Tu iPhone calienta: trucos y soluciones que hemos descubierto (I)

Los trucos que te sugerimos (recopilación de trucos y consejos de cientos de usuarios de iPhone por el mundo)

 

  • Ante todo, te va parecer muy evidente pero dale aire a tu iPhone. El hecho de proteger tu teléfono en algunos estuches de transporte o fundas de fantasía pueden generar un calor excesivo susceptible de perjudicar la capacidad de la batería.

 

SOLUCIÓN: Si descubres que el iPhone tiene tendencia a calentar cuando lo pones en carga, quita primero la funda protectora.

 

  • Parece ser que algunos servicios y aplicaciones son responsables de que el iPhone intente conectarse de manera “frenética” a páginas webs para obtener información que no obtiene de forma local.

Por ejemplo, los servicios Apple Mail y Microsoft Exchange están bajo la sospecha de ser servicios que necesitan muchos recursos de forma permanente de allí una disminución de la autonomía y un recalentamiento intensivo del terminal.

 

SOLUCIONES :

   -No uses estos servicios para tu quehacer diario. Gmail para el correo electrónico es una aplicación optimizada para esta tarea.

   -Para acabar con este problema, tendrás que profundizar en la configuración de iOS y cambiar algunas cosas. Para empezar, dirígete a:

Privacidad -> Ubicación Servicios -> Servicios del sistema

           Desde allí, apagar las siguientes opciones:

           ->  Diagnóstico y Uso (informes errores y problemas a Apple)

           ->  IAds basados en la localización (proporciona la publicidad en función de dónde estés)

           ->  Popular Near Me (muestra los eventos más populares para las notificaciones de tus amigos en Facebook y Twitter, no funciona todavía en beta)

           ->  Wi-Fi de redes (se da cuenta de su ubicación a través de puntos de acceso Wi-Fi cuando no tenga servicio)

   – El GPS (al igual que la carga de la batería)  es el mayor delincuente cuando se trata de un sobrecalentamiento, no dudes en cambiar cualquier otra configuración o aplicaciones de servicios de localización. No necesitas la cámara, libretas, Safari, Shazam, y Twitter para saber dónde estas en todo momento, por lo que puedes probar a desactivarlos

iPhone sobrecalienta solución

  • En ocasiones haciendo un reseteo completo (hardreset) es todo lo que se necesita para resolver problemas como los indicados. Este reseteo elimina con eficacia todos los procesos que se estuvieran ejecutando en segundo plano y haciendo un uso ineficiente de la batería.

 

SOLUCIÓN: Para hacer el “reseteo completo” sólo tienes que pulsar el botón de inicio, el botón de bloqueo y mantenerlos presionados hasta que el dispositivo se apague y aparezca el logotipo de Apple.

 

  •  Si has adquirido un adaptador para el coche de otro fabricante, hay alguna posibilidad de que pueda estar generando demasiada potencia, haciendo que su iPhone se sobrecaliente.

 

SOLUCIÓN: Busca un nuevo adaptador para el coche

  • Si estás utilizando un adaptador de coche de Apple aprobado o estás absolutamente seguros de que no es el problema, piensa que muchos usuarios han informado que simplemente tener el iPhone conectado al cargador de coche calienta el dispositivo.

 

SOLUCIÓN: Considera la posibilidad de desconectar el cargador del iPhone de vez en cuando.

Trucos y soluciones que hemos descubierto (II)

Actualizaciones diarias de mapas gratis en todos los navegadores tomtom

A partir de hoy, TomTom pone a disposición de sus más de 60 millones de navegadores portátiles vendidos en el mundo, la  actualización gratuita y diaria de los mapas gracias a la comunidad Map Share de TomTom. Map Share permite a los conductores personalizar el mapa en su dispositivo y compartir y recibir los cambios a través de su comunidad Map Share. Hasta hoy, Map Share estaba sólo disponible para una parte de esos navegadores.

