¿Me paso a una tablet o sigo utilizando un ordenador?

Desde que empezaron a salir a la venta en nuestra mercado los Smartphones y las tablets, la venta de ordenador de mesa o portátiles ha sufrido una gran caída. Para muchos, estos nuevos dispositivos son más cómodos, pesan menos y suelen ser más económicos que los ordeandores. Para otros, existe una gran cantidad de herramientas y funcionalidades que una tablet no les permite hacer y por lo tanto, eligen los ordenadores. Existe una gran diferencia entre ambos dispositivos y la elección final dependerá de las funcionalidades que necesitamos cada uno. En este post vamos a ver si sigue mereciendo la pena comprar y utilizar un ordenador o si por el contrario es mejor comprar una tablet.

Las tabletas no lo pueden hacer todo

Los usos antes comentados se pueden realizar desde una tableta o un teléfono móvil de última generación, sobre todo en lo concerniente al consumo de contenidos digitales. Sin embargo, para las tareas más complejas, como son la mayoría de las que implican producción de textos y archivos multimedia y su posterior edición, aún es necesario un ordenador.

Una alternativa ocasional puede ser empleo de accesorios que conviertan la tableta en algo similar a este, pero desde el punto de vista ergonómico, son complementos poco aconsejables, ya que a la larga su abuso puede generar lesiones. Hay que tener en cuenta que el tamaño del ordenador y la necesidad de manejarlo desde una silla (el modo más correcto) están pensados para preservar la salud del usuario, algo no tan importante en las tabletas dada su ligereza.

El mayor tamaño de la pantalla, así como el uso de periféricos como teclado y ratón, también son puntos a favor de conservar en casa al menos un ordenadorpara las ocasiones de trabajo productivo. De nuevo hay que tener en cuenta que favorecen tanto a la vista como a la espalda y las extremidades. Quienes hayan usado una pantalla táctil para teclear con frecuencia tal vez conozcan laslesiones por esfuerzo repetitivo. No es lo mismo la edición rápida de un texto en una tableta, que tener que escribir un documento de varias páginas desde uno de estos dispositivos portátiles. También hay tareas que se realizan de forma más cómoda y rápida mediante un teclado y un ordenador, como copiar información entre diferentes documentos, gestionar bases de datos o editar una hoja de cálculo.

El software también cuenta

A pesar del aumento exponencial de las aplicaciones disponibles en tiendas comoA pp Store de Apple o Google Play en Android, las posibilidades que permiten los programas existentes para un ordenador no las ofrecen ni las tabletas ni los teléfonos móviles. El potencial de un programa de escritorio resulta muy superior.

Por este motivo, la estrategia de muchas empresas y fabricantes de ordenadores y software, como Apple, Microsoft o Google, es crear un ecosistema de dispositivos alrededor de sus servicios on line que no olvide ni ordenadores ni tabletas. Es decir, que los usuarios cuenten tanto con unos y otros para no depender de ningún dispositivo en concreto y poder así utilizar cada aparato según le convenga, pero siempre sobre la misma base de escritorio cuyo contenido quede almacenado en un servidor de la «nube» y se sincronice entre todos.

 

Por una parte, los smartphones y las tablets son dispositivos muy cómodos a la hora de tener que realizar varios viajes ya que además, podemos añadirles fácilmente una tarifa de datos para poder navegar por internet donde sea. Por otra parte, las posibilidades que permiten los programas existentes para un ordenador no las ofrecen ni las tabletas ni los teléfonos móviles. Y aunque es verdad que el ordenador ha perdido el primer puesto del hogar, sigue siendo uno de los dispositivos más importantes y con más funcionalidades a nivel tecnológico del hogar.

