Porqué y cómo funciona la autonomía de los coches eléctricos

Siendo la autonomía la cuestión principal acerca de los coches eléctricos a la hora de comprar, es importante tener en cuesta una serie de factores y consejos. Tanto para elegir el modelo adecuado a nuestro uso cotidiano como para sacar el máximo partido a la autonomía de la batería. A continuación se detallan algunas informaciones de utilidad y consejos de utilidad.

Autonomía adaptada al usuario

Puesto que cada persona hace un uso diferente de su coche, es importante escoger una autonomía que corresponda a nuestro uso. En general, se recomienda decantarse por un modelo que doble los kilómetros realizados diariamente por dos razones principales. En primer lugar, es un margen de seguridad respecto a todos los factores que pueden reducir vuestra autonomía. Y en segundo lugar la autonomía anunciada por los constructores es muy optimista pues el ciclo de autonomía de estos vehículos no es el mismo en teoría que en la práctica y es muy variable según la conducción de cada uno.

Los automóviles eléctricos imponen ciertas condiciones

Debido a su autonomía limitada, el coche eléctrico no se adapta a todos los públicos ni a todos los usos. Pues está especialmente adaptada a un uso urbano y periurbano. Para la mayoría de las personas, los coche eléctricos ofrecen suficiente autonomía, pues parece que el 82% de los Europeos realizan menos de 100 km al día.
Un medio de recorrer distancias más largas es el uso de los puntos de recarga públicos, especialmente los puntos de recarga rápida. Estas se están multiplicando con el tiempo. Ya hay mapas establecidos al respecto.
El alquiler de coche puede ser una solución para trayectos puntuales de más de 100 km. Sin embargo para trayectos cotidianos de más de 100 km, la elección de otro tipo de vehículo, como un coche híbrido por ejemplo, sería más adecuado a esa necesidad.
Sin embargo es muy interesante saber que el coche eléctrico ofrece una muy considerable ventaja: la de no tener que parar en gasolineras y un atrayente coste de 2€ para realizar 100 km.

Factores que varían la autonomía de un coche eléctrico

«Las diferencias entre estilos de conducción puede hacer variar la autonomía de aproximadamente 10%»
La velocidad pues la relación entre la velocidad y su consumo es exponencial. Actualmente, los coches eléctricos del mercado no permiten realizan más de 90 km en autopista mientras que aguantan hasta 170 km (o más según el modelo) en uso de ciudad. Por esa razón, cuando veáis que la autonomía es demasiado justa para realizar vuestro trayecto, optad por reducir vuestra velocidad para llegar al destino.
El aire acondicionado, la calefacción y demás complementos hacen una importante mella en la autonomía de un coche eléctrico, la calefacción y aire acondicionado tienen un impacto mucho mayor mientras que el uso de la radio o de los faros apenas tienen impacto. Pueden reducir la autonomía según los modelos de entre 10 y 30%. Por esta misma razón el frío implica usar la calefacción aunque no pone ninguna dificultad en arrancar, contrariamente a la creencia popular.
El desgaste consecuente que implican las baterías eléctricas. Podemos estimar una pérdida de autonomía de aproximadamente 10-15% al cabo de 5 años de uso o 75 000 km. Luego de esa bajada, la reducción es mucho menos sensible con los años.
Uno factor importante, es el estilo de conducción. diferencia entre estilos de conducción puede hacer variar la autonomía de aproximadamente 10% según los conductores. Los constructores ofrecen autos con una conducción un modo « eco » que permite atenuar la potencia del motor en las aceleraciones de forma que amplían la autonomía.

Afortunadamente, para matizar las pérdidas y aprovechar al máximo el rendimiento y movimiento de este vehículo, los fabricantes han elaborado una característica de lo más interesante que aumenta la autonomía. Ésta aprovecha la inercia del coche en el frenado para generar energía, es lo que se denomina Recuperación de energía en el frenado.

Para información más detallada, más consejos, comparaciones de modelos y autonomía podéis consultar en 1cocheelectrico.es

¡Aprovecha las ventajas del Plan PIVE 5 y compra un coche!

Suena una locura comprar un coche en estos tiempos de crisis, pero, tras la aprobación por parte del Gobierno del Plan PIVE 5, pueden resultar ciertas ventajas la sustitución de tu antiguo coche en estos momentos. De hecho, el Plan PIVE 5 ha sido implantado por el Gobierno como una prórroga de los planes de ayuda a la hora de comprar un coche nuevo. Esto se acompaña de una importante oferta de créditos por parte de los bancos para la adquisición de un nuevo vehículo pudiendo ofrecer hasta 90.000 €. Pero, ¿cuáles son las condiciones y requisitos para poder acceder a estas ventajas y el préstamo?

Condiciones para acogerse al PIVE 5

Para poder acogerse al Plan PIVE 5, las condiciones no han variado y será requisito indispensable entregar el coche usado con al menos 10 de años de antigüedad cuando se adquiera un automóvil nuevo catalogado con etiqueta eficiente A o B (emisiones inferiores a los 120 g/km de CO2). El Gobierno aportará 1.000 euros y otros 1.000 euros correrán a cargo de la marca como mínimo, si bien las firmas tienen libertad para mejorar las ofertas. Las personas con movilidad reducida además podrán beneficiarse de un IVA reducido al 4%.

Para que el usuario pueda aprovecharse de estas facilidades, los bancos han incorporado una serie de créditos para la compra de un vehículo que adelantan hasta 90.000 euros, con un plazo de devolución que alcanza un máximo de ocho años. Pero hay que contar con las posibles comisiones que incorporan estos productos (de apertura y estudio), que los encarecerán un 2%.