La tecnología Map Share permite a los conductores tener actualizados todos los cambios en su mapa TomTom. Asimismo, los cambios dinámicos en las carreteras como límites de velocidad, nombres de las calles, carreteras cortadas o cambios de sentido, también se actualizarán directamente en el navegador. Los conductores tienen la opción de poder compartir todos estos cambios con TomTom y su comunidad Map Share. A partir de ahora, todos los clientes de TomTom podrán descargar los cambios de Map Share diariamente en su navegador de forma gratuita.

“Las carreteras cambian constantemente. Durante la noche hay vías que cierran al tráfico y de este modo es inevitable tener que desviarse, lo cual produce un importante retraso en el desplazamiento”, afirma Ángel Sevillano, director de marketing de TomTom Iberia. “Con Map Share todos los conductores podrán actualizar su navegador directamente. Además, tenemos una comunidad activa de conductores que comparten alrededor de 250.000 cambios en las carreteras cada mes. Estamos muy contentos de que nuestra comunidad siga creciendo, ya que cuantos más usuarios tengamos en Map Share, mejor será la experiencia de navegación”, añade.

Map Share permite a los usuarios informar de manera rápida y sencilla de todos los cambios de tráfico más frecuentes y poder compartirlos. Los cambios estructurales, a largo plazo, como pueden ser las nuevas carreteras o rotondas, son validados y actualizados en los mapas de TomTom y puestos a disposición de los usuarios trimestralmente.

TomTom utiliza diversas fuentes autorizadas en la creación de sus mapas, tales como datos del Gobierno o imágenes vía satélite, todo ello unido a la aportación de la comunidad para asegurar que los mapas reflejan con exactitud la realidad.

Disponibilidad

Map Share ya está disponible para todos los clientes de TomTom. Desde hoy mismo, todos los modelos TomTom Start, TomTom Via y TomTom Go podrán recibir diariamente los cambios desde la comunidad Map Share a través de una sencilla aplicación de software.

Para tener una visión general de TomTom Map Share,

Los cambios que los conductores pueden encontrar en las actualizaciones diarias son:

• Cambio de los límites de velocidad

• Nuevos nombres de las calles

• Carreteras cortadas

• Nuevas direcciones y sentido del tráfico

• Cambios de giro

Los conductores tienen el control sobre las actualizaciones que se instalen en su navegador. Así, podrán optar por aceptar los cambios presentados por algunos o muchos de los usuarios de Map Share, o sólo los cambios verificados por TomTom.

Sobre TomTom           

Fundada en 1991, TomTom (AEX:TOM2) es el proveedor líder en productos y servicios de navegación para el automóvil centrado en ofrecer a todos los conductores la mejor experiencia de navegación.. Con sede central en Amsterdam, TomTom cuenta con 3.500 empleados y comercializa sus productos en más de 40 países que  incluyen dispositivos de navegación portátiles, sistemas de navegación y entretenimiento integrados, sistemas de gestión de flotas, mapas y servicios en tiempo real, incluyendo el galardonado TomTom HD Traffic. Para el planificador de rutas más actualizado del mercado, incluyendo información de tráfico en tiempo real visite www.tomtom.com/livetraffic

Cargar la batería sin cables es posible

Gracias a la tecnología Qi se pueden cargar pequeños aparatos portátiles tales como teléfonos móviles, cámaras de fotos, tabletas, reproductores sin cables a través de una corriente inductiva. Se puede recargar cualquier dispositivo con la condición de que exige un máximo de cinco vatios de potencia de alimentación.

La carga de la batería de pequeños dispositivos portátiles puede realizarse mediante el uso de campos electromagnéticos, que transfieren la energía en forma de onda entre el cargador inalámbrico Qi -se pronuncia «chi»- y el aparato compatible con esta tecnología. Para ello, el dispositivo debe estar colocado sobre el cargador de carga inductiva. Esta tecnología está basada en principios físicos demostrados por Nikola Tesla a principios del siglo XX.

La principal ventaja es que permite cargar varios aparatos desde una misma estación de carga, sin necesidad de utilizar un cable por cada uno de ellos. Basta con que sobre la superficie del cargador haya espacio para colocar los soportes electromagnéticos.