Whatsapp pasa a ser de pago: las mejores alternativas

Ya es oficial, la aplicación Whatsapp deja a ser gratuita y pasa a costar 0,89€ para todo el mundo. Es la aplicación más descargada en todo el mundo, y hasta ahora era gratis. Era de esperar que algún día pasara a ser de pago… Y aunque existen muchas alternativas a esta aplicación, nuevas y más baratas, Whatsapp sigue siendo la más usada por todos los usuarios de smartphones. Porque aunque no pueda parecer «demasiado» pagar 0,89€ hay que tener también en cuenta todo el dinero que hemos ahorrado hasta ahora en SMS y llamadas. Y además, Whatsapp es una aplicación virtual, sí, pero detrás también hay trabajadores humanos… Aquí te dejamos unas alternativas a Whatsapp si este servicio no se convence:

Existen diversos trucos para engañar al sistema y evitar pagar en Android. Una posibilidad es usar un iPod con jailbreak para descargar la aplicación y añadirle luego el número del teléfono que se tenga intención de usar en el aparato con Android. Sin embargo, esta estrategia sirve para usuarios avanzados.

La mejor opción es pagar el euro anual y seguir con el uso de WhatsApp, pero si no se quiere hacer el gasto, es interesantecotejar algunas alternativas al servicio, como Line o Spotbros.

Line es una aplicación de gran éxito nacida en Japón y más compleja que WhatsApp, aunque también muy fácil de usar.

Por su parte, Spotbros es una app española que ha tenido notable éxito y ya ha alcanzado el millón de descargas. Los creadores de Spotbross aseguran que su servicio corrige las deficiencias de seguridad de WhatsApp, además de permitir establecer comunicaciones con personas según dónde se encuentre el usuario.

Además, los operadores de telefonía han lanzado su propia alternativa, que se llama Joyn. Este servicio ya lo implementa Orange en España y se espera que poco a poco lo adopten las demás compañías.

La aplicación WhatsApp ha utilizado diferentes estrategias para rentabilizar su modelo de negocio. En iOS, el sistema operativo de Apple para iPhone, y el primero donde apareció, siempre se ha tenido que pagar en el momento de la descarga. Los precios se han reducido a medida que la aplicación se ha extendido y gracias a ofertas puntuales. Si al principio costaba casi cuatro euros, luego el importe se rebajó de forma progresiva hasta los 0,99 euros actuales. A cambio, los usuarios de un iPhone no tienen que volver a pagar por esta app cuando cambien de teléfono o quieran descargarla en otro, siempre que sea «otro iPhone» e introduzcan sus señas de identidad de Apple.

Aún asi, seguimos pensando que Whatsapp es hoy en día la mejor aplicación de chat en relación calidad/precio. Para que todos nosotros podamos seguir usandola aunque sea de pago, han puesto varios precios y metodos de pago. Los diferentes métodos de pago son por Paypal, por Google Wallet o enviando una URL para realizar el pago. A nivel de precio, han añadido también varias opciones: ono de ellos nos propone la licencia de uso de un año, por 0,89 cents. La segunda nos propone la aplicación por 2,40€ durante 3 años (haciéndonos un 10% de descuento) y la tercera, de cinco años costaría 3,34€ (supondría un 25% de descuento). La pregunta es… ¿Hasta cuando seguiremos utilizando Whatsapp?

 

¿Cuál debería elegir: Xbox One o PS4?

Desde el pasado mes de junio, Sony y Microsoft sacaron sus nuevas consolas de última generación. Sony presentó la nueva PlayStation 4 y Microsoft, la última Xbox One. Cada una de ellas aportan nuevas funciones a estas consolas de sobremesa que saldrán a la venta en el tercer trimestre de 2013, antes del período de compras navideñas. A la hora de decidirse entre una de las dos, uno de los factores clave es que ninguna de las contará con la compatibilidad de los juegos de las versiones anteriores a las consolas. Es decir, que si tenemos la PS3 y queremos seguir jugando a nuestros juegos en la nueva PS4 será imposible y por lo tanto, no será un factor clave a la hora de decantarnos por una u otra. En este post analizaremos las diferencias entre estas dos consolas.

Especificaciones técnicas

Hay que tener en cuenta que la calidad de los videojuegos o su realismo no vienen determinados tanto por la capacidad de una consola como por la tecnología empleada en el desarrollo del videojuego. Por eso, elegir la consola en función de algunos parámetros de hardware no significa que los juegos serán más rápidos o muestren más detalles.

