El declive del E3 y el auge de nuevas plataformas en el mundo gamer

VideoJuegos E3

El mundo de los videojuegos está en constante evolución. Mientras algunos eventos tradicionales como el E3 enfrentan desafíos y cancelaciones, emergen nuevas plataformas y recursos que buscan satisfacer la sed insaciable de los gamers por contenido fresco y actualizado.

El E3 a través de los años

Desde su inicio en 1995, el E3 se consolidó como el evento más esperado del mundo gamer. Ediciones memorables y anuncios que marcaron hitos en la industria se convirtieron en la norma. Pero los tiempos cambian, y con ellos, las expectativas del público. La suspensión en 2020, la edición online de 2021 y la reciente cancelación del E3 2023 muestran un panorama desafiante para este gigante de los eventos.

Nuevas propuestas en el horizonte

Mientras el E3 busca reinventarse, otras propuestas ganan terreno. El Summer Game Fest de Geoff Keighley y los eventos individuales de empresas como Bethesda y Ubisoft muestran que hay vida más allá de los formatos tradicionales. Y no solo eso, plataformas online como GuiaGamers ofrecen a los aficionados una fuente constante de noticias, análisis y, por supuesto, trucos de juegos video.

videojuegos El futuro de los eventos de videojuegos

La reciente cancelación del E3 2023 ha dejado un vacío en el calendario de muchos aficionados y profesionales de la industria. Esta ausencia nos lleva a reflexionar sobre el rumbo que están tomando los eventos de videojuegos. Mientras que en el pasado, grandes convenciones como el E3 eran el epicentro de los anuncios más esperados, ahora vemos una tendencia hacia eventos más personalizados y dirigidos por las propias empresas desarrolladoras. Plataformas como Ubisoft y Bethesda están tomando la iniciativa con sus propios eventos, brindando experiencias más inmersivas y centradas en sus títulos. Además, la creciente influencia de las plataformas online demuestra que el acceso inmediato a noticias, análisis y trucos es altamente valorado por la comunidad. En este panorama cambiante, es evidente que la industria está adaptándose a las nuevas demandas y expectativas de su público, buscando formas innovadoras de conectar y compartir contenido.

Los mejores Laptops Gaming baratos en 2024

mejor laptop gaming

Los mejores laptops gaming baratos  pueden ofrecer un buen rendimiento con un presupuesto reducido, pero encontrarlos puede ser una tarea ardua. Sin embargo, difícil no significa imposible. Hay muchas opciones viables que considerar. Y a pesar de sus precios, estos laptops baratos pueden hacer casi todo lo que sus hermanos más potentes pueden hacer, incluyendo la compatibilidad con auriculares de RV y la reproducción de títulos AAA a sólidas velocidades de fotogramas.
Y aunque los últimos laptops con los componentes más potentes pueden estar fuera de tu presupuesto, eso no significa que no puedas conseguir un laptop para juegos con las especificaciones más potentes de la última generación a un precio razonable.
También encontrarás en este enlace, el artículo sobre la mejor alternativa para conseguir el ordenador gaming más potente al precio más barato.
Sabemos que el juego es una afición cara. Con todos los juegos y periféricos, puede resultar muy caro rápidamente.

Cómo encontrar el laptop gaming  barato adecuado

A la hora de comprar un laptops gaming, hay que tener en cuenta muchas cosas. Para ayudarte a elegir, aquí tienes cinco puntos clave que debes tener en cuenta.

Presupuesto: lo que obtienes por tu dinero.

Puedes encontrar laptops gaming buenos y baratos por menos de 1.000 euros. Sin embargo, los  laptops gaming más potentes suelen costar entre 1.500 y 2.000 euros. Los premium suelen costar más de 2.000 euros.

Tamaño de pantalla: 15″ es la referencia

Hoy en día, es muy raro encontrar laptops gaming de 13″ o 14″, ya que los marcos más pequeños y los biseles más ligeros han allanado el camino a los laptops gaming muy finos y ligeros. Esto significa que los días de los grandes laptops de 15,6 pulgadas que ponían la espalda a prueba han terminado (casi).
A partir de ahí, tenemos los sustitutos de los ordenadores de sobremesa de 17,3 pulgadas que, al igual que sus homólogos más pequeños, se están volviendo super esbeltos. Pero aún quedan los grandes colosos que no escatiman en especificaciones. Sin embargo, al pesar mucho, estos chicos grandes están hechos para su estación de juegos en casa.

