¿Qué debes saber antes de comprar un coche eléctrico?

1 coche electrico

Desde hace mucho se habla del coche eléctrico como una futura revolución, pero el caso es que cada vez más podemos ver gente que compra y usa estos coches. El futuro se va acercando poco a poco.
Estos coches del futuro tienen unos precios más caros pero su mantenimiento es más barato que un coche de gasolina o diesel. Se presenta como una alternativa para transitar por las calles y carreteras de España, sin contaminación alguna y respetando ante todo el medio ambiente. Otro de sus puntos a favor es que no depende del combustible, cuyos precios se están encareciendo a medida que pasan los años.

1. ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?

Comprar un coche eléctrico puede ser la opción elegida por muchos ciudadanos, deseosos de colaborar con la preservación del medio ambiente. Pero el primer obstáculo que pueden encontrar es que su comercialización no se ha extendido lo suficiente, y eso que las previsiones oficiales indicaban que para el 2020 en nuestro país habría cerca de dos millones de turismos eléctricos circulando por las carreteras nacionales.

A ello hay que añadir que, hoy por hoy, sus precios son más elevados que los de los automóviles de combustión, sobre todo si están habilitados con baterías de litio, algo que implica una subida notable en el presupuesto para su adquisición.

Desde este punto de vista, la inversión que habrá que afrontar al comprar un coche eléctrico será importante, pero hay que tener en cuenta que con el paso de los años, se puede amortizar este desembolso inicial. Más información acerca de si los coches eléctricos pueden ser baratos en 1cocheelectrico.es

2. ¿Cuál es su grado de autonomía?

Otro aspecto determinante para decantarse o no por este prototipo de automoción es su grado de autonomía, que depende sobre todo del modelo y de la batería incorporada.

Los últimos diseños que se han lanzado al mercado permiten alcanzar una autonomía que puede llegar a los 300 kilómetros. Esto en la práctica significa que en viajes de media y larga distancia habrá que recargarlos. Los vehículos de combustión, sin embargo, disponen de un grado de autonomía mucho mayor.

3. ¿Recargar es barato?

Miles de conductores se preguntan si es más barato recargar con electricidad que repostar un coche convencional. Para un utilitario urbano y un consumo medio de 15 kWh/100km, si se recarga en horario nocturno, puede suponer un coste de unos 1,50 euros por 100 kilómetros, frente a un mínimo de 8,50 euros que valdría lo mismo en un vehículo de combustión tradicional.

Pero hay que valorar también dónde recargarlo, ya que si en los de combustión se hace a través de las gasolineras instaladas por toda la geografía española, en los eléctricos habrá que buscar puntos de recarga. Además, la operación dura más tiempo, entre media y una hora. Y a ello hay que añadir que muchos puntos de recarga no están operativos por diferentes motivos. Para no perder tiempo, siempre queda el recurso de buscarlos en páginas web, GPS y aplicaciones para móviles que agilizan esta tarea.

4. Aparcamiento gratuito

Una de las mayores ventajas de un coche eléctrico, y nada desdeñable para sus propietarios, es que estos vehículos se pueden aparcar de modo gratuito en las zonas azul y verde.

5. Gastos de mantenimiento, ahorro adicional

El ahorro al comprar un automóvil eléctrico no se deriva solo de un menor consumo de energía, sino que procede también del gasto en mantenimiento, que se reduce de manera sensible. Un coche de estas características no utiliza aceites ni lubricantes, además de sufrir un menor desgaste de los frenos, entre otras aportaciones en este modelo de conducción.

Y quienes estén comprometidos con el medio ambiente, tienen en este tipo de vehículos una oportunidad excelente para ser consecuentes con su escala de valores y contribuir al ahorro en emisiones a la atmósfera de CO2 y partículas nocivas.

Finalmente, este tipo de coche cuenta con un sistema pionero de recargas en la capital madrileña ya que se ha puesto en funcionamiento la primera Metrolinera por parte de la compañía Metro de Madrid, permitiendo así la recarga gratuita de estos coches. Esta recarga se realiza a través de la energía generada por los trenes al frenar que se va acumulando y almacenando para que cualquier usuario de este tipo de coches pueda recargar en cualquier momento.

