Cómo elegir un préstamo rápido

Ante las necesidades urgentes de dinero que todos tenemos en ciertas épocas del año o ante determinadas situaciones (pagar una multa de tráfico, arreglar un electrodoméstico, celebrar una boda…etc.) una de las soluciones es solicitar un crédito rápido a alguna de las entidades financieras que los conceden que tanta popularidad están alcanzando últimamente.

En los últimos años la financiación extraordinaria por parte de particulares ha crecido mucho y ya son varias decenas de compañías crediticias que prestan dinero de pequeña cuantía y con unos plazos de devolución cortos en el tiempo pero que sirven a los clientes para solventar pequeños problemas de liquidez monetaria transitoria.

Formas de elegir el préstamo online rápido

  • Una de las formas es seguir la experiencia que ha tenido un amigo o familia que previamente ya ha contratado un crédito con la empresa financiera.
  • Contactar con las más famosas y populares, su aparición en los medios de comunicación suele ser síntoma de que son compañías serias y profesionales y que cuidan mucha su imagen y su calidad.
  • La tercera posibilidad es consultar un comparador de préstamos online rápidos como prestamosrapidosweb.com que lo que te permitirá elegir entre una cuidada selección y comparar las características entre todos ellos, valorando las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos así como las peculiaridades de cada producto.
  • Y como última opción para elegir el mejor préstamo personal sería recurrirá un economicista financiero que te aconsejará cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades

Aunque yo me decanto por la tercera posibilidad que es recurrir a un comparador web porque son creadas por especialistas en el mercado financiero y especializados en el sector de préstamo de dinero a los particulares y economías domésticas.

Es tal la competencia que existe para captar nuevos clientes para los créditos urgentes que algunas empresas a los nuevos clientes, les conceden créditos gratis tal y como recoge prestamosrapidosweb.com/, es decir, sin tener que pagar nada ni de comisiones ni de intereses, y todo ello con el fin de darse a conocer a la persona que necesite dinero urgente y captar nuevos clientes y conseguir fidelizarlos para que sean clientes recurrentes.

La forma de conseguir dinero a través de este medio se debe usar con responsabilidad y nunca convertirse en un medio de financiación del hogar de forma ordinaria porque provocaría un endeudamiento progresivo de la economía familiar llegando al punto del estrangulamiento económico sin contar que de no devolver el dinero en el tiempo y forma pactado podrían inscribirte como deudor en alguna de las listas de morosos existentes.

Hay que reseñar que el TAE aplicable de estos préstamos rápidos es más elevado que el que aplican las entidades de crédito tradicional pero como contrapartida tiene la ventaja de que se tramita de una forma muy ágil y rápida, entregándose el dinero al cliente en apenas unos minutos u horas. Aunque la cuantía de lo prestado está limitada entre 50 y 900 euros dependiendo de la entidad crediticia con la que contrates.

Cómo saldar las deudas de mi empresa sin dinero

¿Saldar deudas sin dinero? No, no es una broma, es una realidad de la mano de la fórmula de la compensación de deudas y puede ser la alternativa más efectiva para poder sanear los balances empresariales en unos momentos en que la falta de liquidez y la morosidad es el principal motivo de la asfixia de muchas pymes y pequeños negocios.

La compensación de deuda consiste en cancelar o reducir los volúmenes de deuda a partir de pagar con lo que a uno a su vez le deben y sin que en ningún momento exista un movimiento de dinero como tal. Es decir, si la empresa A debe 100 euros a B y a su vez ésta le debe a A otros 125 euros, a través de esta fórmula ambas empresas compensarían sus deudas y solo quedaría una cantidad pendiente de pago de 25 euros de la empresa B a la empresa A.

Sin embargo, la cadena de la morosidad es bastante más complicada que una simple operación de compensación entre dos empresas que se deben dinero mutuamente: son miles y miles de empresas las que están metidas en este círculo vicioso de los impagos basado en el “yo no pago porque no me pagan”. De hecho, el principal motivo por el que no se paga una deuda es porque no hay liquidez y porque a su vez una empresa deudora arrastra impagos pendientes por parte de una segunda, una tercera o una cuarta empresa.

