Iphone caliente: trucos y soluciones que hemos descubierto (II)

  • El hecho de navegar por Internet con el iPhone mientras escuchas música y  descargas de archivos adjuntos de correo electrónico,  corres el riesgo de sobrecalentar el iPhone

SOLUCIÓN: Acceder a Internet únicamente a través de un solo programa a la vez.

  • Evita utilizar aplicaciones (como juegos, etc…)  con el cable de alimentación conectado al teléfono, tienes que perder ese mal hábito, puesto que provocar sobrecalentamiento y un empeoramiento en el rendimiento de tu batería.

SOLUCIÓN: Hacer un calibrado de batería. Para calibrarla tienes que hacer lo siguiente. Primero descargar la batería del telefono al completo, una vez que se apague, dejarlo 5 horas sin carga ninguna y despues al dia siguiente. Segundo ponlo a cargar y deja que cargue al 100%, (si no llega al 100% no pongas ni el código PIN). Procura que se quede en el 100% unos 10 minutos. Con eso debería estar calibrada la batería

  • Problemas de sobrecalentamiento han surgido originados por una sincronización problemática del iCloud, concretamente respecto a la tarea “data access” que falla continuamente.

SOLUCIONES:

-Realizar un “lavado” del iPhone reinstalando de nuevo las aplicaciones relativas(no restaurar, sino reinstalar) y los datos. Es útil saber que el iCloud permite transferir los datos de una forma relativamente fácil.

-Desactivar Safari en los favoritos de iCloud pues algunos procesos entre Safari y iCloud no están optimizados.

  • Se han señalado problemas de sobrecalentamiento debido al soporte especial para bicicletas. La exposición solar y a las intemperies no se recomiendan.

SOLUCIÓN: Simplemente poner una toalla sobre el dispositivo y sujetar el panel con una pequeña abrazadera. Esto puede evitar que se recaliente el móvil en estas condiciones.

  soluciones iPhone

¡Pero todavía hay más! Seguimos con una lista de diferentes trucos y soluciones que permitirán una utilización más optimizada de tu iPhone y tendrán un efecto inmediato sobre la autonomía de la batería:

-Para empezar, te aconsejamos decongestionar tu iPhone. Empienza por ir a los Ajustes y:

– Desactiva las descargas automáticas de iTunes Store/App Store.

– General ve a Actualización en segundo plano, desactiva la opción.

– Centro de notificaciones y desactiva la opción de «Bolsa».

Conectarse a una red Wi-Fi cuando sea posible. Esto descargará un poco el chip de Internet móvil del iPhone sin limitar tu acceso a Internet. Puedes activar Wi-Fi o desactivar en el menú Ajustes del iPhone.

-No utilice aplicaciones no aprobadas. Una aplicación no aprobada por Apple, puede causar problemas con el iPhone si se usa durante varias horas y peor aún si se usa junto a otros softwares basados en Internet. O también un error de software que hace trabajar el procesador de forma cíclica hasta el sobrecalentamiento.  Si utilizas estos programas o si has hecho un “jailbreak” a tu iPhone (Lo que puede aumentar el rendimiento del dispositivo pero anula la garantía), conviene dejarlo “descansar” cada 2 horas.

-Ajustes de notificaciones de correos electrónicos : si tienes una cuenta “push” (que te envia notificaciones de nuevos mensajes) de Yahoo o de Microsoft Exchange, desactiva el Modo Notificaciones para Mail y Microsoft sobre todo ya que parece que no están totalemente optimizados y evitarás que tu iPhone consuma energía innecesaria con esos servicios específicos. Y de paso, ajusta tus programas de correo electrónico para que revisen tus cuentas una o 2 veces al dia y no de forma incesante.

-Ajustes de notificaciones de datos : si tienes alguna aplicación que te gestiona el cálculo de los datos que vas gastando como el programa MyData Manager, suprime las notificaciones. Consume energía innecesaria y los datos los puedes consultar una vez al día conectado en tu wifi de casa por ejemplo.

Trucos y soluciones que hemos descubierto (III)

Telegram: ¿mejor alternativa que el Whatsapp?

Hace unos días, se anunciaba la compra de Whatsapp por la conocida compañía Facebook. Hace un par de años, Whatsapp se presentaba como una innovadora aplicación de mensajería instantánea para móviles. Hasta hoy, tiene más de 430 millones de usuarios activos. Pero no todo son ventajas ya que es una app de pago y se cuestiona bastante sus parámetros de seguridad y privacidad. Recientemente, se ha creado una app gratuita tanto para Iphone como para Android que resulta casi impermeable al exterior. Telegram puede ser la futura alternativa a Whatsapp.