El certificado de conformidad europeo

certificado conformidad coche aleman

Para cualquier matriculación en España de vehículos (vehículos de menos de 3,5 toneladas, incluidos los de dos ruedas) adquiridos en uno de los países de la Unión Europea, es imprescindible obtener un certificado de conformidad.

Detalles del certificado europeo de conformidad

También conocido como COC (Certificate of Conformity), el certificado de conformidad es un documento que existe en todos los países del mundo, pero no tiene el mismo nombre en todas partes. En Estados Unidos, por ejemplo, el vehículo debe superar cinco pruebas en un laboratorio de ensayos homologado.

En Europa, el certificado de conformidad se normalizó en 1996, principalmente con vistas a la prevención de la contaminación y la seguridad. Este certificado de conformidad pone de manifiesto las distintas características del vehículo y valida su conformidad con los requisitos de la Unión Europea.

Lo expide el fabricante al comprar el vehículo (Renault, Porsche, etc.). En caso de pérdida, se puede solicitar un duplicado directamente al fabricante del vehículo. Cada certificado de conformidad es único para evitar fraudes.

¿Qué es el certificado europeo de conformidad?

También conocido como COC (Certificate Of Conformity), el Certificado de Conformidad Europeo es, como su nombre indica, un documento que acredita la conformidad de un vehículo con las normas y directivas europeas cuando sale de fábrica. Por lo tanto, es el fabricante de automóviles quien emite el certificado de conformidad europeo. Hay que tener en cuenta que es obligatorio tener esta conformidad si se quiere conducir legalmente por la vía pública.

Sin embargo, no todos los vehículos pueden obtenerlo. De hecho, este documento administrativo sólo se refiere a los vehículos con las siguientes características

– Un peso maximo inferior a 3,5 toneladas

– El mercado de destino es Europa

– El año de primera matriculación es posterior a 1996 para los vehículos de la categoría M1 (turismos), 2004 para los de dos ruedas y 2010 para los vehículos comerciales (categoría N1).

¿Cuáles son las características que figuran en el certificado de conformidad?

El certificado de conformidad contiene la siguiente información:

– La marca

– El tipo

– La variante

– La versión

– Nombre comercial

– La categoría del vehículo

– Nombre y dirección del fabricante del vehículo de base

– La ubicación de la placa del fabricante

– El número de identificación del vehículo

– La ubicación del número de identificación en el chasis del vehículo

También hay toda la información técnica como el número de ejes, la masa del vehículo, la potencia nominal,… y más información descriptiva como el color del vehículo, el tipo de caja de cambios, el combustible utilizado.

¿Necesito un certificado de conformidad para los vehículos de dos ruedas?

El certificado de conformidad es esencial para la matriculación de un vehículo de dos ruedas extranjero en España, incluso para los vehículos de dos ruedas. Si el vehículo de dos ruedas ya tiene un registro, se conservará el número de registro.

Objetivo del certificado europeo de conformidad

El certificado de conformidad europeo se utiliza para matricular cualquier vehículo importado en un Estado miembro de la Unión Europea. Este documento también es solicitado por la Administración de Trafico cuando se elabora la solicitud de certificado de registro. También permite revender un vehículo de segunda mano, ya que certifica que el vehículo en cuestión cumple los requisitos europeos de seguridad y medio ambiente.

¿Quién debe solicitar el certificado de conformidad?

Tanto el comprador como el vendedor pueden solicitar un certificado de conformidad europeo. Para el vendedor, disponer de este documento dará confianza al comprador y le facilitará la delicada tarea de matricular su futuro vehículo. Para el comprador, este certificado puede solicitarse en cuanto se adquiere el vehículo.

Cuidado con los plazos

Si no dispone del certificado de conformidad de su vehículo, debe solicitarlo rápidamente al fabricante. Una vez vendido el vehículo, tiene un mes para matricularlo, así que es mejor darse prisa. A veces el certificado de conformidad es gratuito. Pero esto es muy raro.

¿Qué pasa si no puedo obtener un certificado de conformidad europeo?

Al importar un vehículo, es muy posible que falte el certificado de conformidad europeo. En este caso, hay que solicitar un duplicado al fabricante del coche o a uno de sus representantes. En este caso, se requiere un certificado de identificación. Tenga en cuenta que esto tiene un coste.