La tecnología Qi no es la única existente en el mercado para cargar mediante inducción todo tipo de dispositivos electrónicos. Sin embargo, ha sido incorporada por las principales empresas fabricantes de productos de electrónica de consumo, como Samsung, Philips, Panasonic, Sanyo, HTC, Nokia o RIM. Todas ellas forman parte del denominado Consorcio de Energía Inalámbrica (WPC), responsable del desarrollo y normalización del estándar de esta tecnología y de que cumpla con las diferentes normas y requisitos de seguridad para los usuarios.

Algunos modelos de cargadores inalámbricos de tecnología Qi existentes en el mercado están orientados a su uso con teléfonos concretos, aunque también hay cargadores universales para este tipo de tecnología.

Un teléfono compatible con esta tecnología es el Samsung Galaxy S4. El fabricante coreano dispone de un kit de carga inalámbrica que se adquiere de forma separada al móvil. Posee unas dimensiones superiores a las del propio smartphone (6,9×13,5×0,4 centímetros), de modo que este pueda ser posado sobre su superficie sin problemas. El precio estimado es de 60 euros.

Por su parte, el fabricante finlandés Nokia cuenta con un cargador inalámbrico denominado Nokia DT-900. Es compatible con algunos de sus últimos teléfonos móviles del mercado, como los modelos Nokia Lumia 720, Nokia Lumia 820, Nokia Lumia 920, Nokia Lumia 925 y Nokia Lumia 1020. Este cargador se vende en diferentes colores: negro, rojo, amarillo, azul o blanco. Sus dimensiones son 6x12x1,1 centÌmetros, y su peso, 93 gramos, lo que lo hace muy transportable. El importe aproximado es de 70 euros.

Otro de los dispositivos compatibles con esta tecnología es el nuevo móvil de Google Nexus 5, aunque también el modelo anterior Nexus 4 disponía de su propia base de carga inductiva Qi. En esta ocasión, Google ha lanzado un nuevo cargador compatible con la tableta Nexus 7 de 2013 y los teléfonos móviles Nexus 5 y Nexus 4.

Este sencillo cargador, de 105 gramos de peso y unas reducidas dimensiones de 6x6x1,25 centímetros, permite adherirse a cualquier tipo de superficie, de modo que lo podemos colocar en diferentes partes de la casa o la oficina. Tiene un coste de 39,99 euros en la tienda de Google.

RBA Qi es un cargador universal para cualquier tipo de teléfono compatible con esta tecnología, hasta un máximo de cinco vatios y 700 mA. Basta con poner el móvil encima del dispositivo para cargarlo. Las dimensiones son 16,4×12,4×7,4 centÌmetros, y el peso, 340 gramos, lo que lo hace bastante más grande y pesado que otras soluciones de la competencia. Aún así, es uno de los más demandados debido a su coste, estimado en 21 euros.

El cargador inalámbrico Ksix BXCI01 permite cargar cualquier dispositivo que requiera cinco vatios o menos de potencia de carga. Tiene unas dimensiones de 9,8×9,8×1,2 centímetros y un peso de 150 gramos. Su precio ronda los 29,90 euros.

Philips ha puesto en el mercado un cargador de este tipo llamado DLP7210B que aunque, sea de otra marca, permite recargar iPhone 4 y 4s a través de una funda compatible. Aunque actualmente ya no se vende y se puede adquirir en reventa.

Vender moviles no liberados es ilegal !

Tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, el Instituto Nacional del Consumo (INC) y las autoridades de protección al consumidor de las comunidades autónomas han emitido un informe en el que concluyen que la venta de móviles no liberados es una práctica ilegal.

El informe advierte que las compañías deben liberarlos gratis y sin necesidad de que finalicen los compromisos de permanencia. Asimismo, señala que sus prácticas pueden ser objeto de sanción al implicar cláusulas abusivas que vulneran el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

En enero de 2012, FACUA denunció Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por sabotear los terminales que comercializan para que sólo puedan utilizarse con ellas. Así, introducen una restricción técnica, un defecto, que limita y restringe las posibilidades de uso del móvil que el consumidor adquiere.