Resolución de pantalla: 1080p para altas frecuencias de actualización, 4K para detalles

Cuando se trata de pantallas de laptops gaming, hay que encontrar un equilibrio entre la velocidad de fotogramas y la estética. Y si lo que buscas es una duración de la batería realmente móvil, también hay que tenerlo en cuenta. Te recomendamos que compruebes un sistema con resolución 1080p. Los fabricantes de paneles ofrecen ahora pantallas con una alta tasa de refresco, que alcanza los 360 Hz con una velocidad de respuesta de 3 milisegundos. Pero no descartes todavía las pantallas 4K, ya que estamos empezando a ver laptops con pantallas 4K a 120 Hz. Ten en cuenta que los laptops con menor resolución suelen tener una mayor duración de la batería.

Tasa de refresco: 120 Hz es el punto óptimo

Dependiendo del tipo de juegos que practiques, especialmente los shooters, tomarás cualquier cosa que mejore la precisión. Sorprendentemente, cuanto mayor sea la frecuencia de refresco de una pantalla, más precisa será la toma. Es un fenómeno que hemos experimentado de primera mano en muchas demostraciones. Y aunque 60 Hz es pasable, actualmente recomendamos invertir en un panel con una tasa de refresco de al menos 120 Hz.

¿Intel o AMD?

Hace unos años, la respuesta a esta pregunta habría sido sin duda Intel. Pero AMD ha vuelto con fuerza con sus nuevos procesadores Ryzen, que ofrecen un excelente rendimiento general. Gracias a la arquitectura de los nuevos chips Ryzen, son súper eficientes energéticamente sin sacrificar la productividad. Los procesadores de la serie Ryzen 5000 siempre han impresionado por su rendimiento en relación con la duración de la batería.

Para no quedarse atrás, los chips Intel de 11ª generación no se quedan atrás. Los fabricantes de laptops han empezado a lanzar sistemas con la 11ª generación de chips Tiger Lake serie H de Intel. Los chips de 10 nanómetros son extremadamente potentes, pero todavía están en el extremo inferior del espectro con el procesador de la serie HK, que se espera que se lance pronto.

¿Por qué querrías invertir en un procesador overclockeable? Porque con sólo pulsar un botón puedes extraer aún más potencia del sistema. Resulta muy útil cuando se realiza una multitarea o se juega a un juego muy exigente.

Duración de la batería: al menos 4,5 horas

A menos que esté enchufado, la duración de la batería de un laptop gaming tiende a ser muy corta, especialmente cuando se juega. Sin embargo, la duración de la batería de los laptops gaming ha aumentado con los años. Tanto es así que todo lo que sea menos de 4,5 horas se considera por debajo de la media. Pero acabamos de analizar nuestro primer laptop gaming que dura dos dígitos. Con resultados como estos, esperamos que los laptops gaming estén a la altura de los que no lo son. El laptop gaming más eficiente energéticamente duró más de 11 horas.

Especificaciones: 1080p / Core i5 / 16GB son las mejores apuestas

Puedes dedicar mucho tiempo a analizar las especificaciones, pero estos son los aspectos clave en los que debes pensar. Si lo que quieres es un rendimiento realmente bueno, elige un procesador Core i5, 16 GB de RAM, un SSD de 512 GB y una pantalla de 1080p.

 

La inteligencia artificial al servicio del sector inmobiliario ?

inmobiliaria inteligencia artificial

El sector inmobiliario terciario está entrando en una nueva era, la del aumento de la inteligencia. Identificada como una poderosa palanca de transformación, reinventa lugares y usos dejando abierto el campo de posibilidades. Temas ambientales, humanos o tecnológicos, toda la cadena de valor del sector inmobiliario se ve afectada. Ya sea estructural, artificial, orientada al servicio, colectiva, creativa o viviente, la inteligencia será la piedra angular de los bienes raíces del mañana.

La inteligencia artifical al servicio del medio ambiente

En una época de transición ecológica, los edificios de oficinas deben capitalizar la innovación, haciéndose cada vez más inteligentes en términos de eficiencia energética. Conciliar las cuestiones medioambientales con el crecimiento económico es cada vez más el credo de las empresas en su búsqueda de nuevas instalaciones. En la confluencia de estas tendencias, tanto los usuarios como los inversores confían cada vez más en la inteligencia estructural para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y optimización del gasto. Predecir eficazmente la obsolescencia de un edificio significa actuar desde el momento de su diseño y durante todo su uso sobre sus cualidades intrínsecas. El objetivo es responder a los retos de flexibilidad y reversibilidad en apoyo de materiales innovadores y nuevas tecnologías.

La inteligencia de los organismos vivos es también una de las claves para reducir la huella de carbono de un edificio. La integración sistemática de la naturaleza en los edificios y su inspiración, especialmente a través de la «biomímesis«, contribuye a la biodiversidad, reduce las islas de calor y promueve la retención del agua de lluvia y la regulación de la temperatura ambiente.

