Encontrar la idea correcta para crear un sitio web

crear sitio web

La pregunta que surge a menudo en los foros de webmasters es probablemente cómo encontrar una buena idea para la creación de su sitio web. Y es una pregunta que tiene millones de respuestas. Seth Godin, uno de los mejores vendedores de la web, escribió que ningún nicho es malo si sabes cómo explotarlo y que ningún nicho es lo suficientemente preciso. Básicamente, siempre se puede encontrar un lugar incluso en un tema saturado como este sitio web. Una de las mejores herramientas para encontrar ideas para sitios o artículos es utilizar las herramientas de palabras clave de Google disponibles en el servicio Google Ads. Sólo necesitas una cuenta de Google para usarla. Básicamente, esta herramienta le permite analizar su propio sitio web para extraer palabras clave, pero también puede proporcionar directamente consultas para obtener sugerencias. Una de las ventajas de esta herramienta es que muestra mucha información sobre la palabra clave, como el número de búsquedas mensuales, el valor de la página y el nivel de competencia. Y a partir de esta información, podemos encontrar palabras clave que son muy rentables, pero que aún no han sido explotadas.

Un método para encontrar ideas de sitios web

Utilizando el ejemplo de la herramienta de búsqueda de Google, usted puede encontrar buenas ideas para la creación de su sitio web. Un tema que se está haciendo popular es la homeopatía y la gente siempre está buscando buenos artículos sobre el tema. Por lo tanto, si usted proporciona el término «homeopatía» en la herramienta de Google Ads, se obtendrán cientos de resultados posibles que van desde «cómo usar la homeopatía» hasta «tratamiento de la homeopatía del asma». Copie estos datos a un archivo de texto o a una tabla y busque competidores. La herramienta también le proporcionará información sobre si la competencia es baja o alta en estos términos, pero esto dista mucho de ser exacto. Por ejemplo, usted hace una investigación simple sobre el tratamiento del asma por homeopatía y observa los diferentes artículos. Si usted ve que hay pocos resultados o que los artículos están incompletos, entonces usted ha encontrado una buena idea para la creación de su sitio web. Este método lleva mucho tiempo, ya que tendrá que comprobar la rentabilidad de cada solicitud y, a veces, la herramienta puede estar equivocada. Pero le da una buena base para encontrar nichos especializados en un sector ya saturado.

Estrategia de contenidos en nichos «aburridos

Otra cuestión recurrente es la de crear contenidos que atraigan a los visitantes, mientras que el nicho es a veces «aburrido». Por ejemplo, usted tiene un sitio sobre seguros de automóviles. El nicho es interesante, pero sus artículos serán complejos con mucha jerga legal. Y el hecho es que este tipo de artículo no es probable que se convierta en viral en las redes. Pero podemos ser creativos en este tipo de nicho ofreciendo artículos diversificados, por ejemplo, un enfoque humorístico de los riesgos de ser conducido sin seguro de auto. En los Estados Unidos, un sitio vendía armarios y sus artículos no interesaban a mucha gente. Para crear buzz, el webmaster tuvo la idea de lanzar un concurso anual de carpintería. Sugirió a los internautas crear objetos de madera y premiar a los mejores. La idea se hizo tan popular que fue cubierta por los medios de comunicación. En resumen, hay que ser ambicioso si se quiere ser un referente en su nicho, aunque sea muy especializado. La creatividad siempre es recompensada en la web. Si no tienes tiempo para usar herramientas como las de Google, debes saber que hay herramientas pagadas para encontrar rápidamente nichos. Si desea explotar muchos nichos especializados, este tipo de inversión puede resultar muy interesante.

Ideas para potenciar tu negocio en Internet

03 potenciar negocio software ferreteria codigo10

¿Cómo potenciar tu negocio en Internet?, ¿cuáles son las claves que debes tener en cuenta para que tu empresa en Internet prospere?

