Crear un blog es muy sencillo

A pesar de todo lo que se dice sobre el tema, tienes que saber que hoy en día, es muy fácil crear un blog con WordPress.

Crear un blog es muy sencillo

Primero, porque hay innumerables paginas web y blogs que hablan del tema y además, la gran mayoría de ellos son de buena calidad y nos proporciona información muy útil.

Por otro lado, porque hay una gran cantidad de videos y tutoriales en internet, que hacen la tarea más amena. Ya sea en los blogs citados anteriormente, o en plataformas dedicadas a almacenamiento de videos ya sean Youtube o Dailymotion.

Finalmente, porque WordPress hace que la creación de un blog sea simple. Con unos pocos clics y algunas informaciones requeridas basta para tener montado tu blog. Además, escribir en un blog con WordPress es muy simple: si sabes utilizar editor de texto como Word, sabrás utilizar WordPress. Dicho lo cual, no hay ningún motivo para no adentrarse en el mundillo del blogging.

Crear un blog resulta beneficioso

Si tienes una empresa, aunque sea una microempresa, tener un blog te permite estar presente en la red, resaltar tus habilidades, aumentar su reputación y mantener una relación constante con tus clientes.

Además de todo, si eres un simple particular y quieres crear tu blog, también puede resultar beneficioso para ti. En este caso, el cliente podría ser una empresa que esta buscando un perfil específico de trabajador con unas habilidades precisas.

Finalmente, tienes que saber que también podrás ganar dinero con tu blog. No estamos hablando de vivir de ello: al contrario de lo que muchos quieren hacernos creer, es muy difícil vivir de ello. Sin embargo, podrás conseguir un complemento cada mes gracias a tu blog. Asi podrás permitirte esa pequeña remodelación que quieres hacer en casa, o ese viaje que tenías pensado desde hace tiempo.

Pero bloguear no es fácil

En realidad, bloguear hoy en día en fácil. Bueno, más bien, no es una actividad de una difícultad sobrehumana. No es una dificultad que podría disuadirte de crear tu propio blog, no hasta ese punto.

Lo que no es fácil es la aventura del blogging, no es la creación del blog, es lo que viene después. Es actualizarlo con contenidos frescos a diario, y conseguir con un tráfico de visitas suficiente.

Al principio de la vida de un blog, no sabemos muy bien que escribir. A la larga, puedes terminar desesperándote. La principal dificultad es esa: encontrar la motivación suficiente para seguir trabajando en nuestro blog. Por lo tanto, bloguear se parece mucho más a una carrera de fondo, a una maratón, que a una carrera de velocidad.

Mejorar la privacidad de nuestra cuenta en Facebook

Aunque la privacidad y la intimidad siempre han sido preocupaciones importantes, con la creación y el uso de las redes sociales estamos cada vez más preocupados. Hoy en día, la red social por excelencia – Facebook – deja mucho que desear en cuanto a su política de privacidad y en su forma de protegernos a nosotros – usuarios de la red – y de mantener nuestra información a salvo. Si estás pensando en cerrar tu cuenta pero no lo haces porque necesitas esta cuenta, te vamos a explicar unos pequeños trucos que pueden mejorar tu privacidad en Facebook.

El problema radica en que cada mensaje publicado en Facebook dispone de un nivel de privacidad marcado por el usuario que escribe el mensaje original. Es decir, si un contacto publica un mensaje o una fotografía con el nivel de privacidad marcado como «público», todos los comentarios y los «me gusta» difundidos en ese hilo de mensajes por el resto de sus contactos también serán visibles para cualquiera. Del mismo modo, los mensajes o fotografías con un nivel de privacidad para «amigos» solo los podrán ver los contactos compartidos por ambos usuarios.

Para mejorar este aspecto, Facebook ha creado en fechas recientes nuevos controles para simplificar la gestión de la privacidad. En el ángulo superior derecho de la barra azul, junto con el icono de configuración de la cuenta, se ha situado un acceso directo a la gestión de la privacidad. De este modo, los usuarios pueden ver los controles básicos de las acciones más comunes, como «¿Quién puede ver mi contenido?» o «¿Quién puede contactarme?». También se ha incluido un acceso directo rápido a la opción de «Bloquear a usuarios molestos».

Con este nuevo formato de acceso a los controles de privacidad, Facebook pretende que sus usuarios terminen por comprender de un vistazo cómo tienen configurada su cuenta y de qué manera pueden cambiar sus parámetros generales.

En multitud de ocasiones, las quejas de los usuarios provienen de no entender la mecánica básica del funcionamiento de Facebook. La red social tampoco lo había puesto tan sencillo como hasta ahora. En algunos momentos, estas opciones de privacidad estaban en páginas secundarias a las que había que acceder hasta con media docena de clics de ratón.

