Excepcionales recursos para reformar un patio

Siempre que queremos reformar una vivienda en el exterior debemos elegir bien nuestras posibilidades, porque si de repente no sabemos qué materiales poner, seguramente haremos las cosas de manera poco práctica. Así que te vamos a mostrar, gracias al ejemplo de virutalia.com, que lo que funciona en nuestro jardín es lo que resume en su interior precio, calidad, durabilidad y belleza.

Lo primero es lo primero: tener un producto que es barato siempre es más recomendable, porque estamos en crisis, tenemos que ahorrar, no podemos desperdiciar nuestros recursos y la cartera, siempre agobiada con los pagos, no debería sufrir más. Por tanto ahora toca saber que sí, que hay opciones económicas que nos resultarán pertinentes para que incluso el exterior de nuestro hogar luzca de maravilla.

Ahora bien, también hemos de tener claro que si lo que hemos comprado es barato, no puede no ser bueno. Esto implica que el que nos aseguren un material de gran operatividad y certificado es entonces lo correcto, dado que lo contrario no resulta demasiado inteligente. Es como si para comer eligiéramos comida de baja estofa, nuestro organismo terminaría por resentirse. Así que el que encarguemos algo que ha pasado por controles funcionales y viables es, de largo, lo más idóneo para que un espacio al aire libre tenga por fin un aspecto impresionante, al mejor precio y con una durabilidad garantizada.

Lo que acabamos de decir nos tiene que hacer ver que la madera tratada es, de largo, una de las mejores opciones para poder instalar una pérgola, una tarima, una bancada o cualquier elemento de madera que pensemos para el exterior de nuestra vivienda. De esta forma pagaremos algo más que si compramos la madera en crudo, pero es obvio que estaremos haciendo las cosas bien, sobre todo porque de lo que se trata es de que lo que instalemos nos dure un tiempo prudencial para que nos salga rentable.

Y por supuesto, lo que pongamos en nuestra casa tiene que  ser bello, no puede ser de otra manera. Si vamos a vestir un patio o jardín con elementos de madera de primera calidad no podemos ocultar que deben ofrecer una vista magnífica, así que estaría bien que comparásemos colores, acabados, barnizados… Y nos decantáramos por tener a mano un buen producto que, bien instalado y asentado, nos permitirá descubrir que todo lo que tiene que ver con la madera tratada es enormemente conveniente para hacer las cosas de la mejor manera posible.

virutalianuevo

Ponderando la importancia de los buenos tapones de corcho

En una página como la nuestra, donde hablamos en muchas ocasiones de aquellos negocios que más nos llaman la atención o de los que funcionan de una forma más adecuada en plena crisis, hoy queríamos echarle un vistazo a una  cuestión que se pone de manifiesto cada vez que destapamos una botella de vino, de sidra, de cava o de champán: los tapones de corcho.

En efecto, estamos ante un elemento pequeño, diminuto, que parece insignificante… Pero que actúa de manera directa en la conservación adecuada de un buen caldo, ya que su importancia es directa a la hora de impedir el paso de elementos oxidantes que estropeen el líquido que guarda la botella.

Está claro que antiguamente el proceso de fabricación del corcho era muy artesanal, ya que había que elaborarlos después de que los alcornoques fuesen despojados de la corteza, trasladada ésta con monturas animales hasta la fábrica y obteniendo los citados tapones con métodos que podríamos llamar tradicionales. Sin embargo ahora mismo, aunque se sigue respetando la calidad de la materia prima y se escoge para ello el corcho de mejor calidad y el que menos problemas presenta, hay que admitir que la tecnología ha llegado a este tipo de fabricación de tapones para botellas.

