Como diseñar un Armario a medida

armario

En el momento de escoger y diseñar el interior de nuestro armario, es importante tener varias cosas en cuenta como el espacio donde vamos a integrar el armario, el presupuesto del que disponemos para poder contar con uno u otro material y forma o incluso el tipo de ropa que vamos a guardar para adecuar los accesorios para armarios y los espacios a la misma.

armarios roperos.

Como diseñar un Armario a medida

Nuestros armarios de diseño se harán en función de las características de la vivienda. Además, disponemos de diferentes tipos de puertas como correderas, abatibles y plegables, estas últimas de gran utilidad para los espacios más pequeños.

Los frentes pueden ser de una gran diversidad de colores y combinaciones, pudiéndolos montar sin necesidad de albañilería siempre y cuando el espacio sea diáfano. Con esta amplia gama de frentes y diseños de armarios obtendrá el que más se ajuste a sus necesidades.

Interiores de armarios

El diseño del interior del armario es clave para nuestra comodidad en la distribución de nuestra ropa, por ello existen diferentes complementos y accesorios para armarios para conseguir mayor orden y comodidad en su organización como zapatero para armario, pantaloneros extraíbles, colgadores abatibles, los cuales podrá encontrar en esta ferretería online.

Los armarios modulares se destacan por su limpieza en el montaje, con todos los elementos cortados previamente. Por el contrario, los armarios forrados se realizan in situ, ya que hay que adaptarlos pieza por pieza según estén las paredes de los fondos de los armarios.

Los interiores de armarios pueden ser forrados o modulares, ambos totalmente a medida.

Vestidores roperos

Mantener nuestros armarios organizados nos ahorrará mucho tiempo en el momento en el que nos vayamos a vestir. Para conseguir dicho orden, es necesario que los armarios dispongan de todos los accesorios y complementos tanto para pantalones, camisas, zapatos, etc. incluso para esas prendas pequeñas que se revuelven con facilidad, podemos incluir unos cajones con compartimentos. Solo necesitamos saber el espacio que contamos para el vestidor y las necesidades pudiendo ser una distribución en L, en forma de U o si es necesario abuhardillado.

Escoja cuál es el frente del vestidor que más combina con su espacio, hay una gran variedad de materiales: wengé, cuero, madera, cristales lacados con color o sin color, cuero, color RAL y un largo etcétera.

Si quiere tener sus ropas ordenadas y organizadas según el tipo de ropa y sus necesidades, contacte con un profesional o carpintero, tendrá el vestidor con el que siempre soñó.

¿Porque el Pellets, es la mejor alternativa energética para tu hogar?

El Pellets y la biomasa en general, es la materia orgánica animal o bien vegetal, que incluye restos y desechos orgánicos, y que se emplean para el aprovechamiento energético. Las plantas convierten la energía del sol a través de la fotosíntesis, y una parte de esta energía se guarda en dichas plantas como materia orgánica.

caldera-biomasa

Además de esto la producción de Pellets es realmente útil y una buena solución para los inconvenientes de los labradores. Hasta ahora para ellos deshacerse de los restos de sus cosechas era un enorme inconveniente, ahora la biomasa es una salida, puesto que estos restos se pueden emplear para la producción de energía. Los productos que conseguimos a través de este proceso se llaman biocombustibles y pueden ser sólidos para fines térmicos o bien líquidos para biocarburantes.

Desde hace un buen tiempo la humanidad ha usado la biomasa para su empleo rutinario para calentar y para cocinar. Mas la aparición de los comburentes fósiles dejo a la biomasa en un segundo plano. En la actualidad, este sistema ha vuelto a coger fuerza. Las razones para el renacer son diferentes, por servirnos de un ejemplo el encarecimiento del petróleo, el incremento de la producción agroalimentaria y el cambio climático son los factores que han impulsado la biomasa.