Según un representante de Facebook, estos cambios han permitido que los usuarios hayan revisado su comportamiento en la red social y se hayan vuelto más conscientes del control y gestión de su privacidad. Sin embargo, las modificaciones aún no son visibles en las versiones para dispositivos móviles.

Graph Search, para buscar datos de los usuarios

Estos nuevos controles se lanzan al mismo tiempo que el nuevo buscador de Facebook, denominado Graph Search, hoy en día de acceso en beta limitado a algunos usuarios residentes en Estados Unidos. Mediante este motor de búsquedas interno, la red social mostrará diferente tipo de información de las personas registradas en la plataforma.

Graph Search permite buscar dentro del grupo de contactos del usuario o bien realizar búsquedas de toda la base de usuarios de Facebook. La idea es que los usuarios puedan hacer búsquedas semánticas para encontrar amigos o conocidos de los amigos que les gusten las motos, la literatura, hacer un tipo de actividad deportiva…

Según Facebook, la información que se podrá encontrar a través de Graph Search está basada en la que se ha compartido con otros usuarios o de forma pública. Es decir, si una persona ha compartido información con un grupo de contactos y les comunica que le gustan las motos de carreras, este contenido se mostrará a ese grupo de contactos cuando estos realicen una búsqueda con el nuevo motor.

 

Y aunque a Facebook le quedan muchas mejoras que hacer a nivel de privacidad, nosotros tenemos que ser los primeros en preocuparnos por nuestra privacidad. Y aunque a veces no nos demos cuenta hasta que punto, hoy en día cualquier información que escribamos en la web puede ser encontrado… ¡e incluso utilizada!
El mejor consejo de todos: no publiqueis nada que quereis guardar en secreto.

Canon Powershot SX40 HS – Cámara digital 12.1 Megapíxeles

Canon Powershot SX40 HS – Cámara digital 12.1 Megapíxeles

Una cámara de la que me siento realmente satisfecho. Como se ha indicado, es muy apropiada para el usuario que quiere «algo más», pero bien por el dinero, o bien por falta de conocimientos, no se atreve a dar el salto a la reflex. Con un tamaño de sensor muy apropiado y buen sistema antivibraciones, permite hacer fotos en condiciones de poca luz sin necesidad de trípode y que no «salgan movidas» con bastante facilidad.

Detalles del producto

  • Dimensiones del paquete: 19,1 x 14,7 x 12,7 cm ; 558 g
  • Envío: Este producto se puede enviar a España y a otros países seleccionados.
  • Número de modelo del producto: 5251B012
  • ASIN: B005N7ZUQE
  • Fecha de disponibilidad en Amazon: 17 de septiembre de 2011

Descripción del producto

Contenido del paquete:Camera, tapa del objetivo (con correa), correa para el cuello, batería, cargador de batería, cable de alimentación, cable de interfaz (USB), manual de usuario.

La Canon PowerShot SX40 HS marca la diferencia con su fuerza óptica.Esta bridge tiene un potente zoom óptico 35x y un objetivo gran angular quecubre una distancia focal de 24 a 840 mm. La SX40 HS se adapta a todas las situaciones y teofrece un sensor CMOS de 12,1 megapíxeles para  inmortalizar tus mejoresrecuerdos. Ideal tanto para fotos de grupo como para los detalles, esta cámara sebeneficia de motor UMD (Ultrasonic Motor) de lo más silencioso, incluido enmodo video. Su sensibilidad de hasta 3200 ISO y su estabilizador ópticogarantizan la máxima precisión y nitidez, incluso en condiciones de pocaluminosidad. Esta bridge utiliza el modo Smart Auto, totalmente automático,para ayudar al usuario durante enfoque. Dehecho, la PowerShot SX40 HS  puede detectar 32 modos deescena y 21 modos en video. La SX40 HS también tieneun modo ráfaga de alta velocidad, una pantalla orientable de 2,7 pulgadasy un visor electrónico para una mayor facilidad de uso y precisión. También es capaz de hacer videos en formato Full HD 1080… ¡La Canon PowerShotSX40 HS te seducirá por su enorme rendimiento y prestaciones! Idiomas del menú interno: inglés, alemán, francés, holandés, danés, finlandés, italiano, noruego, sueco, español, chino simplificado,chino tradicional, japonés, ruso, portugués, coreano, griego, polaco, checo,húngaro, turco, tailandés árabe, ucraniano, rumano, farsi,hindi

