¿Cómo ganar dinero extra cuando eres estudiante?

Durante un curso académico, la vida del estudiante combinada a la vida del trabajador puede a veces ser difícil de conciliar. Viaje de carrera, alquiler de un piso o incluso pagar los estudios puede ser complicado de pagar cuando dedicas mucho tiempo en la universidad entre clase y clase o cuando estudias en casa o en la bilioteca. Sin embargo, hay ciertos trabajos extras que no demandan de muchas horas y que pueden permitir ganar un dinerillo extra.

1. Trabaja como tutor o maestra sustituta

Si estás estudiando un grado, una buena opción para hacerte de una paga es trabajar como tutor de alumnos de alguna universidad cercana impartiendo clases en el área en la que estás especializado o bien en algún idioma. Otra opción es corregir papeles, te permitirá hacerte de dinero y no gastar demasiado de tu valioso tiempo.

2. Vende todo lo que ya no uses

Esto incluye desde ropa que ya no usas porque pasó de moda, aquellas prendas que te quedan chicas hasta CDs o DVDs que no escuchas. Es probable que alguien más esté interesado en adquirirlos. Además, puedes hacerlo desde eBay sin la necesidad de abrir un pequeño comercio en tu garaje ni tener que trasladarte a ninguna tienda y pasar horas atendiendo clientes.

3. Transforma tu pasatiempo en un negocio

Piensa qué es lo que disfrutas hacer y si es posible ganar dinero extra con ello. Por ejemplo, si amas tejer puedes comenzar a vender por la web todo lo que hagas.

4. Sácale provecho a tu jardín

Si eres afín a la jardinería, puedes no solo cosechar frutas y verduras para tu consumo propio sino también para vender. También puedes cultivar plantas de semillero para venderla cuando todos estén preparando su huerta.

5. Completa encuestas en línea

Hay empresas dispuestas a pagarte por contestar preguntas de un formulario o a ofrecerte ciertas mercancías. Para sacar provecho de esto, busca en Internet las empresas vinculadas al rubro.

 

Una vez ganado ese dinero extra, es importante no gastarlo en cosas innecesarias. Gestiona bien ese dinero que te permitirá en un futuro pagarte una parte de tus estudios, el alquiler del piso o el viaje de carrera que tus padres no podrán pagarte.

Trabajar en casa y ganar dinero, ¿es posible?

Hoy en día, Internet ha modernizado mucho nuestra sociedad y muchos trabajos pueden ahora realizarse desde casa montando su propio espacio de trabajo sin necesitar de un local y equipamiento para ello. Comodidad, disfrutar de la familia, sin atascos, todo esto se puede conseguir con unos trabajos que son totalmente adaptables a su hogar y su estilo de vida.

Artista

Si te gustan las tareas manuales, el diseño y tienes buena creatividad, una opción interesante puede ser la de crear un negocio online donde vender tus creaciones. Es útil que una vez terminados tus productos, les saques fotografías y lo subas al portal web donde lo promocionarás. Tú te encargarás luego de enviar al cliente los artículos comprados.

Blogger

Los bloggers exitosos pueden ganar un ingreso a través de mensajes en línea, artículos y columnas regulares. Tú puedes comenzar realizando tu propio blog en sitios web como blogger.com o tumblr.com y así podrás escribir sobre los temas que más te apasionan o te interesan.

Y para obtener una ganancia, regístrate en Google Adsense para que ganes dinero por cada clic que las personas hagan al visitar tu cuenta. Cuantos más visitantes tengas en tu sitio, más oportunidades de hacer dinero lograrás.

Atención al cliente

Muchas empresas subcontratan a sus clientes a través de los servicios telefónicos de atención o también llamados “call centers”.

Contestar las llamadas telefónicas directamente de ellos, desde tu casa, y responder las dudas que tengan o ayudarles en algún aspecto determinado, es una buena opción.

Para esto, debes tener experiencia en el servicio a los clientes y el acceso de línea fija e Internet.

Contador

Si eres bueno con los números y te encuentras siempre ayudando a tus amigos en la realización de sus trámites financieros, es hora que inicies tu propio negocio de contabilidad. De esta manera, podrás vender tus propios servicios a individuos y a las pequeñas empresas.

Tutor

Si te gusta la enseñanza, puedes comenzar por dar clases a los estudiantes en sus casas, en la tuya o en una biblioteca. Ponte en contacto con las escuelas o grupos comunitarios e indícales que tú eres una buena opción en cuanto al tema de dar un apoyo económico adicional.

