Ucrania : ¿ quieres ayudar y no sabes cómo ? El chef José Andrés te lo explica…

chef jose andres

El chef José Andrés y World Central Kitchen ya están en la frontera de Ucrania, ¿a qué esperas para aportar tu granito de arena?

En tiempos de guerra, toda ayuda es poca. Más aún en un contexto como en el que nos encontramos en la actualidad. El chef José Andrés, conocido internacionalmente no solo por su calidad al mando de los fogones, sino por su capacidad para unirse a una gran cantidad de causas humanitarias a lo largo de todo el mundo, ha lanzado una campaña a través de su fundación, World Central Kitchen, haciendo lo que mejor sabe hacer: ofrecer comida a todas las personas que se encuentran actualmente huyendo de la guerra.

El chef asturiano ha desplegado en la frontera de Ucrania con Polonia una potente infraestructura que, en el momento de escribir estas líneas, ha permitido dar de comer a más de 4000 refugiados. Surtiendo de alimentos y de bebida a los miles de personas que buscan huir de un conflicto de dimensiones históricas en la Europa contemporánea.

Aportar tu granito de arena nunca había sido tan sencillo

No han sido pocas las personalidades que han demostrado su compromiso social, alentando e invitando a la sociedad a poder aportar su granito de arena desde el minuto uno. Sin embargo, la iniciativa de José Andrés resulta todavía más llamativa. Puesto que nos permite poder aportar nuestro granito de arena en unos sencillos pasos.

Podemos aportar una cantidad personalizada o escoger algunos de los diferentes paquetes que podemos encontrar en su propia página web. Además, y con el objetivo de evitar cualquier fricción que pueda causar algún problema con la pasarela de pago, la fundación de World Central Kitchen nos propone tres vías: Apple Pay, tarjeta de crédito y transferencia bancaria.

Posibilidad de personalizar nuestra donación

Además de todo lo mencionado previamente, la fundación del chef José Andrés nos ofrece la opción de poder dedicar nuestra donación a la memoria de algún ser querido, colega o amigo que se haya visto afectado por la guerra. Sin duda, una excelente opción para poder ayudar de forma todavía más directa.

Por último, conviene señalar la opción de poder ayudar de manera recurrente con la periodicidad escogida. Automatizando todo el proceso al máximo y asegurándonos de que la cantidad indicada va a llegar en el momento adecuado. Sin mayor dilación de por medio.

Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, mediar en este tipo de conflictos ayudando a todas las personas que se encuentran involucradas en él es más sencillo que nunca. ¿Te unes a la causa?

HACER DONACIÓN PINCHA AQUÍ

El equipo de Purolink y Vaima.com, quiere ofrecer su ayuda para que puedas conocer un poco más acerca de esta iniciativa. Así como invitarte a, en la medida de lo posible, aportar tu granito de arena y ayudar a que esta situación termine de la manera más satisfactoria, y rápida, para todos. Es el momento de actuar, Ucrania nos necesita

El bienestar de los niños en España: el impacto de la crisis

Los niños son los que tienen menos responsabilidad de las crisis económica, ninguna. Sin embargo, son los que más están sufriendo sus consecuencias, a pesar de no ser un grupo tan visible como otros que aparecen en los medios de comunicación.

El estudio, Bienestar de los Niños en Países Desarrollados, publicado por UNICEF, sitúa a España en el puesto número 19 dentro de una clasificación de 29 países. Al comienzo de los 2000, España se situaba en el puesto número 13 de entre 21 países. Este descenso en la clasificación desde el comienzo de la pasada década hasta el día de hoy es el más acusado del conjunto.

La filial española de UNICEF ha estimado más de 2.2 millones de niños españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. El informe reportaba la existencia hasta 760.000 hogares con niños en los cuales ningún miembro de la familia cuenta con un trabajo. Incluso, en casos extremos, los padres han sacado a los niños del colegio.

La Cruz Roja en Cataluña informa que, este año, siete de cada diez familias que acudieron a sus programas de lucha contra la pobreza no podían garantizar la alimentación de sus hijos y que el 63% vivía en condiciones de miseria con unos ingresos familiares inferiores a los 566 euros mensuales. Estos datos tienen especial relevancia si tenemos en cuenta que Cataluña se encuentra entre las regiones económicamente más ricas y dinámicas de todo el conjunto español.