La inteligencia al servicio de la creatividad y el rendimiento de los usuarios

El cambio en el paradigma de trabajo coloca ahora a las personas en el centro de las organizaciones. Marco y soporte de experiencias de trabajo, la disposición de los espacios se ha convertido en uno de los criterios esenciales para el bienestar, promoviendo la inteligencia colectiva y creativa. Desde salas de creatividad hasta espacios de proyectos, laboratorios de innovación, fablabs, centros digitales o centros de aprendizaje, el sector inmobiliario está derribando barreras para ofrecer cada vez más tipos de espacios adaptados a los estilos de trabajo y tiempos de vida de los usuarios. Esta multiplicidad de formatos con un fuerte diseño de usos tiene como objetivo romper silos, liberar intercambios o apoyar el cross-mentoring entre todos los grupos de interés de la empresa, desde los empleados hasta los autónomos o los proveedores de servicios, para finalmente lograr mejores resultados.

Inteligencia al servicio de un edificio conectado y comunicante

Conectado cada vez más con sus ocupantes, el sector inmobiliario comercial está entrando en la era de la inteligencia basada en servicios para satisfacer sus expectativas lo más estrechamente posible. Con la tecnología digital, el edificio se convierte en una plataforma de servicios digitales que se supone mejoran su calidad de vida. Imagine que cada empleado tiene un asistente virtual, capaz de personalizar su entorno de trabajo? Ofreciendo cada vez más servicios, el edificio del mañana será «experiencial» y permitirá optimizar los recorridos de los usuarios para su comodidad y bienestar. Para ello, el despliegue de sensores, que estarán omnipresentes incluso debajo de las mesas, los asientos o las habitaciones, formará parte de las soluciones para un uso óptimo de la ocupación del espacio.

Y eso sin contar con la inteligencia artificial, que promete ser una de las mayores fuerzas transformadoras del sector. El cambio ya está en marcha! Gracias al acceso a una cantidad de datos sin precedentes, el edificio puede ahora mejorar su propio rendimiento, tanto en términos de diseño como de funcionamiento y comercialización. ¿Y si mañana pudiéramos comparar los datos de uso de un edificio con los de un futuro inquilino para identificar instantáneamente la propiedad en perfecta adecuación con sus expectativas?

Las distintas formas de inteligencia forman ahora parte de un acelerador del cambio en el sector inmobiliario, donde la explotación siempre está mejor controlada, donde los servicios y las interconexiones cuentan más que metros cuadrados y donde el ser humano es tanto el punto de partida de toda reflexión como el propósito de toda acción.

Los Angry birds y cientos de Apps en tu TV

¡En efecto! puedes disfrutar de juegos y apps como Angry Birds en tu televisión. Lo que merece verdaderamente la pena si aademás esta es gigante. Muchas smartvs o televisiones no te permiten poner apps de estos estilos, ¡pero eso se termino!

angry birds samsung

¡Hoy te vamos a contar los grandes secretos para convertir tu televisión en una smart TV de tomo y lomo! Y por casi nada de precio ¡Adios aburrimiento! hola horas de juego, películas y series infinitas. Pues dicho lo dicho, ¡Te contamos! Existen unos aparatitos de lo más pequeñitos, tipo el TDT (incluso algunos con TDT) que tienen como sistema operativo «Android» ¿esto mejora verdad? 

Al instalar estos aparatitos llamados decodificadores, en tu televisor, tienes acceso desde la televisión a ete sistema operativo, conectas el aparato por wifi o por cable ethernet, y… ¡Tachan! ya tienes una smart TV. Puedes reproducir vídeos online como youtube, netflix HBo… y muchísimo más. puedes hasta instalar otras Apps.

Además de eso según las características del decodificador que compres, podrás ver por televisión satélite miles de canales libres, o por IPTV (internet) otros cientos de miles. Lo mejor de esto es que uedes escoger un decodificador que tenga todas esa funcionalidades en una, como es el Ferguson Ariva 4K, que es TDT (te ahorras el que tienes ahora en casa de la TDT) y satélite con Sistema Android. 

Pero no es único decodificador con estás características tan geniales, si no quieres que sea satélite y necesitas un TDT puedes apostas por el Amiko APPO que es muy económico y también tiene android.

Pero bueno igual lo tuyo es seguir jugando desde el móvil y manejando el contenido desde el mismo a la vez que se ve en la pantalla grande. En ese caso apuesta por Chrome Cast, se instala por HDMI a tu televisío y te descargas una app para el móvil y a usar el móvil de mando, sin duda se parece mucho a la nueva versión de la Wii U, pero con cientos de apps gratuitas.