Sin embargo, quedan recursos para abaratar los costes de estos préstamos, que se mueven en una horquilla entre el 7% y 13%:

  • Uno de ellos es vincular la vía de financiación a otros productos bancarios para que los intereses sean menores.
  • La domiciliación de la nómina y los principales recibos domésticos ayudan a mejorar sus condiciones.
  • Como incentivo para su contratación, no faltan los modelos que diseñan un periodo inicial en el que los suscriptores no tendrán que efectuar ningún pago.

 

Buscar la financiación adecuada

Los bancos cuentan con una línea de crédito muy extensa que parte de propuestas que, si bien tienen una misma finalidad, difieren en el recorrido para alcanzarla.

Así, isantander, la nueva entidad on line del grupo que preside Emilio Botín, contempla un préstamo para la compra de vehículos nuevos (con hasta 12 meses de antigüedad) con un tipo de interés del 7,70%, en el que no se tendrá que pagar nada los tres primeros meses. Se puede solicitar una cantidad entre 6.000 y 90.000 euros, en la que se incluye una comisión de apertura del 1,50%, contando con un plazo de devolución que alcanza los ocho años. No obstante, para conseguir este tipo de interés habrá que domiciliar la nómina y los principales recibos domésticos, ya que en caso de no hacerlo, se elevará hasta el 10,70%. Por otra parte, si se amortiza parte del crédito, la penalización será del 0,50% o del 1% en función del plazo que quede para su finalización.

Caja Laboral mantiene en su oferta al Crediturbo Go, para no tener que depender de avalistas. Concede el valor máximo del vehículo y lo completa con un seguro a todo riesgo para mayores de 21 años, con un 15% de descuento el primer año.

La iniciativa del Banco Sabadell se ha materializado a través del Crediauto, que otorga un importe máximo de hasta 60.000 euros, con un plazo para devolverlo de ocho años como fecha límite. Se aplica un tipo de interés del 13,12%, e incorpora una comisión de apertura del 2% y otra por compensación de reembolso anticipado del 0,50%.

La Caixa ha elegido para estas situaciones el Préstamo Estrella Auto, con una amortización de hasta seis años, cuotas flexibles y tipo de interés fijo.

Completa la oferta el Crédito Motor que ha diseñado Unicaja para obtener una financiación de un vehículo nuevo o de segunda mano. El importe máximo que se puede solicitar es de 30.000 euros para devolver en un periodo máximo de ocho años. Esta propuesta permite la libre elección entre tipo fijo o variable (referenciado al euríbor).

 

Gracias a este programa, el Gobierno quiere fomentar la adquisición de nuevos vehículos con ayudas completándolas con una variada oferta de préstamos bancarios. Además, este programa también ofrece ventajas para los jóvenes en el tema bancario, puesto que existen muchas ventajas como la mejora de los pagos eliminando así  las comisiones de apertura y estudio, la adaptación en los plazos elevando así los años del préstamos y disminuyendo las cuotas.

Pasos para llevar a cabo el cambio de proprietario de un coche

Desde que empezó la crisis, la venta de vehículos nuevos ha bajado drásticamente pero la venta de vehículos de ocasión comenzó a ser una opción para numerosas personas con un presupuesto más ajustado. Tráfico aconseja, a la hora de realizar esta venta, realizar los trámites legales para asegurarse que no se dejan cabos sueltos de multas impagadas por el anterior proprietario y para que ésta tampoco tenga que ver con las que puedan llegar. Llevar a cabo esta gestión es muy sencilla, presentando en la Jefatura Provincial de Tráfico unos pocos papeleos. En este post te explicamos cual son los documentos necesarios para llevar a cabo esa transferencia.

  • Solicitar en Tráfico o descargar de la página web de la DGT los impresos oficiales y rellenarlos (notificación de transmisión de vehículos y solicitud de transmisión). Una vez abiertos los PDF, se pueden rellenar los campos en blanco directamente desde cualquier ordenador. Luego basta con imprimirlos y entregarlos, firmados por ambas partes, en la oficina correspondiente, que puede localizarse también a través de en la Red.
  • Abonar la tasa correspondiente: 43,40 euros, 7,80 euros si se trata de ciclomotores. No existe un criterio sobre quien ha de pagar la tasa, Tráfico únicamente pide el resguardo de que se ha pagado para iniciar los trámites.
  • El vendedor aportará dos fotocopias del DNI, una para Tráfico y otra para pagar el Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales en las oficinas de la comunidad autónoma (el importe es el 4% de la valoración asignada por la Consejería de Hacienda al vehículo en función del modelo y del año de matriculación). Si el comprador es una persona física presentará documento oficial que acredite su identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia). Para los extranjeros residentes en nuestro país se requiere el pasaporte acompañado del Número de Identificación de Extranjeros. Las empresas o personas jurídicas aportarán la tarjeta de identificación fiscal y acreditarán la representación e identidad de quien firme. Si se trata de menores o incapacitados se precisarán los datos y la firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
  • Si con anterioridad no se hubiera notificado la venta, para identificar al vendedor y vehículo se precisa, además, del DNI del primero:
    • Tarjeta de ITV con el reconocimiento en vigor si el coche tiene más de 4 años.
    • Justificante del pago/exención/no sujeción de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales liquidado en la comunidad autónoma, salvo que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso aportará factura
    • Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del año anterior o del año en curso.

 

La mayoría de las veces, comprar un coche de segunda mano puede ser muy buena opción para aquellos que no tengan un presupuesto tan alto como para comprarse uno completamente nuevo. Además, la mayoría de los que compran un coche de segunda mano, van a vender el que ya tienen a otra persona, fomentando así la venta de coches de ocasión. En el momento de la transferencia del vehículo, es imprescindible que ambas partes estén presentes para firmar  la Notificación de Transferencia de Vehículos y el formulario de Solicitud de Transferencia.