Cada vez mayor número de familias en España no puede sufragar el coste de los menús escolares (que no son gratuitos en todas las escuelas públicas), y preparan para sus hijos fiambreras a la hora de comer. Otros muchos niños acuden sin desayunar al colegio y son, en muchos casos, los profesores quienes tienen que involucrarse en su alimentación. Algunos alumnos sufren incluso desmayos.

Las medidas de austeridad, afectan directamente a servicios esenciales para el bienestar infantil, tales como los servicios sociales y los sistemas públicos de sanidad y educación. De acuerdo con UNICEF, el Gobierno destinaun 0.7% del PIB a prestar ayuda a las familias frente a la media Europea que se sitúa en el 3%.

El impacto de la crisis en España ha sido especialmente acusado entre los inmigrantes. Su tasa de desempleo es superior al 30%, un 5% superior en comparación con la media nacional del 25%; y más de 200.000 han regresado ya a sus países de origen, causando el primer descenso en la población española desde el año 1996.

El informe de UNICEF evalúa no solo el bienestar infantil en términos de condiciones materiales, sino también en términos de salud y seguridad, educación, conductas de riesgo (como el consumo temprano de sustancias como el alcohol) y sus entornos sociales o familiares.

El estudio de UNICEF utiliza también el término “bienestar percibido”, que hace referencia a la respuesta que dan los niños cuando son preguntados directamente por su satisfacción en una escala de 1 a 10 (en la cual o representa “la peor vida posible” y 10 “la mejor vida posible).

Holanda encabeza esta clasificación con un 95% de niños que dicen sentirse satisfechos con su vida, mientras que España ocupa la 3ª posición, con un 90%. Mientras que Holanda encabeza ambas clasificaciones de bienestar, -la basada en criterios objetivos y la basada en criterios subjetivos-, España se sitúa en la 19ª posición en un caso y en la 3ª en otro, lo que representa la diferencia más llamativa de entre todos los países, seguido de Alemania, 6º en criterios objetivos y 22ª en parámetros subjetivos.

UNICEF señala que la percepción subjetiva de los niños está íntimamente ligada con sus relaciones personales, especialmente con la familia y su entorno cercano; y España es un país en el cual la red de apoyo familiar ha ayudado a mantener a muchos hogares a flote durante la crisis.

Sin embargo, no todos los niños cuentan con esta suerte. Niños huérfanos o con familias desestructuradas salen adelante con la ayuda de proyectos como los de Aldeas Infantiles que ya cuenta con 8 hogares de acogida en nuestro país. Esta ONG dedica sus esfuerzos a apoyar a las familias en situación de riesgo, para que atiendan a sus hijos del mejor modo posible, así como a acoger y acompañar en su crecimiento a los niños que provienen de familias desestructuradas, para que crezcan seguros y respetados, desarrollando todo su potencial. Si queremos colaborar con proyectos de esta índole se puede hacer a través de portales como Ayudae, que pone a disposición de los interesados todas las facilidades para participar a través de formularios como este http://www.ayudae.com/aldeas-infantiles/. Bien es cierto, que la lucha contra la pobreza infantil es en primer lugar una responsabilidad y un mandato hacia hace los poderes públicos, pero dada la situación actual, con un Estado casi en la misma situación de bancarrota que muchas familias, es más importante que aquellos que pueden hacerlo colaboren con los que están sufriendo la cara más amarga de la crisis, los niños.

Regalos especiales para el Día de la Madre

Llega el día especial de las madres y todos los hijos buscan desesperadamente un regalo que les pueda sorprender a sus madres. Quieren algo asequible pero a la vez especial, ya que madre sólo hay una. Algunas ideas como una caja de sorpresa a una canción pueden sorprender a todas las madres y sobre todo siendo regalos solidarios que pueden ayudar a cualquiera.

1. Una caja sorpresa

Las cajas sorpresa son un regalo idóneo para las madres que apuestan por el cambio social. Con este fin, la Asociación Microísmos, una incubadora de proyectos sociales, propone entregar como presente la «Caja de Cambios», un compendio deproductos que cumplen criterios de comercio justo, economía social, fabricación artesanal o producción sostenible y ecológica.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding en la plataforma Goteo. La idea es que las personas interesadas adquieran una caja mensual diferente con una selección de productos u otra temática y puntual con motivo de una celebración, como en este caso. Haycajas con productos de alimentación (gourmet), de cosmética natural y de comercio justo y de productos de papelería y para hacer manualidades (creatividad).

