Whatsapp pasa a ser de pago: las mejores alternativas

Ya es oficial, la aplicación Whatsapp deja a ser gratuita y pasa a costar 0,89€ para todo el mundo. Es la aplicación más descargada en todo el mundo, y hasta ahora era gratis. Era de esperar que algún día pasara a ser de pago… Y aunque existen muchas alternativas a esta aplicación, nuevas y más baratas, Whatsapp sigue siendo la más usada por todos los usuarios de smartphones. Porque aunque no pueda parecer «demasiado» pagar 0,89€ hay que tener también en cuenta todo el dinero que hemos ahorrado hasta ahora en SMS y llamadas. Y además, Whatsapp es una aplicación virtual, sí, pero detrás también hay trabajadores humanos… Aquí te dejamos unas alternativas a Whatsapp si este servicio no se convence:

Existen diversos trucos para engañar al sistema y evitar pagar en Android. Una posibilidad es usar un iPod con jailbreak para descargar la aplicación y añadirle luego el número del teléfono que se tenga intención de usar en el aparato con Android. Sin embargo, esta estrategia sirve para usuarios avanzados.

La mejor opción es pagar el euro anual y seguir con el uso de WhatsApp, pero si no se quiere hacer el gasto, es interesantecotejar algunas alternativas al servicio, como Line o Spotbros.

Line es una aplicación de gran éxito nacida en Japón y más compleja que WhatsApp, aunque también muy fácil de usar.

Por su parte, Spotbros es una app española que ha tenido notable éxito y ya ha alcanzado el millón de descargas. Los creadores de Spotbross aseguran que su servicio corrige las deficiencias de seguridad de WhatsApp, además de permitir establecer comunicaciones con personas según dónde se encuentre el usuario.

Además, los operadores de telefonía han lanzado su propia alternativa, que se llama Joyn. Este servicio ya lo implementa Orange en España y se espera que poco a poco lo adopten las demás compañías.

La aplicación WhatsApp ha utilizado diferentes estrategias para rentabilizar su modelo de negocio. En iOS, el sistema operativo de Apple para iPhone, y el primero donde apareció, siempre se ha tenido que pagar en el momento de la descarga. Los precios se han reducido a medida que la aplicación se ha extendido y gracias a ofertas puntuales. Si al principio costaba casi cuatro euros, luego el importe se rebajó de forma progresiva hasta los 0,99 euros actuales. A cambio, los usuarios de un iPhone no tienen que volver a pagar por esta app cuando cambien de teléfono o quieran descargarla en otro, siempre que sea «otro iPhone» e introduzcan sus señas de identidad de Apple.

Aún asi, seguimos pensando que Whatsapp es hoy en día la mejor aplicación de chat en relación calidad/precio. Para que todos nosotros podamos seguir usandola aunque sea de pago, han puesto varios precios y metodos de pago. Los diferentes métodos de pago son por Paypal, por Google Wallet o enviando una URL para realizar el pago. A nivel de precio, han añadido también varias opciones: ono de ellos nos propone la licencia de uso de un año, por 0,89 cents. La segunda nos propone la aplicación por 2,40€ durante 3 años (haciéndonos un 10% de descuento) y la tercera, de cinco años costaría 3,34€ (supondría un 25% de descuento). La pregunta es… ¿Hasta cuando seguiremos utilizando Whatsapp?

 

El mercado móvil en España en 2012 : breves notas y apuntes

Según la web PUROMARKETING.com, los Smartphones son casi indispensables y las tablets van en ascenso

Recientes datos de comScore y Google apuntan que el 44% de la población española es poseedora de un Smarphone. El 68% de dichos usuarios no salen de casa sin él y lo mantienen encendido todo el tiempo. Esto representa una gran oportunidad para las empresas en cuanto alcanzar a su público meta en cualquier momento y en cualquier parte.

Por otra parte un estudio reciente realizado por la Online Business School, desvela que el 6,2% de los españoles ya son poseedores de una Tablet. Adicionalmente, de todo el tráfico en Internet, las tablets representan ya el 1,5% de los medios de acceso.

Los Smartphones tienen gran influencia dentro del comportamiento de los consumidores

Si eres usuario de un teléfono inteligente, seguramente este punto te sonará familiar, por ejemplo cuántas veces no te encuentras revisando las reseñas de tal o cual producto, restaurant o bar. Aún mejor, cuántas veces has hecho consultas mientras realizas otra actividad tal como trasladarte o ver la televisión, si te identificas con esto último, eres parte del 37% que lo hace y parte del 79% que consulta su Smartphone mientras realiza otras actividades. Por ello una campaña en medios offline puede ser rematada por ejemplo, con una buena página web móvil.