03 potenciar negocio software ferreteria codigo10

En este post te daremos algunos consejos que no todo el mundo sabe y que son importantes para poder tener éxito en la red si quieres dedicarte a esto.

Qué hacer para potenciar tu negocio en Internet

Sabemos que ese es el caso de muchas empresas. Tienen una página web, pero no tienen tráfico y no venden. O no saben cómo hacer una estrategia de marketing adecuada que les permita ganar lo suficiente como para que su proyecto realmente sea práctico y funcional.

Vaya de entrada que deberías tener una tienda online o web en marcha y tener un buen diseño. Porque hay muchas páginas web obsoletas que lógicamente no obtienen el menor resultado, para empezar porque no se visualizan bien en dispositivos móviles, cuando prácticamente la mitad del tráfico que reciban será móvil.

Si tienes por ejemplo una ferretería y quieres vender en Internet, necesitas una tienda online profesional, con una buena usabilidad, atractiva para el usuario y muy práctica y con un buen posicionamiento. Y además sería bueno que tuvieras también un software de ferretería con el que pudieras gestionar tu negocio en la nube de manera práctica y con todas las funcionalidades necesarias. Por otro lado, tienes que invertir en marketing para atraer tráfico y clientes que quieran comprar tus productos. Es importante que fijes claramente tu público objetivo y que puedas atraer a las personas adecuadas. Para eso, tendrás que invertir en publicidad online y SEO, pero debes hacerlo de acuerdo con una estrategia bien definida y orientada a generar conversiones.

Luego, a medida que te vaya llegando tráfico, podrás seguir mejorando tu web para conseguir más conversiones. Es un trabajo muy lento y que hay que hacer en el día a día. Identificar aquellas cosas que no funcionan y reemplazarlas por otras que te funcionen mejor. Probar lo que otros han hecho, aprender de los mejores y, sobre todo, tener una voluntad férrea de aprender.

Muchos negocios no llegan a prosperar en Internet, pero es porque no tienen estos puntos claros. Piensan que crear un negocio en la red es sencillo porque apenas se requiere inversión. Sin embargo, si no conoces cómo conseguir clientes, te va a ser muy difícil conseguir objetivos.

Te animamos a que pongas en marcha diferentes actividades para hacer que tu negocio crezca y se desarrolle.

Curiosidades de Amazon, el almacén de internet

comercio electronico amazon

Las curiosidades de Amazon son ingentes debido al volumen de negocio que mueve esta empresa, poco a poco se ha convertido en el almacén de internet, un negocio global que abastece mercados de todo el mundo, estos son los datos más curiosos acerca de esta empresa.

  • Amazon es la mayor tienda del mundo, con un surtido de artículos que van desde joyería hasta maquinaria agrícola.
  • La suma de los almacenes de Amazon triplican la superficie del Vaticano llegando a los 1,4 kilómetros cuadrados.
  • Hay días críticos, por ejemplo el último Cyber Monday el sitio procesó 300 compras por segundo, un número enorme si pensamos en los segundos que contiene un día.
  • En el año 2012 el sitio estuvo caído durante 49 minutos, tomando como referencia los datos del punto anterior (aunque por ser una fecha señalada es algo un tanto artificial), el sitio habría perdido un total de 882.000 ventas durante este tiempo. En realidad el perjuicio de esta caída sí que se calculó y se estima que habría llegado a los 5,7 millones de dólares.
  • Unos 20 millones de personas compran en Amazon diariamente, una cifra muy superior a la población total de países como Chile u Holanda.
  • En Amazon se llegó a registrar una compra de 3 billones de dólares, incluyendo 3,99$ por envío, lo suficiente como para comprar la plantilla del Barça tres veces, incluido Leo, sin embargo la propia página canceló el pedido por sospechar que pudiera tratarse de un intento falso.
  • Cada empleado de Amazon trabaja dos días cada dos años en el servicio de atención al cliente, incluido su jefe y fundador, de esta manera se trata de que todos los empleados se involucren en el servicio al cliente.
  • El servicio de datos en la nube de Amazon surgió debido a la necesidad de registrar las transacciones, hoy es el hosting de servicios como Netflix, Spotify o algunos sitios del Gobierno de los Estados Unidos.
  • Jeff Bezos, el CEO de Amazon, ha invertido 42 millones de dólares en desarrollar un reloj que dé la hora exacta durante al menos 10.000 años, se trata de simbolizar la importancia de pensar a largo plazo.
  • La fortuna del señor Bezos asciende a 25 billones de dólares, parece mucho pero hay algo que nunca podrá tener: un dinosaurio, los de Google, por el contrario, sí que lo tienen.
  • Amazon ya está ensayando con drones como medio para entregar paquetes, podrán entregar cualquier paquete en treinta minutos dentro del territorio americano.

