A mayor nivel socioeconómico, mejores resultados según un estudio internacional

El polémico informe ha dado unos datos que destapan la influencia del nivel socioeconómico en las calificaciones de los estudiantes españoles. Se revela información en torno a la relación del nivel socioeconómico de los estudiantes que tomaron la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  y sus calificaciones en matemáticas.

Concretamente en relación con España, el medio afirma que existe una sustancial brecha entre quienes tienen cierta riqueza y quienes no, siendo los resultados de los primeros más altos que los segundos.

En los 65 países que participan del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, llamo informe PISA,  se mostraron diferencias en la correlación entre riqueza y competencia académica.

El informe PISA en el mundo

Una de las comparaciones más interesantes es entre Canadá y Chile, donde la población canadiense que ocupa la séptima franja en nivel socioeconómico obtuvo los mismos resultados que el 10% de la población chilena de mayor riqueza.

Entretanto, los resultados de los jóvenes más pobres de Taiwán se corresponden con los de los estudiantes más ricos de Montenegro, al igual que las calificaciones de los más pobres de Vietnam se equipara con los resultados de los peruanos más acaudalados.

El caso de España en el informe

Los resultados más bajos en España están por debajo de la media de la OCDE con relación al 10% más pobre de la población que es de 436 puntos y los resultados más altos son inferiores a la media del 10% más rico de la OCDE, que es de 554 puntos.

En el caso particular de España, sobre un total de 700 puntos, los jóvenes de menores recursos obtuvieron una media de 430 puntos, mientras que los de nivel socioeconómico más alto lograr 545 puntos. Se trata de una diferencia de 115 puntos, sumamente altos.

Los resultados la situación de España se asemeja más a la estadounidense, pero se diferencia de países europeos como Polonia, donde los jóvenes más pobres del país obtuvieron las mismas calificaciones en matemáticas que los españoles en la franja 7 a nivel socioeconómico.

Las estadísticas las italianas y francesas presentan una brecha sustancialmente mayor que en nuestro país, donde los franceses de menos recursos obtuvieron una media de 420 puntos mientras que la media de los más ricos fue de 575 puntos.

Las conclusiones pueden ser muchas y tan variadas como erróneas. Son datos que ponen en evidencia fallos que requieren una evidente necesidad de mejoría social y económica que se pueden adaptar y efectuar de muchas formas. Algo a tener en cuenta…

Si estás buscando unas prácticas en el extranjero…

¿Eres estudiante y quieres ir a trabajar unos meses fuera de España? ¿Estás buscando unas prácticas interesantes en tu campo y no encuentras nada en España? Desde 1985 el programa Eurodisea permite a estudiantes de cualquier rama pueda irse a trabajar fuera con un contrato de prácticas gracias a las ofertas disponibles en su página web. Desde que se creó, más de 7.000 jóvenes han podido vivir la experiencia gracia al programa Eurodisea, especialmente creado para jóvenes estudiantes.

 

Una vez que entras en la página web de Eurodisea hay un apartado de prácticas en el que se puede consultar de manera online todas las posibilidades. Así que ya sabes, si quieres dejar atrás su país y emprender una nueva vida, o bien vivir una experiencia diferente durante unos meses, no esperes más y visita la página

La duración de las prácticas está entre los tres y los siete meses y se dirigen a personas entre 18 y 30 años. No se exigirá una formación especial, pero cada candidatura recibida se comparará con los requisitos que fijan las empresas a las que pertenece la oferta. Es inevitable que las condiciones varíen, por lo tanto recomendamos estar en contacto con las empresas. En la propia web del programa, cada territorio tiene su propio espacio con las ofertas y los datos más importantes.

Y no queda ahí, porque además, las personas que disfruten de unas prácticas tienen derecho también a hacer un curso de idioma, a un alojamiento, a salario o subsidio mensual, seguro y un certificado. Atención, si se quiere disfrutar de estas estancias es obligatorio que la región de residencia del interesado esté adscrita sea una Región miembro de Odisea.

Actualmente están en vigor ofertas en Francia y Reino Unido. Y puedes encontrar vacantes para puestos que van desde áreas como la Geografía, Arquitectura, Desarrollador Java, Turismo, entre otras. Para más detalle en la propia información del puesto se describen las condiciones, periodo de las prácticas y lugar de las mismas.