Si las ponemos frente a frente, ambas consolas cuentan con una arquitectura de hardware y prestaciones muy similares, ya que están basadas en las mismas premisas que los ordenadores domésticos PC, lo que permite ahorrar en costes al no contar con muchos elementos diseñados y desarrollados en exclusiva.

Tanto el procesador de la Xbox One como el de la PS4 está firmados por AMD, aunque no son iguales. Ambos comparten algunas características, como disponer de ocho núcleos y una velocidad de 1,6 gigahercios por cada núcleo. También tienen la misma memoria RAM: ocho gigabytes.

Pero la PS4 incorpora una nueva tecnología demoninada GDDR5, que cuenta con un mayor ancho de banda. Esto se traduce en una mayor velocidad de acceso a la memoria. Sin embargo, no lo notarán de forma palpable los usuarios y solo afecta a los desarrolladores de videojuegos.

Retrocompatiblidad

A pesar de que en un primer momento Microsoft anunció que el mercado de segunda mano de videojuegos de la consola tendría restricciones, debido a las protestas de los usuarios y algunos analistas, la empresa ha determinado que al final lanzar la Xbox One sin estas restricciones. Tampoco necesitará conectarse a Internet cada 24 horas para poder utilizar los juegos, como se había anunciado al principio. Con esta decisión, Microsoft elimina dos de las desventajas de su consola frente a la de Sony.

Sin embargo, debido al cambio de técnico de plataforma, los juegos comprados para las versiones anteriores de Xbox no son compatibles con el modelo Oney, de momento, no se ha anunciado ningún sistema que permita el uso de los juegos antiguos. En el caso de la PS4, que también estrena una nueva estructura de plataforma, la retrocompatibilidad se conseguirá a partir de 2014 a través de Gaikai, una plataforma de videojuegos on line adquirida por Sony en 2012.

Por otra parte, los juegos comercializados para la Xbox One contarán con bloqueos regionales. Es decir, juegos comprados en una zona del mundo, como Australia, no serán compatibles con consolas de otra región, como España. En el caso de la PS4, el presidente de Sony Computer Entertainment adelantó en su cuenta en Twitter que no tendrá esta restricción.

 

Durante las presentaciones oficiales de las dos consolas y durante las últimas semana, tanto Microsoft como Sony han ido anunciando algunos de los juegos a los que podremos jugar en estas nuevas consolas. Para la PS4 ya se ha anunciado que contará con juegos como Driveclub, Killzone Shadowfall, The Order 1886, The Witness e incluso una nueva versión del famoso Kingdom Hearts. Por otro lado, la Xbox contará con juegos como Forza Motorsport 5, Dead Rising 3, Titanfall, Killer Instinct, Ryse y Quantum Break. A nivel de precio, el PS4 saldrá con un paquete básico por 399 euros mientras que la Xbox One saldrá a la venta en un paquete básico por 100 euros más que la PS4. También hay que añadir que la Xbox One contará con el nuevo sistema Kinect a la vez que con algunos juegos y contenidos gratuitos que pueden compensar la diferencia de precio.

Brother HL-2270DW – Impresora láser blanco y negro ¡Detalles para comprar!

Una gran impresora: facilísimo de instalar, comprobado tanto en MAC como en Windows y funciona perfectamente, muy rápida y de tamaño bastante aconsejable.

Detalles del producto

  • Dimensiones del paquete: 36 x 36,8 x 18,3 cm ; 7 Kg
  • Envío: Este producto se puede enviar a España y a otros países seleccionados.
  • Número de modelo del producto: HL-2270DWZU1
Información sobre el modelo:  MarcaBrother ModeloHL-2270DWZU1
Año de fabricación:   2010
Número de producto:   4977766693424
Capacidad de la memoria:  32 MB
Velocidad del procesador:  200 MHz
Tecnología de impresión:  Láser