2. Ropa de comercio justo

La nueva colección primavera-verano 2014 de Veraluna, de Oxfam Intermón, es ya la quinta de esta marca de ropa que propone vestidos, blusas, pantalones, bolsos o pañuelos diseñados con criterios de comercio justo y ecológicos. En esta ocasión apuesta por motivos marítimos y florales, con colores como el turquesa o el amarillo, tejidos naturales, «suaves, cómodos y delicados al tacto» y formas sencillas.

Pero sobre todo, Veraluna Comercio Justo pretende «fomentar la compra consciente de los consumidores», por lo que todas las piezas se han elaborado «según los estándares de comercio justo por cuatro grupos productores de la India: Creative Handicrafts, Rajlakshmi Cotton Mills, CRC y EMA», explica Oxfam Intermón. Las prendas básicas, además, son de algodón orgánico cultivado por pequeños productores, que «evita los problemas sociales, económicos y medioambientales propios del cultivo del algodón convencional, puesto que no usa ni pesticidas ni insecticidas».

3. Bisutería indígena

El catálogo de Survival incluye joyería y artesanía indígena, con algunas piezas especiales realizadas en papel reciclado de periódicos y revistas. Todos los modelos a la venta son diseños únicos hechos a mano. Se puede elegir entre un original brazalete de Suazilandia, distintos pendientes o un anillo ajustable realizados por mujeres de Quazi Design, «una empresa sostenible y solidaria que transforma restos de revistas en originales accesorios de moda y objetos para la casa», explica Survival. Otra opción es un colgante elaborado a partir de una hoja de arce japonés «tratada con una técnica muy especial y luego bañada en plata pura».

4. Cosmética natural

Los productos cosméticos de EquiMercado carecen de parabenos, derivados de petróleo, nanopartículas, ingredientes de origen animal, siliconas, aluminio y formaldehidos. Están certificados como productos cosméticos naturales y se producen a partir de ingredientes naturales como rosa mosqueta, karité, aloe vera, argán, té blanco, jojoba o caléndula, entre otros. Todos los productos se pueden adquirir en la tienda on line de Equimercado, con líneas específicas para la cara, las manos o el resto del cuerpo, así como packs de regalo.

5. Un broche hecho a mano

La Fundación Vicente Ferrer dispone de un catálogo de productos de comercio justo, cuyos beneficios apoyan los proyectos que la organización lleva a cabo en Anantapur (India). Entre los regalos disponibles en la tienda on line destacan los broches. A partir de dos euros y en diseños muy variados, estos complementos están a la venta en distintas formas, colores y tamaños, para adaptarse a todos los gustos. Todos ellos son artesanales, realizados a mano según criterios de comercio justo, en algunos casos, por mujeres con discapacidad que participan en los talleres de la Fundación en India. Otros broches se han creado con retales de tela y abalorios reutilizados.

6. Un regalo original para la oficina

Un bolígrafo jeringuilla, una libreta de notas adhesivas con mensaje social, un estuche portalápices que defiende la igualdad o un bloc de notas de papel y cartón reciclados son algunas de las propuestas de Médicos Sin Fronteras para las madres solidarias. Los precios son económicos (desde 1,50 euros) para ajustarse a todos los bolsillos y, al comprarlos, se colabora con los fondos que la organización destina a atender las numerosas emergencias en las que está presente en todo el mundo.

7. Su café preferido justo y sostenible

Alternativa 3 pone a disposición de los amantes del café una amplia selección de productos de Colombia, México, Nicaragua, Perú o Tanzania. Todos ellos cuentan con la certificación FLO de comercio justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional). Para quienes prefieran, también es posible adquirir cápsulas de café en monodosis compatibles con máquinas Nespresso y cuyo contenido procede de Nicaragua y México.

8. Un bolso ecológico

«Planeta para los niños». Este es el lema que preside el bolso ecológico diseñado para UNICEF. El bolso está fabricado a mano, con cierre magnético y dos bolsillos interiores para asegurar las pertenencias en su interior. El coste de este complemento es de 25 euros, una cantidad que la Agencia de la ONU para la Infancia destinará a vacunar a 59 niños contra el sarampión. El original diseño presenta a un niño columpiándose en un árbol, cuyas raíces se clavan en un suelo que representa al planeta. Este regalo se puede completar con un estuche orgánico a juego, fabricado con algodón orgánico ecológico y pensado para llevar todo lo necesario en el bolso. El estuche tiene un coste de 10 euros, necesarios para dar tratamiento a nueve niños con desnutrición aguda durante un día.