Traductor

Si hablas más de un idioma con fluidez, puedas trabajar como traductor freelance. Muchas empresas necesitan papeles y documentos traducidos por hablantes de lenguas con fluidez o nativo.

Comienza tu propia tienda eBay

Si te gusta encontrar buenas ofertas en las tiendas de consignación y subastas, inicia tu propia tienda eBay. De esta forma, podrás vender los productos que deseas a un precio fijo, en línea, e inclusive hacer ofertas.

 

Por lo tanto, si estás parado y necesitas un empleo que te ayude a ganar un poco de dinero sin renunciar a las costumbres y la vida en casa, estos son unos cuantos que podrían ayudarte a ello. Sólo necesitas una línea fija de Internet puesto que la mayoría se realizan a través de paginas webs. No renuncies a la comodidad de poder trabajar en casa si es posible.

¿Cómo conseguir trabajo en 2014?

Actualmente, con unas cifras del desempleo muy elevadas, muchas son las personas que buscan un trabajo y se lo han propuesto a toda costa conseguir uno en 2014. Varios estudios aconsejan a los profesionales seguir unas pautas para hacer efectiva esta búsqueda. Los siguientes consejos pueden ayudar a más de uno a la hora de enviar los CV.

1.    Actualizar el CV y corregir errores

Esta afirmación puede parecer obvia, pero un currículum con errores es un currículum descartado. Revisa la ortografía, la omisión de datos clave, la inclusión de datos innecesarios, el abuso de elementos de diseño y los errores en la cronología para ser tenido en cuenta por los reclutadores de personal.


2.    Habla de tus logros profesionales y no sólo de la experiencia adquirida

No importa tanto cuánto haz trabajado, sino qué has hecho durante este tiempo. Hablar de tus logros profesionales es una forma de mostrar tu espíritu emprendedor y tu ambición por crecer profesionalmente.


3.    Prepara la entrevista

Tener muchas entrevistas de trabajo en tu haber no te hace ningún experto. Recuerda que cada reunión es muy distinta a la otra. Acudir a una entrevista sin la preparación adecuada puede causar un descarte automático del candidato, incluso si éste posee la formación y la experiencia que la empresa busca.

 

4. Mentir no ayuda
Según un estudio, el 14% de los empleados suele mentir en su CV. Si bien pueden ser mentiras piadosas, incluir información falsa puede ocasionar un despido inmediato o el descarte de la candidatura.


5. Incluye una carta de presentación

Si bien más del 50% de los encuestados afirmó nunca haber utilizado este recurso, incluir una carta de presentación es una opción sumamente inteligente para ser contratado.
Al parecer, ésta es considerada una valiosa herramienta para exponer al seleccionador las motivaciones del candidato y detalles de su vida académica y profesional que no tengan cabida en el currículum.
6. Fomenta tu presencia en la web
Actualizar tus perfiles en las distintas redes sociales puede ser una buena forma de conseguir trabajo este año. Prueba sobretodo incursionando en LinkedIn, para ponerte en contacto con otros profesionales y practicar así el tan útil networking.

 

Por lo tanto, aunque seas un experto de las entrevistas o aunque lleves una larga y buena experiencia, eso no quita el hecho de que siempre hay que revisar y ser muy minucioso a la hora de enviar su CV o tener una entrevista de trabajo. Uno de los puntos más importantes es actualizar el CV e incluir una carta de presentación que, hoy en día, es muy valorada por el personal de Recursos Humanos. Por último, en este mundo actual de constantes cambios tecnológicos, la presencia en Internet y en las redes sociales es muy importante.

¿Cuáles son mis derechos en todo contrato de crédito?

En tiempos de crisis, muchas personas no consiguen hacer frente a los gastos y ven sus ingresos disminuir. Una de las alternativas muy frecuentes a la que se opta es pedir un préstamo. Los jóvenes son el segmento de la población más afectados por la situación económica y acuden a las entidades financieras para poder pagarse los estudios, poder salir de España y encontrar un trabajo, etc. Pero no siempre es muy fácil pedir un préstamo y estar al tanto de todas las condiciones y normas que conlleva pedirlo.

Qué derechos se tienen al pedir un crédito (Fuente : 1creditorapido.es)

Al contratar un préstamo, muchos consumidores no se sienten informados completamente por sus derechos y obligaciones. Sin embargo, hay ayudas para estos usuarios, ya que desde Europa se aprobó una directiva que entró en vigor en junio de 2010 para mejorar la transparencia bancaria y la protección de los consumidores.

