Mega: el nuevo servicio de almacenamiento en la nube

Desde que la web Megaupload cerró hace un año, y tras varias sesiones en el tribunal de su creador, Kit Dotcom, han surgido nuevos servicios… En efecto, este año el Kit Dotcom decidió crear un servicio muy similar al que tenía y que fue cerrado por infracción de derechos de autor. Este nuevo servicio, al que ha llamado MEGA (vaya cambio, ¿eh?) sirve para lo mismo pero esta vez, funcionando dentro del marco de la ley. Aqui teneis una explicaciónn sobre su uso, su precio y sobre todo… sus limitaciones.

¿Cómo funciona este nuevo servicio?

El funcionamiento de Mega es similar a otras plataformas de alojamiento de archivos en la «nube» como Dropbox, con algunas diferencias: mientras Dropbox tiene un límite establecido de 300 megabytes por archivo subido a su servicio, Mega no cuenta con esta limitación. De esta forma, Mega está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.

Otra de las características es la opción de poder enviar archivos entre sus usuarios. Para gestionarlos, disponen de 50 gigabytes de almacenamiento en la «nube» de forma gratuita. Los usuarios tienen la opción de subir y descargar archivos, así como intercambiarlos con otros usuarios a través de un panel de administración.

Según Kim Dotcom, en las primeras 24 horas inmediatas al lanzamiento se registraron un millón de usuarios. Además, a través de su cuenta en Twitter, ha indicado que España, Francia, Brasil, México y Suiza son los países más activos en el uso de la plataforma. Sin embargo, son muchos los usuarios que expresan sus reticencias a la hora de utilizar Mega, debido al proceso judicial abierto con Megaupload. Cuando se cerró el servicio, miles de usuarios perdieron acceso a sus ficheros guardados en este servicio.

¿Cuánto cuesta?

Mega cuenta con planes de precios que aumentan la capacidad de almacenamiento mensual: 500 gigabytes y un terabyte de ancho de banda por un coste de 9,99 euros; dos terabytes de espacio y cuatro terabytes de ancho de banda por 19,99 euros mensuales; y cuatro terabytes de espacio y ocho terabytes de ancho de banda para consumir por un importe de 29,99 euros al mes.

Un servicio no tan seguro

Uno de los aspectos más destacados de Mega es el empleo de diferentes sistemas de cifrado para mejorar la seguridad y privacidad de las comunicaciones de sus usuarios.

El servicio utiliza la contraseña del usuario para crear una clave personalizada de cifrado del contenido subido por él. De esta forma, solo este puede acceder y conocer el contenido almacenado. Ni los administradores de la plataforma ni cualquier persona que no tenga la clave podrá hacerlo. Este es uno de los aspectos que Mega ha incluido en su nuevo servicio respecto al funcionamiento de Megaupload, de cara a posibles litigios legales por infracción de propiedad intelectual.

Sin embargo, según muchos expertos en seguridad informática, algunos puntos de esta seguridad están en entredicho, debido al uso de diferentes sistemas de encriptación. La respuesta de Mega ha sido prometer una recompensa de 10.000 euros a la persona que logre romper el sistema de seguridad de la plataforma.

Además, guarda algunos datos de la actividad del usuario en su servicio. Entre ellos, recopila la dirección IP desde donde accede el usuario o su dirección de correo electrónico. Mediante una orden judicial, Mega tendría que dar a conocer esta información a las autoridades, al igual que tendrían que hacerlo Google, Amazon o cualquier otra empresa.

Limitaciones de Mega

Mega es un proyecto lanzado en versión beta que presenta algunas limitaciones, como no disponer de aplicaciones de escritorio o para dispositivos móviles.

Además, a pesar de ser una plataforma web, recomienda el uso del navegador Chrome para utilizar el servicio, mientras optimizan el acceso desde otros navegadores como Firefox o Safari. De momento, han publicado una extensión oficial para el navegador Firefox.

Otras de las alternativas disponibles en los próximos tiempos será la opción de poder crear grupos de usuarios y compartir carpetas de forma privada entre los mismos, algo que de momento no está en oferta en el servicio.

Por otro lado, Mega tampoco cuenta con un sistema automatizado para darse de baja de la plataforma. Para poder realizar esta acción, es necesario escribir un correo electrónico a una dirección de soporte para que la baja se tramite de manera manual.

Sin embargo, algunas limitaciones se han corregido de forma rápida. Al principio no existía ningún mecanismo para recuperar la contraseña si el usuario la olvidada.

