo problema y también de forma súbita, tras actualizar a iOS 7.1.1. De nuevo los iPhone perdieron la conectividad inalámbrica -salvo la de las redes móviles- y no había manera de recuperarla.

El «greyed out» se extiende a golpe de nuevas actualizaciones. ¿Es un caso de obsolescencia programada o bien un fallo del software, que no sabe reconocer los componentes del móvil?¿Quizás pudiera ser un problema de componentes mal fabricados por Apple?

Esto último es lo que piensan muchos usuarios afectados, que han abierto una página para protestar ante el fabricante. Opinan que cuando compraron el teléfono, este estaba en buenas condiciones -algunos no alcanzaban el año cuando entraron en «greyed out»- y, por lo tanto, el problema o bien es del software actualizado o de un componente, un concentrador wifi en este caso, en mal estado.

Como este fenómeno solo se da en un número reducido de móviles, cabe deducir que el fallo está en un componente de estos, en concreto en el chip captador de las redes wifi. Algunos usuarios expertos han realizado pruebas para constatar que el defecto principal de los chips defectuosos es un sobrecalentamiento que, por seguridad, inhibe su funcionamiento. Esto es algo que sucede cuando dejamos un iPhone al sol en verano: los rayos disparan su temperatura y, ante el peligro de sobrecalentamiento y de que se deformen los componentes del hardware, el móvil se bloquea hasta que le baje la temperatura. Según la teoría de los usuarios, iOS 7 forzaría y sobrecalentaría el chip, por lo que este se bloquea. Como el sobrecalentamiento es permanente, el bloqueo también.

La nevera, solución temporal

Una solución temporal pasa por sobreenfriar el iPhone, de modo que después, al calentarse, al menos por un tiempo pase por una fase de normalidad y pueda captar las redes wifi. En algunas páginas recomiendan apagar los datos móviles, introducir el teléfono en una bolsa de plástico sólida, hacerle el vacío, cerrarla y mantenerlo en el congelador durante como poco 10 minutos. El móvil de esta forma, al extraerlo, captará durante un tiempo las redes wifi, si bien es solo una solución temporal que durará el rato que el chip esté enfriado.

Ahora bien, es una alternativa extrema y nadie se responsabilizará de esta operación. Si el smartphone saliera dañado de ella, el fabricante no responderá en caso de estar en garantía. Ahora bien, muchos usuarios aseguran desde diversos foros que la prueba del congelador deja claro el problema del chip.

¿Qué soluciones ofrece Apple?

En principio, Apple no niega que haya problemas de sobrecalentamiento, pero no admite que se deban a errores de fábrica, sino que los achaca a usos intensivos o malos del aparato. Esta actitud enfada a los usuarios, que protestan porque las soluciones que ofrece Apple en su web no sirven de nada en la mayoría de los casos y el recurso final del fabricante es derivar a las páginas de soporte.

El problema de este fenómeno es que suele ocurrir en móviles que ya no entran en garantía, por lo que Apple no se hace responsable de su arreglo o reposición. La única solución definitiva, si no se está ya en garantía, es mandarlo a reparar, por lo que cobran 200 euros aproximadamente. Y como se trata de un problema todavía minoritario, es poco posible que Apple dé su brazo a torcer.

 

Hasta ahora no habíamos tenido ningún problema con nuestro Iphone 4S o 5 y su wifi. Todo funcionaba a la perfección. Llega el momento de realizar las actualizaciones oportunas y todo cambia. Con la nueva versión del sistema operativo de iOS, el smartphone pierde conectividad wifi, incluso del bluetooth. Este problema es denominado el síndrome de “greyed out”. Apple achaca estos problemas a su mal uso y de momento no cubre en garantía este problema. Una solución temporal puede ser sobreenfriar el dispositivo.

Gana dinero y contribuye al medio ambiente vendiendo tus móviles usados

¿Quién tiene en casa un antiguo móvil que ya no usa? Posiblemente todo el mundo.Desde hace unos años, el mercado de la telefonía móvil está en pleno auge experimentando un increíble aumento de ventas. Las estadísticas muestran que, de media, una persona cambia de móvil una vez cada dos años.

