El hombre moderno usa las tecnologías modernas

Cuando la antropología y la paleontología comenzaron a fusionarse y a descubrir fósiles de homínidos y hominoideos de cierta antigüedad, las cosas se fueron cubriendo de una excelente praxis científica    que nos hablaba claramente de lo mucho que se había avanzado en lo tocante a descubrir el famoso eslabón perdido y, sobre todo, para poner en solfa los avances y descubrimientos que Darwin había hecho en sus atrevidas teorías sobre la Evolución humana. Que se descubrieran los restos de los primeros neandertales y que luego éstos fueran primeramente vilipendiados y después estudiados con gran profesionalidad permitió que Homo Sapiens adquiriese conciencia de lo mucho que su evolución había significado para el desarrollo de la historia, pero sobre todo ello sirvió para darnos cuenta de que como especie éramos una casualidad increíble que sucedió por nuestras capacidades intrínsecas y no porque fuésemos los elegidos por alguna deidad superior.

De hecho a veces tenemos regresiones y dejamos de ser Homo Sapiens para convertirnos en Homo Ilógicus. Es el caso, por ejemplo, de esos momentos en los que acudimos prestos a consultar las cosas en la Red de redes y terminamos jugando a ordenar caramelos para hacer combinaciones y ganar puntos. O cuando tenemos un montón de trabajo por hacer y dilapidamos nuestras horas en las Redes sociales comentando la última ocurrencia de algún amigo. Sí, la verdad es que a veces no tenemos perdón ni solución, para qué nos vamos a engañar…

Sin embargo, gracias a Internet podemos ser muchísimo más lógicos y directos en la necesidad de localizar datos de contacto que nos permitan un adecuado deambular por el territorio virtual. Pongamos un ejemplo: imagínate que tienes una empresa y necesitas material fungible. O una destructora de papel. O agendas para los empleados. O una pizarra velleda. O todo junto. ¿Qué haces? ¿Te coges la guía de papel y buscas un distribuidor? ¿Le preguntas a tu cuñado? Nosotros pensamos que lo correcto es dejar de hacer las cosas mal y acudir al servicio de las tres W, porque quien visite selfpaper.com y las páginas por estilo se dará cuenta de que al fin hemos abandonado la era de las cavernas para entrar en la de la tecnología.

Puede que no lo tengas claro, al fin y al cabo muchos son los que piensan que Internet es el diablo y todo eso. Pero te podemos garantizar que con las tres W, bien utilizadas, dejaremos de ser analógicos e invertiremos bien nuestro tiempo, sea para buscar material fungible, sea para seguir siendo funcionales con nuestras búsquedas…

selfpaperagendas

Consejos para eliminar las manchas de pintura

Cuando hacemos una reforma en casa y que decidimos volver a pintar las paredes, la mayoría de las veces terminamos con sobras de pintura que ya no nos servirán nunca. Y lo que es peor, si no hemos protegido correctamente nuestros muebles y otros espacios, seguro que han recibido más de una mancha. Aqui te explicaremos como tratar y eliminar las manchas de pintura. Todos los productos de los que vamos a hablar se utilizan también para fabricar otros productos, como abrillantadores, aceites e incluso medicamentos.

1. Aguarrás

El aguarrás es quizás el disolvente más típico que todo pintor tiene a mano. Este líquido incoloro, de un olor muy característico, soluble en agua y en hidrocarburos, sirve como disolvente para pinturas en general, pero sobre todo para las oleosas y las sintéticas, así como barnices. Lo aconsejable es diluir una o dos partes de aguarrás por cada diez de pintura. Además, es un producto muy apropiado para limpiar los restos de pintura que quedan en brochas, rodillos y otras herramientas.

Existen dos tipos de aguarrás: vegetal y mineral. El vegetal también se llama trementina, miera o esencia de pino, porque se obtiene de la destilación de la resina de estos árboles, así como de otras especies (abetos, alerces y terebintos). El mineral, por su parte, se produce con derivados del petróleo, y en general se considera un sucedáneo del vegetal.

Además de en el mundo de la pintura, también se utiliza en la elaboración de repelentes para insectos y perfumes.

2. Acetona

La acetona comparte algunas características con el aguarrás: es un líquido incoloro, volátil, con un olor muy característico, altamente inflamable y soluble en agua. Su principal uso consiste en suprimir la pintura seca, ya que sus cualidades químicas lo convierten en un decapante estupendo.

Para aplicar este disolvente, se extiende la acetona varias veces con un trapo o con un pincel sobre la superficie de la que se desea quitar la pintura antigua. Una vez que la zona esté bien impregnada del líquido, se rasca la superficie con un cepillo de cerdas metálicas u otra herramienta que funcione como rascador.

Además de este empleo en trabajos de pintura y bricolaje, la acetona se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos.

