¿Por qué el topless o semi desnudez sigue siendo un tema polémico?

topless desnudez

El topless, aunque presente en ciertos lugares, ha sido objeto de controversia. Esta práctica, aparentemente inofensiva, tiene vínculos con la cultura de la violación. La promoción del desnudo topless de las mujeres en playas públicas, festivales y otros espacios, puede propiciar una mirada reduccionista sobre la sexualidad y someter a las mujeres al acoso y la victimización.

¿Por qué hablar del topless desde otra perspectiva?

Permitir que las mujeres se desnuden o sean obligadas a hacerlo sin su consentimiento fomenta comportamientos obsoletos y una falta de respeto hacia los demás. Concebir que algo tan simple como exigir a una mujer que se quite la ropa en público es una forma de acoso y degradación es primordial en este debate.

Un detrás de escena perturbador

Recientemente, encontramos horrendos casos de abuso en las playas de España, donde agentes de policía y otros hombres han forzado a desvestirse a mujeres sin su consentimiento. Este escenario atrajo la atención y las cámaras, tal como ocurría en las vacaciones de primavera en Orgiva.

Es importante advertir que estas acciones, aunque siguen un patrón de violencia y acoso sexual, casi nunca se castigan o examinan. Y, como consecuencia, se afianza la cultura de la violación.

Movilizándose hacia un cambio

La salvaguarda de la privacidad y dignidad humana de las mujeres debe ser prioritaria. Para erradicar este tipo de comportamientos, es esencial la participación en investigaciones científicas, denuncias públicas y la promulgación de políticas que protejan a las personas de este tipo de abusos y castiguen a los culpables.

Preguntas Frecuentes

1. ¿En qué consiste la «cultura de la violación»?
Es el conjunto de creencias, valores y comportamientos que normalizan y promulgan el acoso, la violencia y la victimización sexual de las mujeres.

2. ¿Por qué es importante abordar esta problemática desde diferentes puntos de vista?
Entender diversas perspectivas en torno a este problema nos permite analizar la complejidad y ampliar nuestra consciencia sobre el tema, tomando en cuenta experiencias y opiniones variadas.

3. ¿Qué sucede cuando estos casos de acoso no se castigan correctamente?
Estos casos sin consecuencia pueden alimentar una cultura de permisividad ante el acoso y propiciar más actos violentos y degradantes hacia las mujeres.

4. ¿Cómo podemos proteger a las mujeres de este tipo de ataques?
Impulsando la educación y concienciazación sobre este problema, promoviendo campañas que propicien la igualdad y el respeto y participando activamente en la implementación de leyes y políticas que protejan a las mujeres.

5. ¿Cuál es el siguiente paso para lograr una sociedad libre de acoso?
Es primordial seguir promoviendo cambios en la legislación y la implementación de políticas públicas que combatan el acoso y promuevan una sociedad más equitativa y respetuosa para todas las personas.

 

Divorcio y separación en España : preguntas frecuentes

divorcio separacion

Todas las preguntas sobre Divorcio y Separación en España:

1. Diferencia entre separación y divorcio.

La separación judicial consiste en una autorización otorgada por el Juez, mediante sentencia, a los cónyuges para que puedan vivir separados, pero sin que se posibilite con ella que los cónyuges vuelvan a contraer nuevo matrimonio.

Con el divorcio, el vínculo matrimonial se disuelve, y los cónyuges pueden volver a contraer matrimonio.

2. Caso de que exista separación previa.

Para los conyuges que en su momento se separaron judicialmente y ahora quieran tramitar su divorcio, indicarles que los pasos a seguir son los mismos que que para los que no se han separado previamente. El coste económico y el tiempo aproximado para obtener el divorcio también es el mismo.
Para los conyuges que en su día se separaron o divorciaron y ahora quieren tramitar una modificación de las medidas acordadas en su momento, también nos hacemos cargo de dicha modificación de medidas. El coste sería el mismo de una separación o de unvorcio para el supuesto que sea de mutuo acuerdo.