En Finlandia, Noruega, Holanda, Alemania o bien Austria la biomasa y el pellets específicamente, es la primordial energía renovable utilizada para calefacción y agua caliente. En España la venta de Pellets poco a poco más personas optan por una caldera individual o bien un sistema colectivo alimentado con Pellets o bien biomasa proveniente de los excedentes y restos forestales.

En este artículo te daremos algunas poderosas razones tanto ambientales como económicas para instalar un sistema de calefacción y agua caliente con Pellets.

 

  1. Porque el Pellet como comburente es más ecológico

Al adecentar los montes con el empleo de los desechos forestales como energía renovable disminuyen las posibilidades de incendios forestales y plagas, como afirma la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). En este sentido, encaja en la llamada economía circular que desea fortalecer la UE para convertir los restos en recursos.

El Pellets y la Biomasa para calefacción son más asequibles que los comburentes fósiles

El uso de biomasa como comburente asimismo contribuye a combatir contra el cambio climático. El presidente de la Asociación De España de valorización energética de la biomasa (AVEBIOM), aclara que sus emisiones de gases de efecto invernadero «son prácticamente neutras, o sea, el dióxido de carbono (CO2) que emite en la combustión ha sido capturado a lo largo del desarrollo de los árboles y, en consecuencia, no introduce en la atmosfera CO2».

  1. El Pellets es más económico que los comburentes habituales

Los impulsores de la biomasa resaltan que es muy competitiva en lo que se refiere al costo. La responsable de APPA asegura que «es más asequible y que, en contraste a los carburantes fósiles, de ahí que poco a poco más gente se pasa al pellets». En estos momentos España tiene instalados unos 4.500 megavatios (MW) en cuarenta y cinco sistemas de todo género.

El presidente de AVEBIOM asegura que «aún ahora con los costos de petróleo tan bajos, prosigue siendo más asequible». En lo que se refiere al importe de la instalación, explica que, en dependencia del género de equipo, los periodos de amortización pueden ir desde los dos hasta los diez años.

 

  1. Se pueden solicitar ayudas para su instalación

El Gobierno estatal y muchas comunidades autónomas brindan ayudas económicas para reemplazar equipos de comburentes fósiles por otros de biomasa. En el primer caso las administra el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), mediante su programa «Biomcasa». Otra alternativa es contactar con los propios distribuidores o bien instaladores. Es verdad que siendo un tanto manitas no es difícil poner uno mismo una caldera de biomasa, aunque resulta una opción alternativa cómoda y fácil contratar una compañía de servicios energéticos porque así, no hay que adquirir la caldera ni preocuparse por la instalación, estas empresas se hacen cargo de todo. Ellos son los dueños del sistema, y el consumidor solo paga el calor generado y el mantenimiento».

 

  1. Se amolda a las distintas necesidades de los usuarios

Actualmente hay 2 tipos básicos de calefacción con biomasa, para empleo individual o bien colectivo. En el primer caso, las residencias unifamiliares pueden usar una caldera o bien una estufa. En el segundo se puede instalar un sistema central para un edificio e inclusive para múltiples edificaciones, la famosa como calefacción de distrito. «Conforme el número de usuarios aumenta, los costos disminuyen», resaltan los responsables de IDAE, que estiman que en España hay unos ciento sesenta sistemas de distrito, sobre todo en la zona norte.

 

  1. Es una energía muy empleada en otros países europeos

Los especialistas consultados apuntan que este país se halla entre el sexto y octavo puesto de Europa en empleo de biomasa para calefacción. Mantiene que el potencial de recurso libre en España le dejaría ocupar el tercer sitio y lograr igualar a países como Suecia, Alemania, Noruega o bien Austria, donde es la energía renovable que más generan. Se asegura que «medramos a gran ritmo y, en unos años, vamos a estar mejor ubicados». De ello van a depender múltiples factores, de forma especial un mayor conocimiento por la parte de los usuarios y una apuesta institucional real.