3. Diluyente celulósico

Esta sustancia formada por acetona y ésteres (compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos e inorgánicos, como el acetato) se utiliza de forma específica para acabar con las manchas frescas de las pinturas celulósicas. Como el aguarrás, el diluyente celulósico también se puede emplear para limpiar los utensilios de pintura habituales.

4. Diluyente sintético

El diluyente sintético es incoloro, transparente y está compuesto por hidrocarburos alifáticos. Este disolvente para pinturas y barnices sintéticos tiene una función muy similar a la de los anteriores productos, puesto que también sirve tanto para mantener las herramientas limpias como para regular la viscosidad de pinturas o barnices. Para esta última tarea, las medidas aconsejables varían entre el 5 al 10 % del total.

5. Aceite de linaza

La principal utilidad de este producto es reducir la consistencia de la pintura, a la vez que aumenta su fluidez y difumina la pincelada. También sirve para ligar las pinturas oleosas. Y se utiliza como enriquecedor y abrillantador de ladrillos, baldosas de terracota y otros materiales porosos.

Este aceite es un producto natural, que se extrae de la linaza, la semilla de la planta del lino. Y además de como disolvente, tiene diversas aplicaciones en la industria cosmética y en la fabricación del linóleo.

Finalmente, tienes que saber que estos disolventes son también muy buenos cuando trabajamos para eliminar la pintura de los pinceles y herramientas que hemos utilizado. Y aunque muchos de nosotros no le damos importancia, es de mucho interés quitarle los restos de pintura a nuestras herramientas porque así, podremos utilizarlas más veces. Si los restos de pintura no son eliminados de estas herramientas, los pinceles se vuelven duros como la piedra y no podremos volver a utilizarlos.

Soluciones cloud híbridas y abiertas para empresas

Red Hat proveedor líder mundial de soluciones open source empresarial, anuncia el próximo paso en su oferta de soluciones cloud híbridas y abiertas para empresas con la disponibilidad general de Red Hat CloudForms. CloudForms es una plataforma de gestión para la cloud híbrida y abierta diseñada para permitir a las empresas crear y gestionar clouds híbridas de infraestructura como servicio (IaaS), con la posibilidad de poner recursos de computación self-service a disposición de los usuarios de forma administrada, controlada y segura.

“El papel de las TI empresariales está evolucionando. No cabe duda de que los usuarios finales quieren acceder por sí mismos a recursos informáticos cloud, pero el departamento de TI aún necesita centralizar el despliegue, gestión e integración,” señala Rachel Chalmers, vice presidenta de investigación y gestión de infraestructura en 451 Research, división de The 451 Group, compañía líder en análisis y datos. “Una plataforma como CloudForms permite a las organizaciones construir clouds que abarcan su infraestructura fija y la expone ante una nueva generación de diseñadores y usuarios finales, todo ello sin renunciar al control.”

 

CloudForms otorga la flexibilidad y agilidad que los negocios quieren con el control y gestión que necesitan las TI. Las empresas pueden construir una cloud híbrida que abarque una amplia variedad de infraestructuras, de muchos tipos y distintos proveedores, usando CloudForms, y también gestionar sus aplicaciones cloud mientras evitan el vendor lock-in (bloqueo del proveedor). Con CloudForms, las empresas pueden crear y gestionar una cloud empresarial híbrida y abierta con proporcionando opciones de infraestructura que abarcan múltiples plataformas de virtualización y ampliándose a recursos de cloud públicos, además de poder construir y gestionar aplicaciones en su cloud, permitiendo a las empresas usar su propia cloud para sus cargas de trabajo.

 

En comparación con otras soluciones del mercado, CloudForms proporciona a las empresas la posibilidad de:

 

 

·        Proveer a los usuarios finales con capacidades self-service, al tiempo que se satisfacen las necesidades de control y gestión de los administradores de TI.

·        Construir y gestionar una cloud abierta e híbrida ampliando las capacidades provistas en una cloud in situ  con la escala y características que proporciona la elección de clouds públicas de confianza.

·        Desplegar y gestionar aplicaciones a través de múltiples tecnologías de virtualización y la cloud pública basada en una sola política y prototipo de aplicación, reduciendo la complejidad de la gestión mientras se maximiza la flexibilidad de la infraestructura.

·        Utilizar herramientas y software de una amplia variedad de proveedores para integrarlas de forma sencilla a una infraestructura existente para tener acceso a una amplia selección de tecnologías, proporcionando a las empresas más opciones y evitando tener que tratar con un proveedor de manera exclusiva.

 

Red Hat proporciona un conjunto completo de infraestructuras que incluyen Red Hat Enterprise Linux, Red Hat Enterprise Virtualization, JBoss Enterprise Middleware, Red Hat Storage, miles de aplicaciones ISV certificadas, y ahora, Red Hat CloudForms para gestionar todo este conjunto en entornos de cloud híbrida.