Pagar con lo que te deben

Para dar con una solución a este problema y llevar a otro nivel la fórmula de la compensación de deudas, la plataforma Deudae.com ha lanzado un servicio totalmente online y dirigido a empresas que a su vez son deudoras y acreedoras. El procedimiento es el siguiente: una empresa se da de alta en la plataforma (sin coste) y registra (de forma privada) sus facturas pendientes tanto de pago como de cobro.

Los datos quedan registrados en la base de datos de la plataforma que, a partir de ahí y con la ayuda de un algoritmo desarrollado por el departamento de Matemáticas de la UNED, lo que hace es detectar todos los nexos posibles a lo largo de una cadena de deuda. Es decir, por poner un ejemplo, si la empresa A debe a B, que a su vez está pendiente de que le paguen C y D, lo que hace Deudae.com es arbitrar los distintos acuerdos de compensación para reducir lo máximo posible todas las cantidades pendientes a lo largo de esa cadena.

De esta manera, el objetivo es localizar una cadena de morosidad y cancelar y reducir el volumen máximo de deuda entre distintas empresas que tienen algún nexo en común pero que no todas han tenido por qué haber realizado operaciones comerciales entre sí. Mediante la compensación de deudas, se hace así posible pagar con lo que te deben y sin tener que hacer un desembolso directo de dinero.

Darse de alta en el servicio y registrar todas las facturas pendientes de cobro y de pago es totalmente gratuito y lo que hace la plataforma Deudae.com es aplicar posteriormente una comisión del 3% sobre el volumen de deuda cancelada gracias a su intermediación. Pero, en cualquier caso, solo una vez que la deuda en cuestión ha sido cancelada de manera efectiva.

El precio del oro ira en aumento durante todo el año 2013

Bajo el título «el mundo del oro», el consejero delegado y director general de las inversiones del US Funds, Frank Holmes, ha presentado un documento en el que aparecen las cincuenta razones por las que el precio del oro aumentará durante todo el año 2013. Este documento, presentado en el Simposio Financiero que tuvo lugar en Vancouver ha aumentado el valor de los «goldbugs» ya que explica una serie de hecho probados contra los que se oponen a la compra de oro.

El documento comienza por demostrar la inexistencia de una burbuja especulativa en el mercado del oro durante estos últimos años, comparándolo con otro indicios que han aumentado de forma exponencial como el Nasdaq (indicio bursátil de las tecnologías de Wall Street) y algunas materias primas como el petróleo. El comportamiento de una burbuja especulativa en el mercado es clara cuando aparecen casos de crecimiento de tres a cinco veces mayores que el valor inicial mínima. En el caso del oro, que el precio se hayan multiplicado por 4 en los últimos 10 años no podría considerarse un comportamiento especulativo.

El informe establece relaciones causa-efecto de la política monetaria, fiscal y el comportamiento del oro. En este sentido, uno de los gráficos es particularmente ilustrativo ya que muestra la rápida pérdida de valor del dólar en los cuarenta últimos años comparado con el indice de los precios de los bienes de consumo. A finales del mes de julio, el dólar había perdido un 83% de su poder adquisitivo desde la suspensión de la convertibilidad del oro en 1971.

 

¿Cómo asegurarse una pensión de jubilación para el futuro?

Hoy en día, tenemos varias opciones para garantizarnos una pensión. Como bien conocemos, existen los planes de pensión o los de previsión asegurados pero hay otras alternativas para poder planificar un plan de pensión.

Tras las numerosas reformas que ha aplicado el Gobierno, una de ellas es la reforma de las pensiones que, a partir del 2014, ya no se vincula la revalorización de las prestaciones a las subidas del IPC y, también, se eleva la edad de jubilación. Esto le permitirá al gobierno ahorrar, según sus cálculos, aproximadamente 33.000 millones de euros en los futuros 9 años. Sin embargo, esta se repercutirá en el bolsillo de los españoles que verán sus pensiones disminuir percibiéndolas durante un periodo de tiempo más corto. Actualmente, debido a esta pérdida de poder adquisitivo, los españoles deben combinar el cobro de la jubilación, que es mínima, con la obtención de otras rentas para llegar a fin de mes.