Los planes de Kim Dotcom para los próximos meses pasan por el lanzamiento de otros servicios asociados a Mega, como la plataforma en streaming de películas y vídeo Megabox u otra de publicidad en Internet denominada Megakey. Ambos proyectos están basados en algunas iniciativas planteadas por Dotcom en Megaupload.

Desde su lanzamiento, España ha sido el país lider en la utilización del servicio. En un principio, el proprio creador, Kit Dotcom, afirmo que la página web sufría cargas lentas debido a la sobrecarga de los servidores, ya que se llegaron a inscribir más de 100.000 usuarios durante la primera hora de su lanzamiento, que se anunció via twitter.

¿Cómo combatir el flato?

El flato es ese dolor abdominal que nos entra durante la práctica de una actividad deportiva y que realmente, no sabemos de donde viene. Es un problema sobre todo para los deportistas de élite, pero también para todo los que practiquen deporte en general, ya que puede llegar a ser tan molesto como para tener que detener la actividad. ¿Cuales son las causas del flato? ¿Podemos prevenir ese dolor?

Algunas de las hipótesis tradicionales, no demostradas hasta el momento, señalan como culpables de su desarrollo: una rigidez excesiva de la columna vertebral; una situación de hipoxia (escasez de oxígeno) en el diafragma (músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que interviene en el proceso respiratorio), debido a que la sangre se dirige hacia los músculos implicados y se restringe a este músculo; una posible tensión de los ligamentos que unen el estómago con el diafragma; o, incluso, el rozamiento de las vísceras y la consecuente irritación del peritoneo (membrana que envuelve la mayor parte de los órganos).

Pero, ¿por qué el flato afecta más algunas personas que a otras? Juan Bosch, médico especialista en Medicina del Deporte del Hospital Sant Rafael de Hermanas Hospitalarias, en Barcelona, señala que el dolor abdominal transitorio «no tiene aún una explicación clara y, por tanto, no puede establecerse su origen. De todos modos, se observa una mayor susceptibilidad a padecerlo en los individuos con una actitud cifótica (mala postura mantenida que hace a la persona inclinarse de forma excesiva y aumenta su curva dorsal) o con una excesiva rigidez en la musculatura vertebral. También hay una relación inversa con la edad (a menor edad, mayor riesgo de sufrirlo). Lo que parece claro es que no tiene relación con el sexo, ya que los sufren por igual hombres y mujeres».

Deporte y el molesto flato

Un trabajo del Avondale Centre for Excercise Sciences at Avondale College, en Cooranbong (Australia), publicado en ‘Medicine and science in sports and exercice' ya apuntaba esta disociación del flato con el sexo. Los investigadores DP. Morton y R. Callister, de dilatada experiencia en el ámbito de la Medicina del Deporte, en uno de sus estudios buscaron, entre 965 participantes de seis actividades deportivas distintas (atletismo, natación, ciclismo, aeróbic, baloncesto y equitación), la correlación entre flato y otras características individuales como edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) e, incluso, nivel de entrenamiento y experiencia deportiva. Solo pudieron encontrar una relación directa entre quienes están más entrenados, que tienen menores posibilidades de sufrirlo, pero ello no tiene efecto sobre la gravedad del dolor.

Los autores establecieron, después de un año de seguimiento, que las modalidades deportivas más afectadas por el flato son la natación (75%), la carrera (69%), la equitación (62%), el ejercicio aeróbico (52%), el baloncesto (47%) y el ciclismo (32%).

Tras numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que el flato es una dolencia benigna y de la que podemos desahacernos. Muchos expertos nos recomiendan que aunque no se pueda eliminar del todo, en el momento en que nos entra el dolor podemos favorecer su desaparición realizando una respiración desde el abdomen, estirando el cuerpo hacia los lados o incluso expulsando aire repetidas veces con los labios fruncidos (a saber porqué…). El caso es que aunque aun no sepamos prevenir el dolor, sí sabemos como deshacernos de él lo más rápido posible.

Details by Aqua Lung: sólo para buceadoras !

Aqua Lung, el líder mundial e innovador en equipos profesionales para buceo y baño, ha anunciado hoy el lanzamiento de “Details by Aqua Lung”, la primera línea de buceo diseñada exclusivamente para mujeres. La nueva colección ofrece una amplia gama de productos desarrollados para satisfacer las necesidades de las buceadoras con formas, tamaños y colores diseñados exclusivamente para ajustarse a sus preferencias. La nueva línea Details by Aqua Lung ofrece reguladores, chalecos, guantes, máscaras, aletas, trajes de neopreno, lycras, botas, bolsas y más, para revolucionar la experiencia de buceo de las mujeres a la vez que establece nuevos estándares de tecnología, confort, seguridad y diseño dentro de la industria.