Lo mejor de todo es que tú mismo puedes comprobar que lo que estamos diciendo es cierto. Lo único que tienes que hacer para ello es conocer el mejor sitio para ello, ya que visitando Gruartlamancha.com encontrarás una empresa dedicada al mundo del corcho que aúna en un mismo negocio la calidad de antaño con la excelencia que ahora mismo la tecnología nos aporta.

gruartnuevo

Por eso podríamos afirmar, sin ningún género de dudas, que cada vez que descorchamos una botella que ha sido sellada con uno de los tapones de Gruart La Mancha estamos extrayendo un elemento que, aunque pequeño, reúne en su alma la calidad más certificable y el proceso de elaboración más genuinamente moderno. Así tendremos la seguridad de que degustar un buen vino de Valdepeñas o cualquier otro caldo que haya sido tapado por un corcho de esta empresa será un placer para los cinco sentidos. Y todos sabemos que el ritual de beberse una copa de vino no es únicamente el que nos agrade el paladar cuando pasa por nuestra garganta, sino tener la certificación de que además de todo eso la fase olfativa y la visual se complementan a la perfección. Pero para que todo eso se refrende de la mejor manera antes hay que elegir un buen tapón de corcho.

Un brindis por la cultura llamado dicho popular

Mucha gente tiene lo que se llama el tic refranero, que más o menos consiste en profesar un amor absoluto a los dichos y refranes populares. Esta cuestión se pone de manifiesto en muchas ocasiones, pero parece que gracias a los dichos populares se potencia mucho entre un determinado sector de la población. No nos estamos refiriendo únicamente a la gente que tiene ya unos añitos, sino que hemos comprobado que entre la gente joven todo lo que tiene que ver con los refranes está de moda. Y eso nos encanta, porque supone que los más pequeños y los adolescentes han entendido la enorme importancia de seguir utilizando estas pequeñas joyas de la tradición más genuina. Y como ahora mismo hay un sitio web bastante sencillo de utilizar la conclusión a la que podemos llegar no puede ser otra: estamos ante un buen momento para los refranes, y pensamos que hay que tenerlos en cuenta en estos momentos para que así todo aquél que lo quiera pueda compartirlos, leerlos, conocerlos, en definitiva, disfrutar con unos pequeños retazos de sabiduría popular que llevan con nosotros mucho tiempo.

refranes segunda opción

La verdad es que la página que os hemos enlazado es una auténtica maravilla. Es muy sencilla de utilizar y tiene un montón de posibilidades a la hora de saber qué tipo de refranes es el que más se lee o qué significa un dicho determinado. No lo decimos por decir, el que un sitio Web se convierta, desde el primer momento, en la mejor manera de conocer parte de la tradición de nuestro país es lo más conveniente, así que pensamos que lo que has de hacer, ni más ni menos, es ir directo al grano y acceder a donde por fin vas a tener a tu disposición pequeñas joyas que te resumirán la actualidad como solamente saben hacerlo los refranes.

Y es que esa es una de las claves de este tipo de dichos: la excelencia a la hora de hacer un resumen certero y total de la actualidad. Muchas veces no ponderamos la importancia que tiene contar con este tipo de lugares, sobre todo porque podemos estar buscándolos como locos por la Red de redes y no hallarlos nunca. Pero nosotros tenemos claro que gracias a las páginas como la que te hemos enlazado las cosas son muy sencillas. Que exista un sitio llamado www.refranesysusignificado.com implica que estamos ante una Web excelente que se convierte, desde el momento mismo de su creación, en algo que usaremos a menudo para conocer un poco mejor nuestra lengua y las particularidades de nuestra cultura.

Por eso nosotros te proponemos que vayas directo al grano y no te lo pienses. Gracias a la Web que hoy te hemos presentado puedes tener plena seguridad de que tu cultura y la tradición que han atesorado tus ancestros durante siglos seguirán incólumes por los siglos de los siglos. Por eso te invitamos a que conozcas este sitio de refranes, sobre todo porque nosotros somos de los que pensamos que el que olvida de dónde viene tiene luego muchos problemas para saber a dónde va…

Actualidad sobre bebés y edad de lactancia materna

Aparentemente, la duración recomendada de lactancia materna no es de cuatro meses, como algunos recomiendan, sino de seis meses. La duración óptima de la lactancia todavía es una polémica importante y da pie a muchos debates. Y más aún desde las publicaciones de estudios que vinculan la pronta aparición de los cereales con gluten en la dieta del bebé con un menor riesgo de enfermedad celíaca. Hay quien justifica, en base a dichos estudios, que lo ideal es incorporar el gluten a los cuatro meses del bebé, mejor si está todavía tomando el pecho.