1. Inversión en un inmueble para su alquiler

Hay personas que consideran, que sus ahorros no están seguros del todo en el banco, porque perciben la desconfianza en el sistema financiero. Por ello, prefieren invertir en un inmueble, que es un activo considerado como valor refugio, en vez de en productos financieros que ofrecen intereses cada vez más bajos.

En este sentido, muchos españoles cercanos a la edad de jubilación están optando por comprar una vivienda con la que obtener una rentabilidad, que se sitúa en torno al 4% o al 5% en la actualidad, a través de su alquiler.

Si la adquisición del inmueble se formaliza con la contratación de una hipoteca, el comprador puede beneficiarse de desgravaciones fiscales, pero la comisión de apertura de la hipoteca, los intereses de las cuotas, el plazo fijado para amortizar el préstamo, los gastos de tasación, la contratación obligatoria de tarjetas de crédito y de seguros de vida y hogar por parte de la entidad, etc. pueden encarecer el coste total de la casa hasta en un 50%.

2. Realizar una hipoteca inversa de un inmueble en propiedad

 La hipoteca inversa es un producto financiero que permite, a los jubilados, obtener una renta extra a su pensión. Consiste en que la entidad financiera abona una cuota mensual, a cambio de tener una garantía hipotecaria sobre la vivienda, con la ventaja de que el beneficiario de esta cuota mensual sigue teniendo la titularidad y el usufructo del inmueble. Este producto puede ser una última escapatoria para muchos pensionistas que apenas llegan a fin de mes con su prestación. Sin embargo, por su complejidad, antes de firmar un contrato de este tipo, hay que ser prudentes, sopesar si compensa o no contratarla y contar con un buen asesoramiento independiente y especializado.

Para contratar una hipoteca inversa, el piso debe estar libre de cargas antes de hacerla y el titular más joven debe tener como mínimo 65 años. No se exige ningún aval, ya que la única garantía exigida es la del propio inmueble. Además, tiene ventajas fiscales, entre las que destaca que las cuotas mensuales obtenidas de la hipoteca inversa están exentas de tributación, pues no se consideran rentas a efectos del IRPF. Sin embargo, a menudo, los bancos exigen la firma de todos los herederos del titular de la hipoteca inversa.

 3. Optar por la jubilación flexible, que permite seguir trabajando

Según la ley, un jubilado tiene derecho a trabajar a tiempo parcial a la vez que cobra su jubilación.

La jubilación flexible es la posibilidad que tiene una persona jubilada de compatibilizar su prestación con un contrato de trabajo a tiempo parcial. La cuantía de la pensión de jubilación que cobra el trabajador disminuye según vaya aumentando su jornada laboral.

Por su parte, el sueldo que cobra el pensionista, que se acoge a la jubilación flexible, está en relación con el de un empleado a tiempo completo comparable, esto es, una persona a jornada completa de la misma empresa, que lleva a cabo una labor similar y con el mismo tipo de contrato de trabajo.

¿Quién puede optar por una jubilación flexible?

Todos los trabajadores incluidos en todos los Regímenes de la Seguridad Social, salvo quienes estén encuadrados en los Regímenes Especiales de los Funcionarios Civiles del Estado, de las Fuerzas Armadas y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Asimismo, mientras la persona esté percibiendo la pensión de jubilación flexible, continuará manteniendo su condición de pensionista en cuanto a reconocimiento y percepción de las prestaciones sanitarias.

 

Al margen de los conocidos planes de pensiones, Planes de Previsión Asegurados o seguros colectivos de jubilación, es importante asegurarse un complemento para nuestra jubilación para incrementar nuestro poder adquisitivo que actualmente, no hace más que disminuir y disminuir. Por lo tanto, no esperen más y planifiquen su futuro!

La crisis economica revela un aumento del teletrabajo para ahorrar gastos a las empresas

TRABAJAR EN CASA SUPONE UN AHORRO EN DESPLAZAMIENTOS, ESPACIO FÍSICO EN LAS OFICINAS Y MEJORA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR DEL TRABAJADOR

EL 40% DE LOS TRABAJADORES EN EUROPA ESTARÍA INTERESADO EN TRABAJAR PERMANENTEMENTE DESDE SUS CASAS

Son momentos difíciles tanto para el empresario como para el trabajador. Los gastos derivados de la contratación de una persona afectan directamente al entorno de trabajo ya que al sueldo hay que añadir el coste del puesto de trabajo, dietas y gastos de desplazamientos.