Opiniones de clientes

Opcion negativa

Estaba mirando lo que pasa con el paquete y no he recibido ningun llamada, nada, y siempre MRW miente sobre lo que pasa con mis paquetes que viene de Amazon! Necesito este paquete URGENTAMENTE – no he recibido nada y hay MENTIRAS – NO ES LA VERDAD QUE ‘El cliente ha pedido que se cambie la cita concertada' No he recibido ninguna llamada! MRW es la empresa peor de todo Espana para enviar paquetes y seguramente en los alrededores de Alhama de Murcia para mi!! PORQUE Amazon utilisas una empresa tan horrible? Yo he pagado mucho dinero por esto y lo necesito muy urgentamente para manana! Es posible quel producto es muy bueno pero el servicio de Amazon.es con MRW es una molestia cada vez!

Opciones positivas

Hola, estoy muy satisfecho con la cámara, fotos con mucha calidad, muchas opciones y el zoom perfecto. La recomiendo totalmente.
El servicio de Amazon me ha sorprendido… hice el pedido un martes a las 16.00 y recibí la cámara en mi casa el jueves a las 16.00.. por DHL.
Muchas gracias 😉

Una excelente compra, la cámara tiene grandes prestaciones, he tomado algunas fotos y he quedado muy satisfecha con los resultados, el zoom es impresionante, he conseguido ahorrar un 20% a traves de Amazon en comparación con el precio del mercado, la entrega ha sido muy rapida. 🙂

Las mejores aplicaciones para controlar el consumo de datos móviles

¿Tú también eres de los que tiene una cantidad de MB para los datos móviles limitada? Hoy en día todas las compañías ofrecen tarifas con una cantidad de utilización de datos móviles bien limitada por lo tanto, muchos estamos siempre pendientes de saber cuánto llevamos gastado desde el principio del mes; no vaya a ser que nos pasemos. En este post vamos a hablar de las mejores aplicaciones para controlar el gasto de datos móviles que realizamos ya sea diariamente, semanalmente o de forma puntual cuando utilizamos alguna aplicación.

 

Traffic Monitor

El contador de Traffic Monitor mide el tráfico de datos que pasa por el móvil. Para ello, distingue entre el que llega de redes wifi (no consume tarifa) y el que viene por redes 3G. De este modo, elabora estadísticas por días, semanas o meses, para saber cuáles son los consumos medios del usuario y a qué horas y en qué días gasta más.

Cuenta con un panel de control de tareas, de modo que si el usuario se acercaa un consumo excesivo, el sistema puede cerrar las aplicaciones. También está dotado de un sistema de alarmas que indica cuándo se superan diversas barreras de consumo.

Es una aplicación sencilla, pero que cumple unos mínimos para poder racionalizar el tráfico de datos y, además, dispone de un test de velocidad de Internet móvil para ponderar la cobertura. Es gratuita y está disponible para Android e iOS.

Traffic Counter Extended

Traffic Counter Extended es otra app gratuita que permite monitorizar no solo el consumo que el usuario hace de datos desde su smartphone, si no también las llamadas y los mensajes, tanto entrantes como salientes. En el apartado de los datos, este programa distingue los que son de subida de contenidos o mensajes, de lo que es bajada de archivos o programas.

Además, deja establecer restricciones y utilizar alarmas de aviso para impedir excesos de consumo. Funciona solo con Android.

My Data Manager

Muy similar a Traficc Monitor, My Data Manager mide el tráfico en redes 3G y wifi, así como en situaciones de consumo desde el extranjero (roaming). A diferencia de la anterior, con ella es posible conocer qué aplicaciones son las que más están consumiendo en un momento determinado, así como desactivarlas de manera temporal.

También se pueden establecer alarmas que avisan de los límites superados y crear gráficos con los datos históricos para estudiar los picos de consumo. Es gratuita y está disponible en el sistema operativo Android y también en iOS.

DataWiz

DataWiz es más completa que las anteriores aplicaciones descritas, ya que a sus virtudes suma la de ofrecer recomendaciones a la carta a cada usuario para que racionalice su consumo. Así, detecta las aplicaciones que más consumen y propone su tiempo medio de uso. También indica, gracias al uso del GPS, en qué zonas de tránsito el usuario ha consumido más datos.

Es una app sin coste alguno tanto en Android como en iOS.

3G Watchdog

Watchdog establece, además de controlar el consumo, un estudio del gasto en base al contrato con la operadora y la tarifa de datos acordada. Una vez contrasta el tráfico mensual wifi y 3G con la tarifa marcada, propone un consumo idóneo y apunta qué aplicaciones sería mejor abrir solo con la wifi y evitar en 3G. De este modo, traza un plan de hábitos de consumo que lleven a un mayor ahorro.