Definición de lactancia materna y recomendaciones

Se entiende como «lactancia materna exclusiva» a la no incorporación de alimentos diferentes a la leche materna en la dieta del bebé, ya sean sólidos o líquidos, y eso incluye al agua. Aunque se prescriban vitaminas, minerales o fármacos, se considera que el bebé sigue siendo amamantado de forma exclusiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los bebés fueran amamantados de forma exclusiva durante 6 meses, una postura que el organismo no ha cambiado en la actualidad y que respaldaron rigurosas investigaciones científicas. También lo hizo, en marzo de 2012, la Academia Americana de Pediatría (AAP): «La Academia Americana de Pediatría reafirma su recomendación de amamantar a los bebés de forma exclusiva durante los primeros 6 meses, continuar con la lactancia mientras que se incorporan alimentos complementarios, y seguir con la lactancia materna durante 1 año o más, según deseen madre y niño».
En agosto de 2012, la revista The Cochrane Database of Systematic Reviews publicó una revisión sobre este tema, cuya principal conclusión fue que los bebés amamantados de forma exclusiva durante seis meses no muestran déficits en su crecimiento o desarrollo, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, por lo que no existirá ningún riesgo evidente en recomendar, como política general, dicha práctica. También se concluyó que esta práctica se vincula con una menor tasa de infecciones gastrointestinales en bebés, además de afirmar que «ayuda a la madre a perder».

Lactancia materna exclusiva y su debate

No obstante, como se apuntaba al inicio, existen recientes investigaciones que relacionan la aparición temprana de los cereales con gluten en la dieta del bebé con un menor riesgo de que este padezca enfermedad celíaca. Hay entidades que justifican, en base a dichos estudios, incorporar el gluten a los cuatro meses del bebé. Se trata de una recomendación muy polémica si se tiene en cuenta que la Academia Americana de Pediatría, en el documento antes citado, considera dos grandes ventajas. En primer lugar los bebés amamantados de forma exclusiva hasta los 6 meses tienen cuatro veces menos riesgo de padecer neumonía en comparación con los que reciben lactancia materna exclusiva solo hasta los 4 meses. En segundo lugar amamantar de forma exclusiva durante más de cuatro meses se asocia a una disminución de un 70% en el riesgo de hospitalización por infecciones de las vías respiratorias inferiores durante el primer año de vida del bebé.

Es por ello que resultó muy pertinente la revisión sistemática llevada a cabo en 2013 por investigadores del Departamento de Alimentos y Nutrición de la Universidad de Umea, en Suecia. En su investigación, titulada ‘Lactancia materna, incorporación de otros alimentos y efectos sobre la salud', se realiza un pormenorizado análisis de (entre otros aspectos) los riesgos y beneficios de incorporar el gluten a los cuatro meses, así como de otros aspectos relacionados con la enfermedad celíaca, en base a los últimos estudios científicos sobre el tema. Sus conclusiones son las varias. Primero la lactancia materna protege a los bebés de la enfermedad celíaca si los alimentos con gluten se incorporan, en pequeñas cantidades, mientras el bebé está siendo amamantado, aunque no está claro si la protección solo demora la aparición de la enfermedad celíaca o si proporciona una protección permanente. Esta estrategia podría proteger, también, de la diabetes tipo 1. Además no hay pruebas científicas que permitan determinar la edad ideal para incorporar el gluten en la dieta de los bebés. Y por fin tampoco hay evidencias sólidas que sustenten que incorporar alimentos entre los 4 y los 6 meses sea realmente beneficioso para la salud.
Podemos concluir que los que las recomendaciones iniciales acerca de amamantar a su hijo de forma exclusiva los 6 primeros meses, sigue siendo vigente, y respaldadas por varias fuentes de autoridad.

