Los 5 errores más comunes a la hora de firmar un contrato de alquiler

Nos disponemos a alquilar un piso y por lo tanto, comenzar un contrato por el proprietario de ésta. Aunque todos los días se lleven a creen innumerables contratos de alquilar, todos y cada uno de ellos puede ser distinto. Algunos propietarios prefieren pedir altas sumas de dinero como aval, otros prefieren asegurarse de que el inquilino no vaya a destrozar todos los bienes de la casa. Lo importante es leer bien el contrato antes de firmarlo y sobre todo, estar de acuerdo con todas las cláusulas expuestas en éste. En este post te contamos los 5 errores más comunes que cometemos a la hora de firmar un contrato de alquiler.

1. Hacer un contrato verbal

La ley da la posibilidad de celebrar el contrato por escrito o de palabra y ambos tienen validez. Pero a la hora de demostrar que se ha llegado a ciertos acuerdos o que se habían fijado determinadas cláusulas es mucho más difícil hacerlo si el contrato se ha realizado de manera verbal.

Puede ser negativo tanto para el propietario como para el inquilino. Si uno de ellos obra con mala fe, puede asegurar que se pactó una cosa cuando en realidad se había acordado lo contrario. Por ejemplo, si se dijo que el propietario pagaría losgastos de la comunidad este puede alegar que es falso si quiere echar al arrendatario. El inquilino, por su parte, puede sostener que el dueño de la vivienda se comprometió a cobrarle una cantidad más baja y no hay forma de demostrar que esto no es así.

2. No leer el contrato

Es uno de los errores que se comete con más frecuencia: dar por supuesto que las cláusulas incluidas son las que se habían acordado de antemano. Si no se revisa el escrito y es la otra parte quien lo ha redactado, cabe la posibilidad de que no aparezca todo lo que el inquilino desea. Conviene reflejar en el contrato si la casa tiene desperfectos

La mayoría de las veces esto ocurre sin mala fe por parte del propietario, que se limita a copiar un modelo de contrato sin modificar las cláusulas que en él aparecen. Si no se mira con detalle es posible que se excluyan ciertos aspectos importantes para el arrendatario.

3. No firmar todas las hojas

Abogados y expertos inmobiliarios recomiendan estampar la firma en cada uno de los folios y anexos que aparecen en el contrato y no solo en el primero o en el último.

De esta forma se evita que después se introduzcan cláusulas o se eliminen partes que perjudiquen al inquilino o al propietario.

4. No revisar la casa ni reflejarlo en el contrato

Algunas veces la vivienda que se va a alquilar no está en muy buenas condiciones; está habitable pero tiene alguna grieta, desperfectos, el sistema eléctrico falla o las tuberías se atascan. Si el inquilino acepta entrar a vivir aunque la casa tenga algunas pegas, debe dejar por escrito en el contrato los desperfectos que presenta la vivienda y si el dueño se compromete a repararlas.

Si esto no se plasma en el contrato, el propietario puede negarse a hacer el arreglo una vez que el inquilino ya se encuentra en la vivienda. Y lo que es peor, un tiempo después, puede decir que ha sido el arrendatario quien ha causado los daños en la casa. Esto le puede dar derecho a pedir que lo pague e incluso a echarle del piso.

De la misma forma que conviene dejar constancia del estado de la vivienda, en el contrato se debe incluir con claridad, en un anexo, el mobiliario que se queda en el piso, los electrodomésticos y el estado en el que se encuentran.

5. No fijar la forma de pago

En el contrato siempre debe aparecer la manera en que se van a abonar las mensualidades del alquiler. El ingreso en la cuenta bancaria del arrendador es una de las más cómodas, pero también se puede pactar que el propietario acuda a la casa durante los 10 primeros días del mes para cobrar el dinero. En este caso el pagador debe obtener un recibo cada vez que hace efectivo el abono.

Es importante tanto para el inquilino como para el dueño del piso que quede por escrito la forma de pago, pues de lo contrario una de las dos partes puede argumentar que intentó abonar el dinero o cobrarlo y no fue posible.

 

Y aunque cada vez los inquilinos son más precavidos en cuanto a la cantidad de dinero que tendrán que desembolsar para vivir en un piso de alquiler, los propietarios también están cada vez más preocupados a la hora de elegir un inquilino seguro. Muchas veces, aunque ya hayamos firmado más de un contrato podemos dejarnos llevar por la costumbre y terminar cometiendo errores. De esta forma, hay que evitar cometer estos errores comunes, que pueden hacer de la estancia en un piso de alquiler sea una terrible pesadilla.

¿Cómo limpiar el horno de su casa?

