El nuevo plan PIVE-2: cuantía de las ayudas y requisitos

Por segunda vez consecutiva, el gobierno español ha aprobado un nuevo plan de ayuda para la adquisición de vehículos nuevos. Desde principios del mes de febrero, numerosos particulares y profesionales pueden «reciclar» su coche, comprar uno nuevo y recibir una ayuda económica por ello. Los requisitos necesarios para poder recibir esta ayuda no son muy importantes, con lo cual es un plan bastante interesante para todo el mundo. En este post te explicamos con detalle las características del nuevo plan PIVE.

 

1. ¿Cual es el objetivo de este nuevo plan? ¿Cuánto tiempo tengo para poder beneficiarme de éste?

El Plan PIVE-2 de ayudas para la compra de automóviles comienza su aplicación desde el 4 de febrero de este año, con una vigencia de 12 meses o hasta agotarse el presupuesto destinado para este objetivo.

La principal novedad con respecto al primer programa es la ampliación de las subvenciones a 3.000 euros (desde los 2.000 anteriores), 1.500 aportados por elMinisterio de Industria y otros 1.500 por las marcas. Se prevé que este plan PIVE permitirá la sustitución de entre 145.000 y 150.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros más eficientes

Esta segunda fase del Plan PIVE permitirá la sustitución de entre 145.000 y 150.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros automóviles más eficientes y con menores consumos de carburante. Además, en términos económicos, esta iniciativa «aportará más de 600 millones de euros a las arcas públicas, se conservarán más de 10.000 puestos de trabajo y supondrá más de 2.000 millones de euros de valor añadido para nuestra economía», aseguran desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

2. ¿Para que vehículos está pensado?

Los vehículos incluidos en el programa PIVE-2 son turismos clasificados como A o B en la categoría energética del IDAE con un precio de 25.000 euros, así comoeléctricos, híbridos, híbridos enchufables o propulsados por GLP y Gas Natural, sea cual sea su coste, y en el que se incluye también a vehículos comerciales ligeros.

Otra novedad que presenta este modelo de ayudas para la compra de automóviles es que se baja la antigüedad exigida al coche que se retira de la circulación, que pasa de 12 a 10 años, y algo más en los vehículos comerciales, que disminuye de diez a siete años.

3. Cantidad de la aportación económica

La cuantía del descuento que percibirán los beneficiarios será de 2.000 euros, salvo las familias numerosas, en cuyo caso asciende a 3.000 euros al comprar un vehículo de más de cinco plazas, con un precio antes de IVA no superior a 30.000 euros.

Esta ayuda cuenta con la ventaja de sercompatible con otras subvenciones vigentes, siempre y cuando dependan de fondos propios de las comunidades autónomas o de fondos europeos.

 

Los requisitos para poder optar a esta ayuda no son muy duros: lo más importante es que el coche tenga más de diez año (turismos) o de siete años (vehículos comerciales). El coche deberá estar matriculado en España y será imprescindible haberlo dado de baja en Tráfico mediante el certificado de la chatarrería. Finalmente, todo aquel que quiera optar por esta ayuda deberá estar al día en sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

Consejos para eliminar las manchas de pintura

Cuando hacemos una reforma en casa y que decidimos volver a pintar las paredes, la mayoría de las veces terminamos con sobras de pintura que ya no nos servirán nunca. Y lo que es peor, si no hemos protegido correctamente nuestros muebles y otros espacios, seguro que han recibido más de una mancha. Aqui te explicaremos como tratar y eliminar las manchas de pintura. Todos los productos de los que vamos a hablar se utilizan también para fabricar otros productos, como abrillantadores, aceites e incluso medicamentos.

1. Aguarrás

El aguarrás es quizás el disolvente más típico que todo pintor tiene a mano. Este líquido incoloro, de un olor muy característico, soluble en agua y en hidrocarburos, sirve como disolvente para pinturas en general, pero sobre todo para las oleosas y las sintéticas, así como barnices. Lo aconsejable es diluir una o dos partes de aguarrás por cada diez de pintura. Además, es un producto muy apropiado para limpiar los restos de pintura que quedan en brochas, rodillos y otras herramientas.

Existen dos tipos de aguarrás: vegetal y mineral. El vegetal también se llama trementina, miera o esencia de pino, porque se obtiene de la destilación de la resina de estos árboles, así como de otras especies (abetos, alerces y terebintos). El mineral, por su parte, se produce con derivados del petróleo, y en general se considera un sucedáneo del vegetal.