3. Separación o divorcio de mutuo acuerdo.

De mutuo acuerdo

Para que los cónyuges puedan separarse, o divorciarse, judicialmente de mutuo acuerdo es necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio y que se aporte junto a la demanda de separación un convenio regulador, en el que los cónyuges deberán alcanzar un acuerdo sobre la guardia y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticias y compensatoria, si procede, el uso de la vivienda familiar, etc.

No es preciso que se alegue ninguna causa sino que basta que ambos cónyuges manifiesten su conformidad de poner fin a su convivencia matrimonial.

El procedimiento judicial es sencillo, rápido, y si comparecen ambos esposos bajo la misma representación y defensa procesales (abogado y procurador), muy económico.

Además, es el procedimiento de menor coste moral para las partes, dadas las circunstancias personales que se dirimen en los mismos: En la mayor parte de los casos, la relación futura entre las partes y entre éstas y sus hijos dependerá del modo en el que se haya tramitado el procedimiento de separación, por lo que todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo serán pocos.

4. Separación o divorcio contencioso

Si uno de los conyuges no está de acuerdo en separarse o divorciarse, la otra parte puede solicitar la separación o el divorcio por el procedimiento contencioso. En ese caso, el coste del procedimiento sería más elevado (superior a los 1200 €) y el tiempo hasta que se obtiene la sentencia de separación o divorcio también sería más elevado.

5. ¿ Cuanto tardaremos en estar separados o divorciados?

En primer lugar indicar que nosotros preparamos el convenio regulador en 24 horas desde que recibimos el formulario cumplimentado y os lo enviamos por e-mail en ese plazo. Si dais el visto el mismo lo remitimos al procurador junto a la demanda de divorcio para que paseis por su despacho, en un plazo aproximado de 48 horas, a entregarle la documentación y a abonarle los honorarios. El procurador presenta la demanda y solo queda esperar a que el Juzgado fije y hora para ratificar. Una vez hayais ratificado, solo quedará que el Juez dicte sentencia. El tiempo aproximado desde que el procurador presenta la demanda hasta que el Juez notifica la sentencia al procurador suele ser de unos dos meses. No obstante, el tiempo puede ser menor o mayor dependiendo del volumen de trabajo que tenga el Juzgado en ese momento.

6. ¿Cuanto me costará mi separación o mi divorcio?

El coste total ascenderá a 240 € (120 € por cónyuge si cada uno paga la mitad) para el caso de que no tengais hijos o bienes a repartir. En caso contrario el coste total será de 450 € (225 € por cónyuge si cada uno paga la mitad). En dichas cantidades están incluidos los honorarios del procurador y del abogado. No habrá ningún coste adicional.

7. Residentes en distinta localidades de España o, incluso, fuera de España.

¿ Que tengo que hacer para divorciarme si yo vivo, por ejemplo, en Madrid, y mi cónyuge vive en Barcelona?. En ese caso existen tres opciones:

1ª Opción: presentamos la demanda en Madrid, y que sea el cónyuge que reside en Barcelona el que se desplace el día de la ratificación del convenio regulador a los Juzgados de Madrid a ratificar dicho convenio.

2ª Opción: el cónyuge que reside en Barcelona acude a una Notaría de Barcelona y otorga un poder especial en favor del procurador de Madrid para que sea este quien ratifique en su nombre el convenio regulador (el coste del poder notarial, unos 50 €, no está incluido en los honorarios dado que se trata de un profesional no necesario en el procedimiento)

3ª Opción: los juzgados de Madrid envian un exhorto (notificación entre Juzgados) a los juzgados de Barcelona para que el cónyuge que reside allí ratifique en los juzgados de dicha localidad sin tener que desplazarse y sin tener coste del Notario (está opción alarga la duración del procedimiento varios meses, siendo por tanto desaconsejable)

¿ Que tengo que hacer para divorciarme siendo español y viviendo, por ejemplo, en Madrid, y mi cónyuge vive en Paris?. En ese caso existen dos opciones:

1ª Opción: presentamos la demanda en Madrid, y que sea el cónyuge que reside en Paris el que se desplace el día de la ratificación del convenio regulador a los Juzgados de Madrid a ratificar dicho convenio.