Haz click aqui y compra esta impresora Brother HL-2270DW – Impresora láser blanco y negro (26 ppm, Legal)ir?t=vaimacom 21&l=as2&o=30&a=B0043YL0LC

Descripción del producto

La impresora HL-2270DW de Brother es parausarla en red y para pequeñas empresas, ofrece una calidad de impresión una rapidezy conexión excepcionales. Gracias a su tecnología LED electro-fotográfica, la HL 2270DW imprime hasta 26páginas por minuto en blanco y negro y con calidad profesional. Sus interfacesEthernet y WiFi permiten conectarla muy fácilmente a una red local paradisfrutar de sus funcionalidades en varios ordenadores con o sin cables. La HL2270DW es práctica, integrauna bandeja con capacidad para 250 páginas y te evita recargarla a menudo.También puedes cargar hoja por hoja, ideal para imprimir sobres, papelesespeciales y etiquetas autoadhesivas. La impresora HL-2270DW deBrother es económica: sus certificaciones Energy Star y Blue Angel garantizanun consumo eléctrico optimizado y materiales reciclables.
Brother HL-2270DW - Impresora láser blanco y negro (26 ppm, Legal)

Opiniones de clientes

opinion negativa

Me funciono durante 2 semanas perfectamente pero dese hace unos dias cuando quiero imprimer doble cara ya no me quedan bien las copias una de las caras se queda a medias.

Opinion positiva

Llevo un mes con esta impresora, que compré en Amazon.es, y debo decir que estoy muy satisfecho con ella. Las impresiones son más que correctas, la velocidad también lo es (no podemos compararla con las impresoras grandes de oficina) y el precio es mucho más barato de lo que he visto en grandes tiendas físicas (ya os imaginaréis a cuáles me refiero).
Sin embargo, me parece muy desconcertante que en Amazon.es las especificaciones sean tan resumidas y se presenten tan sesgadas. En la descripción del producto no aparece que la impresora:
a) Imprime AUTOMÁTICAMENTE a doble cara, es decir, es dúplex
b) Tiene WIFI
c) Incluye un tóner COMPLETO
Son especificaciones muy importantes que el usuario debe conocer. De hecho, lo que indica Amazon es que la conexión es por USB y por Ethernet. Es cierto, pero sobre todo, la mejor conexión es por Wifi, facilísima de configurar. Ahora puedo imprimir incluso desde mi smartphone. Di con esta impresora porque busqué en la página del fabricante las características que yo deseaba. Cuando fui a comprarla en Amazon lo hice con el miedo de que ni fuera dúplex ni wifi. Afortunadamente, lo fue. Un 10 en el precio, pero un suspenso para Amazon.es en la descripción del producto. Desde luego, queda un largo camino que recorrer hasta igualar a Amazon.com y Amazon.co.uk.

Mejorar la señal Wi-Fi de nuestro router tiene solución

Los primeros días tras la instalación de nuestro nuevo router en casa o en una oficina lo dejamos colocado donde el técnico lo dejó, sin realmente darnos cuenta si esa es la posición idónea para nuestro router. Y aunque muchos de los usuarios de líneas de ADSL no lo saben, la señal que reciben en sus dispositivos puede ser mejorada si se coloca en sitios clave de la vivienda. Aquí tenemos unos pequeños consejos para mejorar la señal Wi-Fi en nuestros ordenadores y otros dispositivos.

Antes de decidir dónde se pondrá el router que dará la señal wifi, se debe atender a la estructura de la vivienda, pero no solo a su geometría, sino también a la distribución de muros de carga, decoración y funcionalidad de cada habitación. También es importante pensar en qué lugares se usarán los dispositivos conectados con mayor frecuencia. Todos estos parámetros ayudarán a decidir la situación del router.

Lo idóneo sería tener una casa cuadrada o circular para situar el foco emisor en su centro, pero esto no siempre ocurre. En España son comunes las viviendas con dos polos habitados: uno que da la calle y donde está el salón, y otro que se orienta a un patio interior y que es donde se ubican el despacho y los dormitorios. Muchas veces esta estructura está separada por un pasillo a lo largo del cual se distribuyen los baños y la cocina. Este tipo de estructura complica el reparto óptimo de la señal, ya que es muy posible que si se coloca el router en el despacho, donde se tiene un ordenador, el wifi no llegue al salón. Y lo mismo ocurre si se habita en un dúplex: si el router está en el piso superior, la señal será débil en el inferior y viceversa.