9. Una rosa muy especial

Amigos de los Mayores anima a comprar rosas, el regalo más tradicional, pero que nunca pasa de moda. «Rosas contra el olvido» es una campaña que permite obtener fondos para que la organización mantenga activo el programa de acompañamiento de personas mayores. En Madrid, se pondrán a la venta 4.000 rosas «elaboradas de forma artesanal con fieltros en varios colores (rojo, fucsia y granate) y que se sujetan con una aguja de color plateado». Todas las rosas han sido realizadas por personas con discapacidad de Centros Especiales de Empleo pertenecientes a la asociación APMIB.

10. Cuatro canciones por Malí

«Cuatro canciones por Malí» es el disco que propone World Vision, un CD producido y donado por Javier Ariño, padrino de la organización, con versiones de las canciones ‘Something Stupid', ‘Mujer, Niña y Amiga', ‘Pregúntale' y ‘Qué voy a hacer con mi amor'. Los beneficios por la compra de este álbum se destinan a los proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia que la ONG desarrolla en Malí. Otra opción es, por tan solo 15 euros, regalar el registro de dos niños para certificar su nacimiento y, por lo tanto, su existencia legal y su protección contra el tráfico infantil, la explotación y el abuso, precisa la ONG Plan. Este gesto habitual tras ser madre, registrar al hijo, es una acción que no siempre se lleva a cabo en todos los países. Por ello, Plan da la oportunidad de hacerlo. Estar registrado permite estar reconocido y recibir ayuda en caso de desastre o emergencia. «Garantiza los derechos de los niños y niñas», precisa.

 

Además de realizar una buena acción y solidaria, ya tienes el regalo planeado para el día de la Madre que se celebra el próximo 4 de mayo. Desde la famosa rosa a un CD, con todas estas ideas de regalo se hace un gesto solidario que permite mejorar la vida de otras madres en el mundo incluyendo a sus hijos.

¿Puede la solidaridad aumentar nuestra salud y bienestar?

Con la aparición de proyectos basados en plataforma de solidaridad online que luchan contra la cabalgante desigualdad tales como Ayudae.com, vuelve a surgir un antiguo interrogante: ¿Puede la solidaridad beneficiar al donante?

Aunque la cuestión sigue siendo controvertida y objeto de estudio, numerosas investigaciones a lo largo de la última de década sugieren que mientras estamos siendo solidarios no solo podríamos estar ayudando a la salud, bienestar y felicidad de aquellos que reciben nuestro dinero, sino que con ello podríamos estar contribuyendo también a nuestra propia salud, bienestar y felicidad.

¿Será esta relación entre dar a los demás y nuestra salud una relación causa-efecto o una cuestión correlativa? En otras palabras, ¿ayudar a los demás realmente es la causa de que nuestra salud mejor o es solo una coincidencia?

Por poner un ejemplo, si la gente sana se muestra más dispuesta a dar a los demás, se trataría de una simple relación correlativa o coincidencia, pero no la causa. Otro ejemplo de correlación sería el que se establecería del siguiente modo: las personas con mejor salud y que más años viven tienen por lo general también mayores niveles de ingresos y mejor bagaje educativo, y por lo tanto serían también más proclives a realizar donaciones.

Por otro lado, es posible que sentirnos conectados con el mundo y tener un cierto de sentido del deber para con los menos favorecidos y con la sociedad en su conjunto, podría ser también la causa de ser más sanos y vivir durante más tiempo. En opinión de mucho, la cuestión de si la relación entre solidaridad y salud, es causa-efecto o una mera correlación de factores no podrá ser jamás resuelta a través del método científico, de modo que pasaría a formar parte de las cuestiones de fe. En mi caso, dar me hace sentir bien, de modo que pienso seguir haciéndolo como hasta ahora, independientemente de si me ayuda a mejorar mi salud y me esperanza de vida o no. Cada persona elegirá motivos y causas distintos para donar. En cuanto a los motivos, unos pueden sentirse meramente movidos a donar para conseguir algún tipo de desgravación fiscal. En cuanto a las causas, hay quien se siente especialmente vinculado con alguna en particular, como puede ser la infancia, los discapacitados o las personas mayores.

Sea cual sea nuestro caso, dar a los que menos tienes, y hacerlo a través de la Red, sin movernos de casa, nunca ha sido tan sencillo gracias a tales proyectos 2.0. Hacer llegar nuestro granito de arena a las causas que elijamos y hacerlo sin intermediarios es siempre lo más deseable en estos casos.