¿Cómo ganar dinero extra cuando eres estudiante?

Durante un curso académico, la vida del estudiante combinada a la vida del trabajador puede a veces ser difícil de conciliar. Viaje de carrera, alquiler de un piso o incluso pagar los estudios puede ser complicado de pagar cuando dedicas mucho tiempo en la universidad entre clase y clase o cuando estudias en casa o en la bilioteca. Sin embargo, hay ciertos trabajos extras que no demandan de muchas horas y que pueden permitir ganar un dinerillo extra.

1. Trabaja como tutor o maestra sustituta

Si estás estudiando un grado, una buena opción para hacerte de una paga es trabajar como tutor de alumnos de alguna universidad cercana impartiendo clases en el área en la que estás especializado o bien en algún idioma. Otra opción es corregir papeles, te permitirá hacerte de dinero y no gastar demasiado de tu valioso tiempo.

2. Vende todo lo que ya no uses

Esto incluye desde ropa que ya no usas porque pasó de moda, aquellas prendas que te quedan chicas hasta CDs o DVDs que no escuchas. Es probable que alguien más esté interesado en adquirirlos. Además, puedes hacerlo desde eBay sin la necesidad de abrir un pequeño comercio en tu garaje ni tener que trasladarte a ninguna tienda y pasar horas atendiendo clientes.

3. Transforma tu pasatiempo en un negocio

Piensa qué es lo que disfrutas hacer y si es posible ganar dinero extra con ello. Por ejemplo, si amas tejer puedes comenzar a vender por la web todo lo que hagas.

4. Sácale provecho a tu jardín

Si eres afín a la jardinería, puedes no solo cosechar frutas y verduras para tu consumo propio sino también para vender. También puedes cultivar plantas de semillero para venderla cuando todos estén preparando su huerta.

5. Completa encuestas en línea

Hay empresas dispuestas a pagarte por contestar preguntas de un formulario o a ofrecerte ciertas mercancías. Para sacar provecho de esto, busca en Internet las empresas vinculadas al rubro.

 

Una vez ganado ese dinero extra, es importante no gastarlo en cosas innecesarias. Gestiona bien ese dinero que te permitirá en un futuro pagarte una parte de tus estudios, el alquiler del piso o el viaje de carrera que tus padres no podrán pagarte.

Trabajar en casa y ganar dinero, ¿es posible?

Hoy en día, Internet ha modernizado mucho nuestra sociedad y muchos trabajos pueden ahora realizarse desde casa montando su propio espacio de trabajo sin necesitar de un local y equipamiento para ello. Comodidad, disfrutar de la familia, sin atascos, todo esto se puede conseguir con unos trabajos que son totalmente adaptables a su hogar y su estilo de vida.

Artista

Si te gustan las tareas manuales, el diseño y tienes buena creatividad, una opción interesante puede ser la de crear un negocio online donde vender tus creaciones. Es útil que una vez terminados tus productos, les saques fotografías y lo subas al portal web donde lo promocionarás. Tú te encargarás luego de enviar al cliente los artículos comprados.

Blogger

Los bloggers exitosos pueden ganar un ingreso a través de mensajes en línea, artículos y columnas regulares. Tú puedes comenzar realizando tu propio blog en sitios web como blogger.com o tumblr.com y así podrás escribir sobre los temas que más te apasionan o te interesan.

Y para obtener una ganancia, regístrate en Google Adsense para que ganes dinero por cada clic que las personas hagan al visitar tu cuenta. Cuantos más visitantes tengas en tu sitio, más oportunidades de hacer dinero lograrás.

Atención al cliente

Muchas empresas subcontratan a sus clientes a través de los servicios telefónicos de atención o también llamados “call centers”.

Contestar las llamadas telefónicas directamente de ellos, desde tu casa, y responder las dudas que tengan o ayudarles en algún aspecto determinado, es una buena opción.

Para esto, debes tener experiencia en el servicio a los clientes y el acceso de línea fija e Internet.

Contador

Si eres bueno con los números y te encuentras siempre ayudando a tus amigos en la realización de sus trámites financieros, es hora que inicies tu propio negocio de contabilidad. De esta manera, podrás vender tus propios servicios a individuos y a las pequeñas empresas.

Tutor

Si te gusta la enseñanza, puedes comenzar por dar clases a los estudiantes en sus casas, en la tuya o en una biblioteca. Ponte en contacto con las escuelas o grupos comunitarios e indícales que tú eres una buena opción en cuanto al tema de dar un apoyo económico adicional.

Traductor

Si hablas más de un idioma con fluidez, puedas trabajar como traductor freelance. Muchas empresas necesitan papeles y documentos traducidos por hablantes de lenguas con fluidez o nativo.