Si eres una de esas personas coleccionista de antiguos móviles y no sabes que hacer con ellos, te proponemos una solución que es buena para tu bolsillo y para el medio ambiente.

Ante todo, es primordial saber que un móvil usado nunca se debe tirar a la basura. Los teléfonos móviles están compuestos de materiales tóxicos muy contaminantes.

Hoy en día, muchas empresas se dedican al reaprovechamiento y reciclaje de móviles usados contribuyendo así al medio ambiente. Todos sabemos que aportando nuestra parte en las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana, se puede llegar a mejorar nuestro ecosistema y, gracias al simple gesto de vender tu móvil antiguo a estas empresas.

El principal negocio de estas empresas es revender, remanufacturar y remontar los móviles usados. Una vez aprovechados, se revenden a países como África o Asia. Aunque tu móvil ya no funcione, estas empresas desmontan los terminales para reaprovechar sus piezas y materiales en la fabricación de nuevos terminales.

¿Cómo vendo mi antiguo móvil?

Aquí te explicamos brevemente cómo realizar la venta de tu antiguo móvil que ya no usas y que tienes abandonado, cogiendo polvo dentro de un cajón, entre papeles…

En primer lugar, te aconsejamos 6 de las mejores webs para vender vuestros móviles antiguos:

En cuanto al precio final, podrá variar según varios factores. El hecho de que funcione correctamente y lo entregues con su respectivo cargador, te darán más dinero que si lo entregas en mal funcionamiento. Pero, no te desanimes, aunque sea a un menor precio, estas empresas compran tu móvil si no funciona. Otro factor que puede incrementar el precio de venta, es el hecho de que el teléfono esté liberado para que se pueda usar con cualquier compañía. El estado en el que lo entregas también influye en el precio (por ejemplo golpes, arañazos, etc.)

En cuanto a la comparativa de opiniones de varios usuarios, las empresas mejores valoradas son MovilDinero y Eurekamovil que cuentan con el mejor índice de satisfacción de usuarios.

Los pasos a seguir para vender tu móvil se resumen en tres fases. Pongamos un ejemplo para ilustrar mejor este proceso.

Ejemplo: Quiero vender mi antiguo móvil Iphone 3GS

1. Accede a la página Web de cualquiera de las 6 empresas que te hemos aconsejado anteriormente.

2. Busca el modelo y el valor de tu móvil. En nuestro ejemplo: En “Buscar” escribe “Iphone 3GS” (tendrás que especificar también la capacidad del Iphone si es de 16Gb, 32 Gb, etc.)

A partir de ese paso, la empresa valora tu móvil y te indica un precio de venta. Puedes ir comparando con las demás empresas repitiendo los mismos pasos. Aquí una comparativa simple del Iphone 3GS de 16 Gb (Funcional) de esas 6 empresas:

Precios de venta:

123Movil  = 20 €

Eurekamovil = 20 €

MovilDinero = 25 €

TopDollarMobile = 28 €

Zonzoo = 16 €

Reciclaelmovil = 43 €

El mismo procedimiento para cualquier otro modelo, como por ejemplo, el Samsung Galaxy S II, 16Gb (Funcional):

Precios de venta:

123Movil = 70 €

Eurekamovil = 75 €

MovilDinero = 85 €

TopDollarMobile = 66 €

Zonzoo = 71 €

Reciclaelmovil = 86 €

No olvidéis poner el estado de vuestro móvil (Funciona/No Funciona) ya que el precio de venta varía. Si no encuentras tu móvil en los listados, puedes contactar con estas empresas y te harán una oferta personalizada.

Una vez que sepas el valor de tu teléfono, pulsa el botón “Añadir a la cesta”, y si tienes más móviles para vender pues añadirlo a continuación. Introduce tus datos personales y revisa la información antes de confirmar la venta.

3. Recogida gratuita. Todas las empresas realizan una recogida gratuita de los móviles que hayan puesto los usuarios en el proceso de venta en la página Web.

