Festivales culturales de verano por toda España

Cuando llega el calor y la temporada de vacaciones de verano, una gran parte de los municipios españoles organizan todo tipo de actividades culturales para pasar el tiempo aprendiendo y divirtiéndose al aire libre. Obras de teatro, de danza o de cine son alguna de las actuaciones que suelen organizarse durante los festivales de verano y que permiten a los actores acercarse más a su público y actuar al aire libre.

Ofertas multiculturales

Las propuestas de distintos eventos culturales que se celebran durante el verano en diversas localidades del país incluyen una programación variada, que reúne diferentes disciplinas artísticas. Los veranos de la Villa en Madrid acogen de agosto numerosos espectáculos musicales, de danza, teatro, cine y especiales para el público infantil. Distintos escenarios de la ciudad, como los jardines de Sabatini, el templo de Debod, la Plaza de Oriente, la Plaza Mayor o el Retiro son algunos de los marcos donde el público de la ciudad podrá disfrutar del amplio abanico de representaciones que organiza cada año el ayuntamiento de la capital.

GREC, el festival de Barcelona, incluye también en su programa una oferta multidisciplinar. En la 35ª edición de este festival, los habitantes y visitantes de la Ciudad Condal podrán disfrutar de 25 obras teatrales, 16 espectáculos de danza y cerca de 20 conciertos musicales interpretados por artistas locales, nacionales y del ámbito internacional. Algunas propuestas incluyen una programación variada que reúne diferentes disciplinas artísticas

Por otra parte, el Festival de Verano de El Escorial ha programado para la edición de este año una oferta de espectáculos y representaciones de música sinfónica, de cámara y étnica, danza y lírica. Una nueva propuesta para este verano es el primer Festival Internacional Rías Baixas de música, danza y teatro. Se darán cita en Vigo y Pontevedra artistas nacionales de la talla de Luz Casal, Ana Belén, Luis Tosar, Verónica Forqué o Sancho Gracia y representantes internacionales como el Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Boca.

Los clásicos a escena

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) interpreta un total de 111 representaciones teatrales. Compañías de teatro españolas y 13 extranjeras serán las encargadas de llevar a las tablas algunas de las obras más representativas de Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina, entre otros dramaturgos. El festival se complementa con otras actividades culturales adicionales, como el ciclo de cine gratuito ‘Miradas sobre el Quijote', una exposición sobre Nuria Espert y Adolfo Marsillach o las actuaciones, tambíén con asistencia libre, de la Banda de Música de Almagro. Los dramaturgos clásicos centran la programación de varios de los festivales de verano

Los dramaturgos clásicos centran también la programación delFestival Olmedo Clásico (Olmedo, Valladolid). Este verano acogerá trece espectáculos, entre los que destacan ‘El sueño de una noche de verano' o ‘Macbeth' de Shakespeare, ‘Donde no hay agravios no hay celos' de Francisco de Rojas, y dos propuestas familiares: ‘El gran mercado del mundo' de Calderón de la Barca y el teatro de títeres ‘El caballero de Olmedo'.

El Teatro Romano, el Foro, la Alcazaba y otros monumentos de la ciudad de Mérida (Badajoz) se convierten en el escenario de la 57ª edición del Festival de Mérida, un evento que programa una oferta cultural centrada en el teatro clásico grecolatino combinado con nuevas tendencias artísticas, espectáculos de calle y representaciones para el público infantil.