Telegram, app gratuita de mensajería instantánea

Aunque Telegram no es una aplicación nueva, es ahora cuando comienza a acelerar su cuota de descargas en todo el mundo. Fue lanzada a mediados de 2013 y se ha puesto de moda en España en las últimas semanas. Según sus promotores, en la primera semana de febrero de 2014, unos 200.000 españoles se registraban a diario en la app. También crece, pero de forma más moderada, en Latinoamérica, en países como México, Argentina, Colombia y Chile.

Los impulsores de este proyecto son Pavel Durov y Nikolai Durov, fundadores de VK, la red social rusa que también tiene presencia en otros países europeos y que cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. Según Pavel Durov, Telegram no persigue el lucro y, por tanto, la aplicación seguirá siendo gratuita y no se mostrarán anuncios ni otras acciones de marketing de cara a rentabilizarla.

Chats secretos y alto nivel de cifrado

Telegram compite con WhatsApp ofreciendo una mayor seguridad de la plataforma. Las conversaciones se cifran con los niveles criptográficos AES 256 bits, RSA 2048 y Diffie-Hellman, según el tipo de chat creado por el usuario. Los tres son en teoría indescifrables y se usan en las pasarelas de pago por Internet, lo que da idea de su seguridad.

Una de las características principales de Telegram es la opción de crear chats con otros usuarios de forma temporal y secreta. Es decir, se puede configurar un chat secreto con otro usuario con las siguientes características: las comunicaciones están cifradas entre ambos clientes de mensajería, los mensajes no dejan rastro en los servidores de Telegram, no se permite el reenvío de comunicaciones a otros chats y permite configurar un apartado de autodestrucción de los mensajes una vez que ha sido leído por el otro usuario. La autodestrucción puede ser desde dos segundos, cinco segundos, un minuto, una hora, un día o una semana.

Chat para ordenadores

Otra de las diferencias con respecto a WhatsApp es que el código fuente del cliente de mensajería es software libre, lo que posibilita la creación de clientes no oficiales para otras plataformas como tabletas con iOS y Android, ordenadores con Windows, Linux y Mac OS X, así como para Windows Phone 8. También existe una extensión para el navegador Chrome. Telegram cuenta con una API (conjunto de instrucciones de programación) que permite el uso multiplataforma del servicio.

Por otro lado, esta aplicación deja crear grupos de hasta 200 contactos, frente a los 50 de su principal competidor. Además, los usuarios pueden enviar todo tipo de archivos, hasta un máximo de un gigabyte de tamaño por archivo. En este aspecto, WhatsApp sólo permite el envío de archivos de vídeo y audio.

Pero no es oro todo lo que reluce, Telegram también tiene sus desventajas en su servicio. En todos los nuevos registros, los usuarios son informados de los Términos y Condiciones de uso. Sin embargo, Telegram no informa totalmente de sus condiciones como por ejemplo el hecho de no informar sobre su política de privacidad, ni el lugar ni la duración de los datos del cliente. Por último, eliminar la cuenta de Telegram puede resultar todo un calvario ya que, tras darse de baja a través de una página web, la cuenta no está totalmente desactivada siguiendo activos los grupos y chats creados por los usuarios.

A pesar de estas últimas desventajas, ¿conseguirá Telegram sustituir a Whatsapp?

Los consejos oficiales de Apple cuando el iPhone calienta

Para no llegar a estos extremos, Apple recomienda (… y créetelo si quieres o no, pero te lo trasladamos literalmente tal cómo lo indican en su web de soporte) algo que nos parece casi una burla:

 

“Para reanudar el funcionamiento de su iPhone lo antes posible, apáguelo, trasládelo a un entorno más fresco y deje que se enfríe.”

 

Es por esa respuesta tan poco colaborativa que nos pareció indispensable recopilar las experiencias de varios usuarios de iPhone por el mundo, desde la más sensata hasta la más curiosa y adjuntarlas para que le puedas tu propio beneficio.

Estamos seguros que muchas de las explicaciones y sugerencias que siguen te ayudarán a mejorar el uso de tu iPhone y sobre todo evitar ese bloqueo fatal por sobrecalentamiento. Lista de soluciones aquí

¿ Qué ocurre internamente cuando el iPhone calienta ?

Ante todo, has de saber que si tu iPhone alcanza, por una razón u otra, una temperatura anormal, no tienes nada que temer ya que Apple ha previsto un bloqueo para evitar problemas mayores.