  1. Su filtrado de gases contaminantes cada vez es más restrictivo

Uno de los primordiales retos de estos sistemas es su emisión de gases contaminantes de óxido de ázoe. Las normativas ambientales cada vez son más estrictas y, en el caso de la biomasa, la especialista de APPA menciona a una normativa que va a entrar en vigor entre dos mil dieciocho y dos mil veinte y que forzará a los fabricantes a ser más restrictivos en el filtrado de emisiones.

 

  1. Ayuda y potencia la economía local y rural

La biomasa se genera de forma local, en contraste a los combustibles fósiles, que en su gran mayoría se importan. Los especialistas consultados resaltan que es una forma más de fortalecer la economía nacional, reduciendo además de esto la dependencia energética del exterior, y asimismo de crear empleo, de forma especial en las zonas rurales.

 

Por estas y por muchas razones más, optar por la Biomasa y en concreto el Pellets es una buena alternativa para calentar el agua y la calefacción de nuestro hogar, así que no esperes más y pásate a la biomasa, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.

Consejos para tender la ropa de forma más eficiente

Se podría decir que tender la ropa para muchos de nosotros se convierte en un arte, día tras día. Cada uno tiene su forma y ninguno podrá nunca hacerlo de la misma forma. Hoy en día existen diferentes formas de tender la ropa, ya sea en un tendedero interior o exterior. Lo más importante es saber cual es la forma que mejor nos viene dependiendo de la zona en la que vivimos y sobre todo, del tipo de vivienda en la que vivimos. Aquí os dejamos unos consejos para tender nuestra ropa de forma más eficiente.

Tender la ropa de la colada después del lavado es una tarea simple del hogar que, a menudo, se convierte en un auténtico desafío. Sobre todo en las casas y pisos actuales, donde los espacios son muy reducidos, y más aún durante el invierno, cuando la humedad tarda más en irse, el dilema es: ¿dónde tender toda la ropa?

El mejor recurso, sin duda, es colgar la ropa en el exterior (siempre que no llueva o nieve, por supuesto). Si bien la incidencia directa de los rayos del sol en días de verano o temperaturas muy bajas en invierno pueden dañar los tejidos, no habrá mayor problema si las ropas se exponen solo durante el tiempo que necesitan para secarse y luego se guardan.

En verano, lo normal es que unas cuantas horas basten para que las prendas queden secas, mientras que en invierno pueden necesitar más de un día. Un consejo para regiones de mucha humedad: descolgar la ropa al caer la noche y, si es necesario, volver a colgarla el día siguiente. De este modo se evita que el rocío nocturno humedezca las prendas.

Ropa tendida en balcones, ventanas y azoteas

Antes de colgar la ropa en zonas exteriores, hay que tener cuidado de que esto no represente ninguna infracción. En muchas ciudades, la legislación impide colocar tendederos en balcones exteriores o ventanas que dan a la vía pública, debido a que esto -como la colocación de aparatos de aire acondicionado o toldos- implica una alteración de la fachada del edificio. Otro motivo es el riesgo de accidentes por la eventual caída de objetos sobre los transeúntes que pasen por debajo.

En todo caso, lo correspondiente es obtener un permiso expreso de la comunidad de vecinos y del ayuntamiento. Infringir esta reglamentación puede derivar en la aplicación de multas que, según la comunidad autónoma, alcanzan hasta los 750 euros.

Una alternativa, siempre que resulte posible, es colgar la ropa en la azotea del edificio. Este espacio común puede ser compartido por todos los vecinos de la comunidad, y no modifica el aspecto de la fachada ni representa riesgo alguno contra los peatones. Basta con lograr el acuerdo en la junta de propietarios para instaurar la azotea como zona de tendido de ropas.