Música y danza

  • Noches en los jardines del Alcázar: durante las noches de verano, al caer el sol, Sevilla abre las puertas de uno de sus lugares más emblemáticos para que los amantes de la música se deleiten en un entorno único y privilegiado. Los jardines del Alcázar acogen un ciclo musical que incluye conciertos de música clásica, antigua y otros géneros, como jazz o flamenco.
  • Festival Internacional de Música y Danza de Granada: el foso del teatro del Generalife, el Palacio de Carlos V o el Patio de los Arrayanes son algunos de los escenarios patrimoniales. La oferta cultural incluye espectáculos de ballet y danza, música de cámara, recitales de piano y órgano, música sinfónica, ópera y títeres para el público infantil. Entre los intérpretes destacan el Ballet Nacional de España, el Ballet y Orquesta del Teatro Stanislavsky de Moscú y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, con Zubin Mehta o Estrella Morente, entre otros.
  • Quincena musical de San Sebastián: Acoge una extensa programación, con cerca de 70 conciertos y espectáculos que tendrán, entre otros referentes, a compositores clásicos como Liszt o Mahler. La ópera y la danza tendrán su representación con dos grandes obras universales, ‘El barbero de Sevilla' y ‘Romeo y Julieta', esta última interpretada por el Ballet del Gran Teatro de Ginebra. El Auditorio del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia y el Museo San Telmo son algunos de los escenarios que acogen los espectáculos.
  • Pirineos Sur: las localidades de Lanuza y Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca, acogen la XX edición del Festival de las Culturas, un evento musical que durante su larga trayectoria ha reunido representaciones de los cinco continentes y que este año se centra en nuestro país. Además de conciertos, este festival incluye en su programación talleres, pasacalles, actividades infantiles, exposiciones y otros programas relacionados con la diversidad cultural.

 

Los festivales de verano son una forma de pasar más tiempo en familia, disfrutando del buen tiempo (aunque aveces demasiado…) y sobre todo del sol, que tanto echamos en falta en invierno. La mayoría de los festivales cuentan con actuaciones para todos los gustos y para todas las edades, por lo que no hay excusa para ir a ver al menos una. Y si aún no has asistido a ninguno de ellos, puedes informarte sobre las fechas de cada uno en la página web de tu ciudad. ¡Ya no queda nada para el verano!

 

¿Cómo sacar el máximo partido a las Rebajas de Invierno?

Se acercan el final de las fiestas y con ello, empiezan las primeras rebajas de invierno. Todo el mundo aprovecha esta época para permitirse esos caprichos que no puedo antes o en la fiestas. Pero no hay que comprar impulsivamente, y saber sacarle provecho, saber que se necesita realmente.

Hace unos años, la época oficial y legal de las rebajas de invierno eran del 6 de enero al 6 de marzo. Pero, desde 2013, se permitió a los comerciantes una libertad de poner cuando ellos quisieran y las promociones que quisieran en sus periodos de rebajas. Convertida ya en una costumbre, las rebajas de invierno siguen siendo un clásico por tener los mejores descuentos. ¿Cómo saber qué y cuánto comprar ante la tentación de tantas compras compulsivas?

Cómo aprovechar las rebajas

Mañana, 7 de enero, comienzan las rebajas en casi toda España. Aunque en algunas ciudades ya han empezado, el pistoletazo de salida se produce un día después de que Sus Majestades de Oriente hayan pasado ya por todas las casas, donde, incluso para los más mayores, quizás hayan dejado dinero para gastar en la primera temporada de descuentos del año.

Antes de lanzarse a la calle en busca del bolso, las botas o el abrigo deseados, hay que saber con precisión qué necesita cada miembro de la familia, qué será realmente útil y en qué se gastará cada céntimo. Así como se planean las compras de Reyes o los menús navideños para no salirse del presupuesto marcado, lo mismo debe hacerse durante las rebajas.

Conviene, pues, hacer adquisiciones meditadas y que sirvan para varias temporadas. La talla desempeña también un papel fundamental. Si se tiene una talla estándar, no se puede esperar mucho, ya que las prendas se agotarán. En cambio, las personas muy delgadas, o con números de pie que se salen de los más corrientes, pueden esperar más y hacerse con muy buenos artículos a precios mínimos.

También conviene tener en cuenta que, ya que habrá que padecer colas interminables en probadores y cajas, lo mejor es no ir los primeros días (hay más variedad y todas las tallas, eso sí) y acudir a los establecimientos comerciales entre semana, ya que estarán menos llenos que durante el fin de semana. Por supuesto, se vaya en las jornadas de descanso o entre semana, conviene no abusar de la tarjeta de crédito en estos días y pagar lo más posible en efectivo, ya que el gasto que se hace es más «visible».