Los usuarios buscan información local

Si bien el Internet es una fuente de información global, el 88% de los usuarios de Smartphones tienden a hacer consultas locales y de ellos el 86% realizar una acción posterior como una compra o ponerse en contacto con las empresas. Esto acentúa la importancia de incluir los datos de tu empresa en tu sitio web y sobretodo optimizar tu sitio para los resultados locales.

Los teléfonos inteligentes y las tablets plataformas importantes de consumo

El 82% de los usuarios han realizado consultas relacionadas a un producto o servicio y el 26% ha utilizado su dispositivo como medio de compra. Es por ello que las reseñas en línea acerca de productos, servicios y lugares es cada vez más relevante para influir en las decisiones de compra de los consumidores.

En cuanto a las tablets, WSI España, indica que el 63% de los usuarios de estos dispositivos lo han utilizado para realizar compras en línea. Esto representa una gran potencial para todos aquellos que usan el e-commerce como canal de ventas, ya que el mercado de las tablets aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

El 83% de los usuarios ve los anuncios móviles

Adicionalmente a los anuncios móviles, los Smartphones son un complemento de los anuncios offline, ya que el 68% de los usuarios ha realizado una búsqueda después de ver un anuncio en la televisión o en la calle.

En resumen, es cada vez más importante complementar una estrategia de marketing online con una estrategia de Marketing Móvil ya que es inminente el hecho de que los teléfonos inteligentes, y en general los dispositivos móviles, son cada vez un medio más común de acceso a Internet.

Por otra parte el adaptar tu sitio web para las exigencias de los Smartphones y tablets es fundamental, ya que los usuarios de estos dispositivos tienden a buscar información más concisa, es decir van al grano. Esto es compresible si tomamos en cuenta que al operar un Smartphone lo hacemos por lo general con una mano y no tenemos la paciencia para pulsar por un laberinto de enlaces, además que las pantallas son considerablemente más pequeñas, lo cual complica el leer contenidos extensos. Por eso vale la pena el considerar la opción de realizar un sitio web exclusivo para dispositivos móviles.

Fuente : http://www.puromarketing.com/21/13785/usuarios-internet-movil-habitos-consumo-debes-saber.html

¿Cuáles son nuestros derechos para liberar nuestro móvil?

Hace un par de años, todos conseguíamos los teléfonos móviles por nuestra compañía de teléfono que nos “regalaba” uno con el trámite y el comienzo de un contrato de 12 o 18 meses. ¿Por qué realizaban estas prácticas las operadoras de móviles? Todo por una simple y única razón: era rentable. Además de fidelizar al cliente con este contrato, añadían un obstáculo más que era el código con bloqueo al terminal. De esta forma, el cliente no tendría la posibilidad de cambiar de compañía con ese mismo terminal. Pero, uno de los derechos del consumidor es que la operadora tiene la obligación de proporcionarte las herramientas para liberar el móvil una vez pasado el periodo de permanencia obligatorio estipulado en el contrato.

Hay que cumplir los compromisos con el operador

Se entiende por un móvil bloqueado aquel que adquirimos al firmar un contrato de telefonía con una operadora y que por la instalación de determinados programas sólo puede funcionar con esta empresa de telecomunicaciones, pero no con otras. Esto impide que tengamos más de una tarjeta SIM de distintas operadoras y las usemos en el terminal con libertad. El caso es en especial molesto cuando una de las SIM pertenece a otro país y la usamos para evitar las elevadas tarifas del roaming de datos.

Pero estos bloqueos no deberían suceder, sino que los móviles tendrían que ser entregados al usuario liberados y estar disponibles para trabajar con tantas operadoras como queramos. Sin embargo, el derecho a la liberación no implica que no debamos acatar el periodo de permanencia con la compañía cuando compremos un teléfono subvencionado y firmemos un contrato. Por lo tanto, si nos disponemos a romperlo, debemos pagar sanciones proporcionales que compensen el precio del aparato que nos ha sido cedido.

En el caso de la financiación a plazos, que además suele hacerse con una institución bancaria asociada pero independiente de la operadora, el móvil es desde el principio nuestro, esté o no liberado. Por tanto, debemos pagar los plazos correspondientes con independencia de la operadora con la que estemos, ya hayamos cambiado o sigamos con la misma. El que un terminal financiado no se ofrezca liberado es algo difícil de entiender, si no es porque la financiación con la entidad asociada con la operadora nos ofrece menores intereses, algo que, sin embargo, en ocasiones no ocurre.

Un obstáculo a la libertad del usuario

De hecho, en estos casos hay todavía más razón para que nos entreguen un móvil liberado, pero no sucede así, pues el bloqueo es siempre un impedimento para que el cliente cambie de operadora. De este modo, se obstaculiza la libertad del usuario para escoger la compañía de telecomunicaciones de la que quiere servirse y se intenta retenerle el máximo de tiempo posible.