En esta directiva, y pensando sobre todo en los más jóvenes e inexpertos, se recomienda tener muy en cuenta estos cinco derechos básicos:

  • 1. Publicidad transparente. Cuando se anuncia el coste del crédito o el tipo de interés, debe aportarse información que ayude a comparar ofertas y precios para elegir la opción más conveniente. Debe incluir un ejemplo representativo que dé una visión clara de lo que costará.
  • 2. Derecho a la información. Se debe recibir una copia del contrato que se ha firmado y, además, tener toda la información sobre el producto antes de firmarlo, que se debe entregar en un formato claro que se denomina documento Información normalizada europea sobre el crédito al consumo (SECCI).
  • 3. Derecho a tener una información clara en el contrato. Este debe estar redactado en un lenguaje claro. Y en él siempre debe aparecer, junto a otras informaciones, detalles sobre el préstamo, el importe total adeudado y la Tasa Anual Equivalente (TAE).
  • 4. Derecho a cambiar de opinión. Hay un plazo de 14 días desde la fecha de suscripción para desistir del contrato. Se tiene que reembolsar el dinero prestado, más los intereses y las comisiones no reembolsables que el proveedor del crédito ya haya abonado.
  • 5. Se puede reembolsar el préstamo antes de lo previsto, aunque es posible que se deba compensar al proveedor de crédito por su pérdida de ingresos. En cualquier caso, la compensación no puede ser mayor que el importe total de interés que se habría pagado.

Más derechos del cliente bancario

Desde el Banco de España, se añaden otra serie de consejos para que los derechos de quienes pidan un crédito no se vean vulnerados. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Recibir los documentos de liquidación y justificantes de pago, acompañados de un extracto con el detalle de los movimientos.
  • Cabe el derecho a consultar la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIR). Allí, se comprueban las deudas con entidades de crédito que figuran a nombre del cliente. Si se deniega el préstamo por la consulta de un fichero, se tiene derecho a ser informado del resultado de la consulta de forma gratuita.
  • En el caso de los créditos, se debe poder disponer del dinero a medida que se vaya solicitando, dentro de los límites y plazos pactados. Si es un préstamo, se debe recibir el importe en el momento acordado.

 

Aunque el cliente bancario, tenga sus derechos también tiene sus obligaciones. Uno de los más importantes es el pago de los intereses y comisiones a tiempo, al igual que el pago de las cuotas periódicas pactadas devolviendo así el importe del préstamo. Además, ser claro y transparente de su situación económica y personal y comunicar cualquier circunstancia como cambio de domicilio, cambio de régimen económico, etc. Por último, usar los fondos prestados para la finalidad que se ha pactado.

Fuente : 1creditorapido.es

La importancia de los sistemas de información en una empresa

finanzas empresas

Es evidente que para conseguir altos niveles de productividad en cualquier empresa, es importante lograr un buen funcionamiento de la misma, así como saber adaptarse a los cambios y a los movimientos de la competencia.

Es por ello que en la actualidad, contar con sistemas resulta fundamental contar con Sistemas de Información y programas informáticos que faciliten la gestión de todas las tareas que deben llevarse a cabo en la empresa independientemente de su tamaño. Se trata de llevar un registro de cada uno de los procesos y actividades que se realizan a diario en al empresa, clasificando y organizado los datos para facilitar su comprensión y poder compararlos con otros datos, incluso de fuentes externas.

Entre todos los Sistemas de Información que se encuentran a nuestro alcance hoy en día, podemos destacar los Gestores Documentales que permiten el almacenaje y al organizacion de todos los archivos electrónicos de las empresa, los gestores de contenidos empresariales para crear, modificar o publicar, o las aplicaciones de e-Commerce que dan soporte a las ventas online.

Mención aparte merecen las ERP?s que dan soporte operativo a la mayoría de los departamentos de cualquier empresa. Aunque en sus orígenes solamente se encargaban de registrar los procesos de producción, han ido desarrollando cada vez más funcionalidades, dando soporte a muy distintas áreas y permitiendo integrar a todos los departamentos de una misma empresa. De hecho los últimos ERP?s cuentan con aplicaciones que hasta ahora se usaban de forma independiente o que habían pertenecido a otros sectores como el Business Intelligence. Este tipo de sistemas de Información son las que se encargan de la parte analítica, utilizando los datos de fuentes distintas.

De esta forma tanto los propios empleados como los directivos pueden disponer de herramientas que les permitan acceder a toda la información de la misma, analizar los resultados y tomar decisiones apoyadas en datos reales. Lo cual resulta especialmente útil para conocer casi en tiempo real la situación de la empresa, tomar las medidas necesarias con tiempo, anticiparse a los posibles cambios y problemas que puedan aparecer y detectar oportunidades de mejora.

finanzas empresas