Además de en el mundo de la pintura, también se utiliza en la elaboración de repelentes para insectos y perfumes.

2. Acetona

La acetona comparte algunas características con el aguarrás: es un líquido incoloro, volátil, con un olor muy característico, altamente inflamable y soluble en agua. Su principal uso consiste en suprimir la pintura seca, ya que sus cualidades químicas lo convierten en un decapante estupendo.

Para aplicar este disolvente, se extiende la acetona varias veces con un trapo o con un pincel sobre la superficie de la que se desea quitar la pintura antigua. Una vez que la zona esté bien impregnada del líquido, se rasca la superficie con un cepillo de cerdas metálicas u otra herramienta que funcione como rascador.

Además de este empleo en trabajos de pintura y bricolaje, la acetona se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos.

3. Diluyente celulósico

Esta sustancia formada por acetona y ésteres (compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos e inorgánicos, como el acetato) se utiliza de forma específica para acabar con las manchas frescas de las pinturas celulósicas. Como el aguarrás, el diluyente celulósico también se puede emplear para limpiar los utensilios de pintura habituales.

4. Diluyente sintético

El diluyente sintético es incoloro, transparente y está compuesto por hidrocarburos alifáticos. Este disolvente para pinturas y barnices sintéticos tiene una función muy similar a la de los anteriores productos, puesto que también sirve tanto para mantener las herramientas limpias como para regular la viscosidad de pinturas o barnices. Para esta última tarea, las medidas aconsejables varían entre el 5 al 10 % del total.

5. Aceite de linaza

La principal utilidad de este producto es reducir la consistencia de la pintura, a la vez que aumenta su fluidez y difumina la pincelada. También sirve para ligar las pinturas oleosas. Y se utiliza como enriquecedor y abrillantador de ladrillos, baldosas de terracota y otros materiales porosos.

Este aceite es un producto natural, que se extrae de la linaza, la semilla de la planta del lino. Y además de como disolvente, tiene diversas aplicaciones en la industria cosmética y en la fabricación del linóleo.

Finalmente, tienes que saber que estos disolventes son también muy buenos cuando trabajamos para eliminar la pintura de los pinceles y herramientas que hemos utilizado. Y aunque muchos de nosotros no le damos importancia, es de mucho interés quitarle los restos de pintura a nuestras herramientas porque así, podremos utilizarlas más veces. Si los restos de pintura no son eliminados de estas herramientas, los pinceles se vuelven duros como la piedra y no podremos volver a utilizarlos.

Soluciones cloud híbridas y abiertas para empresas

Red Hat proveedor líder mundial de soluciones open source empresarial, anuncia el próximo paso en su oferta de soluciones cloud híbridas y abiertas para empresas con la disponibilidad general de Red Hat CloudForms. CloudForms es una plataforma de gestión para la cloud híbrida y abierta diseñada para permitir a las empresas crear y gestionar clouds híbridas de infraestructura como servicio (IaaS), con la posibilidad de poner recursos de computación self-service a disposición de los usuarios de forma administrada, controlada y segura.

“El papel de las TI empresariales está evolucionando. No cabe duda de que los usuarios finales quieren acceder por sí mismos a recursos informáticos cloud, pero el departamento de TI aún necesita centralizar el despliegue, gestión e integración,” señala Rachel Chalmers, vice presidenta de investigación y gestión de infraestructura en 451 Research, división de The 451 Group, compañía líder en análisis y datos. “Una plataforma como CloudForms permite a las organizaciones construir clouds que abarcan su infraestructura fija y la expone ante una nueva generación de diseñadores y usuarios finales, todo ello sin renunciar al control.”

 

CloudForms otorga la flexibilidad y agilidad que los negocios quieren con el control y gestión que necesitan las TI. Las empresas pueden construir una cloud híbrida que abarque una amplia variedad de infraestructuras, de muchos tipos y distintos proveedores, usando CloudForms, y también gestionar sus aplicaciones cloud mientras evitan el vendor lock-in (bloqueo del proveedor). Con CloudForms, las empresas pueden crear y gestionar una cloud empresarial híbrida y abierta con proporcionando opciones de infraestructura que abarcan múltiples plataformas de virtualización y ampliándose a recursos de cloud públicos, además de poder construir y gestionar aplicaciones en su cloud, permitiendo a las empresas usar su propia cloud para sus cargas de trabajo.