Otra de sus características es una alarma para saber si se está cerca de superar el límite contratado y cuándo se rebasará a ese ritmo de consumo. Y para los que no tienen tarifa plana, Watchdog permite restringir el consumo hasta el siguiente ciclo de facturación.

 

La mayoría de las veces desestimamos la cantidad de datos móviles que puede llegar  consumir una aplicación. La utilización de herramientas como los Mapas o la visualización de vídeos online son la principal causa de consumo de los datos móviles. Así pues, con estas aplicaciones podemos controlar mejor nuestro consumo para no pasarse del límite establecido en nuestro contrato ya que, dependiendo de la tarifa que hayamos elegido, esto podría suponer un sobrecoste.

 

 

 

¿Por qué usar Google Drive?

Hace ya más de un año que Google Drive existe. El servicio en la nube permite almacenar cualquier tipo de contenido. Google cuenta con un servicio más a su gran lista, el del almacenamiento. Ya conocíamos algunas alternativas como Dropbox y Box pero parece que Google Drive está cogiendo fuerzas puesto que estos dos carecen de muchas funcionalidades que presenta Google Drive.

Gracias a este servicio, podrás almacenar todo tipo de archivos desde música, fotos hasta documentos de información. Se integra totalmente con Google Docs, Google + y se puede acceder desde cualquier ordenador, smartphone o tablet (ahora disponible en Android y próximamente en iOS). Está incluso accesible para las personas invidentes que pueden entrar gracias a un lector de pantalla.

¿Por qué debería entonces usar este servicio?

  1. Confianza de los usuarios que se transmite gracias a la estabilidad de la marca Google. Este servicio irá cobrando importancia cada vez más en nuestras vidas ya que iremos dejando, poco a poco, archivos importantes, fotos, vídeos y parte de nuestra vida al que queremos tener acceso en cualquier momento y con la privacidad adecuada.
  2. Desde que se creó en Abril del 2012, ya cuenta con millones de usuarios. Sólo con tener una cuenta Gmail y acceder a Google Drive, ya podemos almacenar en la nube nuestros archivos.
  3. Gracias a un buscador de elementos, tenemos la posibilidad de buscar contenido dentro de las imágenes e, incluso, cuenta con una herramienta OCR que permite leer el texto de imágenes escaneadas.
  4. Google Docs está conectado a Google Drive como la mayoría de todas las funciones de Google. Gracias a esta integración de estos dos servicios, se puede trabajar en grupo en todo momento, al igual, que compartir hojas de cálculo, documentos de textos y presentaciones. Todo sobre un mismo documento simultáneamente.  Se pueden añadir comentarios en los archivos de trabajo, vídeos y estar al día de cualquier comentario añadido de los demás participantes.
  5. Google complementó Google Drive con 18 aplicaciones como HelloFax permitiendo enviar faxes, Lucidcharts para el manejo de gráficos, DocuSign para la firma de documentos o SlideRocket para las presentaciones.
  6. Google puso a disposición de los programadores la posibilidad de crear más aplicaciones para Google Drive uniéndolo a Google Play, tienda de software en línea para dispositivos Android.
  7. En cualquier momento, puedes buscar tus archivos ya que Google Drive cuenta también con un servicio de búsqueda, incluso en las fotos gracias al OCS incorporado y el sistema de interpretación de imágenes.
  8. Sin instalar ningún software, podrás visualizar más de 30 formatos diferentes en el navegador gracias a la integración que tiene Google Drive con éste.
  9. Existe una cuenta para todos los usuarios, la cual es gratuita y permite un almacenamiento máximo de 15GB.
  10. Para los que quieran darle más uso, existen cuentas Premium que ofrecen:-       100 GB por 4,99 $/mes (3,62 €/mes)-       200 GB por 9,99 $/mes (7,26 €/mes)

    –       400 GB por 19,99 $/mes (14,52 €/mes)

    –       1 TB por 49,99 $/mes (36,31 €/mes)

    –       2 TB por 99,99 $/mes (72,63 €/mes)

    –       4 TB por 199,99 $/mes (145,26 €/mes)

    –       8 TB por 399,99 $/mes (290,54 €/mes)

    –       16 TB por 799,99 $/mes (581,08 €/mes)

  11. Existe una versión para empresas. Esta versión aporta herramientas de administración para que los gerentes puedan asignar cuotas de almacenamiento a sus empleados o a grupos de trabajo. Cuenta también con un sistema de seguridad para la gestión multiusuario.

Con todas estas funciones de Google Drive, ¿te pasarías a Google Drive?