«Después de investigación exhaustiva y de minuciosos estudios, hemos observado una ausencia en el mercado de equipos de buceo que se ajuste específicamente a las necesidades de las mujeres», ha dicho Olivier Laguette, director de marketing de Aqua Lung International. «Hemos aprovechado la perspectiva de nuestro equipo internacional de mujeres buceadoras, amantes del agua y deportistas activas, que entienden que los pequeños detalles en cuanto a rendimiento, calidad y estilo los que marcan la diferencia. Desde diseños ergonómicos  y elegantes, hasta el confort y ajuste de nuestros productos, no ha habido ningún detalle que se haya pasado por alto en nuestra nueva línea, y estamos orgullosos de compartirlo con mujeres de cualquier rincón del mundo que les guste –y vivan– el buceo.»

Las mujeres ahora podrán contar con nuestros mejores productos y sus características únicas con esta nueva línea “Details, by Aqua Lung”, incluyendo:

  • El regulador Twilight Legend LX – El regulador más avanzado del mercado, totalmente ajustable, que se une al existente Legend LX. Este regulador incluye una boquilla Comfo-Biteæ™ reducida y una segunda etapa más ligera, para reducir el cansancio de mandíbula, así como el revolucionario Master Breathing System (MBS) para un control más sencillo de la respiración.
  • El chaleco Soul i3– Este chaleco de lujo incorpora el sistema de arneses más cómodo de Aqua Lung hasta la fecha, el Wrapture Harness™ para ajustarse de manera cómoda y ligera, e incluye el intuitivo sistema de control i3, permitiendo inflar o desinflar de manera fácil la válvula de aire. También presenta un diseño avanzado de esta válvula.
  • Las aletas Shot FX – Esta innovadora aleta de alto rendimiento tiene un diseño ergonómico con un zapato de dimensiones especialmente hecho para las mujeres. El grip del calzado sujeta perfectamente el pie en su sitio. La potencia controlada por las V Booster corresponden perfectamente a la fuerza muscular. Una hebilla con muelle permite una colocación simple y rápida sin necesidad de ajustes.
  • Linea Mask – La máscara Línea se inspira de la tecnología MICROMASK. Muy cerca del rostro, la máscara Linea se beneficia de un volumen muy pequeño y ofrece un gran campo de visión. El nuevo faldón AFT (Advanced Fit Technology) permite obtener una estanqueidad perfecta. El doble labio del faldón reduce las marcas en la piel. La nueva hebilla CBS permite no pillarse el pelo al ajustar la correa.
  • Traje DiveFlex –  Un monopieza con capucha de neopreno de 5,5 mm. Una nueva calidad de neopreno flexible y de alta densidad proporciona a este traje una excelente longevidad. Su corte y la cremallera delantera hacen fácil ponerse y quitarse el traje.
  • Guantes Ava – Guante 5 dedos preformado en neopreno 3 mm Ultrastretch. Fácil de poner y quitar.
  • Guantes Cora – Al igual que el guante Ava, este producto está diseñado para adaptarse a la palma más larga y estrecha de las mujeres y además, una correa en la muñeca ajustable mantiene los guantes firmemente en su sitio durante toda la inmersión.
  • Botín Ellie – Diseñado para acomodarse perfectamente a la pantorrilla de una mujer, estas botas están formadas por una parte superior súper-estrecha, que incluye una apertura sin cremallera para eliminar la entrada de agua y la pérdida de calor. Además, estas botas vienen ​​en una bolsa de malla reutilizable para un transporte fácil.
  • Bolsa de viaje Catalina – Perfecta para llevar tanto los trajes secos, los semisecos como los húmedos, este bolsa de viaje dispone de un bolsillo interno de malla perfecto para las aletas que protege el resto del equipaje.
  • Estuche cosmético Avalon – Su diseño muy compacto y su tejido de malla facilitan la visualización del contenido. Por otra parte, dispone de un bolsillo principal de acceso rápido con cremallera y utiliza un gancho giratorio para facilitar la sujeción a los percheros.

Para más información sobre la línea para mujeres Details de Aqua Lung, visita www.AquaLung.com.