 

En comparación con otras soluciones del mercado, CloudForms proporciona a las empresas la posibilidad de:

 

 

·        Proveer a los usuarios finales con capacidades self-service, al tiempo que se satisfacen las necesidades de control y gestión de los administradores de TI.

·        Construir y gestionar una cloud abierta e híbrida ampliando las capacidades provistas en una cloud in situ  con la escala y características que proporciona la elección de clouds públicas de confianza.

·        Desplegar y gestionar aplicaciones a través de múltiples tecnologías de virtualización y la cloud pública basada en una sola política y prototipo de aplicación, reduciendo la complejidad de la gestión mientras se maximiza la flexibilidad de la infraestructura.

·        Utilizar herramientas y software de una amplia variedad de proveedores para integrarlas de forma sencilla a una infraestructura existente para tener acceso a una amplia selección de tecnologías, proporcionando a las empresas más opciones y evitando tener que tratar con un proveedor de manera exclusiva.

 

Red Hat proporciona un conjunto completo de infraestructuras que incluyen Red Hat Enterprise Linux, Red Hat Enterprise Virtualization, JBoss Enterprise Middleware, Red Hat Storage, miles de aplicaciones ISV certificadas, y ahora, Red Hat CloudForms para gestionar todo este conjunto en entornos de cloud híbrida.

 

“CloudForms permite a las empresas utilizar infraestructuras que van desde recursos cloud virtuales a públicos, juntos en una arquitectura de cloud abierta e híbrida y supone un motor de cambio para las empresas que impulsan el poder de la cloud,” dice Brian Stevens, director tecnológico y vice presidente, de ingeniería a nivel mundial de Red Hat. “Reconocemos que para una cloud abierta e híbrida completa, las empresas necesitan más que una capa de gestión – también necesitan apertura y portabilidad entre computación, servicios de datos, modelos de programación y aplicaciones. Red Hat es el único proveedor que puede proporcionar una variedad de soluciones que cubra estas necesidades, y a partir de hoy ampliamos esa oferta con una nueva plataforma cloud con características innovadoras gracias a CloudForms.”

“eZ Publish Content as a Service (CaaS) permite la creación, gestión, distribución y optimización sistemática de experiencias de contenido digital en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. El enfoque abierto y flexible de Red Hat para la cloud es una excelente base para construir libremente servicios de contenido digital acorde con nuestras necesidades y planes,” dice Gabriele Viebach, directora ejecutiva de eZ Systems. “Nuestra solución de gestión de contenido basado en cloud funciona mediante una cloud pública certificada de Red Hat, construída mediante tecnologías de Red Hat. Con esta combinación conseguimos acelerar tiempo para comercializar nuestras propias soluciones y permitir a nuestros usuarios finales disfrutar de los beneficios que ofrece la cloud.”

El oficio de cerrajero, un verdadero artesano

Cerrajero, un oficio el cual requiere de la habilidad de un verdadero artesano. La mayoría de las personas necesitamos de la ayuda de algún cerrajero en algún momento de nuestras vidas, ya sea porque nos mudamos y queremos cambiar las cerraduras de la nueva casa por seguridad, porque necesitamos una nueva copia de alguna llave, porque se trabó alguna cerradura de nuestro hogar o lo que nunca queremos que pase, perdimos la llave de casa.

La verdad es que el cerrajero es uno de los oficios más necesitados en todos los tiempos. No existe escuela, universidad o profesorado que enseñe el oficio, la mayoría de quienes se dedican a esta labor aprendieron trabajando con algún otro cerrajero, observando, probando, acertando y errando.

Tal fue el caso de Gustavo, que es uno de los cerrajeros en Zaragoza, quién en sus últimos 32 años se dedicó a este rubro: “De chico vivía al lado de un cerrajero, que fue quien me enseñó. Luego de varios años, realicé otros trabajos, hasta que decidí dedicarme a esto”.

A su vez, su hijo Jeremías que tiene actualmente 25 años, lo acompaña en el taller desde hace 10 años, aprendiendo todos los secretos de este oficio nos contaba: “En algún momento me gustaría innovar el negocio, mudarnos a una zona mucho mejor con un local mucho más grande, invertir en tecnología y ampliar el servicio, a veces te encontráis con clientes impacientes, o también tenéis casos en quieren reforzar las puertas para irse de vacaciones tranquilos”.