 

En muchas áreas, hoy en día es muy difícil conseguir un contrato de trabajo, de cualquier tipo. Y cuando se trata de trabajos remunerado en contratos de práctica… ya es casi misión imposible para algunos estudiantes. Y aunque no en todas las sea imposible conseguir un trabajo bien remunerado y que sea interesante a nivel educativo, muchos estudiantes también deciden dar el paso con el objetivo de abrir mundo y perfeccionar un idioma. Para todos ellos, el programa Eurodisea puede ser una buena opción para comenzar una vida laboral fuera de España.

¿Por qué es bueno leer en casa con los niños?

 Para fomentar la lectura de los niños en casa, es importante que los padres estimulen el lenguaje con sus hijos en el hogar, puesto que los adultos son unos modelos o referentes para ellos. Al leer en casa con los pequeños, estos sentirán un mayor interés por la lectura desde muy temprano y serán más propenso al éxito en el colegio.

Fomento de la lectura en el hogar

El ambiente familiar es determinante en la etapa educativa. Las prácticas y costumbres que los niños adquieren en casa les ayudan al éxito en el colegio. Es un esfuerzo de todos, pero el grupo de referencia es la familia y en ella se fijarán para construir sus hábitos. La importancia de transmitir a los pequeños el gusto por la lectura no es una cuestión baladí. La página web Leer.es dispone de un espacio dedicado a las familias, con consejos para fomentar la lectura en el hogar. Recuerda que las actividades de lectura realizadas en el ámbito doméstico tienen «un efecto permanente» y aporta distintos estudios que defienden el vínculo positivo entre la familia y la lectura. Las actividades de lectura en el hogar se estiman «fundamentales para el desarrollo de las habilidades lectoras de los niños, especialmente antes de la escolaridad», por lo que se subraya la importancia de que los padres apoyen y motiven a los hijos como un modo de influencia positiva en su rendimiento educativo.

Leer antes de Primaria

En Primaria, cuando los pequeños comienzan en el colegio, es frecuente que ya sepan leer o, al menos, que se defiendan en la lectura. Pero además es importante que los niños, antes de esta etapa, hayan comenzado a escribir palabras. Las habilidades lectoescritoras enseñadas por los progenitores o desarrolladas en Educación Infantil son muy valiosas de cara al futuro académico. En casa, los padres pueden aprovechar oportunidades distintas para fomentar la competencia lectora entre los hijos. Estas actividades «fomentan el desarrollo de las destrezas orales del niño y sus capacidades cognitivas generales». Al acompañar a los hijos en este proceso, conviene que los progenitores sigan una serie de pautas antes, durante y después de la lectura. De este modo, como paso previo al acto de leer, se recomienda ayudarles a reflexionar sobre el contenido, a recordar lo que ya conocen sobre el tema o a identificar palabras familiares. Durante la lectura, es adecuado centrar la atención en la comprensión del texto y en las imágenes que lo acompañan. Por último, una vez concluida la lectura, se valora que los padres conversen con los hijos sobre lo que han leído para saber si lo han comprendido o si son capaces de hacer un resumen.

 

Para fomentar el desarrollo del lenguaje del niño, se aconseja a los padres que sigan estas tres actividades para una mejor implicación en el hábito lector de sus hijos: enseñarles destrezas específicas de lectura, escucharles y leerles. Actividades como contar historias, cantar canciones, jugar con ellos con las letras del alfabeto o manejar juegos de palabra y también animar a sus hijos a leer letreros o etiquetas son otras actividades que permiten estimular el desarrollo del lenguaje de los niños.

Diferentes exámenes oficiales de inglés con distintas finalidades

Hablar, escribir bien un segundo idioma y obtener el título oficial se ha convertido en un requisito muy importante a la hora de conseguir trabajo hoy en día. Existen varios exámenes oficiales realizados por diferentes instituciones y aunque la más famosa de todas sea la Universidad de Cambridge, algunas otras son más importantes para acceder a instituciones educativas. El título que más nos conviene sacarnos dependerá de la necesidades profesionales de cada uno. En este post vamos a ver las diferencias que existen entre éstos títulos.