En el caso de Telefónica, uno de los cuatro operadores de referencia del país, se entrega un terminal bloqueado, pero la liberación puede ser solicitada de inmediato, aunque tendrá lugar a partir del primer mes. La razón es que la compañía esperará a recibir los primeros recibos cobrados para asegurarse de que el usuario es solvente.

No obstante, en la tienda comercializadora no nos podrán liberar el móvil. Para ello, debemos llamar al teléfono de atención al cliente de Telefónica -o al que nos ofrezcan en el establecimiento- y solicitar la liberación. El problema es que por este método dependemos demasiado de la buena voluntad del operador con que nos encontremos, que puede querer evitar que liberemos el teléfono si tiene órdenes de superiores; puede conseguirlo con tretas como pasarnos al técnico equivocado, tenernos en espera largos periodos de tiempo o decirnos que ha realizado la gestión pero que los servidores se han caído. En definitiva, la liberación del móvil se puede prolongar más de lo deseado.

Liberación bajo pago

En lo que respecta a las otras tres compañías líderes del sector, las gestiones también se pueden realizar, pero además de difíciles resultan costosas.

En Vodafone se inventan un término, al que llaman «trámite de código», gracias al cual cobran seis euros por la liberación. Desde la empresa alegan, ante las quejas de los usuarios por este cobro, que la ley, si bien les obliga a liberar los móviles, no les impide cobrar por ello.

En Orange, el precio de la liberación del móvil sube hasta 10,89 euros, si el terminal es de contrato mensual y ya ha finalizado el compromiso de permanencia. De lo contrario, puede alcanzar los 25 euros. Si el móvil funciona con una tarjeta de prepago, Orange cobra 6,09 euros por su liberación. Actitudes como las de estas dos operadoras son denunciables ante los órganos de consumo estatales y autonómicos, rellenando ciertos formularios.

Yoigo, que nunca ha subvencionado teléfonos, facilita en cambio la liberación de los que pertenezcan a usuarios que quieran hacer tratos con la compañía, es decir, que vengan de otras operadoras. Pero externaliza la liberación a una tercera empresa, DoctorSIM, que cobra entre 10 y 20 euros según el modelo de móvil.

 

En el caso de adquirir un móvil subvencionado por la compañía operadora o financiado a plazos, tenemos los derechos a tener un móvil liberado y a cambiar de compañía. Según la ley, el consumidor tiene derecho a cambiarse de compañía sin más y el bloqueo de terminales que usamos es ilegal y sancionable. Se aconseja que se denuncie esta situación antes los órganos de consumo de telecomunicaciones.

Si tu iphone calienta mucho : trucos y soluciones que hemos descubierto (III)

– Minimiza el uso de servicios de geolocalización : Las aplicaciones como Google Maps, las de localización de radares en carretera consumen una notable cantidad de energía, y más de lo mismo con los programas de tipo meteorológico que se actualizan frecuentemente.

Ve a Ajustes –> Privacidad -> Desactiva el servicio de «Localización» cuando no lo uses

– Ajustes de luminosidad : Reducir la luminosidad de la pantalla te permite mejorar la autonomía de la batería. Ir a Ajustes > Brillo y Fondo de pantalla > Activa el Brillo Automático.

– Se recomienda recalibrar la batería una vez al mes. Las instrucciones de recalibrado se han explicado antes.

-Apaga tu iPhone de vez en cuando. Permitirá la memoria “cache” descansar y resetear las aplicaciones.

-No abuses de la ayuda vocal de Siri. Aunque el uso sea tentador, el coste energético lo es mucho menos. Intenta resolver tus dudas por otros medios.

solución iPhone

-Desactiva la ecualización.  Si está activada, la reproducción de canciones consume más batería.

iPhone soluciones

-Se han señalado varios casos de calentamiento excesivo con el uso del iPhone durante vuelos (en modo “modo avión”). El uso del dispositivo y en particular de la cámara de fotos puede provocar sobrecalentamiento y los problemas consecuentes.

solución iPhone calienta

-No uses fundas con cierre magnético pues algunos provocan problemas de descalibrado de la batería y sobrecalentamiento durante el uso. Se han referido daños irreversibles en algunos casos. Las “fundas cargadoras” pueden provocar descalibrados de batería. (Para recalibrar, recuerda que hemos dado los pasos necesarios a seguir más arriba).

soluciones iPhone evitar fundas cargadoras y magnéticas

– Conviene saber que las baterías de litio actuales son sensibles al calor, por lo que es importante tomar las precauciones adecuadas. También es bueno saber que necesitan una recarga inicial que no sea excesiva. Si el teéfono no se va a usar en una larga temporada, es mejor dejarlo a media carga.

-Para los usuarios de iOS7, una de las posibilidades de corregir el problema de sobrecalentamiento, es hacer una resturación de iOS7 via iTunes.