Consejos de siempre para no tener problemas en rebajas

Además de aplicar la inteligencia y la moderación al salir de rebajas, conviene no olvidar los ya conocidos consejos para que los derechos como consumidor permanezcan inalterados durante este periodo de precios bajos. Así, hay que tener muy claro que:

  • La calidad debe ser la misma:

Hay que revisar bien la ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles… que se compren, ya que en rebajas el artículo debe tener la misma calidad a menor precio. Si se venden taras, debe estar especificado, igual que si son saldos o liquidaciones.

  • La garantía es idéntica:

Como la calidad, las garantías no disminuyen al unísono del precio, sino que se mantienen intactas.

  • Las etiquetas deben marcar el precio rebajado y el anterior:

El etiquetado tiene que ser el mismo que el que llevan los productos que no están rebajados.

  • Si no se admiten cambios o devoluciones, la tienda debe avisarlo:

Antes de comprar algo, hay que saber si se puede cambiar algún producto y cuánto tiempo se tiene para hacerlo. Además, nunca hay que salir de un establecimiento sin conocer su política de devoluciones.

  • Hay que guardar los tickets:

Es un consejo obvio, pero a menudo los tickets se pierden entre la marea de papeles de la cartera. Como es la única prueba de haber comprado un producto en una tienda concreta, hay que cuidarlo y llevarlo -sin deteriorar- siempre que se desee reclamar, cambiar o devolver un artículo.

  • La publicidad es un contrato:

Los precios deben ser los que aparecen en los folletos o campañas publicitarias y durante todo el periodo para el que se anunciaban. Si el establecimiento no lo cumple, se puede denunciar.

  • Nunca hay que tener miedo a reclamar:

Muchas personas creen que no sirve para nada y, tras la rabia inicial, se olvidan de reclamar. Si se está disconforme, hay que solicitar la hoja de reclamaciones, rellenarla y, después, entregarla en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de la ciudad o en alguna asociación de consumidores.

 

Según el calendario oficial de rebajas, hay que saber aprovechar al máximo las rebajas con el dinero de las estrenas de Navidad y Reyes. Comprar de forma moderada y pensada. Conocer los derechos del consumidor puede también ayudar a sacarle máximo partido a esta época de promociones.

Posando con toda naturalidad… ¡a 30 metros de profundidad!

Lia Barrett, fotógrafa americana de 29 años es una gran profesional de la fotografía submarina. Esta vez, se ha marcado un nuevo objetivo: hacer fotografías de los momentos mundanos del día a día… a unos 30 metros de profundidad, en aguas del Caribe. 

Los modelos que han aceptado el reto de posar para ella, sin botella de oxígeno, son buceadores profesionales que participaron recientemente en la Copa del Caribe: una competición de apnea en las costas de Honduras. Van vestidos vestidos bajo el agua como si estuvieran por la calle y en una de las fotografías vemos, por ejemplo, dos hombres sentados tomando tranquilamente un café. Todo esto, es un marco idílico, entre tiburones y otros animales marinos. Cabe destacar que son fotografías tomadas sin ningún tipo de retoque. “Realizar fotografías a 30 metros de profundidad no tiene mayor dificultad para estos campeones de apnea, capaces de sumergirse a más de 90 metros cuando se trata de un campeonato de apnea. Por lo tanto, eran los mejores modelos para realizar este reportaje.” explicaba la fotógrafa al equipo de CNN. “Me gusta ver la transformación física por la que pasan, cuando regresan a la superficie. Podemos notar una expresión facial mucho más marcada, la marca de su caja torácica más definida y los labios azules” añade la fotógrafa.

Coreana de origen, Lia Barrett es diplomada de la Escuela de Diseño de Parsons y de la Escuela de Artes Eugène Lang de Nueva York. Con su cámara de fotos de última generación se ha pasado seis meses recorriendo el mundo. La fotógrafa cuenta con el apoyo de Karl Stanley, que le presta su submarino, creado de sus propias manos, para capturar escenas submarinas a grandes profundidades, en el que puede llegar a pasar varias horas.

Este es el resultado:

 

Lia Barret Photography

En plena crisis 2 ONGs rechazan la ayuda

Las 2 ONGs más importantes dicen que no.