 

“CloudForms permite a las empresas utilizar infraestructuras que van desde recursos cloud virtuales a públicos, juntos en una arquitectura de cloud abierta e híbrida y supone un motor de cambio para las empresas que impulsan el poder de la cloud,” dice Brian Stevens, director tecnológico y vice presidente, de ingeniería a nivel mundial de Red Hat. “Reconocemos que para una cloud abierta e híbrida completa, las empresas necesitan más que una capa de gestión – también necesitan apertura y portabilidad entre computación, servicios de datos, modelos de programación y aplicaciones. Red Hat es el único proveedor que puede proporcionar una variedad de soluciones que cubra estas necesidades, y a partir de hoy ampliamos esa oferta con una nueva plataforma cloud con características innovadoras gracias a CloudForms.”

“eZ Publish Content as a Service (CaaS) permite la creación, gestión, distribución y optimización sistemática de experiencias de contenido digital en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. El enfoque abierto y flexible de Red Hat para la cloud es una excelente base para construir libremente servicios de contenido digital acorde con nuestras necesidades y planes,” dice Gabriele Viebach, directora ejecutiva de eZ Systems. “Nuestra solución de gestión de contenido basado en cloud funciona mediante una cloud pública certificada de Red Hat, construída mediante tecnologías de Red Hat. Con esta combinación conseguimos acelerar tiempo para comercializar nuestras propias soluciones y permitir a nuestros usuarios finales disfrutar de los beneficios que ofrece la cloud.”

Lijar la madera: un proceso tan importante como minucioso

Para todos aquellos que son unos manitas y que hayan intentado o trabajen habitualmente la madera seguramente hayan usado una lija. Como bien sabemos, para lijar la madera podemos usar lijar o bien papeles de lija, que proporcionan un acabado más fino. Muchas veces, cuando la superficie a lijar es grande con un pequeño papel de lija la tarea puede ser bastante complicado. Por ello, en este post vamos a hablar del taco de madera como lija, muy útil en grandes superficies de madera.

El taco de madera, un accesorio muy útil para lijar

La principal recomendación es el uso de un taco de madera para sostener la lija. De esta forma, es mucho más sencillo y menos cansado dominar el papel y pasarlo por donde hace falta. Además, garantiza que el rozamiento se realice de manera uniforme con toda la superficie del papel. Si se sostiene el papel solo con los dedos, existe el riesgo de que trabaje mucho más la parte que queda bajo las yemas de los dedos, sobre las cuales se ejerce mayor presión.

Las medidas del taco de madera pueden variar para adecuarse al tamaño de la propia mano. En general se puede pensar en una pieza de 6 centímetros de ancho por 4 o 5 de alto y, de largo, unos 12 o 14. Es decir, un objeto similar a uno de los antiguos borradores de pizarra o a una porción de barandilla de una escalera.

Para facilitar aún más la labor, es posible realizar en el taco de madera dos ranuras en sus laterales, para poder colocar los dedos en ellas. De esa manera, se podrá sujetar el taco con la misma seguridad pero sin ejercer tanta presión, por lo que los dedos se cansarán menos. Tales ranuras se pueden hacer con unafresadora o bien con una escofina gruesa (el taco debe estar sujetado por un tornillo de banco).

Consejos para el uso del papel de lija

Para aprovechar el material al máximo, conviene cortar solo el papel de lija necesario para envolver el taco. Se recomienda no cortar con tijeras, cuchillas ni instrumentos similares, sino con un canto afilado (de una mesa, una viga, etc.). Para ello, hay que sujetar la parte de papel que quede sobre la superficie y tirar hacia abajo y hacia fuera desde uno de los extremos opuestos. De este modo, la lija se rasga siguiendo la propia textura interna del material.

Otro consejo es elegir una de las dos caras más amplias del taco de madera, que será la que se use para apoyar sobre la madera que se ha de lijar, y pegar en ella una lámina de plástico, de goma u otro material sintético con una elasticidad parecida. Así, la herramienta podrá absorber las pequeñas irregularidades de la madera y la profundidad y terminación de la tarea serán mejores.

Se debe lijar siempre en el sentido de la veta de la madera. De esta manera, la propia naturaleza del material contribuye a lograr un mejor y más rápido alisado. Además, algunos papeles de lija (los de mayor calidad) incluyen en el lado del revés flechas que indican la dirección de uso recomendada. Hacer caso de estas indicaciones permite aprovechar mejor el producto y prolongar su vida útil.