Como verás existen hoy por hoy un montón de productos que pueden hacer de tu televisor un ordenador en potencia, que por cierto conectar tu TV con un mini ordenador es otra de las posibilidades para convertirla en una smart tv en toda regla. Otra solución sin duda es hacerse con una nueva playsatation o una xbox, de forma que podrás navegar por internet y jugar a los videosjuegos de estas consolas, aunque su utilidad se queda reducida a esos dos usos.

¡Esperamos que te hayan gustado estas aplicaciones para tu televisión!

 

¿Sabrías descargar un videojuego que se distribuye a través de ondas de radio ?

cassette video juego

• El Computer Spiele Museum de Berlín celebra su 20 aniversario lanzando esta novedosa iniciativa para el público español, alemán e inglés.

• Bajo el lema “History Worth Playing”, el museo rinde homenaje al microordenador ZX Spectrum y continúa su misión; hacer llegar la historia del videojuego a todo el mundo.

• El juego ha sido desarrollado por Mojón Twins, un colectivo español especialista en la creación de nuevos juegos para consolas antiguas.

 

cassette video juego El Computer Spiele Museum de Berlín, el primer museo dedicado a los videojuegos del mundo, ha presentado hoy en una rueda de prensa, “History Worth Playing”, acción para dar a conocer el museo y su contenido, cuya pieza principal es el  videojuego “Radio Game”,  que se distribuye a través de cuñas de radio.

España, Inglaterra y Alemania, países con mayor número de consumidores de videojuegos de Europa*, son los elegidos para formar parte de esta innovadora experiencia, que permite a todo el que lo desee, acercarse a la tecnología utilizada hace más de 30 años.

 

Durante el mes de marzo, para obtener gratis “History Worth Playing”, los usuarios tendrán que desempolvar sus ZX Spectrums** (antiguos microordenadores muy populares en España), estar pendientes de las cuñas emitidas en la radio y grabar con un casete el sonido característico que esconde los datos del innovador juego.

 

El museo se adapta también a las nuevas tecnologías y los que no dispongan de un ZX Spectrum podrán obtener el videojuego gracias a sus actuales Smartphones y entrando en la página oficial (www.historyworthplaying.com). Aquí, los usuarios encontrarán un segundo videojuego: “Museum Guide”, una guía interactiva del museo que esconde retos y experiencias exclusivas.

Ambos videojuegos han sido desarrollados por Mojón Twins, especialistas españoles en la creación de nuevos juegos para consolas y ordenadores antiguos.

El Computer Spiele Museum logra así que la tecnología de los años 80 sea recordada por los nostálgicos que vivieron esta época, cuando algunas emisoras “piratas” enviaban videojuegos por ondas y también dándola a conocer a los actuales “gamers” y jóvenes del s. XXI.

El director del museo, Andreas Langue, comenta: “Fue una manera realmente innovadora de compartir videojuegos quince años antes de que Internet empezara a usarse de forma masiva. Las ondas de radio se utilizaron a modo de wifi”. “Esta historia que, como dice el lema, merece la pena ser jugada, vuelve al pasado para enseñarnos que la tecnología obsoleta no deja de ser fascinante”. 

Las cuñas de radio y la web no serán los únicos canales para obtener el videojuego. Habrá gráficas con columnas de código máquina, inspirados en las revistas antiguas que compartían de esta manera los juegos con sus lectores. Y en el propio museo los visitantes también podrán vivir la experiencia in situ en una instalación que permitirá sintonizar una frecuencia de radio, grabar el sonido que emite y jugar a los juegos.

El objetivo de esta iniciativa y de esta experiencia única es hacer llegar la historia del videojuego a todo el mundo y fomentar sus valores y efectos educativos, sociales y tecnológicos.

Notas:

*España es el cuarto país de Europa donde más se juega a videojuegos, con un 41% de la población. Fuente: http://www.clasf.es Análisis sobre el comportamiento de los usuarios del mundo del videojuego.

**El ZX Spectrum es un microordenador que impulsó el mundo del videojuego en los 80. Arrasó en ventas en España, siendo el 2º país, tras UK, donde más Spectrums se adquirieron.  Este año cumple 35 años de vida. Ese periodo ha sido denominado “Edad de Oro del Sofware español”. https://histinf.blogs.upv.es/2010/11/18/sinclair-zx-spectrum/


Más información en estas páginas:

www.historyworthplaying.com/
www.computerspielemuseum.de
www.facebook.com/Computerspielemuseum
twitter.com/CSM_Berlin
instagram.com/computerspielemuseum_berlin/