 

TOEFL: para el acceso a instituciones educativas

El TOEFL, o Test of English as Foreign Language, es un examen que evalúa el nivel de conocimiento del inglés, así como las habilidades para comunicarse en lengua inglesa en el ámbito académico. Es una prueba que se solicita para acceder a determinados estudios. «La mayor parte de las universidades estadounidenses lo piden a sus alumnos no nativos en inglés como requisito de entrada», explica una portavoz de EF Education First. Más de 8.500 universidades y organismos en 130 países aceptan este examen, según indica Educational Testing Services (ETS), que gestiona en todo el mundo estas pruebas.

Este examen está pensado, por lo tanto, para los alumnos que quieren cursar estudios en un país extranjero, en especial Estados Unidos, cuya lengua vehicular es el inglés. Su particularidad es que no es un examen que se aprueba o se suspende, sino que se alcanza una puntuación entre 0 y 120, que acredita el nivel de conocimiento. Se puede realizar tanto en Internet, TOEFL iBT, como en papel, TOEFL PBT, cuando los centros carezcan de acceso a Internet.

  • Cómo es el examen. El TOEFL consta de cuatro pruebas: comprensión lectora, comprensión auditiva, prueba de escritura y prueba de expresión oral. En cada prueba se obtiene una puntuación máxima de 30. La nota final es la suma de las notas individuales y tiene una vigencia de dos años. La inscripción para realizar este examen puede gestionarse en el portal oficial ETS.

TOEIC: para demostrar nuestras competencias lingüísticas en el trabajo

TOEIC, o Test of English for International Communication, se realiza para certificar en el ámbito laboral los conocimientos en inglés y optar a un puesto, sobre todo, en Estados Unidos. El resultado de esta prueba la solicitan, por lo tanto, las empresas, en especial las compañías multinacionales. «Lo utilizan -señalan desde EF-Cursos de inglés- como requisito de entrada y lo incluyen en sus programas de formación para empleados».

Este examen tampoco se aprueba ni se suspende. La nota final es una cifra entre 10 y 990, que las empresas tienen en cuenta para analizar el dominio del idioma de la persona que demanda un puesto. Así se sabe si esta domina el idioma lo suficiente como para tomar parte en reuniones en inglés o ser un miembro del equipo directivo, entre otros perfiles.

  • Cómo es el examen. El TOEIC está compuesto por 200 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta en cada una. Las cuestiones se formulan por escrito y mediante audio para valorar tanto la comprensión lectora como auditiva. La nota obtenida tiene una vigencia de dos años.

IELTS: por motivos educativos o laborales

El IELTS, o International English Language Testing System, admite dos posibilidades: una prueba académica (IELTS academic) y otra con fines laborales (IELTS general training). Mientras que la primera acredita los conocimientos de inglés requeridos por un centro de enseñanza extranjero, la segunda se dirige a quienes deban justificar cierto dominio para acceder a un empleo. En este caso, ambas pruebas evalúan los conocimientos en inglés británico, tanto la gramática como la pronunciación.

Este examen parte de la universidad de Cambridge y el British Council. Como los anteriores, una vez realizado, se obtiene una nota que, en su caso, es un número entre 1 y 9. «La gran parte de las instituciones exigen de 6,5 a 7 como requisito de entrada», precisan en EF.

  • Cómo es el examen. El IELTS se divide en cuatro pruebas, las mismas que el TOEFL: compresión auditiva, comprensión lectora, escritura y expresión oral. Se puede gestionar a través de Internet lasolicitud para realizar el examen y, como los anteriores, el resultado tiene una vigencia de dos años.

Universidad de Cambridge: para evaluar el conocimiento de gramática

Los exámenes de la Universidad de Cambridge gozan de reconocimiento mundial. Son los más elegidos por los jóvenes que estudian esta lengua, para evaluar sus conocimientos a medida que avanzan. Y es que hay tres niveles: First, Advanced y Proficiency. Ninguno de ellos se exigen específicamente como requisito para acceder a un centro de estudios o un puesto de trabajo.

Este es un examen general para medir el nivel de conocimiento de esta lengua. A diferencia de los anteriores exámenes, estos sí se aprueban o suspenden. Solo se obtiene el título al que se opta si se demuestra el nivel de conocimientos requerido, que se adecúa al marco común europeo de referencia para las lenguas, «creado por el Consejo de Europa para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas del inglés de forma homogénea en los países miembros».

