Una alternativa a los suelos de mármol: la técnica del pulido

Para decorar tu salón con un toque de lo más elegante, los suelos de mármol siempre han sido de los más elegidos. Eso sí, prepara la cartera porque no podemos decir que salgan muy económicos. Una nueva técnica se está poniendo de moda que además tienen mejores rendimientos que el mármol y no permite tener un salón elegante y mucho más económico. Este nueva técnica del pulido permite además ponerle color al suelo, a través de una aplicación de pigmentos en polvo.

Una de las últimas tendencias en construcción y decoración está en los suelos: el pulido de las superficies gana terreno en los hogares españoles. Este acabado permite tener unos suelos relucientes sin necesidad de inversiones económicas demasiado altas, como las que exige el mármol u otros materiales similares.

Si bien los suelos de cemento son típicos de espacios exteriores, como patios y terrazas, o de interiores destinados sobre todo al almacenaje, como garajes y trasteros, la moda de colocar estas superficies en salones y estancias similares ha ganado terreno en los últimos años, debido, entre otras cosas, al reducido coste económico de imitar suelos de mármol. Incluso en ciertas ocasiones se usan como revestimiento para paredes.

Hay dos formas de acceder a este tipo de superficies. Por un lado, está la posibilidad de pulir el suelo de hormigón ya existente. Por el otro, instalar las placas de acabado pulido, es decir, colocar un pavimento nuevo.

La técnica clásica del cemento pulido consiste en dar primero una capa de mortero sobre la superficie para enrasarla (es decir, dejarla lisa y plana). Después se esparce una mezcla de cuarzo y otros materiales, sobre los que se trabaja más tarde con una máquina llamada fratasadora, que pule el suelo y lo abrillanta. La fratasadora tiene una forma parecida a una enceradora, pero con unas hélices en la parte inferior. De hecho, de manera coloquial se conoce como «helicóptero», ya que su aspecto recuerda la figura de estos vehículos, aunque en posición invertida.

En el momento de aplicar la mezcla de cuarzo y otros materiales, también se pueden espolvorear pigmentos que permiten dar al suelo el color deseado.

Distintos grados de pulido del suelo

El alisado y pulido de suelos es una tarea compleja, por lo cual debe quedar en manos de profesionales. Es habitual que las empresas que se dedican a este tipo de trabajos ofrezcan varios grados de pulido, en función del tipo y la calidad del acabado que se desee. Este pulido ya no se realiza con la fratasadora o «helicóptero», sino con diamante. Estos grados se pueden reunir en tres grupos:

1. Pulido general. Elimina la rugosidad típica del hormigón y garantiza que el suelo quede liso y plano, aunque aún con ligeras rayas y en un tono mate.

2. Terminación para pintura, barniz o hidrofugante. Se emplean dos diamantes en lugar de uno. Borra la mayoría de las rayas que pudieran quedar en la superficie.

3. Cristalizado y abrillantado. Tres diamantes finos se encargan de pulir el suelo y borrar todas las imperfecciones. Además, el proceso incluye la aplicación de resinas de brillo, endurecedor, cristalizador y cera. Se obtiene un suelo reluciente, que ofrece un rendimiento incluso superior al del mármol, ya que resiste mejor la acción de los agentes químicos y las posibles rayaduras.

Cada vez más empresa se interesan en esta nueva técnica, trabajando con tecnologías de última generación para crear unos acabados perfectos. Esta nueva técnica, además de ser más económica, permite aprovechar aún más la luz indirecta de los espacios interior. Por último, tienes que saber que la variación de colores que pueden tomar estos suelos harán de tus espacios interiores un lugar creado específicamente a tu gusto.

Un «hacker» en el estómago

Un revolucionario dispositivo similar a un marcapasos detecta cualquier alimento que el paciente ingiere y envía impulsos eléctricos al cerebro «informando» de la sensación de saciedad mediante la neuroestimulación. Este sistema, llamado Abiliti, que se instala por la via laparoscópica y no altera la fisiología del estómago, es mucho más seguro que la técnica de la banda gástrica: no tiene tantas complicaciones en el posoperatorio y reduce la morbilidad y el número de reintervenciones en un par de años. No exige tampoco el seguimiento de dietas complejas y facilita la reeducación del paciente en relación a los hábitos alimentarios. Además, desde un ordenador, el médico puede controlar por Wi-Fi todos los datos acumulados en el dispositivo.

Recientemente, el doctor Manuel Mirás, jefe del servicio de cirugía digestiva de la clínica La Luz de Madrid, ha implantado por primera vez en España este dispositivo a 2 pacientes con obesidad mórbida. Estas personas esperan perder, como las previsiones lo indican, entre el 21 y 35 por ciento del sobrepeso en un año. Silke, la primera paciente a la que se le aplicó la técnica en Alemania perdió 36 kilos en los 10 meses siguientes a su operación. El dispositivo se instala mediante cirugía mínimamente invasiva en la pared exterior del estómago, a través de una cánula que alcanza el interior y que es capaz de detectar el momento en que el paciente ingiere alimento sólido o líquido. Entonces, el sistema se pone en funcionamiento y envía impulsos eléctricos de bajo nivel a la pared del estómago provocando su distensión y, en consecuencia, una sensación de saciedad antes de que este se llene. Pero aún hay más: el dispositivo es, a su vez, un espía que registra automáticamente en su memoria cuándo el paciente come, bebe, o hace ejercicios. Vía Wi-Fi, el médico y el paciente pueden ver si así los datos de consumo de alimentos y ejercicio, lo que les permite desarrollar estrategias eficaces para optimizar la pérdida de peso. El médico puede también calidad de esta forma la intensidad de la neuroestimulación del estómago, ajustándola a la evolución del paciente, sin necesidad de una nueva intervención quirúrgica.

Según las investigaciones en Alemania, e Inglaterra -los otros países que, con España, implantan esta nueva técnica en Europa-, este apoyo externo aumenta la eficacia del programa de adelgazamiento ya que el contacto con una valiosa red social de apoyo estimula aún más a los pacientes. «Es una clara alternativa a la banda gástrica, la técnica de cirugía bariátrica más utilizada -explica el doctor Manuel Mirás-. Y es que es menos agresiva, no altera la fisiología del estómago -como sucede con la banda ajustable y el bypass gástrico- y se puede realizar en régimen ambulatorio. Además, presenta menos complicaciones posquirúrgicas. Es de esperar que con el tiempo de este sistema pueda sustituir a la banda gástrica»

Comprar extintores por internet ? DirectExtintor

Direct Extintor España es una tienda exclusivamente online para la compra de todos tipos de extintores de polvo químico, agua con aditivos, CO2 de uso casero o profesional

Vendemos material de incendio a profesionales y particulares a… ¡precios mayoristas !
¿Quiere comprar uno o varios extintores de polvo químico ABC, de AGUA con aditivo AFFF ó de CO2
y beneficiarse de un excelente precio… ?

Disponemos de un amplio catálogo de material contra incendios.
Desde el extintor de polvo químico ABC (1, 2, 6 ó 9 kg) hasta los extintores CO2 (de 2 o 5 kg) pasando por el extintor automático o el extintor carro de 25 o 50 kg o litros con ruedas, con soporte de pared, de suelo o para vehículos,
las mantas ignífugas, los armarios para trapo o arenero, etc…

Si quieres obtener buenos precios en extintores, visita DirectExtintor