Pero es ese bloqueo él que te va a impedir el uso de tu teléfono por lo menos durante un par de horas que siguen este incidente.

Según Apple, debes de utilizar tu iPhone en lugares en los que la temperatura se encuentre siempre entre 0 y 35 ºC.

Las altas o las bajas temperaturas pueden acortar temporalmente la duración de la batería o provocar una alteración en el comportamiento de la regulación de la temperatura del dispositivo.

Y te recuerdan que no olvides guardar el iPhone en un lugar donde la temperatura se mantenga entre -20 y 45 ºC y que no dejes el dispositivo en el coche o en otro lugar cerrado, ya que las temperaturas en los coches aparcados pueden exceder estos límites.

Al utilizar el dispositivo o cargar la batería, es normal que se caliente.

El exterior del iPhone hace las funciones de superficie de refrigeración y transfiere el calor del interior de la unidad al ambiente fresco del exterior.
iPhone sobrecalentado

Entre las condiciones y actividades que pueden provocar alteraciones en el comportamiento y el rendimiento del dispositivo se encuentran las siguientes:

  • Dejar el dispositivo en el coche un día caluroso.
  • Dejar el dispositivo expuesto a la luz solar directa durante un largo periodo de tiempo.
  • Jugar a juegos que utilicen muchos gráficos.
  • Utilizar ciertas funciones en condiciones de calor o exposición a la luz solar directa durante un largo periodo de tiempo, como la función GPS o de navegación en un coche.

 

 

Si la temperatura interna del dispositivo supera el rango normal, el dispositivo protegerá sus componentes internos intentando regular su temperatura.

 

Si esto sucede, puede que notes lo siguiente:

  • El dispositivo deja de cargarse.
  • La pantalla se atenúa y se apaga.
  • En navegación:

○      El dispositivo mostrará una alerta y apagará la pantalla.

○      La navegación seguirá proporcionando instrucciones paso a paso audibles. A medida que te vayas acercando a un giro, la pantalla se iluminará para guiarte.

○      Para que el dispositivo vuelva a funcionar con normalidad, pulsa el botón Inicio y desbloquea. Cuando el dispositivo se haya enfriado lo suficiente, podrás continuar utilizándolo con normalidad.

  • La telefonía móvil entrará en un estado de bajo consumo. Puede que la señal se debilite durante este periodo.
  • El flash de la cámara se desactiva temporalmente.
  • Si la temperatura del dispositivo supera un umbral determinado, aparecerá una advertencia de temperatura en la pantalla.

¡Cuidado con el sobrecalentamiento de tu iPhone!

Está comprobado que los iPhone se calientan como el resto de aparatos electrónicos. No obstante está dotado del sistema de ventilación más potente que se haya incorporado a un teléfono móvil, por lo tanto debe darse una serie de factores externos para que nuestro iPhone alcance una temperatura problemática.

Ante todo, tienes que saber que Apple ha hecho las cosas (¿bien ? ¿mal?) de tal manera que nos avisan en su propia web que si el iPhone llega a alcanzar una temperatura anormal y fuera del rango previsto (0 a 35º C), el fabricante es el culpable del bloqueo por seguridad esencialmente.

Sobrecalentamiento iPhone
Aviso de sobrecalentamiento del iPhone

Este es el extracto de su web de soporte oficial :

Nota (solo iPhone): Cuando aparece este mensaje, el dispositivo aún puede usarse para realizar llamadas de emergencia.

Los dispositivos iOS cumplen con el estándar de Seguridad de equipo de tecnología de información, IEC 60950-1, 2005 + A1: 2012. Muchos países han adoptado este estándar de seguridad. Por ejemplo, a él se refieren los siguientes:

● UL 60950-1 en Estados Unidos

● CSA 60950-01 en Canadá

● EN60950-1 en Europa

 

A cada recalentamiento excesivo, ocurre el mismo proceso: el iPhone calienta tanto que la batería se vacía íntegramente en menos de 2 horas.

Apagarlo y encenderlo de nuevo no cambia nada.

 

A continuación, te vamos a dar algunos trucos que te permitirán no llegar a la situación de bloqueo completo que impide usar tu dispositivo móvil durante varias horas…

Te lo explicamos y solucionamos en estos 3 capítulos:

1. ¿ Qué le ocurre a tu iPhone internamente cuando sobrecalienta ?

2. Los consejos oficiales que Apple sugiere

3. Los trucos y soluciones que te aconsejamos