Un «hacker» en el estómago

Un revolucionario dispositivo similar a un marcapasos detecta cualquier alimento que el paciente ingiere y envía impulsos eléctricos al cerebro «informando» de la sensación de saciedad mediante la neuroestimulación. Este sistema, llamado Abiliti, que se instala por la via laparoscópica y no altera la fisiología del estómago, es mucho más seguro que la técnica de la banda gástrica: no tiene tantas complicaciones en el posoperatorio y reduce la morbilidad y el número de reintervenciones en un par de años. No exige tampoco el seguimiento de dietas complejas y facilita la reeducación del paciente en relación a los hábitos alimentarios. Además, desde un ordenador, el médico puede controlar por Wi-Fi todos los datos acumulados en el dispositivo.

Recientemente, el doctor Manuel Mirás, jefe del servicio de cirugía digestiva de la clínica La Luz de Madrid, ha implantado por primera vez en España este dispositivo a 2 pacientes con obesidad mórbida. Estas personas esperan perder, como las previsiones lo indican, entre el 21 y 35 por ciento del sobrepeso en un año. Silke, la primera paciente a la que se le aplicó la técnica en Alemania perdió 36 kilos en los 10 meses siguientes a su operación. El dispositivo se instala mediante cirugía mínimamente invasiva en la pared exterior del estómago, a través de una cánula que alcanza el interior y que es capaz de detectar el momento en que el paciente ingiere alimento sólido o líquido. Entonces, el sistema se pone en funcionamiento y envía impulsos eléctricos de bajo nivel a la pared del estómago provocando su distensión y, en consecuencia, una sensación de saciedad antes de que este se llene. Pero aún hay más: el dispositivo es, a su vez, un espía que registra automáticamente en su memoria cuándo el paciente come, bebe, o hace ejercicios. Vía Wi-Fi, el médico y el paciente pueden ver si así los datos de consumo de alimentos y ejercicio, lo que les permite desarrollar estrategias eficaces para optimizar la pérdida de peso. El médico puede también calidad de esta forma la intensidad de la neuroestimulación del estómago, ajustándola a la evolución del paciente, sin necesidad de una nueva intervención quirúrgica.

Según las investigaciones en Alemania, e Inglaterra -los otros países que, con España, implantan esta nueva técnica en Europa-, este apoyo externo aumenta la eficacia del programa de adelgazamiento ya que el contacto con una valiosa red social de apoyo estimula aún más a los pacientes. «Es una clara alternativa a la banda gástrica, la técnica de cirugía bariátrica más utilizada -explica el doctor Manuel Mirás-. Y es que es menos agresiva, no altera la fisiología del estómago -como sucede con la banda ajustable y el bypass gástrico- y se puede realizar en régimen ambulatorio. Además, presenta menos complicaciones posquirúrgicas. Es de esperar que con el tiempo de este sistema pueda sustituir a la banda gástrica»

Los aparatos electrónicos también se reciclan

A medida que pasan los años, la cantidad de aparatos electrónicos que vamos creando y tirando es cada vez mayor. Y aunque no es sabido por todos, estos aparatos contienen sustancias peligrosas tanto para el medio ambiente como para nosotros. Es importante saber que todos estos aparatos electrónicos deben reciclar debidamente, en plantas especializadas. Tirar a la basura orgánica estos aparatos nos perjudica a todos y hace que la cantidad de basura de la que ya no nos podemos desahacer que se amontona en la tierra es cada vez mayor. Por lo tanto, es importante reciclar todas las partes posibles de estos productos. En este post te explicamos la importancia de este pequeño gesto para el medio ambiente, y para todo el mundo.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ¿por qué reciclarlos?

Los aparatos eléctricos y electrónicos son cada vez más numerosos en nuestras vidas: grandes y pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, de alumbrado, herramientas eléctricas o electrónicas, juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre, equipos médicos, instrumentos de vigilancia o control o máquinas expendedoras.

En España, las familias consumen 567 millones de kilos anuales de nuevos aparatos de todo tipo y se estima que deberían reciclarse unos 369 millones de kilos cada año, según datos de Ecolec, una fundación que trabaja por su recuperación y reciclaje. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señalaba en 2010 que en el mundo se generan 40 millones de toneladas de basura electrónica al año y que el volumen de la chatarra electrónica crece entre un 16% y un 28% cada cinco años, el triple que la basura domiciliaria. En países como India y China se calcula que la basura generada solo por los ordenadores en desuso aumentará un 500% en la próxima década.

Cuando estos aparatos se desechan, se convierten en unos residuos muy contaminantes. La inmensa mayoría contiene sustancias como bromo, cadmio, fósforo o mercurio que pueden ser muy dañinos para la salud y el medio ambiente. Está estudiado que el fósforo de un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua o que un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI) equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros.

La recuperación correcta de dichas sustancias ahorra además dinero y recursos en su proceso de extracción, una de las fases más agresivas con el medio ambiente. José Ramón Carbajosa, director de Ecolec, explica que «recuperarlos requiere menos energía (10% menos en el caso del cobre) y se generan menos desechos (en potencia un 98% menos) que al extraerlos de la naturaleza, sin olvidar que muchos materiales (cobre, oro, plata o aluminio) son valiosos por sí mismos.»