2ª Opción: el cónyuge que reside en París acude al Consulado español en Paris otorga un poder especial en favor del procurador de Madrid para que sea este quien ratifique en su nombre el convenio regulador (el coste del poder especial no está incluido en nuestros honorarios)

8. Divorcio de extranjeros

Somos extranjeros y ambas partes residimos en España y nos queremos divorciar. ¿Podemos divorciarnos en España?

La respuesta es afirmativa. El divorcio tendrá plena validez en España. Para que el divorcio tenga validez en vuestros paises de origen, si no sois nacionales de algún país de la Unión Europea, en ese caso tendreis que preguntar en dichos paises de origen cuales son los requisitos para que dicho divorcio tenga validez.

9. Cuantía pensión de alimentos

La cuantía de la pensión de alimentos en favor de cada uno de los hijos de matrimonio, se establece en función de las necesidades de los hijos y de las necesidades del progenitor que deberá abonar dichas pensiones. Si teneis dudas en cuanto a las cuantías, podriamos orientaros en dicho sentido. Para ello nos tendriais que facilitar la cuantía de los ingresos de ambos progenitores para realizar un cálculo aproximado de las mismas.

Tome contacto con nosotros aqui en esta web.

 

Documentación necesaria para tramitar un divorcio express, y lugar donde conseguirla:

  • Certificado literal de matrimonio actualizado (Registro Civil donde este inscrito el matrimonio)*
  • Certificado literal de nacimiento de los hijos actualizados (Registro Civil del lugar de nacimiento de los hijos)*
  • Certificado de empadronamiento de los cónyuges (Ayuntamiento del lugar de residencia)
  • Testimonio de sentencia de la separación. Únicamente para el caso de existir separación judicial previa (os la entregaría el Jugado en el momento de la separación)

* Para el supuesto de no residir en el mismo lugar donde os casasteis o el lugar donde nacieron vuestros hijos, podreis solicitar dichos certificados en el Registro Civil de vuestra localidad para que os lo manden por correo. También es posible hacerlo a través de Internet en la página web del Ministerio de Justicia pero esto solo esta disponible para algunas localidades y el tiempo de espera es, generalmente, mucho mayor.

Separación en Parejas de hecho

En relación con los hijos comunes: durante la vigencia de la unión, se presume que ambos compañeros contribuyen al mantenimiento de los hijos comunes; tras la ruptura, los menores nacidos en familias formadas por parejas de hecho tendrán los mismos derechos que los hijos matrimoniales y así podrán reclamarse las correspondientes pensiones de alimentos.

Las partes podrán pactar en qué cantidad debe contribuir el compañero que no quede en compañía de los menores, sin que en ningún pueda pactarse la renuncia a este derecho ni compensar el importe que por este concepto pueda corresponder con las deudas que existan entre los miembros de la pareja.

En las relaciones de pareja de hecho, o uniones extramatrimoniales, donde haya existido descendencia, los pactos a que hayan llegado los progenitores para regular las relaciones paterno filiales, se establecerán a través del procedimiento de Medidas de Hijos Extramatrimoniales. Dicho procedimiento es similar al procedimiento de separación o divorcio que han de seguir los matrimonios que desean poner fin a su relación matrimonial. La diferencia radica en que en el procedimiento de Medidas de Hijos Extramatrimoniales únicamente se regulan las medidas paterno-filiales y no la de los miembros de la pareja dado que no son cónyuges.

El procedimiento a seguir, en caso de mutuo acuerdo, es muy sencillo.

Tome contacto con nosotros aqui en esta web.