 

7 accesorios necesarios para conducir una moto en total seguridad

Ermax Accesorios

Tanto si es un novato en el mundo de las dos ruedas como si es un motociclista experimentado, puede ocurrir que se pregunte sobre el equipo: ¿cuáles son los equipos/accesorios obligatorios? ¿Cuáles se recomiendan? ¿Cuáles son los riesgos de no usar uno o más de estos dispositivos? Además del equipamiento del motociclista, en este artículo, vamos a precisar el equipamiento de la moto que garantiza su seguridad.

La protección del motorista

Primero haremos una lista y detallaremos todas las cosas que necesitará para equiparse cuando conduzca una moto o scooter:

1) Casco: Obligatorio desde 1973, no llevar casco o casco no homologado puede dar lugar a una multa y 3 puntos menos en la licencia.
Cuidado con las normas: existen tres tipos de homologaciones diferentes para los cascos, que son las más extendidas. Se tratan de la Snell y Dot (USA) y ECE/ONU R22 (Europa). La última es la que de verdad nos interesa ya que es la única aceptada en España. Si tenemos un casco que hemos comprado para un mercado externo, podemos encontrarnos la desagradable sorpresa que en su etiqueta no aparezca la certificación europea y, por lo tanto, aun siendo seguro como elemento de protección, no podremos usarlo.

Existen diferentes tipos de cascos:

– El casco integral: el casco integral es el que ofrece la mejor protección al piloto porque protege toda la cabeza y el cráneo. Se recomienda encarecidamente, especialmente si su máquina es capaz de funcionar a altas velocidades. Aunque puede ofrecer una cierta sensación de confinamiento, sigue siendo la más efectiva hasta la fecha.
– El casco jet: Es más ligero y cómodo (especialmente en verano), pero ofrece una protección limitada: no cubre la cara ni el mentón. Ciertamente está permitido, pero no recomendado, especialmente si tiene una máquina de más de 50 cm3.
– El casco modular: el casco modular podría describirse como un casco «híbrido», situado entre el chorro y la integral. No ofrece el nivel óptimo de protección de la integral pero aún así tiene una correa de barbilla. Ofrece un compromiso ideal para el uso periurbano.
– El casco de tazón: un casco de tazón muy poco utilizado hoy en día, que sólo cubre la parte superior del cráneo. Los nuevos modelos ya no se pueden utilizar en la carretera porque no cumplen las normas de seguridad modernas. Es este tipo de casco el que se ve a menudo en las películas sobre la Segunda Guerra Mundial.

Si tiene una Yamaha MT 09, elija los accesorios MT09 como las cúpulas, los guardabarros, tapa de colín, quilla motor, escopas de radiador y soporte de placa.

2) La chaqueta: no obligatoria pero muy recomendable, está disponible en varios materiales: gore-tex, sintético, cuero… algunas incluso están equipadas con fundas protectoras. Además de asegurar un cierto estilo, el cuero proporciona una muy buena protección tanto contra los golpes como contra el frío. Recuerde que tener una buena chaqueta es tan importante como tener un buen casco.

3) Guantes: obligatorios desde 2016, deben cumplir las normas de la CE. No deben ser ni demasiado finos ni demasiado gruesos. En cuanto al material, el cuero sigue siendo lo mejor que puede hacer (los textiles pueden causar quemaduras). Usted sabe que está sosteniendo el par de guantes ideal cuando se siente suficientemente protegido (caliente), pero todavía puede sentir los controles.

4) El chaleco amarillo: No se piensa a menudo en él, pero desde 2016, el chaleco amarillo debe colocarse en un lugar de fácil acceso para poder llevarlo puesto en caso de emergencia. Si usted no tiene uno, también puede ser multado.

5) Pantalones: pantalones de motocicleta como botas, se recomiendan pero no es obligatorio. Deben de ser homologados, si es posible, y debe ir acompañado de la protección adecuada. Si no quieres invertir en pantalones grandes, los jeans reforzados pueden ser la solución para viajes urbanos. Para las caminatas largas, es mejor elegir pantalones con forro, que le protegerán del frío además de los posibles golpes.