Estos son los datos más curiosos de Amazon, si quieres sugerirnos algún tema acerca de compras online puedes hacerlo en nuestro buzón de sugerencias.

Por qué el servicio de alojamiento web no debe provenir del diseñador o desarrollador

alojamiento web

Aunque para algunos usuarios sea útil contratar la misma compañía para cubrir los servicios de alojamiento web y desarrollo web, para otros puede ser poco favorable.
Normalmente, los usuarios, incluso los que manejan cierto conocimiento técnico, no conocen las desventajas de integrar estos dos servicios. Por esta razón, muchos terminan tomando una decisión que no es la más acertada para su negocio al no separar el alojamiento del desarrollo.

Una realidad: Muchos pequeños empresarios son víctimas de timos cuando construyen su primera web

web hostinger

Todo usuario debe pasar por un largo proceso de aprendizaje antes de poder participar de la construcción de un sitio web. En este sentido, también todos deben pasar por esa primera vez que contratan a un desarrollador y un servicio de hosting como por ejemplo Hostinger.es aunque sean muchas las empresa españolas que ofrezcan el servicio de alojamiento web.

En dicha primera vez, es muy común que la falta de experiencia resulte en aprovechamiento por parte de las compañías que prestan los servicios. En este sentido, sucede lo mismo con foros de internet, donde los usuarios inexpertos suelen recibir una enorme cantidad de propuestas de servicio, entre las que encontrarán muchas estafas o sobreprecios. El problema radica en que el usuario incauto no tiene manera de enterarse de la estafa sino hasta mucho tiempo después.

La primera experiencia del usuario

Usualmente, un usuario que apenas comienza a pensar en crear un sitio web, tendrá muy poca información sobre lo que este proceso conlleva. Quizás sepa que necesita un nombre o dominio, una cuenta de alojamiento y un desarrollador o diseñador web. Sin embargo, lo más probable es que tampoco esté al tanto de lo que estos términos abarcan, a excepción probablemente de “diseñador web”.
Ante tal desinformación, los usuarios suelen acudir o contratar a algún diseñador o desarrollador web para conocer el tema. Si ha preguntado antes en foros de internet, lo más probable es que el usuario cuente con diversas propuestas, por lo que encontrar algún diseñador que se ajuste al presupuesto, termina siendo muy rápido. Aunque a veces, no necesariamente sea la manera más confiable de contratar a un experto en esta materia.
La estafa comienza cuando el diseñador o desarrollador ofrece una serie de servicios con la premisa de que el usuario no tendrá que encargarse de nada y obtendrá el máximo beneficio. En este sentido, se encargaría de cubrir el desarrollo y diseño de la web, alojar dicha web en un servidor seguro, que cuenta con la “cantidad justa de recursos”, espacio y transferencia de datos. Además, te daría la oportunidad de manejar algunas cuentas de correo electrónico o redes sociales. Esta es la promesa que suelen encontrarse los usuarios en su primera experiencia.
Finalmente, cuando el cliente ya ha gastado una Buena suma de dinero para tener todo a punto, consigue subir a la web su propia página. Cuenta, además, con una dirección web (es decir, un plan de alojamiento) y, efectivamente, el usuario no interviene en absolutamente nada de lo técnico.
Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que dichos usuarios entren en contacto con colegas y descubran que ellos cuentan con servidores de mayor calidad por costos menores.
Es entonces cuando comienzan a preguntarse los verdaderos costos y valores y a descubrir cómo fueron estafados y, por ende, a no volver a incurrir en el mismo error.