Comienza tu propia tienda eBay

Si te gusta encontrar buenas ofertas en las tiendas de consignación y subastas, inicia tu propia tienda eBay. De esta forma, podrás vender los productos que deseas a un precio fijo, en línea, e inclusive hacer ofertas.

 

Por lo tanto, si estás parado y necesitas un empleo que te ayude a ganar un poco de dinero sin renunciar a las costumbres y la vida en casa, estos son unos cuantos que podrían ayudarte a ello. Sólo necesitas una línea fija de Internet puesto que la mayoría se realizan a través de paginas webs. No renuncies a la comodidad de poder trabajar en casa si es posible.

¿Cuáles son mis derechos en todo contrato de crédito?

En tiempos de crisis, muchas personas no consiguen hacer frente a los gastos y ven sus ingresos disminuir. Una de las alternativas muy frecuentes a la que se opta es pedir un préstamo. Los jóvenes son el segmento de la población más afectados por la situación económica y acuden a las entidades financieras para poder pagarse los estudios, poder salir de España y encontrar un trabajo, etc. Pero no siempre es muy fácil pedir un préstamo y estar al tanto de todas las condiciones y normas que conlleva pedirlo.

Qué derechos se tienen al pedir un crédito (Fuente : 1creditorapido.es)

Al contratar un préstamo, muchos consumidores no se sienten informados completamente por sus derechos y obligaciones. Sin embargo, hay ayudas para estos usuarios, ya que desde Europa se aprobó una directiva que entró en vigor en junio de 2010 para mejorar la transparencia bancaria y la protección de los consumidores.

En esta directiva, y pensando sobre todo en los más jóvenes e inexpertos, se recomienda tener muy en cuenta estos cinco derechos básicos:

  • 1. Publicidad transparente. Cuando se anuncia el coste del crédito o el tipo de interés, debe aportarse información que ayude a comparar ofertas y precios para elegir la opción más conveniente. Debe incluir un ejemplo representativo que dé una visión clara de lo que costará.
  • 2. Derecho a la información. Se debe recibir una copia del contrato que se ha firmado y, además, tener toda la información sobre el producto antes de firmarlo, que se debe entregar en un formato claro que se denomina documento Información normalizada europea sobre el crédito al consumo (SECCI).
  • 3. Derecho a tener una información clara en el contrato. Este debe estar redactado en un lenguaje claro. Y en él siempre debe aparecer, junto a otras informaciones, detalles sobre el préstamo, el importe total adeudado y la Tasa Anual Equivalente (TAE).
  • 4. Derecho a cambiar de opinión. Hay un plazo de 14 días desde la fecha de suscripción para desistir del contrato. Se tiene que reembolsar el dinero prestado, más los intereses y las comisiones no reembolsables que el proveedor del crédito ya haya abonado.
  • 5. Se puede reembolsar el préstamo antes de lo previsto, aunque es posible que se deba compensar al proveedor de crédito por su pérdida de ingresos. En cualquier caso, la compensación no puede ser mayor que el importe total de interés que se habría pagado.

Más derechos del cliente bancario

Desde el Banco de España, se añaden otra serie de consejos para que los derechos de quienes pidan un crédito no se vean vulnerados. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Recibir los documentos de liquidación y justificantes de pago, acompañados de un extracto con el detalle de los movimientos.
  • Cabe el derecho a consultar la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIR). Allí, se comprueban las deudas con entidades de crédito que figuran a nombre del cliente. Si se deniega el préstamo por la consulta de un fichero, se tiene derecho a ser informado del resultado de la consulta de forma gratuita.
  • En el caso de los créditos, se debe poder disponer del dinero a medida que se vaya solicitando, dentro de los límites y plazos pactados. Si es un préstamo, se debe recibir el importe en el momento acordado.

 

Aunque el cliente bancario, tenga sus derechos también tiene sus obligaciones. Uno de los más importantes es el pago de los intereses y comisiones a tiempo, al igual que el pago de las cuotas periódicas pactadas devolviendo así el importe del préstamo. Además, ser claro y transparente de su situación económica y personal y comunicar cualquier circunstancia como cambio de domicilio, cambio de régimen económico, etc. Por último, usar los fondos prestados para la finalidad que se ha pactado.

Fuente : 1creditorapido.es

Quondos se lanza para ayudarte a montar un proyecto personal en internet

Quondos quiere ayudar a orientarte para que tengas un conocimiento avanzando para montar un proyecto en Internet propio o para terceros incluso si partes desde cero.

y :

Quondos es una plataforma de contenidos exclusivos que alberga una competición entre el lado “bueno” y “malo” del marketing online.
rataremos los siguientes temas en profundidad:

Cómo montar una tienda online con herramientas low cost.
Estrategias de SEO para captar más visitas hacia la web.
Técnicas de linkbaiting para recibir enlaces sin tener que pedirlos.
Negociar colaboraciones estratégicas para obtener ventajas competitivas.
Creación de contenidos que aporta clientes potenciales y convierte.
Herramientas de marketing online de gestión y análisis
Analítica web para mejorar la conversión online de diferentes fuentes.
Criterios para elegir un proyecto en Internet.
Creación de blogs satélite como estrategia de captación de tráfico.
Alianzas en redes sociales para multiplicar el número de visitas desde el primer día.
Técnicas y herramientas de Blackhat SEO (accesible para miembros a partir del tercer mes).