  • Cómo es el examen. Quienes quieran superar el First (nivel B2 del marco de referencia europea) han de acreditar que entienden textos complejos y hablan inglés con un grado suficiente de fluidez. El examen de Advanced (nivel C1) exige demostrar que se comprenden textos extensos difíciles y se habla con fluidez, en caso de ser necesario hacerlo con fines sociales, académicos y profesionales. Para aprobar el Proficiency (nivel C2), hay que dejar patente que se domina la lengua como lo hace una persona nativa.

 

Ya que no todos los exámenes son iguales, cada uno de ellos acreditan unas competencias distintas y por lo tanto, cada uno tiene que elegir su título en función de sus necesidades profesionales. Y aunque no todos son iguales, en cada examen podremos encontrar diferentes niveles, desde el nivel básico hasta el nivel bilingüe del que domine la lengua como lo hace un nativo.

Los estudios universitarios con mayor demanda en el mercado laboral

Con la crisis económica, el nivel de personas que quieren ampliar sus estudios es cada vez mayor. Cada vez se inscriben más personas «mayores» (30-40 años) para comenzar a cursos Grados Universitarios y así, conseguir un título que no consiguieron acabar y que hoy en día, al estar en paro, vuelven a retomar. En este sentido, las estadísticas nos pueden dar una idea de los estudios que más oferta tienen en el mercado laboral. En este post vamos a ver cuales son las carreras universitarias con mayores salidas, para los que aún se estén tanteando entre varios caminos profesionales.

 

La última Estadística de la Enseñanza Universitaria en España del Instituto Nacional de Estadística (INE), relativa al curso 2010/2011, señala que, en ese curso, los grados con más alumnos de nuevo ingreso fueron Enseñanza comercial y administración (14,3%), Ciencias sociales y del comportamiento (12,8%) y Formación de personal docente y ciencias de la educación (12,0%). Los estudios no adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con más estudiantes matriculados fueron la licenciatura en Derecho (7,5%), la diplomatura de Maestro (7,5%) y la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (6,6%). Respecto a los estudios adaptados al EEES, el mayor número de graduados se contabilizó en Arquitectura y construcción (54,9%), Salud (14,5%) y Formación de personal docente y ciencias de la educación (7,1%).

Las carreras con mejores salidas profesionales

Sobre todo en estos momentos de crisis, con altas tasas de desempleo, se buscan los nichos de mercado donde desarrollar la carrera profesional con garantías. Sin embargo, esto no significa que los gustos coincidan con las necesidades. Un reciente ranking elaborado por Randstad Professionals determina que las carreras con mejor salida profesional son Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Industrial. El resultado coincide con un estudio anterior de Adecco Professional en colaboración con Infoempleo, según el cual, la carrera de ingeniería industrial es la más solicitada en las ofertas de empleo.

Estos titulados tienen más facilidades para encontrar un trabajo de calidad, si bien se valoran otras cualidades como el dominio de idiomas o la experiencia. Estos son aspectos que a menudo inclinan la balanza hacia un candidato u otro.

El informe de Randstad Professionals considera que la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas es una de las titulaciones con mejores salidas profesionales, puesto que se centra en el ámbito económico, en un momento en el que se necesita relanzar la economía. En cuanto a la carrera de ingeniería industrial, se asegura que registra uno de los mayores números de contratos. Pero no es la única. También se valoran las carreras de Ingeniero técnico en Informática, Farmacia, Química y Ciencias Empresariales. Los resultados avalan que las titulaciones de la rama técnica acumulan un mayor volumen de contratos.

El tercer Informe de Carreras con más salidas profesionales, por su parte, sitúa a la Ingeniería Industrial como la carrera más demandada por las compañías, seguida por Administración y Dirección de Empresas, Informática, Ingeniería Técnica Industrial, Economía, Derecho y Medicina. Algunas de ellas, incluso, registran déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo, como las Ingenierías Industriales, Informática, Telecomunicaciones, Caminos y Medicina.

 Aunque es verdad que si aún no tenemos claro nuestro camino profesional, podemos intentar probar la que más nos interese, existen varios tests de orientación vocacional que nos pueden ayudar a determinar si un tipo de tareas que se realizan en un trabajo específico nos conviene. Porque aunque en las series policiacas siempre termina ganando el bueno, y encarcelado el malo, no todo el mundo tiene las agallas de ser buen policía… Y aunque existan estadísticas que haga rankings de los trabajos mejor pagados, siempre será más interesante trabajar de algo que nos guste y nos interese.