6) Zapatos y botas: Botas deportivas opcionales – motocicleta, pero proteger los pies y los tobillos sigue siendo una buena idea. En general, las botas se recomiendan para la conducción en carretera y en pista, y los zapatos para la conducción en ciudad, pero las botas de cuero siguen siendo ideales para cualquier uso.

7) Varios tipos de protección: los chalecos de airbag son ahora las llamadas prendas «evolutivas», es decir, las prendas con protección adicional, como los acolchados de espuma, las fundas de fibra de carbono o de polímero, o incluso los chalecos equipados con airbags… Estas prendas representan, sin duda, un cierto presupuesto para comprar, pero valen la pena, sobre todo si no sólo se viaja por la ciudad y se sale a menudo con la moto o el scooter.

Speedmax, una tienda online de venta de accesorios moto y scooter, también propone equipamientos de LED homologados y diversos accesorios para su Z900

Equipe correctamente su moto o scooter

A la hora de comprar su motocicleta o scooter, varios criterios son decisivos: sin duda alguna, el aspecto, el precio, las características y las opciones de todo tipo… pero un factor esencial y olvidado con demasiada frecuencia es el de la seguridad. Y sin embargo, debería estar en el primer lugar de la lista de preocupaciones de los motociclistas.

El primer accesorio en el que se suele pensar cuando se habla de seguridad en un vehículo de dos ruedas es el ABS: este sistema impide que las ruedas se bloqueen al frenar con fuerza. Afortunadamente, cada vez más fabricantes lo equipan de serie en sus máquinas, pero algunas motocicletas (especialmente las de nivel básico) carecen de él, a pesar de que su eficacia está probada y puede ahorrarle muchas veces el problema. Por lo tanto, asegúrese de elegir una máquina que esté equipada con él tanto como sea posible: el pequeño coste adicional vale la pena.

Asegúrese también de que su vehículo está equipado con el equipamiento necesario, como un espejo izquierdo (al menos), un soporte sólido, un velocímetro y un cuentakilómetros, un claxon acústico (comúnmente llamado claxon, muy útil en la ciudad), una placa de matrícula clara y legible (de acuerdo con las últimas normas europeas), intermitentes homologados (disponibles haciendo clic aquí), así como dispositivos de seguridad tales como llaves inteligentes o herramientas de geolocalización.

Si usted sigue todos estos consejos cuidadosamente, debe estar preparado para los peligros del camino!

El encanto de comprar un coche clásico

Si has pensado en comprarte un coche y te atraen mucho los clásicos, debes tener en cuenta los cuidados que deberás tener con tu coche clásico. Las ventajas de tenerlo van más allá de que te sientas bien, como por ejemplo que los seguros de coches clásicos suelen ser más baratos que los seguros de coches convencionales. Aunque también, tendrás alguna que otra desventaja. En este artículo te lo explicamos para ayudarte a que te decidas sobre la compra de un coche clásico o no.

¿Por qué comprar un coche clásico?

Para que un coche clásico esté catalogado como tal, debe superar ciertas pruebas y ser algo “especial”, es decir, debe tener ciertas cualidades que lo hacen único y original. Comprar un coche clásico no resultará barato precisamente, puesto que si lo adquirimos ya con la condición de clásico, su precio será elevado. En cambio, si tenemos un coche clásico propio que podamos arreglar y restaurar, es posible que hacerlo salga un poco por menos dinero.

Si te gusta conducir, realizar pequeños viajes en la carretera disfrutando de cada minuto, y además te atrae el encanto de lo antiguo, un coche clásico es perfecto para ti. Y aunque repararlo y restaurarlo pueda costar dinero y tiempo, el resultado valdrá la pena.

Un coche clásico es para disfrutarlo durante tu tiempo libre, pues su conducción diaria no es recomendada. El estado de tu coche clásico puede ser perfecto, pero no debes olvidar que aún así es antiguo, y todo lo antiguo en algún momento se estropea. Debes tratarlo con delicadeza, no forzar el motor y realizar sus revisiones periódicas más a menudo.

Más que un gasto

No todo es gasto con los coches clásicos. Una de las grandes ventajas es que los seguros para este tipo de vehículos son mucho más baratos, puesto que su circulación es menor. Además, gracias a la gran cantidad de tipos de seguros que se ofertan, puedes escoger el que más te convenga y el que mejor se adapte a tus necesidades.