El menú es goloso….
Las inscripciones se abren el 11 de Junio. han dicho los 2 compadres 😀

Plataformas de crowdfunding: ¿qué son? ¿para qué sirven?

Con la crisis económica y el aumento del paro existe una gran cantidad de profesionales que deciden emprender un proyecto por su cuenta. Pero como bien sabemos, hoy en día conseguir un crédito es prácticamente cosa imposible. Esta nueva forma de financiación colectiva permite a pequeños empresarios con necesidad de una pequeña financiación puedan acceder a ella más fácilmente. A cambio, el inversor puede recibir una compensación tanto económica como no económica del dinero que inicialmente invirtió en el proyecto. En este post te explicamos las claves del crowdfunding.

Por qué triunfa el crowdfunding

El crowdfunding consiste en que los ciudadanos y empresas públicas y privadas pueden contribuir, con cualquier cantidad de dinero, a fomentar el desarrollo de una iniciativa cultural, social, periodística o de investigación. Así, cuando se invierte dinero en un proyecto, se ayuda a un emprendedor que necesita un capital inicial para lanzar su negocio.

El éxito de esta fórmula de financiación colectiva radica, entre otras cuestiones, en que:

  • Gracias a Internet, es muy accesible para muchas personas, tanto emprendedoras como inversoras.
  • En la mayoría de los casos, no requiere fuertes inversiones. Lo que cuenta es la suma de todas las pequeñas cantidades de dinero.
  • Carece de formalismos rígidos, y los mecanismos de pago y recepción de fondos son rápidos.
  • No hay intermediarios, por lo que los financiadores se sienten muy vinculados al proyecto y este no se encarece en exceso. Facilita que la mayor parte del dinero vaya en realidad a los autores del proyecto.

Los inversores, a cambio de su aportación, en función del tipo de proyecto que financian obtienen una recompensa:

  1. No económica: puede figurar en los créditos de una obra audiovisual, recibir una copia del libro o álbum financiado, unas entradas, una camiseta, etc., además de la satisfacción de haber ayudado a un emprendedor a llevar a cabo su proyecto. Este tipo de crowdfunding no lucrativo se destina, sobre todo, a proyectos sociales, de investigación y a financiar la creación o explotación de obras musicales, audiovisuales o literarias. Este modelo permite que el emprendedor mantenga la propiedad de su obra, pues los financiadores no participan de manera directa en ella, ni interfieren en el proceso creativo o empresarial.
  2. Económica: en forma de rentas, intereses e, incluso, mediante la recuperación del importe invertido. El crowdfunding lucrativo se dirige a proyectos de carácter empresarial y la empresa creada puede pasar a ser propiedad de los inversores. En función de las cuotas de participación de cada uno, junto con el emprendedor o creador, los inversores pueden tener facultades de control, supervisión o dirección del proyecto.

Ventajas e inconvenientes del crowdfunding

  • El crowdfunding puede servir tanto para grandes inversores como para los pequeños o, incluso, para los «business angels» (exdirectivos con poder adquisitivo que colaboran con los emprendedores). Y tanto para enormes iniciativas empresariales, como para proyectos menudos.
  • El principal impacto positivo del crowdfunding en la sociedad es la generación de empleo directo e indirecto, ya que las jóvenes empresas de hoy serán las pymes en unos cinco años. Además, hay que tener en cuenta que más del 90% de la población activa en España trabaja en o para la pequeña y mediana empresa.
  • El inconveniente fundamental que presenta el crowdfunding es el riesgo de invertir en proyectos que están en su etapa inicial, o que aún no han llegado a una fase de crecimiento que les permita disponer de cuál es su retorno de la inversión o cuáles son los beneficios que generarán.
  • Otra desventaja es que la divulgación de los proyectos se realiza en fases muy tempranas, por lo que los emprendedores se exponen a que su idea sea imitada por otras empresas.

 

Existen una gran variedad de plataformas de crowdfunding pero no todas son recomendables. Una buena plataforma de Crowdfunding tiene que informar detalladamente su denominación social, teléfonos o e-mails de contactos a cualquier persona que vaya a utilizar el servicio. Además, toda plataforma de crowdfunding tiene que estar registrada en el Registro Mercantil o algún registro público jurídico. Hay que saber el estas plataformas están tomando un gran impulso desde el año 2013 y por lo tanto, no podemos fiarnos de cualquier plataforma que encontremos por la web.