El horno, como electrodoméstico de casa, también debe ser limpiado con bastante frecuencia. Al igual que otros electrodomésticos, lo usamos a diario y, en éste, se va acumulando mucha suciedad. Al ser un espacio con poca visibilidad, a menudo lo dejamos sucio sin saber. Por ello, conviene limpiar el interior después de cada comida o uso ya que sino se puede acumular la suciedad y es más difícil de quitar.

Limpieza profunda con productos naturales

Emplear productos naturales es lo más recomendado, por varios motivos, el principal de los cuales es que los limpiadores de horno son en general muy tóxicos y, además de exigir el uso de elementos de protección, como guantes y mascarillas, hay que extremar los cuidados para evitar que algo se transmita después a los alimentos.

Para limpiar con productos naturales, se debe crear una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Con el fin de que la pasta gane fuerza, también es posible añadir sal. Esta pasta se debe esparcir por todas las superficies interiores del horno, incluso el cristal de la puerta, y dejar una hora para que actúe. Cumplido ese tiempo, se retira con un paño empapado en vinagre. La suciedad también se irá.

Es posible que después de un rato aparezca sobre las superficies limpiadas de esta manera una ligera capa blanquecina. La causa será que haya quedado una muy fina película de bicarbonato. Basta con limpiar con detergente lavavajillas común para eliminarla.

Productos específicos para la limpieza del horno

Si la suciedad está demasiado impregnada, o adherida a las superficies interiores del horno, es probable que la pasta de bicarbonato y el vinagre no resulten suficientes. En estas circunstancias, no queda otra opción que recurrir a los limpiadores fabricados de forma industrial. Cuando se empleen, además del uso de guantes y mascarillas protectoras, es esencial que la cocina esté bien ventilada. También es importante proteger el suelo con papel de periódico en las partes cercanas al horno, para evitar que la sustancia dañe el color de las baldosas.

El procedimiento es simple. Se rocía el limpiador en el interior del horno y se deja actuar. El tiempo necesario es variable, según cada caso: hay que leer y respetar las instrucciones que el fabricante incluya en la etiqueta. Después, se moja un estropajo metálico en agua caliente o templada y se frotan las superficies con fuerza para eliminar la suciedad adherida. Para evitar rayar el cristal de la puerta, se debe usar un estropajo de metal muy suave o una esponja común de cocina. Luego se retiran los restos de limpiador con papel de cocina.

Un último paso cuando se utilizan estos productos de limpieza consiste en la eliminación de los vapores tóxicos. Para lograrlo, se debe encender el horno a unos 50 grados y dejarlo así entre 5 y 10 minutos. Después se apaga y se deja que el electrodoméstico se airee con la puerta abierta durante una hora.

 

Una de las principales claves para limpiar el horno es de limpiarlo a diario tras cada comida pero, en el caso de que está no se haya efectuado, es aconsejable que usen antes los productos naturales al uso de productos químicos que venden en cualquier supermercado. La mejor alternativa en cuanto a productos naturales son el vinagre y el bicarbonato de sodio.

Exclusiva Amazon Star Trek en la Oscuridad – Edición metálica limitada en unidades DVD BD Blu-ray

Nunca he sido de Star Trek. Fui a verla un sabado que no había más opciones y me sorprendió muy agradablemente. Para mi es una de las mejores peliculas del año, en su campo.
La trama esta perfectamente desarrollada y es siempre interesante. No decae la atencion. Los efectos estan muy bien hechos y engranados en la historia. El Mr Spock es la viva encarnacion del mítico Leonard Nimoy, que

tambien sale en la peli. Zoe Saldaña y la doctora estan espectaculares. Las peleas y escenas de acción estan fantasticamente hechas con mucha creatividad.
Lo dicho una segura compra en cuanto la saquen a la venta en Noviembre para versela tranquilamente en casa.

51VGZZ8gfkL. SX385

Exclusiva Amazon Star Trek en la Oscuridad – Preventa

Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación.

Detalles del producto

  • Actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban
  • Directores: J.J. Abrams
  • Productores: J.J. Abrams
  • Formato: Color
  • Audio: Castellano, Inglés
  • Subtítulos: Castellano, Inglés
  • Número de discos: 2
  • Calificación española (ICAA): 12: No recomendada para menores de 12 años
  • Estudio: Paramount Pictures
  • Fecha de lanzamiento: 6 nov 2013
  • Duración: 132 minutos
  • ASIN: B00DVL1V08

 COMPRA AHORA Star Trek: en la Oscuridad – Edición metálica limitada ir?t=vaimacom 21&l=as2&o=30&a=B00DVL1V08