Pocos cerrajeros ofrecen el servicio las 24 horas, por cuestiones de seguridad y de tiempos. Uno de los pocos que se arriesga a este tipo de servicio es Roberto, quien nos contó como anécdota: “Si a alguien se le rompe una cerradura los fines de semana o un feriado y nos llama, a veces podemos ser hasta un poco psicólogos, porque la gente en estas situaciones se pone muy nerviosa y siente frustración por no poder solucionar el inconveniente”.

Sea cual fuere el problema, siempre recurrimos a un cerrajero, es un oficio que durará por muchos siglos más. Si tenéis alguna anécdota con respecto a este oficio, esperamos tu comentario.

Fuente: Cerrajería Ebro

Lijar la madera: un proceso tan importante como minucioso

Para todos aquellos que son unos manitas y que hayan intentado o trabajen habitualmente la madera seguramente hayan usado una lija. Como bien sabemos, para lijar la madera podemos usar lijar o bien papeles de lija, que proporcionan un acabado más fino. Muchas veces, cuando la superficie a lijar es grande con un pequeño papel de lija la tarea puede ser bastante complicado. Por ello, en este post vamos a hablar del taco de madera como lija, muy útil en grandes superficies de madera.

El taco de madera, un accesorio muy útil para lijar

La principal recomendación es el uso de un taco de madera para sostener la lija. De esta forma, es mucho más sencillo y menos cansado dominar el papel y pasarlo por donde hace falta. Además, garantiza que el rozamiento se realice de manera uniforme con toda la superficie del papel. Si se sostiene el papel solo con los dedos, existe el riesgo de que trabaje mucho más la parte que queda bajo las yemas de los dedos, sobre las cuales se ejerce mayor presión.

Las medidas del taco de madera pueden variar para adecuarse al tamaño de la propia mano. En general se puede pensar en una pieza de 6 centímetros de ancho por 4 o 5 de alto y, de largo, unos 12 o 14. Es decir, un objeto similar a uno de los antiguos borradores de pizarra o a una porción de barandilla de una escalera.

Para facilitar aún más la labor, es posible realizar en el taco de madera dos ranuras en sus laterales, para poder colocar los dedos en ellas. De esa manera, se podrá sujetar el taco con la misma seguridad pero sin ejercer tanta presión, por lo que los dedos se cansarán menos. Tales ranuras se pueden hacer con unafresadora o bien con una escofina gruesa (el taco debe estar sujetado por un tornillo de banco).

Consejos para el uso del papel de lija

Para aprovechar el material al máximo, conviene cortar solo el papel de lija necesario para envolver el taco. Se recomienda no cortar con tijeras, cuchillas ni instrumentos similares, sino con un canto afilado (de una mesa, una viga, etc.). Para ello, hay que sujetar la parte de papel que quede sobre la superficie y tirar hacia abajo y hacia fuera desde uno de los extremos opuestos. De este modo, la lija se rasga siguiendo la propia textura interna del material.

Otro consejo es elegir una de las dos caras más amplias del taco de madera, que será la que se use para apoyar sobre la madera que se ha de lijar, y pegar en ella una lámina de plástico, de goma u otro material sintético con una elasticidad parecida. Así, la herramienta podrá absorber las pequeñas irregularidades de la madera y la profundidad y terminación de la tarea serán mejores.

Se debe lijar siempre en el sentido de la veta de la madera. De esta manera, la propia naturaleza del material contribuye a lograr un mejor y más rápido alisado. Además, algunos papeles de lija (los de mayor calidad) incluyen en el lado del revés flechas que indican la dirección de uso recomendada. Hacer caso de estas indicaciones permite aprovechar mejor el producto y prolongar su vida útil.

Para lijar superficies curvas, por su parte, no es suficiente la elasticidad que brinda la lámina de plástico y conviene usar un taco de esponja artificial u otro material semejante en vez de madera. El objetivo es que el taco brinde suficiente firmeza pero también elasticidad para adaptarse a las curvas de la madera que se trabaja, sin correr el riesgo de que el taco dañe su superficie.

 

Lijar la madera es un proceso muy importante antes de pintarla. Y aunque no vayamos a pintarla, es importante lijar bien la madera para no clavarse astillas y para conseguir un acabado decente. Es importante llevar un cuidado óptimo del papel de lijar ya que puede prolongar su vida y su efectividad. Podemos limpiarla fácilmente dando golpes en uno de los lados del papel de lija para que el polvo vaya cayendo.