Sobre Aqua Lung
Aqua Lung ha sido pionero en la creación de equipos de buceo modernos desde hace más de 60 años, y sigue siendo el diseñador y fabricante líder en la industria del equipo de buceo. Con un gran compromiso por la calidad y la investigación, Aqua Lung ha revolucionado la experiencia de bucear estableciendo estándares de industria para la tecnología: el confort, la seguridad y el diseño de los equipos de buceo. La rica historia de la compañía como experta en la industria ha llevado a la demanda de productos Agua Lung para aplicaciones recreacionales, técnicas y militares en más de 30 países alrededor del mundo, bajo numerosos nombres de marcas incluyendo Sea Quest, Deep See, U.S. Divers, Apeks, Aqua Sphere y Stohlquist. Para más información, visita www.AquaLung.com.

Elegir la mejor tienda online de e-books para libros electrónicos

Con la llegada de los nuevos libros electrónicos, cada vez son más los usuarios de estos e-Readers. Tanto por su reducido tamaño como por el precio de sus libros, se han convertido en un dispositivo muy demandado en España en los últimos años. Existen numerosas tiendas on-line para conseguir los libros electrónicos y todas tienen tanto libros gratuitos como de pago. Amazon pone a la venta su famoso Kindle y a la vez, facilita las descargas de los libros electrónicos desde la web, directamente al dispositivo. Otras de las famosas librerías como la Fnac o la Casa del Libros también proponen libros electrónicos para todo tipo de dispositivo. En este post vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada una de estas plataformas.

Características comunes

Una de las principales características de estas cuatro plataformas radica en que todas cuentan con sistemas anticopia, lo que limita la distribución del fichero digital del libro a las condiciones de venta de cada una. Además, es necesario contar con un dispositivo compatible o, en su defecto, una aplicación instalada en dispositivos portátiles para poder acceder a la lectura del libro y a su gestión. Por tanto, debemos conocer de antemano el formato en el que se comercializa el libro, ya que no todos los lectores de libros electrónicos son compatibles con los ejemplares de estas tiendas.

Cada una de estas empresas ha creado su propio «ecosistema», que permite el acceso a los contenidos adquiridos en su tienda y la lectura de otros formatos compatibles. Este «ecosistema» está centralizado en un dispositivo soporte -tableta o e-reader- de marca blanca y que sirve para la lectura de libros electrónicos, a la vez que facilita la experiencia de compra y la gestión de los títulos, al permitir adquirirlos con solo un clic.

Mientras que Apple cuenta con los dispositivos portátiles basados en iOS, como el iPhone o el iPad, Amazon oferta en España la versión más básica de su lector de libros electrónicos Kindle. Por su parte, La Casa del Libro comercializa un lector de libros electrónicos denominado TAGUS y la Fnac, el lector conocido como Fnacbook. En estos dos últimos casos, los lectores han sido fabricados por BQ Readers.

Diferencias

Una de las ventajas de comprar libros en Amazon con el Kindle radica en su experiencia de compra. Los usuarios solo tienen que pulsar un botón sobre el libro que quieran para que este se cargue directamente contra los datos de facturación de la cuenta del usuario y se inicie la descarga en el dispositivo o aplicación correspondiente. Sin embargo, cuenta con la desventaja de que los libros solo se pueden leer en Kindle, en dispositivos compatibles -mediante el uso de una aplicación desarrollada por Amazon- o a través de un navegador como Firefox o Chrome. Es decir, los libros de la tienda de Amazon no se pueden ver en Internet Explorer.

De igual modo, la tienda IbookStore de Apple solo está disponible para su lectura en los dispositivos portátiles de la marca, como son el teléfono móvil iPhone, la tableta iPad y el reproductor multimedia iPod Touch. Por su parte, las tiendas de libros electrónicos de Fnac y Casa del Libro requieren que el usuario instale previamente en su ordenador la aplicación Adobe Digital Editions.

Esta aplicación, que es un estándar elegido por la industria cultural, está disponible para las últimas versiones de los sistemas operativos Windows y Mac Os X. Sirve como plataforma de lectura y de gestión de los libros comprados, para después moverlos a otros dispositivos compatibles con este formato, según las condiciones de venta de cada libro incorporada en el DRM. Hay multitud de lectores de libros electrónicos en el mercado compatibles con Adobe Digital Editions, así como soluciones de software para los sistemas operativos más populares.

Y aunque todas y cada una de las tiendas on-line de ebooks tienen sus pros y sus contra, en definitiva Fnac y La Casa del Libro proponen libros compatibles con un mayor número de dispositivos, aunque no sea el que ellos venden. Por su parte, Amazon es la tienda que propone la mayor cantidad de ebooks en idiomas extranjeros y finalmente iBookStore es la que brinda la mejor experiencia de compra al usuario.