La legislación ambiental es cada vez más exigente y no reciclar estos residuos, como lo señala, es un fraude. En fechas recientes, el Parlamento Europeo ha aprobado una norma más estricta de recogida y reciclaje de RAEE, que deberá adaptarse al ordenamiento jurídico español para entrar en vigor. Según Matías Rodrigues, director general de la Plataforma Europea de Reciclado (ERP), «el impacto a corto plazo de esta nueva normativa será reducido, pero a medio y largo plazo habrá mayores niveles de exigencia en las cantidades mínimas que deberíamos reciclar en España.»

Cómo se reciclan los aparatos eléctricos y electrónicos

Los ciudadanos concienciados con el medio ambiente deberían seguir las tres erres del ecologismo también con los aparatos eléctricos y electrónicos:

  • Reducir en lo posible su uso, tener solo los necesarios.
  • Reutilizarlos para darles una vida más larga. Si todavía funcionan, se pueden regalar a un amigo o familiar, donarlos a proyectos para que se aprovechen de manera solidaria o enviarlos a diversas iniciativas de Internet que permiten reciclar sin moverse de casa viejos aparatos, como teléfonos móviles y, a la ve, ganar dinero.
  • Reciclarlos: si el aparato no funciona y se compra uno nuevo, el establecimiento está obligado por ley a aceptarlo gratis y encargarse de él para que se gestione de forma conveniente. Cuando está operativo, el Plan Renove de electrodomésticos es un buen momento para sustituir los viejos por otros nuevos de alto ahorro energético. Si solo se quiere deshacer del aparato, hay que llevarlo a un punto limpio. La Fundación Ecolec los localiza en un mapa de su página web para que el ciudadano encuentre el más cercano.

 

Hay que saber que en el mundo se generan más de 40 millones de toneladas de basura electrónica al año. Y esa basura, por mucho que no la veamos, siempre acaba en algún sitio. Hay que ser concientes de que todos los residuos electrónicos que consumimos son tóxicos y que por lo tanto, de la misma forma que los usamos, deberíamos saber descomponerlos sin dañar al medio ambiente. Hay que saber que en las plantas de reciclaje la mayor parte de los componentes pueden separarse por medios mecánicos y se calcula que el 70% de cada dispositivo puede transformarse en materias primas aprovechables.

Extintores reciclados : el peligro de usarlos

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha informado de que el extintor que este jueves ha explotado causando la muerte al trabajador que lo manipulaba en una empresa de recogida de material para reciclado en el Río San Pedro, en Puerto Real, pudo estallar al «no estar despresurizado y estar muy dañado en la base».

De alli nuestro consejo y recomendación : tengan mucho cuidado con los extintores baratos que le puedan ofrecer. Es muy fácil para un fabricante de extintores reciclar (volver a darle un toque nuevo, repintandolo por ejemplo…) ya que de manera permanente reciben de sus distribuidores material deshechado por los clientes finales. Y la tentación es muy fuerte (aunque  totalmente ilegal) de reciclar estos viejos extintores y venderlos como nuevo.

Por nuestra parte, os recomendamos una empresa que sólo vende extintores nuevos fabricados en España y se denomina DirectExtintor

En un comunicado, el Consorcio de Bomberos explica que efectivos del parque han acudido a inspeccionar la situación en la empresa tras la explosión producida en su interior y detalla que el accidente tuvo lugar cuando un operario desplazaba de una parte no techada a otra un extintor de 15 kilos de polvo que, «al no estar despresurizado y estar muy dañado en la base», ha acabado explotando y produciéndole la muerte «en el acto» y heridas en la mano a otro compañero. No se ha producido ningún incendio. Señala que los extintores son uno de los muchos materiales almacenados en la empresa. El que ha explotado tenia más de 20 años de vida útil, periodo establecido por ley, por lo que se había trasladado a reciclar.

«El mal estado del mismo y el mantener la presión activa en su interior ha hecho que, al estar muy deteriorada la base, ésta se fracturara y se produjera la salida súbita de sus 15 kilos de capacidad», indica. Finalmente, explica que los bomberos que han inspeccionado la zona han comprobado que no se produjo onda expansiva, al tiempo que han trasladado a la empresa la importancia de mantener estos objetos vacíos de presión para evitar cualquier riesgo en su traslado o manipulación.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2140060/0/

Comprar extintores por internet ? DirectExtintor

Direct Extintor España es una tienda exclusivamente online para la compra de todos tipos de extintores de polvo químico, agua con aditivos, CO2 de uso casero o profesional

Vendemos material de incendio a profesionales y particulares a… ¡precios mayoristas !
¿Quiere comprar uno o varios extintores de polvo químico ABC, de AGUA con aditivo AFFF ó de CO2
y beneficiarse de un excelente precio… ?

Disponemos de un amplio catálogo de material contra incendios.
Desde el extintor de polvo químico ABC (1, 2, 6 ó 9 kg) hasta los extintores CO2 (de 2 o 5 kg) pasando por el extintor automático o el extintor carro de 25 o 50 kg o litros con ruedas, con soporte de pared, de suelo o para vehículos,
las mantas ignífugas, los armarios para trapo o arenero, etc…

Si quieres obtener buenos precios en extintores, visita DirectExtintor