4. Una vez recibidos los teléfonos en los almacenes de la empresa que haya escogido para la venta de tu móvil (plazos estipulados entre 1 y 2 días de llegada), ésta procederá a su revisión. Según las condiciones de cada empresa, el plazo de revisión y pago varía entre 24h y 7 días. El pago se realizará por transferencia bancaria a la cuenta indicada en el proceso de venta. Algunas también realizan cheques, pero la primera opción es siempre la más rápida.

Y todo así de simple, sin salir de casa y sin negociaciones con nadie. Que mejor solución que vender tu móvil usado, sacándole una rentabilidad y contribuyendo a la vez con el medio ambiente. ¡Venga!

Gana dinero y quédate con la conciencia tranquila. ¡Vende tu móvil!

Hacia un mercado único de Telecomunicaciones en Europa, sin el tradicional Roaming

Las tarifas planas para llamadas, SMS o datos se adaptan a las necesidades de cada uno a nivel nacional. El precio cambia cuando decidimos salir del territorio nacional en el que tenemos contratada la tarifa. Y aunque poco a poco se han ido mejorando y rebajando estas tarifas, muchos de los acostumbrados a viajar varias veces al año, o al mes, son los que más sufren las diferencias entre las tarifas nacionales y de roaming. Por eso, la Unión Europeo está empezando un proceso para eliminar las tarifas de roaming que existen en Europa de aqui al verano de 2014. En este post te explicamos las claves de este cambio.

 

Solo para ciudadanos comunitarios

Sin embargo, ya se sabe que esta desaparición de las tarifas extra solo tendrá efectos sobre ciudadanos residentes en la Unión Europea con contratos con operadores de telecomunicaciones europeos. De esta forma, los extranjeros que vivan fuera de Europa tendrán que hacer frente al roaming cuando viajen dentro de la zona del euro.

Entre las condiciones para las empresas de telecomunicaciones, se espera que se anuncien medidas para contrarrestar la pérdida de ingresos que la norma les puede acarrear. Se estima que alrededor de un 10% de la facturación de las empresas de telecomunicaciones proviene del roaming, debido sobre todo a los grandes márgenes de beneficios de este peaje. De todos modos, la pérdida de rentabilidad sería transitoria, pues el previsible aumento en el uso de las redes de telecomunicaciones al eliminar este cargo permitirá la amortización de su eliminación.

Última rebaja de tarifas de roaming

De momento, este año desde el primero de julio ha entrado en vigor la segunda rebaja de las tarifas de roaming establecida por la Unión Europea para las operadoras de telefonía. Los costes del roaming de datos han bajado desde los 70 hasta los 45 céntimos de euro por megabyte descargado. Los de voz se han ajustado en los 24 céntimos de euro por minuto en las llamadas realizadas, 7 céntimos por minuto en las llamadas recibidas y 8 céntimos por envío de un SMS.

Estaba previsto que el primero de julio de 2014 hubiera una tercera reducción, quedando el coste por megabyte en 20 céntimos. Sin embargo, el fin del roaming a partir de esa fecha dejará sin validez esta disminución fijada en el calendario.

 

Y aunque es verdad que a medida que han ido pasando los años las tarifas han ido bajando, la diferencia entre la tarifa nacional y la de roaming sigue siendo significante. Por ejemplo, el roaming de datos ha bajado desde los 70 hasta los 45 céntimos de por megabyte descargado cuando, para la mayoría de usuarios de tarifas de datos, la descarga de datos no se cobra a nivel de megabyte unitario descargado. Por lo tanto, la Unión Europea pretende que con este cambio se pueda llegar a un mercado de las Telecomunicaciones único para promover la innovación entre las compañías. Hay que añadir que a nivel comunitario, Europa cuenta con unas 100 compañías de telecommunicaciones mientras que en Estados Unidos sólo tienen cuatro.

2014, año en el que mente y cuerpo serán tecnología

Termina el año 2013 con sus pros y sus contras en el mundo de la tecnología. Sin embargo, el 2014 se caracterizará por un nuevo enfoque llamado “Miquiatría” (Mychiatry en inglés). Muchos de los consumidores se interesarán en nuevos productos tecnológicos centrados en el “Yo Cuantificado”, es decir, la búsqueda de del bienestar mental. Se introducirán cada vez más productos tecnológicos como los relojes inteligentes y otros dispositivos portátiles, potentes pero a un precio asequible. Todo ello con el interés de conectar el cuerpo con la mente.