 

Preservativos online, descubre todas las variedades

¿Conoces la gran variedad de preservativos que hay en el mercado? Los hay de tantos tipos y con tantas funciones que es casi imposible hacer un resumen: de colores, sabores, diferentes tamaños, con efecto retardante, con relieve… ¡Hasta los hay que relucen en la oscuridad! Las posibilidades son muchas y más todavía si se unen con los lubricantes que también tienen efectos distintos.

Todo esto no solo es bueno para encontrar el tipo de preservativo que pueda ser más adecuado para la relación de pareja, sino que fomenta el juego en la cama. En lugar de que ponerse un preservativo sea algo negativo que suponga una parada entre los preliminares y la relación propiamente dicha, este se incorpora a los juegos y supone una diversión más para ambas partes.

¿Dónde puedo conseguir los más originales?

Para conseguir todos estos preservativos y poder ver las diferentes ofertas tienes dos opciones. La primera de ellas es acudir a una sex-shop. Esto es algo cada vez más normal y es habitual ver a muchas parejas en estas tiendas, que ya no son ni de lejos esos lugares oscuros y algo sórdidos de hace años.

No obstante, ni las hay en todas las ciudades ni todo el mundo se siente a gusto comprando estas cosas a la vista de todo el mundo. Y por eso es habitual buscar donde comprar lubricantes y preservativos por internet.

Esto tiene ciertas ventajas, como poder acceder a mayor variedad y poder encontrar todo tipo de preservativos a muy buen precio, pero también hay que tomar algunas precauciones para no tener un disgusto.

¿Cómo sé dónde comprar preservativos?

Los preservativos son un tema de salud y con la salud no se juega. Por eso no es recomendable comprar este tipo de cosas en tiendas de las que no tenemos referencias ni garantías. Lo mejor es dejar de lado sex-shops online y comprar a través de una parafarmacia.

Las parafarmacias comercializan todo tipo de preservativos y de lubricantes, así como algunos juguetes para parejas, pero siempre desde una óptica de seriedad, garantizando que todo lo que se vende ha pasado por sus correspondientes controles de calidad.

Así, evitamos problemas como alergias o reacciones debidos al uso de productos de mala calidad o cuya venta no está autorizada en España. Y, por supuesto, evitamos también que un preservativo de mala calidad pueda romper con demasiada facilidad y causar un accidente nada deseable.

La figura del mediador en una separación

En una separación surgen muchos problemas y conflictos que pueden enquistar las cosas. Lo que podría ser un mero trámite sencillo puede acabar resultando complicado. Ambas partes pueden acabar haciéndose daño, haciendo daño a los hijos en común y acabando en un litigio largo doloroso con muchos abogados y dinero de por medio.

Por eso, cuando se percibe que todo comienza a torcerse, lo más sensato es acudir a un mediador de conflictos para parejas. Lo primero que hay que tener claro es que no se está ante un terapeuta de pareja, la función del mediador no va a ser la de reconciliaros y hacer que volváis a estar juntos.

Más bien, el mediador lo que va a tratar es de que la separación sea rápida, sin problemas y solucionando todo de una forma correcta. Se trata de una figura totalmente neutral, que no va a tomar parte por ninguno de los dos bandos y que tiene como función favorecer la comunicación entre ambos miembros de la pareja. Uno de sus trabajos consiste en hacer ver a cada una de las partes el punto de vista de la otra.

De este modo, se consigue llegar a acuerdos más fácilmente ya que no se trata de lo que yo digo y lo que el otro dice, sino de lo que el mediador nos aconseja para que todo pueda fluir con cordialidad. Pero si hay un caso en el que esta figura es especialmente importante es cuando hay niños por medio.

Cuando hay niños, el mediador tiene que velar ante todo por el interés de los menores. Por eso es habitual que si no hay causas que lo impidan, abogue a favor de la custodia compartida si ambos padres quieren tener a los niños con ellos. Ofreciendo a los padres las herramientas que necesitan para conseguir una buena comunicación, favorece que este proceso pueda llevarse a cabo.