-Haz un Downgrade ocasionalmente, es decir un modo de restauración con el fin de “refrescar” el sistema operativo del iPhone y evitar errores cuando se se restaura, con iTunes. Luego de haber hecho la restauración ve a Ajustes > General > Información >Diagnóstico y Uso > Datos de diagnóstico y uso; allí podrás ver la lista de posibles errores.

– En general, si el problema de sobrecalentamiento prosigue, se aconseja reiniciar el iPhone (apagar completamente, y luego encenderlo) cada mañana y tener en cuenta qué aplicaciones has usado. El hecho de reiniciarlo permite romper todas las aplicaciones y activar las que realmente usarás. De esta forma es posible que localices el problema si este proviene del mal funcionamiento de una aplicación y así deshacerte de ella.

– Ten en cuenta que un cable de alimentación en mal estado puede provocar sobrecalentamiento y problemas de batería.

¡Cuidado con el sobrecalentamiento de tu iPhone!

Whatsapp y sus nuevas llamadas de voz

Hace un par de semanas, se celebraba en Barcelona la Mobile World Congress. En él, el fundador de Whatsapp anunciaba que la aplicación contaría con unas funciones de llamadas de voz a partir del segundo trimestre del año. En un principio, estas funciones serían totalmente gratuitas y se incluirían en la app pero podría ser hasta un tiempo limitado. El fundador ha querido añadir que el servicio no cambiaría tras la compra por parte de Facebook.

La aplicación de mensajería WhatsApp introducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según anuncio el cofundador de la compañía, Jan Koum en la Mobile World Congress. El directivo de WhatsApp se ha mostrado orgulloso de hacer pública esta novedad durante su intervención en uno de los debates que se celebran en ese congreso. Koum ha insistido en varias ocasiones en que la reciente adquisición de la compañía por parte de Facebook «no va a cambiar en absoluto» la estrategia global de WhatsApp ni, en especial, la política de privacidad. Koum ha defendido el derecho de los ciudadanos a poder contactar unos con otros de una manera «asequible» y «simple» aprovechando las nuevas tecnologías y ha asegurado que este convencimiento es el que le ha llevado a dar el paso de introducir las llamadas de voz en el servicio de WhatsApp. En principio, pues no se ha especificado del todo cómo será el nuevo servicio, las funciones de voz serán gratuitas, aunque puede que solo por un tiempo limitado. En esta línea, ha recordado que, cuando vivía en Rusia durante su infancia y primera adolescencia, antes de emigrar a Estados Unidos, el uso del teléfono era un bien muy preciado y al que muy pocas personas tenían acceso. “Muchos amigos y vecinos de mi familia venían a casa para poder hacer y recibir llamadas. No quiero que esas dificultades que yo presencié ocurran en ningún otro sitio”, ha subrayado, justo antes de realizar el anuncio de la introducción de llamadas de voz en WhatsApp.

Compra por parte de Facebook

Durante su intervención, Koum se ha referido también a la reciente compra de WhatsApp, por parte del gigante de las redes sociales Facebook, y ha insistido en varias ocasiones en que esta operación no va a cambiar la visión del negocio de la compañía, ni en especial su política de privacidad de los datos de los usuarios. En este sentido, ha asegurado que la compañía que cofundó precisamente hace 5 años (el 24 de febrero de 2009) se mantendrá como una entidad «independiente» dentro de Facebook, de una manera similar a lo que ocurrió con Instragram. «No tenemos ningún plan de cambiar nada. Vamos a continuar trabajando de la misma manera que hasta ahora», ha asegurado una y otra vez.

 

Descarta centrarse en juegos o publicidad

Este emprendedor de origen ruso pero formado en Estados Unidos ha sido siempre un defensor a ultranza de mantener a la aplicación como lo que es, un servicio de mensajería, y ha descartado que la compañía vaya a centrarse en los juegos o la publicidad. En esta línea, ha asegurado que cuando se tienen, como WhatsApp, 265 millones de usuarios activos al mes no es necesario recurrir a publicidad o a grandes campañas de marketing. Por otra parte, Koum también ha anunciado una alianza con Applus para introducirse en el mercado alemán.

 

Por lo tanto, para los impacientes y adictos a Whatsapp, tendrán que esperar al mes de abril, por lo menos, para ver algunos cambios en esta aplicación que es una de las más usadas por todos los usuarios y dueños de smartphone. Hoy en día, gracias a esta aplicación, muchos usuarios matienen el contacto con familiares, amigos que tienen cerca o incluso a miles de kilómetros. Esa fue, es y seguirá siendo el deseo del fundador de Whatsapp: Brindar mayor conectividad al mundo al ofrecer servicios básicos de internet de una manera asequible y eficiente.