Primer motivo: los desarrolladores web suelen ser revendedores

La realidad es que revender alojamientos web es totalmente legal y, en algunos casos, es la opción más conveniente para el cliente. Sin embargo, el panorama es muy diferente cuando la diferencia de costos entre el revendedor y el cliente es superior al 300% del costo real y además, no se ofrece ningún tipo de beneficio que supere al servicio regular y justifique el costo.
En teoría, un desarrollador web profesional debería informar al cliente sobre la diferencia de precios y añadir algún contenido único que no pueda conseguir de servidores habituales. Así el cliente decide si dicho contenido vale la pena el coste, o no. Es de vital importancia que el contenido sea único, no funcionan los habituales créditos de AdWords o las plantillas gratis.
Muchas personas podrían estar dispuestas a pagar cierta cantidad extra por servicios realmente básicos como:
• “El ancho de banda y espacio justo” para una web pequeña.
• Posibilidad de alojar solo un dominio.
• Una, cinco o con suerte 10 cuentas de correo electrónico.
• Soporte técnico para el alojamiento sin mantenimiento del sitio web.
Esto sucede, en los mejores casos porque el cliente prefiere manejar el sitio con una sola persona en vez de lidiar con dos compañías distintas, o porque carece de los conocimientos necesarios y el desarrollador se aprovecha de ello.
Lamentablemente es una situación que ocurre muy a menudo en el mundo de los desarrolladores web y por ello es importante dar a conocer esta información. Si bien muchos clientes pueden encontrarla favorable, también deben contar con la posibilidad de manejar su sitio de la manera que crean conveniente.

Segundo motivo: el usuario no conocerá la compañía donde de hecho se aloja su sitio web

Aun en caso de que el usuario se encuentre al tanto de que su alojamiento web proviene de un revendedor, lo más probable es que desconozca la compañía donde de hecho está alojado el servidor. Asimismo, desconoce la calidad y situación de la misma por lo que, en caso de ocurrir algún inconveniente, se encontrará impotente ante la situación (al igual que el desarrollador).
Si bien podría sonar un poco paranoico, la verdad es que la información SÍ puede comprometerse y en este caso, el usuario tendrá que confiar en un tercero que no conoce para que maneje su información.

Tercer motivo: el soporte técnico para los servicios de alojamiento

Cuando el usuario contacta con un experto en servidores de alojamiento y no un desarrollador web, puede recibir solución casi inmediata a cualquier tipo de inconveniente con su sitio web. Por otro lado, aun cuando el diseñador o desarrollador tengan conocimiento sobre manejo de servidores, al ser un revendedor, de todas formas deberá contactar a la compañía proveedora del servicio para resolver dichos asuntos. Por consecuencia, el tiempo de espera para solucionar el más mínimo detalle será más largo e incluso podría exponerse algo de privacidad en el ínterin.

Cuarto motivo: la complejidad de las relaciones humanas y sus consecuencias

Si las relaciones entre el desarrollador y el usuario entran en conflicto, es posible que el cliente sufra abusos por parte de desarrolladores poco profesionales. En este sentido, existen casos en los que un usuario se ve forzado a mantener el contrato con su compañía simplemente para no perder el alojamiento o incluso el dominio.
El asunto es que cuando un desarrollador tiene acceso al alojamiento de la web, maneja y tiene control sobre todos los detalles e información de dicha página. Al contener toda la información primordial en su servidor, el desarrollador puede eliminar o modificar a su antojo en cuestión de minutos.
Incluso es posible que accedan y comercien con información privada, generando otras estafas. Los riesgos pueden escalar de manera muy acelerada si estas decisiones se toman al azar y se escoge un servicio poco confiable.