¿A quién tenemos que reclamar en caso de sufrir un accidente en una piscina?

Ya esta aqui la temporada de verano y a su vez, también ha llegado la temporada de piscina. Aunque no todos tengamos la posibilidad de bañarnos en una piscina todos los días, existen numerosas piscinas abiertas al público durante todo el verano en horario ininterrumpido. El problema llega cuando sucede algún accidente, ya sean pequeños resbalones o cortes o incluso golpes con el bordillo y traumatismo ¿A quién tenemos que acudir si tenemos un accidente en una piscina? En este post veremos los pasos a seguir en casi de sufrir un accidente en una piscina.

 

Accidentes de piscina y su responsabilidad

Los resbalones al bajar las escalerillas, los golpes con los bordes y los cortes son riesgos probables -e inevitables muchas veces- en las piscinas. Y, además, son los más frecuentes. Si un tranquilo día de descanso se ve truncado por un accidente, conviene saber qué hacer y, de ser preciso, cómo reclamar.

No es lo mismo hacerse un pequeño corte o tener un resbalón sin importancia que sufrir un traumatismo o terminar con una lesión importante derivada de que las instalaciones estén descuidadas o debido a la mala praxis de los socorristas. En algunos casos bastará con aplicar una cura, mientras que en otros se debe solicitar asistencia médica, reclamar e incluso pedir una indemnización.

Tanto las piscinas públicas como las privadas tienen el deber de mantener sus instalaciones en buen estado. Es su obligación proporcionar condiciones seguras y saludables, que estén libres de todo daño evitable.

  • Los accidentes que ocurren en las públicas se deben, casi siempre, a socorristas mal entrenados o situaciones de poco personal, condiciones de hacinamiento, superficies resbaladizas, drenajes defectuosos, profundidades de agua no señalizadas o mal señalizadas y otras circunstancias peligrosas.
  • En las privadas, se originan por falta de supervisión, equipos defectuosos, falta de puertas de seguridad, profundidades de agua poco o mal señalizadas y otras formas de negligencia.

Los responsables de un accidente son en algunas ocasiones los socorristas, si el percance se debe a que no ejecutaron bien su trabajo (o a una omisión de su deber). Pero, en última instancia, la responsabilidad recae en la Administración (ayuntamiento, diputación…) en el caso de piscinas públicas o el propietario, en el de las privadas. La justicia así lo ha reconocido en diversas sentencias, en casos de tetraplejia y lesiones en la columna.

Cuando se produce un accidente de gravedad y la responsabilidad es ajena al usuario de la instalación acuática, en función de la importancia y gravedad de la lesión, y las circunstancias en que se produzca, se puede reclamar una indemnización que repare el daño causado.

Si aún así sufriera un accidente, ¿qué debe hacer?

  • Tomar imágenes del lugar donde ocurre. A ser posible, es mejor hacer una foto panorámica y alguna concreta del lugar. Trazar un plano de situación.
  • Describir la dinámica del accidente e intentar buscar testigos que no sean familiares ni amigos, ya que serán más objetivos. Además, conviene tratar de conocer si ha habido otros casos similares en la misma piscina.
  • Hay que explicar si la asistencia se recibe en el lugar, si se desplazó una ambulancia hasta allí… Es necesario recopilar todos los informes médicos de la lesión tanto los que se produjeron en el mismo momento como posteriores, si los ha habido.
  • Se debe localizar a un responsable de la piscina y rellenar hojas de reclamaciones donde quede constancia del accidente sufrido. Hay que quedarse con una copia con sello de entrada o justificante de recepción. Si no se puede hacer en ese instante, debe realizarse en cuanto se pueda.
  • En caso de necesitar sus servicios, y si se pretende obtener una indemnización que repare el daño, puede ser necesario contratar los servicios de un abogado y contemplar la posibilidad de ir a juicio.

Hay sentencias judiciales que han obligado a indemnizar a los bañistas lesionados en una piscina. Numerosos accidentes surgieron por incompetencia de los socorristas y en ese caso, los pasos a seguir son más complejos. Los accidentes que ocurren con más frecuencia, por desgracia, en piscinas públicas y privadas suelen ser los ahogamientos, ya sea por una chapuzón justo después de comer, en el que podamos sufrir una gran ingesta de comida o porque no saber nadar. Es una de las causas más comunes de accidentes en piscinas y por desgracia, a la que menos importancia le solemos dar.