No se trata de reconciliarse, tampoco de ser grandes amigos, pero sí de poder tener una comunicación civilizada que ayude a que el proceso de separación sea menos traumático de lo que ya es de por sí y que el niño sea la parte más protegida. ¿Por qué tirarse los trastos a la cabeza y hacer que el menor sufra cuando todo puede llevarse a cabo de forma civilizada, conversando y velando por el interés del hijo o de los hijos en común de la pareja?

¿Cómo recuperar mi relación?

Estamos viendo como los divorcios, son cada vez algo más común, este fenómeno, puede deberse a muchos motivos, pero el primero es que tanto la mujer como el hombre suelen tener su independencia económica. Esto hace más fácil de lo que era hace 30 años que una pareja se separare. Algo que tiene una parte muy positiva, solo vamos a seguir con la pareja que nos haga felices.

 

evitar conflictos pareja 1

Este es el hecho más visible que ha provocado este cambio, pero dentro de las parejas que se separan debemos distinguir dos tipos. Las parejas de personas incompatibles y deciden no seguir haciéndose daño y las que por causas externas terminan agotándose y rompiendo la relación.

En el primer caso, no es necesaria una terapia, para tratar entender al otro de un modo más adecuado, ya que tienen claro que no quieren estar con esa persona por sus características, porque no son felices y es una opción totalmente respetable.

El segundo caso, es bastante diferente, el enamoramiento ha existido, y sigue existiendo, pero la familia, los amigos o la hipoteca, normalmente son responsables de que esto acabe. Además, este segundo grupo, tienen claro que quieren seguir juntos, pero ya no ven a la otra persona como antes, y eso va minando día tras día la relación.  Para estas parejas les ofrecemos los siguientes consejos:

  • Lo primero y principal que deben hacer es localizar esa fuente de discusiones y malestar en la pareja. Puede darse el caso que sean varias causas, aunque generalmente la tensión está provocada por un factor en su mayoritariamente.
  • Una vez se ha detectado debe hablarse sobre ello, tratando de guardar la calma, por ambas partes, poniendo ejemplos de situaciones que se han provocado en la pareja por ese o esos factores y como se han sentido cada uno. Debemos matizar que no se trata de reprochar, sino de expresar sentimientos.
  • La empatía en la pareja, debe cuidarse y ese será uno de los puntos que más se deban trabajar, para conseguir remontar, fortalecidos.
  • Lo ideal sería poder romper con las situaciones que debilitaban vuestra relación, pero es complicado y a veces es imposible, ya que existen responsabilidades ineludibles. Por lo tanto, lo más idóneo, será fortalecer los lacos y tomar consciencia de que problemas os afectan y que los dos estáis dispuestos a luchar por vuestra relación mano a mano.
  • Otro punto que a veces se nos olvida, es que cada uno debe cuidarse a sí mismo, además de cuidar al otro. Esto evitará reproches, ya que uno puede esperar más del otro de lo que le da y convertirse en un problema. Otra ventaja que nos proporciona, es que si nos cuidamos nuestra autoestima subirá, ya que el tiempo que te dediques a ti será porque te lo mereces, y tener una buena autoestima aporta positividad a la pareja, haciendo más sencillas las relaciones.
  • EL último punto que debemos tener presentes es que el amor tiene muchas caras, tantas como parejas existan, por eso es importante recordar los momentos de vuestra vida juntos que os hacían sentir únicos y especiales, esos momentos en los que realmente o sentíais queridos.

Los problemas de pareja son un tema delicado que siempre se debe tratar de resolver en privado, pero si vemos que es incontrolable, lo más adecuado será acudir a un profesional, antes de que los problemas empiecen a enquistarse. En el Centro Raíces, de la mano del Psicólogo Javier Vilches en Huelva, podrán encontrar esa ayuda que necesitan, ya que son expertos en terapia de pareja, por tanto, no dudes en consultarles en cualquier momento, mediante su teléfono o pagina web