Otra ventaja es que un vehículo clásico tiene el Impuesto de Ciruclación excento de pago en la mayoría de las ciudades españolas, y en las demás se ve su tasa reducida. En lo que se refiere a las revisiones de ITV, los coches clásicos también tienen ventaja en el sentido de que su plazo de revisión se amplía desde el año (lo normal en los coches viejos) hasta alrededor de los 5 años.

Puede que no te resulte un ahorro extremos, pero al acabar el año podrás ver que has ahorrado bastante. No todo son gastos si tienes un coche clásico. Sin embargo, lo mejor de tenerlo es cómo lo disfrutes, y que cuidarlo sea un tiempo que quieras dedicarle.

Desventajas

Los coches clásicos son una reliquia que a muchos de nosotros nos gustaría disfrutar, pero es verdad que conlleva algunas desventajas. En cuanto a la conducción, es posible que un vehículo clásico gaste hasta un 30% más de combustible que un coche normal. Y en un accidente de tráfico, un vehículo clásico tiene más probabilidades de sufrir daños catastróficos que nos afecte directamente que un coche más nuevo.

Los gases que desprenden los coches clásicos suelen afectar peor al medioambiente que los de los coches más nuevos. Por ello, existen bonificaciones que el Gobierno da para los coches más nuevos.

Podrás comprobar que existen tanto ventajas como desventajas de tener un vehículo clásico. La decisión depende sólo de tí, y si te encuentras muy indeciso, puedes hacer una tabla de pros y contras y estudiar qué te conviene más, con qué situación te sentirías más a gusto.

¿Cómo sacarle partido a tu taller mecánico?

El marketing es el arte de dar un buen servicio, respaldado por un mensaje correcto, al cliente adecuado. Pero el marketing no sirve solamente para las grandes compañías internacionales: establecer algunas estrategias, con las herramientas adecuadas, puede ayudar a que tu taller mecánico se diferencie de los demás.

1. ¿Qué es lo que necesitan mis clientes?

Es muy fácil: un servicio eficaz y honesto, un precio justo y un seguimiento adaptado. Así es como conseguirás que tus clientes sean fieles a tu marca, o a tu tienda. Esto significa que sea cual sea tu punto fuerte frente a vuestros competidores, deberás fijarte particularmente en estos 3 puntos:
– La transparencia del presupuesto y de la factura.
– El cumplimiento de tus obligaciones en materia de reparaciones y de servicio al cliente.
– La calidad y seriedad del servicio, incluyendo el servicio post-venta.

2. ¿Qué me diferencia de otros talleres mecánicos?

Buena pregunta…

– ¿Estás especializado en algún vehículo en particular?

– ¿Utilizas técnicas específicas? ¿De ultima generación?

– ¿Tú y tu equipo, formais una empresa familiar?

– ¿Formas parte de algun red de empresas del sector? ¿Eres una filial de una marca?

Si sabes qué es lo que hace que tu empresa sea diferente (en el buen sentido de la palabra, claro ;-)) es hora de determinar el tipo de clientela quieres atraer.

3. ¿Quiénes son mis clientes?

Tus objetivos (en cuanto a los clientes) no tienen por que ser limitados, sobre todo, si eres dueño de un taller «desconocido». Pero si tu taller tiene en cuenta la importancia del medio ambiente o del desarollo sostenible, si los precios de tus servicios son más elevados que los de la media o si eres especialista en vehículos de lujo, entonces tus objetivos (en cuanto a clientes) serán diferentes y muy específicos. Tienes que saber qué tipo de clientes buscas, para definir una estrategia y atraerlos a tu taller.

Estos tres puntos deben ser las bases de tu estrategia para atraer a los clientes: el atractivo de tus servicios (y/o productos), la credibilidad de tu marca y la diferenciación de tus productos (y/o servicios). Ya sólo queda ponerlo en práctica. Aquí tienes algunas herramientas para ayudarte:

– Interésate por las redes de profesionales u organismos que entregan certificados, para fortalecer tu credibilidad.

– Utiliza programas de gestión de bases de datos y contenidos, llamados CRM. Te ayudarán a tener toda tu información al día y mejorar el conocimiento de tus objetivos, tanto globales como específicos.

– Crear una campaña de fidelización de tus clientes, recompensando a los mejor clientes.