Cada vez son más las empresas que optan porque sus trabajadores ejerzan sus funciones desde casa y si alguna vez tienen que asistir a la empresa utilicen el formato “hot desking”, es decir, la asignación variable y rotatoria de mesas en las oficinas.

En un estudio diseñado por Arkadin, empresa de soluciones remotas de comunicación, y avalado por la Guía de Movilidad Sostenible para la Empresa Responsable (de la Fundación Movilidad) se derivan las siguientes conclusiones:

– El teletrabajo es una opción perfecta para aquellas personas que quieran conciliar su vida personal con la profesional

– Además, el teletrabajo supone un ahorro de costes, tiempo y emisiones de CO2

– El teletrabajo incrementa la productividad en las empresas y reduce el absentismo laboral

– Las empresas expertas en soluciones de colaboración remota ofrecen la posibilidad de comunicarse entre los trabajadores y la empresa através de audio y videoconferencia o de la web.

A LA COLA DE EUROPA

Los españoles junto a los portugueses, franceses, italianos y griegos estamos a la cola de Europa en cuanto a teletrabajo se refiere. Aún así este estudio revela que el porcentaje de personas que deciden trabajar desde sus casas crece en España de forma continua.

El teletrabajo tiene 30 años en Estados Unidos donde lo practica el 25% de la población. En cuanto a Europa, Holanda encabeza el ranking con el 26%, seguido de Suecia, 19% y Alemania y Reino Unido donde el teletrabajo lo practica el 17% de la población activa.

En España tan sólo llegamos al 5% pero la tendencia como hemos visto es al alza.

También en el ámbito europeo, el 40% de los trabajadores estaría dispuesto a ejercer su actividad laboral desde sus casas de forma indefinida.

Pero además del ahorro para las empresas y los trabajadores, con esta modalidad de empleo las horas punta de las ciudades serían menos conflictivas y las emisiones de CO2 descenderían en gran medida.

EN CONCLUSIÓN LOS SERVICIOS DE COLABORACIÓN REMOTA SERÁN CLAVES PARA OPTIMIZAR GASTOS, AHORRAR TIEMPO Y AYUDAR A LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA.

DATOS SOBRE LA EMPRESA

ARKADIN es una empresa proveedora de soluciones de colaboración remota. La empresa entiende que la comunicación es parte vital para el éxito en los negocios.

Fundada en 2001, Arkadin es la empresa de “colaboración remota que crece más rápido en este mercado”. Es la líder en España, la nº 2 en Europa, y está entre las 5 primeras del mundo.

Cuenta con más de 700 expertos y está presente en 27 países y 45 ciudades.

Ya son 14.000 clientes en todo el mundo y tres millones de usuarios al mes.

Su crecimiento anual es del 65% desde 2003 y los ingresos invertidos en investigación son del 6% en 2008 y del 8% en 2009.

Algunos de sus clientes son: Sony Ericsson, Volvo, Gemalto, Rolls-Royce, Renault, Airbus, Valeo, Magna, EADS, Sopra, Areva, Michelin.

Para Fernando de Águeda, Director General de ARKADIN España:

“Desde que comenzó su andadura en nuestro país la empresa ha ido creciendo, aumentando el número de clientes que han visto en ARKADIN una posibilidad de optimizar su negocio ahorrando costes, tiempo y energía. Prestar servicios totalmente personalizados, con soporte local e implicarnos en el desarrollo dentro de nuestros clientes ha hecho posible situarnos como líderes en España y Europa en los servicios de colaboración remota. Nuestra misión en España, es ser el proveedor favorito de soluciones de colaboración remota, por ello fijamos nuestros esfuerzos prestando y desarrollando nuestros servicios de forma local”.

Por su parte su fundador, Oliver de Puymorín y CEO de ARKADIN:

“Desde que se fundó en 2001, nuestra empresa ha demostrado un vigoroso crecimiento internacional y ha abierto oficinas en una media de tres países por año … En un modelo de negocio único basado en la innovación y en equipos de alto rendimiento, lo que nos permite continuar nuestra ambiciosa estrategia de inversión y expansión locales”