Hasta la fecha, el sector tecnológico se centraba en la salud física pero, poco a poco, los consumidores demandan cada vez más productos que les ayuden en todos los aspectos cotidianos. Gracias a los avances en las técnicas de autotratamiento, en el desarrollo de tecnologías detectoras de estrés y al uso esencial que tienen los dispositivos smartphones en nuestras vidas cotidianas, la tendencia creciente del mercado se centra en el desarrollo de innovaciones que permitan monitorizar y mejorar el bienestar mental de los consumidores.

Lejos de ser una solución para la salud mental o la sustitución de los consejos de un médico, Mychiatry podría definirse como una autoabastecimiento o fortalecimiento por parte del consumidor mediante la tecnología y el autoservicio. Esta tendencia esta siendo impulsada por dos tipos de consumidores. El primero de ellos es el amante del progreso que asocia salud mental con una buena forma física y ascensos tanto profesionales como académicos. El segundo es el que busca una forma de respuesta aliviante al exceso de trabajo, estrés, ansiedad y falta de tiempo que nos acarrea esta vida moderna.

Sea cual sea la situación en la que nos encontramos, numerosas aplicaciones tecnológicas nos ayuda a impulsar nuestra felicidad diaria.

 

Shadow y su conexión con los sueños

Esta futura e innovadora aplicación es un interesante concepto para grabar y recordar los sueños de los usuarios y ayudar a saber más acerca de su significado y origen. Dotada de una alarma cuyo volumen aumenta de forma progresiva y suave, está ayuda al usuario a recordar sus sueños al despertar, gracias a la grabación en forma de audio o texto del contenido de su sueño. Esto ayuda a tener un seguimiento y un patrón de los sueños permitiendo crear relaciones entre la vida cotidiana y los hábitos de sueño. Se organiza en forma de diario que puede ser almacenada de forma anónima en la nube y pudiendo crear así una gran comunidad de sueños mostrando, a la vez, las impresiones y los sueños de otros participantes.

 

PIP, reductor de estrés para los amantes de los videojuegos

Desarrollado en Irlanda, este futuro proyecto consiste en un biosensor inalámbrico que ayuda a los usuarios a reducir el nivel de estrés mientras éstos juegan. Gracias a un monitor o smartphone conectado vía bluetooth, el dispositivo biosensorial transmite la respuesta de la piel de las puntas de los dedos en tiempo real ayudando así al jugador a reducir su estrés para que no interfiera negativamente estas señales de estrés en su juego.

 

Melon y su capacidad de concentración

Otra innovación en el mundo tecnológico que conecta la mente y el cuerpo es la del concepto de una cinta inteligente para el cabello que ayuda a controlar nuestra concentración. Esta cinta viene acompañada de una aplicación permitiendo, en todo momento, un seguimiento y análisis de la concentración del usuario en sus diferentes actividades diarias. Gracias a un electroencefalograma y unos cuantos algoritmos, se consigue detectar los niveles de concentración y medir la actividad cerebral proporcionando una información personalizada. También se puede descubrir la influencia de los factores externos como las condiciones atmosféricas o el entorno en nuestra capacidad de concentración mediante la aplicación. Esta cinta innovadora no verá la luz hasta principios del 2014.

 

Mico, una música para cada estado de ánimo

Gracias a un lector de electroencefalogramas ubicado en la frente del usuario, la marca japonesa Neurowear ha sabido innovar creando estos auriculares que reproducen música para nuestros diferentes estados de ánimo. Presentados en marzo del 2013, estos auriculares, junto con su lector, ayudan a medir la actividad neurológica del usuario detectando nuestro estado de ánimo mostrándolo en una pantalla LED en la parte exterior del auricular. Con la música guardada en nuestro teléfono móvil y la aplicación Mico, los auriculares envían información al terminal sobre nuestro estado de ánimo para reproducir música adecuada y acorde con éste.