Lo mejor es optar por lo seguro

Si bien todos estos son los supuestos peores casos, son riesgos indudables que corre cualquier usuario cuando decide poner toda su información y el control total de su web en manos de extraños.
Aun cuando es mucho más sencillo manejar todo en un solo lugar, este tipo de servicio está lejos de proveer los grandes beneficios que en ocasiones ofrece e incluso puede afectar el rendimiento de cualquier página. Lo más recomendable para contar con una mejor seguridad, servicio técnico y en general, es comprar directamente de sitios dedicados al alojamiento web que sean reconocidos como los tiene aquí en esta página .
Por otro lado, si el usuario considera que este es el servicio que más le conviene pues le es imprescindible contar con todo el respaldo en un solo lugar, entonces se recomienda contar con un desarrollador de confianza. En este caso, el servicio que se estaría pagando de manera extra podría ser precisamente la confianza y ayuda en cuanto al soporte técnico. También podría ser algún desarrollador conocido como parejas, amigos o familiares con los que el usuario cuente como socios en el mantenimiento del negocio.
De cualquier manera, el tema de alojar el sitio web con el mismo desarrollador es delicado y puede llevar al usuario a perder su negocio o sufrir un gran número de preocupaciones innecesarias.

Cómo equilibrar las finanzas de tu empresa

finanzas empresas

Llevar unas malas finanzas puede llevar a tu empresa a una situación complicada: no poder pagar a tus proveedores, no poder pagar tus obligaciones tributarias, no poder pagar tus préstamos… Cuando esto ocurre en un negocio, es prueba evidente de que algo no anda bien, ya que estás atravesando problemas de liquidez y probablemente también estés teniendo pérdidas.

¿Qué hacer para equilibrar las finanzas de tu empresa? ¿Cuáles son las claves para que tu negocio pueda estar saneado y no tengas que tener problemas para pagar tus facturas? Te lo contamos.

Qué hacer para equilibrar las finanzas de tu empresa

El equilibrio de las finanzas obedece a un principio muy simple; tanto dinero como salga, debería entrar el equivalente por algún sitio. Si eso no ocurre, estás en situación de déficit, y aunque ahora mismo tengas suficiente dinero para pagar, en algún momento dejará de ser así y empezarás a acumular deuda.

Si quieres equilibrar tus finanzas, déjanos que te demos algunos consejos.

1. Optimiza tus gastos. Y nota que decimos optimiza, no que dejes de invertir en lo que precisamente te genera ventas e ingresos. Por ejemplo, si estás realizando una campaña en Google Adwords, busca profesionales que te ayuden a optimizar tu presupuesto para vender más por menos. Clic aquí para contactar tu agencia Adwords.

2. Modera el uso de la tarjeta de crédito. Vivir del crédito puede sacarte de algún apuro en algún momento concreto en tu empresa. Pero si todas tus inversiones están basadas en el crédito, y esas inversiones no repercuten luego en un crecimiento de las ventas, está visto que dichas inversiones no eran del todo adecuadas, de esta forma y en este momento.

3. No olvides el valor del ahorro. Hay empresas que están absolutamente enfocadas y obesionadas con pagar sus deudas. Y es normal, pero eso les hace olvidar la verdadera razón por la que son una empresa; aportar valor a sus clientes y generar dinero. Si estás enfocado en aumentar tus beneficios para reducir tu deuda, no dediques el 100% a pagar tu deuda y ahorra para el futuro.

4. No descapitalices tu empresa. Arreglar problemas financieros no tiene que ver, únicamente, con reducir los gastos. De hecho, aumentar la inversión en lo que sí funciona puede ayudarte a reducir tus deudas. Te recomendamos que, incluso si tienes problemas de financiación, no recortes ni descapitalices tu empresa, o poco a poco se irá consumiendo.

¿Tienes claro cómo equilibrar tus finanzas? ¿Qué otros consejos darías?