Tendederos interiores clásicos para la ropa

Cuando por causas climáticas, legales o de falta de espacio, la ropa no se puede colgar en exteriores, se debe recurrir a los tendederos en el interior de la casa. Si las dimensiones son reducidas, hay que extremar el ingenio para aprovechar cada rincón.

Los tendederos más comunes son los plegables. Son muy prácticos porque ocupan muy poco cuando no se usan (caben detrás de una puerta, en un costado del armario, en unpasillo, etc.) y, en general, sirven para colgar una buena cantidad de ropa. Algunos modelos incluyen barras también en sus patas, lo cual aumenta su capacidad.

Existen diseños útiles que tienen una forma similar a la de un biombo, con la diferencia de que sus paneles, en lugar ser lisos para evitar que se vea a través de ellos, están compuestos de barras horizontales para colgar ropa. Estas estructuras son prácticas, porque se colocan en cualquier esquina de la casa y sus lados siguen las líneas de las paredes, mesas, etc., y de esa forma no obstruyen la zona de circulación.

Otros tendederos para aprovechar los rincones

Además de los diversos modelos de tendederos clásicos, hay también diseños menos conocidos y más novedosos. Un caso es el de los tendederos que se cuelgan del techo y, a través de un sistema de cuerdas y poleas, se baja en el momento en que se necesita colgar la ropa y se vuelve a subir, con el fin de que quede lo bastante alto para no molestar.

También hay unos modelos pequeños de tendederos, construidos a partir de varias estructuras circulares superpuestas que penden todas de un solo gancho. De las estructuras circulares vienen enganchadas unas pinzas, preparadas para sostener prendas pequeñas (sobre todo ropa interior: calcetines, calzoncillos, bragas, etc.). Es un sistema muy práctico: colgado en cualquier rincón, sin estorbar en absoluto, permite secar una gran cantidad de ropa.

Otros tendederos son más específicos. Algunos se colocan en lasventanas como si fuesen persianas, pero con unas bisagras en la parte inferior. Cuando se necesita secar ropa, se baja la estructura hasta que queda en posición horizontal (o cercana a ella) y de sus barras se cuelga la ropa. Como está junto a la ventana, el acceso de la luz natural y de las corrientes de aire está asegurado.

También los radiadores toalleros de baño son una especie de tendedero y, aunque su uso está pensado para las toallas, con ellos se puede secar cualquier otra prenda, salvo piezas demasiado grandes, como sábanas).

Además de tender la ropa de forma más eficiente, también podemos contar con algunos trucos para que la ropa se seque mejor o no se arrugue demasiado. Los jerseys y las camisas, por ejemplo, se pueden colgar en perchas para que la prenda vaya guardando esa forma al secarse. Hay que tener también especial cuidado en no lavar más ropa de la que nos pueda ocupar en los tendederos. Lo más probable es que si dejemos ropa mal tendida por falta de espacio, terminará cogiendo el olor a humedad y tengamos que volver a lavarlo…

Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros pequeños trucos personales a la hora de tender la ropa… ¿Alguno que quieras compartir?

Calendario de los mejores carnavales veraniegos españoles

Muchas veces nos empeñamos en poner una fecha determinada para algo que nos hace muy felices y que, si quisiéramos podríamos hacer mucho más a menudo (aunque sólo fuesen un par de veces más al año). Eso es lo que pensaron varios municipios españoles al ver que todas las personas de sus pueblos se echaban a la calle el día de Carnaval.

Los disfraces son simples vestimentas que hacen que, aunque sea por unas horas solamente, podamos ser otro tipo de personas, esos «súper héroes» en los que siempre hemos deseado convertirnos o aquellos ídolos a los que siempre hemos seguido. Mucha gente intenta hacer un disfraz casero para que sea más creativo que el de los demás, pero a veces os recomiendo que vayáis a una buena tienda de disfraces y os dejéis de dolores de cabeza.

Os adjunto un gran calendario de carnavales veraniegos para que, si lo deseáis y os gustan los carnavales, los podáis disfrutar a lo largo de todo el veranito.