Para lijar superficies curvas, por su parte, no es suficiente la elasticidad que brinda la lámina de plástico y conviene usar un taco de esponja artificial u otro material semejante en vez de madera. El objetivo es que el taco brinde suficiente firmeza pero también elasticidad para adaptarse a las curvas de la madera que se trabaja, sin correr el riesgo de que el taco dañe su superficie.

 

Lijar la madera es un proceso muy importante antes de pintarla. Y aunque no vayamos a pintarla, es importante lijar bien la madera para no clavarse astillas y para conseguir un acabado decente. Es importante llevar un cuidado óptimo del papel de lijar ya que puede prolongar su vida y su efectividad. Podemos limpiarla fácilmente dando golpes en uno de los lados del papel de lija para que el polvo vaya cayendo.

Como mantener nuestros colchones limpios y en buen estado

Nuestro colchón es uno de los mobiliarios clave en nuestra casa y por lo tanto, hay que intentar cuidarlo lo mejor posible. Además, si tenemos niños o animales, los colchones suelen mancharse mucho más a menudo. Dependiendo del tipo de colchón que tengamos, pueden llegar a ser muy caros y por lo tanto, es interesante para toda la familia mantenerlo en buen estado. Con algunos pequeños gestos simples como ventilarlos o pasarles la aspiradora podemos mantener los colchones limpios más tiempo. En este post vamos a ver unos consejos para mantener los colchones limpios y en buen estado.

El colchón, cuidados básicos

Es importante limpiar los colchones con bastante frecuencia. El colchón es un objeto que, más allá de la ropa de cama que se emplee, está en contacto directo con el cuerpo durante muchas horas cada día. Si no se cuida su higiene, puede acarrear alergias y otros problemas.

El cuidado más básico consiste en airearlo cada vez que se cambian las sábanas, o al menos cada dos semanas. En el mejor de los casos, habría que sacarlo al exterior para que se ventile. Como esto a menudo resulta imposible, se debe procurar dejarlo sin nada encima, en una habitación con buena circulación de aire y acceso de la luz natural.

Además, para evitar que el colchón se deforme o se desgaste más en algunas zonas que en otras, conviene cambiarlo de posición cada cierto tiempo. Por un lado, intercambiar los extremos de sitio, para que la parte donde se apoyaba la cabeza pase a sostener los pies, y viceversa. Este movimiento es recomendable hacerlo una vez cada mes y medio o dos meses. Por otro lado, se aconseja también girarlo para que el lado que ha estado hacia arriba quede hacia abajo, y viceversa. Con hacer esta variación una vez cada seis meses, estará bien. De este modo, el colchón se desgastará de modo uniforme a lo largo de los años y su vida útil será más prolongada.

Limpieza de manchas del colchón

El método de limpieza más simple del colchón consiste en aplicar la aspiradora por su superficie al menos cada dos semanas. El objetivo es quitar tanto el polvo como los ácaros y otros microbios que se acumulan en allí y que pueden ocasionar problemas, sobre todo a personas con alergias o enfermedades similares. La aspiradora y la ventilación de los colchones, descrita más arriba, son los mejores métodos para mantener la higiene.

Sin embargo, hay ocasiones en las que se forman manchas en el colchón, debido al contacto con distintas sustancias (sangre, orina, vómitos, etc.), que son difíciles de quitar. En estos casos, el primer consejo es actuar con la mayor rapidez posible: cuanto menos tiempo pase, más fácil será eliminar la mancha, tanto de las sábanas como de la funda y del propio colchón. Además, se evitará que el líquido penetre en el colchón, ya que, si esto ocurre, retirarlo puede resultar mucho más difícil o, en ciertos casos, imposible.

Si la mancha se debe a alguna sustancia complicada de quitar, como las citadas antes, es probable que agua y jabón no sean suficientes. En tal caso, habrá que recurrir a otros productos, como vinagre blanco, el cual se debe rociar ligeramente sobre la parte manchada y dejar actuar durante unos cinco minutos. Transcurrido ese tiempo, se debe echar bicarbonato de sodio durante la misma superficie y también dejar que surta efecto.

Si este método no da resultado, se puede recurrir a productos más fuertes, como ácido bórico o agua oxigenada. Y si aún así la mancha se resiste, lo más recomendable es acudir a un profesional de la limpieza de colchones, para ver si todavía es posible quitarla.

 

Y aunque la mayoría de las manchas en los colchones se pueden limpiar con agua y jabón, hay que tener mucho con que el agua no se filtre dentro del colchón, ya que crearía humedad en el interior, problema mucho más difícil de resolver. Hay que tener en cuenta que cuanto más tiempo pasa desde que aparecer la mancha, más difícil va a resultar eliminar esa mancha. Lo mejor es limpiar las manchas del colchón en cuanto se originan con el producto que más convenga a cada mancha, teniendo cuidado de no empeorar la situación.