Un terminal del que el usuario es titular y que además abonará de forma diferida a lo largo del periodo de duración del compromiso de permanencia que le obligan a asumir mediante el pago de un consumo mínimo mensual y unas condiciones tarifarias concretas.

FACUA remitió sus denuncias al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y varias autoridades de protección al consumidor autonómicas.

Según el informe (ver documento en .pdf), «en el caso de que el cliente, dentro del periodo de permanencia, estando al corriente del abono de la factura y manteniendo el contrato durante el periodo de permanencia acordada, quiera hacer uso del terminal con una tarjeta de otro operador porque en un momento dado tenga condiciones económicas más ventajosas, el operador no puede negarse a liberar el terminal, limitando los derechos del consumidor si éste está cumpliendo con las obligaciones que contrajo en el momento de contratar». Asimismo, «en el supuesto de que un usuario haya adquirido un terminal ‘subvencionado' y haya finalizado el período de permanencia o, en caso de querer resolver el contrato, haya abonado la penalización correspondiente, teniendo en cuenta que por parte del consumidor se ha cumplido con las obligaciones contractuales, y la empresa, conforme a los requisitos que ella misma establece en el contrato, ha recuperado el importe del terminal subvencionado, el operador no puede negarse a liberar el terminal, cobrar al usuario por facilitarle el código para el desbloqueo o dilatar en el tiempo la entrega del código cuando el usuario ya ha cumplido con su parte del contrato». «Las referidas prácticas constituyen infracciones en materia de consumo sancionables por las autoridades competentes de conformidad con el artículo 49.1 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios», concluye el informe.

El informe también señala que «con independencia del carácter abusivo de este tipo de prácticas, debe valorarse también su posible carácter desleal para los consumidores, ya que parece existir una falta de transparencia generalizada en las ofertas de las operadoras telefónicas, que en muchos casos no informan al usuario, entre otros aspectos, del bloqueo del terminal, del procedimiento para desbloquearlo, ni tampoco de la penalización por baja anticipada, y el cliente no tiene la opción de comparar la oferta del móvil subvencionado con lo que le costaría ese móvil libre«.

Cómo reclamar : ver en la web de Facua más detalles…

Fuente: facua.org

¿Cómo hacer que la batería de nuestro smartphone dure más tiempo?

¿Cuántas veces ponemos el móvil a cargar a la semana? ¿Y al día? Con la llegada de los smartphones nos pasamos una gran parte del tiempo pendientes del móvil, ya sea chateando, en twitter, o en la web. Lo malo es que pasan unas horitas de estar con el móvil al 100% de su rendimiento… y ya no queda casi batería. En este post te explicamos unos pequeños trucos para saber cuales son las aplicaciones que más batería están consumiendo para cerrarlas y así poder aumentar el tiempo de duración de ésta.

Aplicaciones que usan la geolocalización

No son pocas las aplicaciones que piden permiso para que les dejemos fijar nuestra posición respecto al satélite GPS cada vez que publicamos un comentario, subimos una fotografía o un vídeo, consultamos un dato en el mapa, valoramos un servicio, etc. Para ello, aparece una ventana en la pantalla del smartphone con la solicitud de activación de la localización con el fin de mejorar el servicio. Si siempre aceptamos, cuando usemos estas aplicaciones, se activará el navegador GPS para localizarnos en cualquier momento. No son pocas las aplicaciones que piden permiso para que les dejemos fijar nuestra posición respecto al satélite GPS

Mientras se tengan las aplicaciones abiertas, el navegador GPS funcionará y consumirá bastante batería. Si están varias abiertas a la vez, la autonomía del teléfono baja de golpe. Si las cerramos, el descenso de la carga de la batería se atenuará. Pero cada vez que las abramos, resurgirá el problema.