  1.  Miles de personas visitan el municipio de Colmenar Viejo el día 11 de julio para acompañar a esta localidad de la comunidad de Madrid en sus carnavales veraniegos para disfrutar de una gran fiesta de disfraces.
  2. Otro de los grandes carnavales veraniegos que se disfrutan en España es el de la ciudad de Águilas, Murcia. Donde sus espectaculares disfraces carnavaleros y la gran marea de gente presente en la ciudad los hace especiales y únicos.
  3.  En la localidad pontevedresa de Redondela se celebran uno de los mejores carnavales de toda la comunidad gallega donde miles de personas se concentran para, el 23 de Agosto, llevar a este gran pueblo al auge de las fiestas de disfraces españolas.
  4. Luanco, una localidad asturiana con alrededor de 10.000 habitantes, celebra el 14 de Agosto su Carnaval Veraniego en el que su población llega a alcanzar casi los 13.000 habitantes por aquellas fechas, algo que hace que toda la localidad asturiana se vista de fiesta.

Estas localidades distintas en las que poder disfrutar de un gran carnaval en compañía de grandes amigos y familiares. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de un gran verano lleno de disfraces. Haz que no sólo un día al año sea un día en el que puedas convertirte en tu ídolo o alguien que siempre has deseado ser.

Una de las recomendaciones que os hacemos hoy si lo que deseáis es comprar disfraces online, es que visitéis una de las webs referentes en creatividad y calidad, Casadeldisfraz.com

Las noticias siempre son digeribles si no se mediatizan

Todos tenemos claro que la prensa, hoy en día, está enormemente parcializada. En efecto, coger un periódico muchas veces implica, admitámoslo, enarcar la ceja ante las noticias con línea editorial que nos vamos a encontrar. Por eso hoy queremos hablarte de elblogdeelena.es, una página de la Red de redes enormemente interesante en la que, al fin, alguien nos ofrece unas noticias bien estructuradas y mejor contadas.

¿De verdad está bien este sitio o es que nosotros somos muy amables con él? Pues hemos de decirte que sí, que aquí lo que vas a localizar es enormemente adecuado y se convierte en noticia pura, sin sesgo ni cualquier otra interpretación. Datos fiables para gente que necesita un consejo a la hora de hacer bien las cosas.

Y es que en los momentos actuales hemos de admitir que la fórmula del éxito se encuentra, entre otros sitios, en esos espacios de la Red de redes que se transforman, desde el momento en el que los conocemos, en la varita mágica para mostrarnos todo un campo óptimo y excelente en el que, al fin, podremos actuar de una  manera responsable.

Ahora bien, ¿qué podemos decirte de este sitio que certifique nuestras palabras? Bueno, en realidad lo que te recomendaríamos, desde el primer momento, es que tú mismo te dieras una vuelta por este lugar para que veas que no estamos exagerando ni un ápice. Pero también podemos agregar algunos datos que te permitirán conocer de cerca la excelencia de un lugar que ha llegado para demostrar que sí, que con un poco de ayuda las noticias siempre nos son beneficiosas.

Y es que además de retazos de actualidad y enlaces a páginas curiosas, en el blog de Elena tienes un montón de consejos que te permitirán saber de qué manera puedes afrontar, por ejemplo, la avería de tu coche. O tal vez algunas claves para entender cómo estructurar la búsqueda de información en la Red de redes. O puede que lo que te interese consultar sea dónde localizar un buen restaurante… Pues bien, todo ello lo hallarás en este lugar, y lo mejor de todo es que lo podrás consultar de manera gratuita, sin tener que inscribirte y sabiendo que es información sin sesgo.

Así que estaría bien que explorases por ti mismo este lugar, seguramente te convencerás de lo mucho y bien que te vendrá tener a mano los consejos de quien ofrece noticias para que la gente las disfrute…