Madrid, 12 de diciembre.

Las dos ONGs más importante de España han rechazado la ayuda ofrecida por la empresa española BINVI, fabricante del juego «BINVI – el bingo en casa». En los últimos días la empresa, que ya es un clásico en la compra navideña en muchas  casas y está creando nuevas versiones de su juego de bingo en DVD por todo el  mundo, puso en marcha una iniciativa para retornar parte de su éxito a personas sufriendo por la crisis. «Pensando en las personas más necesitadas y las familias que esta navidad van a tener pocas alegrías, hemos contactado con ambas organizaciones con el fin de aportar algo de dinero y sobre todo sonrisas, pero nos han rechazado,» declaró Jose Luís Arrúe gerente y fundador de la empresa.

«Binvi fabrica un juego sano y divertido para personas de todas las edades.   No conozco a nadie que no lo haya pasado bien cuando lo ha probado. Por eso, parece mentira que no han querido siquiera aceptar una donación nuestra. Hemos ofrecido juegos gratis y también una aportación económica, pero ninguna alternativa les ha parecido bien porque equivocadamente asocian el bingo con la ludopatía. Señores, el Binvi se juega en casa con la familia. Son tan burocratizadas que dejan que prejuicios sin contrastar les hagan perder de vista la maravillosa función que realizan. Es una auténtica lástima.» explicó el empresario madrileño.

Expertos consultados han coincidido en que jugar al bingo en casa es una actividad beneficiosa y hasta terapéutica. Para las personas mayores fomenta la agilidad mental, la memoria, la sociabilidad, capacidad de concentración, la destreza motora (y hasta la autoestima al cantar ¡Bingo!).  Sin embargo, el beneficio más importante es común para todos – el compartir una actividad divertida social o en familia alrededor de una mesa. Según el Dr. López Torrequemada , psicólogo y experto en aconsejar a familias en crisis, «actividades como jugar a Binvi son positivas porque ayudan a fabricar ratos lúdicos que alejan por un rato a las preocupaciones y tristezas. El Binvi es un juego muy social que puede ser disfrutado por toda la familia, además es el único con el que las tres generaciones de la familia pueden jugar sin necesidad de manual de instrucciones».

«Para nosotros el rechazo de aceptar nuestras aportaciones fue como un jarro de agua fría. ¿Si las personas que se supone están para ayudar a los más necesitados, están tan burocratizadas que no aceptan nuestra contribución, cómo se supone que debemos aportar nuestro granito de arena?» preguntó Arrúe.

«Yo siento un gran respeto para ambas organizaciones y la labor que realizan» -continuó el fundador de Binvi- «En esta ocasión no estoy de acuerdo con su respuesta, pero nunca quisiera hacerles ningún daño. Ellos saben quien son y la mayoría de los españoles se lo imaginan. No hace falta decir más»

«Yo nunca me he rendido cuando me han dicho eso no lo puedes hacer, y por eso BINVI no se va a rendir ahora. Hago un llamamiento a todas las ONGs pequeñas de España a contactar conmigo para colaborar en esta iniciativa. Vosotros no estáis atados por jerarquías interminables y se que podemos trabajar juntos. Por eso, si tienes interés en organizar un Bingo Solidario con el fin de ayudar a personas que están sufriendo – nuestra empresa pondrá los medios para que sea un éxito. Nuestro objetivo es que las ONGs puedan recaudar mas de 200.000€ desde estas navidades y además crear un millón de sonrisas.»