Limpiar las pantallas planas de los televisores

Por su delicadeza y precio, la limpieza de nuestras pantallas  de LCD, plasma o LED requieren cuidados especiales a la hora de limpiarlos. Desde hace unos años, estos televisores están sustituyendo a los aparatos de tubo por su calidad e imagen pero son más delicados a la hora de limpiar. Existe ciertos métodos para limpiar el polvo de estas pantallas y quitar las manchas.

Limpiar el polvo de las pantallas de LCD, plasma o LED

Las pantallas de los ordenadores y de televisores de LCD, plasma o LED representan un salto de calidad con respecto a los viejos aparatos de tubo y rayos catódicos. Pero esa mayor calidad viene acompañada de la necesidad de ser más cuidadosos en su limpieza. La superficie exterior de las pantallas antiguas eran de vidrio y se limpiaban de forma sencilla, con paños húmedos y, a lo sumo, con productos específicos para limpiar cristales. Pero en el caso de las modernas, hace falta tener en cuenta algunas recomendaciones.

La limpieza más superficial consiste en quitar el polvillo que se acumula sobre la pantalla. Conviene situar el aparato en sitios alejados de las corrientes de aire, para reducir el polvo, pero es inevitable que se ensucie, por lo cual conviene limpiarlo de forma periódica.

Para ello, se recomienda el uso de paños de microfibra (muchos fabricantes incluyen uno en la caja del televisor) o pequeñas brochas de cerdas muy suaves. En el mercado, se consiguen incluso algunas con propiedades especiales contra la electricidad estática, que procuran que las partículas de polvo no queden adheridas a la pantalla sino al pincel.

Quitar las manchas de las pantallas de los televisores

Pero la limpieza del polvo a menudo no es suficiente, puesto que en la pantalla quedan marcas tras tocarla con los dedos o por algún otro motivo. Por ello, es necesario una limpieza más profunda, para la cual se debe emplear alguna sustancia líquida. Existen productos específicos, pero en general sus precios son bastante elevados y se pueden sustituir por soluciones más caseras e igual de confiables.

La forma más básica es emplear un paño de microfibra humedecido en agua destilada. El agua destilada es muy recomendable, en lugar del agua de grifo, debido a que esta incluye partículas de cal y otros sedimentos imposibles de detectar por la vista o el tacto, pero que sí pueden afectar a superficies tan sensibles como las de LCD, plasma o LED.

La manera correcta de hacerlo es empapar el paño en el líquido, luego escurrirlo bien y al final pasarlo por la pantalla en líneas rectas, verticales (siempre hacia abajo, para que la gravedad colabore con la limpieza) u horizontales (aunque siempre empezando por la parte superior).

Esta tarea también se puede realizar con un papel higiénico plegado varias veces y bien escurrido y, luego, secar con un papel de cocina, que es más rugoso y resistente. Sin embargo, al hacerlo, es habitual que queden pedacitos de papel o motas de polvo sobre la pantalla, por lo cual lo más recomendable es el empleo de los paños de microfibra, similares a los que se utilizan para limpiar los cristales de las gafas.

Lo que nunca se debe hacer es rociar o pulverizar líquido de manera directa sobre el aparato, ya que podría introducirse por las pequeñas ranuras y causar daños que alteren la calidad de la imagen. En los ordenadores portátiles puede también perjudicar a los circuitos internos y alterar la pantalla y el funcionamiento general del equipo.

En general, las pantallas deben estar apagadas y, en lo posible, desenchufadas de la red eléctrica. Esto no solo evita riesgos innecesarios, sino que, además, la uniformidad de la pantalla negra permite detectar con más sencillez las manchas, huellas y otras marcas de suciedad.

Gracias a los paños de microfibra y un poco de agua destilada, los televisores pueden quedar limpios y sin manchas sin causar daños ni alterar la calidad de la imagen. Eso sí, es primordial que los aparatos que vayamos a limpiar estén apagados y desenchufados de la corriente eléctrica.