No se debe pensar que porque se tenga un gran ancho de banda la señal llegará mejor. Puede que en las zonas donde sea débil dé un ancho de banda razonable, pero será inestable.

Buscar zonas de consenso

Para casos así hay soluciones técnicas, como potenciadores de señal o dispositivos PLC, que trasmiten el wifi por los cables eléctricos; ambas alternativas cuestan dinero y tienen una eficacia relativa, aunque pueden sacar de un apuro.

Una alternativa imaginativa es situar el router a medio camino en el pasillo, sobre una pequeña mesilla si queda ancho para pasar o, mejor, en un altillo que se construya en la parte alta de la pared. Es lo que podemos llamar una zona de consenso.

Esta solución requiere ingenio y bricolaje, pues es poco estética e implica tirar un cable de teléfono a lo largo del pasillo desde la roseta de conexión, pero asegurará tener wifi en toda la casa. Es importante, sin embargo, que haya un enchufe cerca y que el router no quede muy próximo a la cocina, que es un foco emisor de ondas electromagnéticas que interferirán la señal.

En el caso de los dúplex, la mejor alternativa es colocar el router en el suelo de la planta superior y cerca de la escalera que conecta ambos niveles. Aun así habrá que asumir que las zonas más alejadas de la escalera en el piso inferior apenas recibirán señal, mientras que en el superior se distribuirá mucho mejor.

Sortear obstáculos

Se puede comprobar cómo se distribuye la señal wifi por la casa con un sencillo experimento. El usuario toma una tableta o un portátil y accede a un portal web que mida la velocidad de Internet -para tabletas y smartphones existen diferentes aplicaciones que cumplen esta función-. A continuación, se mueve por las distintas áreas y habitaciones y ejecuta el programa de medición. De esta manera, tiene un mapa mental de cuáles son las zonas con mejor y peor señal.

Con este sistema también se ve que la distribución de la señal no es homogénea. ¿Por qué? La razón son los obstáculos que puede encontrar la red wifi al extenderse. Por obstáculo se entiende los impedimentos físicos que frenan su expansión: paredes gruesas, muebles densos de madera y, sobre todo, metálicos, como es el caso de los electrodomésticos; en este sentido, la cocina es una gran enemiga del wifi. Los muros y la madera frenan la señal, pero los metales la rebotan mediante la creación de distorsiones y lo que se conoce como ruido: zonas donde la señal se hace muy inestable.

Para sortear estos obstáculos, se debe situar el router lo más alto posible y alejado de la cocina. Puede parecer poco estético un aparato en lo más alto de una estantería, pero es el lugar más idóneo para que reparta la señal. Además de sortear los muebles, permite un mayor ángulo de emisión útil. Se entiende por emisión útil la porción de señal que va dirigida a las zonas donde se necesita.

La señal wifi es esférica, por lo que si se sitúa el foco emisor en un lugar bajo, buena parte irá a las zonas altas, donde el usuario no está. Desde arriba, el wifi barre las zonas inferiores, que son las habitadas, y por tanto aumenta su emisión útil.

Por descontado, no es buena solución encerrar el router dentro de un mueble de televisor, y menos si es metálico.

La mejor solución, en todos los casos, sería que nuestra casa o lugar de trabajo fuera cuadrado. En ese caso, colocariamos el router en medio de la habitación, y la señal sería excelente. Pero todo sabemos que no siempre se da ese caso… Nuestro consejo, es que debemos posicionar el router en el sitio más alto posible de la casa, y que si seguimos teniendo problemas en cuanto al alcance de la señal en nuestros dispositivos, podemos añadir potenciadores de señales o antenas más potentes para mejorar la señal Wi-Fi que recibimos.