Para colaborar organizando tu propio «Bingo Solidario» solo hace falta contactar con la empresa
——————————

Binvi (Producciones de Bingo y Video,SL) es una empresa española ubicada en Madrid que lleva 10 años fabricando el juego de bingo para DVD más vendida de Europa. El juego resulta ideal para que familias, asociaciones de mayores, agrupaciones vecinales etc, sin condición de edad, se reunan para pasar momentos divertidos. Actualmente está creando nuevas versiones para diferentes paises en un proceso de expansión internacional. El Binvi ya es un clásico de la compra navideña y, en España, se comercializa en grandes almacenes, tiendas de juguetes y en su página web www.elbingoencasa.com

Aplicaciones para distinguir entre setas comestibles y venenosas

Con la llegada del otoño llega la temporada de salidas al monte para hacer senderismo u otras actividades de montaña. Entre otras cosas, el otoño también es la temporada en la que caen las primeras fuertes lluvias y por lo tanto, la mejor época para salir en busca de setas. Las mejores regiones españolas para realizar este tipo de actividades son sin duda Cataluña, Navarra o en el País Vasco, aunque en toda España podemos encontrar zonas ricas en setas. Para no perderse ni equivocarse en cuanto a las setas que estamos recogiendo, existen numerosas aplicaciones en el móvil para distinguir entre setas comestibles y venenosas. En este post te presentamos algunas de estas aplicaciones.

 

Sin ser una guía al uso, la aplicación Identificación de setas resulta una herramienta práctica para distinguir y clasificar la especie que tengamos en frente. Da unas pautas lógicas para ir definiendo la especie en función de la forma y los colores de su sombrero, el tipo de tallo, si el himenio (la parte fértil que genera las esporas, pues la seta es el órgano reproductor del hongo) es laminado, poroso o pulverulento, así como el color general o el tipo de bosque en que aparecen. Al final, ofrece fotografías de más de 268 especies presentes en España para terminar de definir el hongo. Da recomendaciones sobre el mismo y pruebas para distinguir entre dos especies muy parecidas. Permite además registrar por GPS la zona donde se encontró la seta, por si se desea regresar el año siguiente. Cuesta un euro y solo está disponible para Android.

Muy similar es Boletus, que aporta como valor añadido un sistema muy práctico para determinar con rapidez la seta que hemos encontrado y saber si se puede comer o no. Boletus hace diferentes preguntas sobre el ejemplar hallado en un proceso gradual que ayuda al programa a determinar la especie. También permite determinar la posición mediante el uso del GPS del móvil y guardarla para próximas excursiones. Ofrece una versión gratuita, Boletus Lite, y otra de pago que vale 1,85 euros. Solo en Android.

Sin ser tan sistemática en la clasificación de la especie, iFunghi cuenta con la ventaja de estar disponible para iPhone. Contiene, además, una importante base fotográfica de setas y sus aspectos más distintivos para ayudarnos a distinguirlas. Nos dice cuáles son tóxicas y cuáles comestibles. Está en inglés y cuesta 2,69 euros.

Aplicaciones para encontrar y guardar los mejores sitios

The Mushroom Navigator es un navegador GPS pensado para recolectores de setas y frutos del bosque que registra el recorrido del usuario entre dos puntos y le ofrece el trazado en un mapa específico de Google Maps que quedará guardado en el teléfono. Deja conectar con la Wikipedia para obtener información sobre los hongos, así como exportar los trazados a Google EarthGratuita y disponible solo para Android.

Buscar Setas es otra app que fija sobre el mapa del teléfono la ubicación de diferentes zonas ricas en especies. Permite subir fotografías de las setas al servidor, para que puedan usarlas otros usuarios, así como compartir la posición del hallazgo con los contactos. Para Android al precio de un euro.

Trackeen Edición Setas se puede considerar tal vez como la aplicación más recomendable para los recolectores españoles, ya que es una empresa que crea navegadores GPS dedicados a diferentes actividades deportivas, entre ellas la recolección de setas. La app registra con el GPS del teléfono nuestro recorrido y marca cuando le indicamos que hemos encontrado un ejemplar interesante. Deja indicar la especie y sus características. Está solo en Android y cuesta tres euros.

 

Aunque no existe mucha cantidad de aplicaciones dirigidas a este sector, las que están disponibles ofrecen una buena base de datos con imágenes y todos los trucos y consejos para identificar las setas. Y aunque la experiencia es lo que al final hace que aprendamos muchas cosas acerca de la recogida de setas, nunca viene mal tener un apoyo más para confirmar que lo que estamos cogiendo es comestible, ya que no siempre podemos contar con la ayuda de un guía experto en la materia.