La mejor estrategia es no dar nunca permiso de forma directa para el uso del navegador GPS, pero también por cuestiones de privacidad. Cuando nos interese, basta con ir al menú de preferencias del aparato y activar la geolocalización en los distintos servicios de modo manual, para después del empleo desactivarla de nuevo.

Aplicaciones que envían notificaciones

Es normal que al registrarnos en un servicio, o al actualizarlo, se pregunte si queremos que nos envíe un aviso cada vez que haya una novedad, uno de nuestros contactos manifieste actividad o cuando haya nuevas actualizaciones del software. Sin mostrar un consumo tan elevado como el del GPS, este tipo de notificaciones implican una actividad constante que consume batería. Cabe distinguir entre las aplicaciones que envían notificaciones en periodos fijos y las que lo hacen en cuanto detectan una novedad

Cabe distinguir entre las que envían notificaciones en periodos fijos y las que lo hacen en cuanto detectan una novedad. Las primeras son mucho menos agresivas en el gasto, además de que el lanzamiento de comunicaciones se puede programar, porque no están de forma constante rastreando la Red para ver si hay novedades, sino que se activan solo cada cierto tiempo. En este grupo se podrían incluir también las aplicaciones de correo «push», que descargan al móvil los mensajes recibidos en el servicio webmail en plazos predeterminados. Conviene fijar periodos de tiempo cuanto más amplios mejor, ya que así las notificaciones se hacen menos frecuentes.

Las aplicaciones que avisan cuando detectan una novedad consumen bastante más batería, aunque nos mantengan al día. Además, tienen el problema de que siempre están en segundo plano con un mínimo de actividad, aunque la aplicación no esté en ejecución. Es el caso de los clientes para Facebook, Twitter, LinkedIn,Foursquare, etc. Lo idóneo es no permitir las notificaciones y, por lo tanto, sí comprobar de modo activo las novedades en la plataforma.

Aplicaciones que usan el wifi del teléfono

Las aplicaciones de smartphone que para ser útiles tienen que usar de manera intensiva una red wifi -o 3G, aunque no es habitual emplearlas con este tipo de conectividad- implican un mayor consumo de la batería respecto a lo que sería normal.

Esto afecta a todas las que utilizan el streaming, pero también a las que envían datos de forma masiva, como las de videoconferencias o de llamadas de voz por Internet. Todo tipo de aplicaciones para hablar gratis a través de la Red o para hacer videoconferencias, como Viber, Tango o Skype, consumen muy rápido la carga de la batería, a no ser que se usen de modo puntual y por poco tiempo. También la reproducción de música desde programas como Spotify u otras radios por Internet, así como de vídeos de YouTube y otros servicios, aumentan el consumo energético y reducen la autonomía del smartphone.

Conviene saberlo en el caso de que no haya cerca un enchufe y no se sepa con certeza cuándo se tendrá uno en las manos.

Aplicaciones que muestran imágenes

Uno de los componentes de un smartphone que más batería consume es la pantalla, sobre todo ahora que tiene una definición cada vez más elevada. Si el teléfono cuenta con una pantalla grande, como parece ser la tendencia imperante, cuando se ejecuta una aplicación que muestre fotografías o vídeos en toda su definición, el sistema deberá emplear muchos recursos del procesador, lo que se traducirá en un alto consumo energético.

Instagram, la aplicación de Flickr para móviles y demás programas que sirven para ver y compartir fotografías con nuestros contactos disparan los niveles de gasto.

Además de la importancia que tiene el hecho de tener muchas aplicaciones abiertas,  el tipo de aplicaciones que estemos utilizando tiene importancia, como hemos visto. Y aunque parezcan aplicaciones «sin importancias» las que nos permiten saber el tiempo que hace a tiempo real están constantemente actualizando datos y por ello necesita batería constantemente. Priorizar una conexión en 2G en vez de en 3G son uno de los pequeños trucos adicionales que pueden ayudar a que la batería aguante más. Aunque al final, siempre habré que volver a cargarlo… 😉