Certificados energéticos y demanda energética

El Certificado de Eficiencia Energética  es un documento redactado por un técnico especializado, donde se estudia un edificio o parte de el, desde el punto de vista energético. Se determina la energía que consume y las emisiones totales de CO2 generadas. con este estudio se le asigna una etiqueta, que consiste en una letra de la escala de eficiencia energética en edificación, que va desde la A  hasta la G (de mejor a peor calificación). Una vez que conocemos la letra energética, el especialista te ayuda o aconseja para conseguir la calificación indicada en el Certificado. Dicho certificado nos dará una idea del consumos de la vivienda, aportando mayor información al comprador o inquilino.

Una de las empresas modelo es Cericalen situada en Murcia al sur de España.

La demanda energética de un edificio es la cantidad de energía que se necesita para que en su interior los usuarios puedan disfrutar de unas condiciones óptimas de confort. Existen una serie de factores que suponen un obstáculo para alcanzar dichas condiciones de confort:

– Climatización: El aire empleado para la climatización debe ser renovado (evitar saturaciones de CO2), lo que supone expulsar una cierta cantidad de aire a la calle y tomar de la calle esa misma cantidad de aire ya fresco, a la temperatura exterior. Esto es un problema en lo relativo al acondicionamiento térmico.

– Radiación solar: La incidencia de la radiación directa del sol sobre nuestros cerramientos fomenta la diferencia de temperatura, promoviendo la transferencia de calor hacia el interior de nuestras viviendas.

– Temperatura: La diferencia de temperatura entre el exterior y el interior de nuestra vivienda, lógicamente supone la tendencia natural de transferencia a través de nuestra envolvente exterior (cerramientos, ventanas, cubiertas, etc).

– Infiltraciones: El encuentro entre las ventanas y nuestros cerramientos no es completamente hermético, dando lugar a entradas de aire a través de juntas y persianas que se encuentran a la temperatura exterior.

– Cargas internas: Todos los electrodomésticos, luminarias y demás dispositivos emiten una cierta cantidad de calor cuando funcionan, elevando (aunque en poca medida) la temperatura interior de la vivienda.

De esta forma, estos cinco factores generan entradas de calor/frío en nuestras viviendas, que de no ser combatidas con la climatización, nos harían alcanzar temperaturas similares a las encontradas en el exterior, incluso peores. Los equipos de climatización neutralizan el calor/frío entrante del exterior con aire lo suficientemente frío/caliente, como para mezclarse y obtener unas temperaturas ambientes adecuadas. La energía que se requiere para alcanzar dichas temperaturas óptimas es justamente la demanda energética de nuestra vivienda.

Se legaliza la sobrepesca en Europa ?

Un análisis publicado hoy por WWF muestra que, durante los últimos nueve años, los Ministros de Pesca sólo han seguido el consejo científico en el 13% de sus decisiones, fijando las cuotas de pesca una media del 45% por encima del asesoramiento científico. Esto significa que los ministros han aprobado la pesca de 6,2 millones de toneladas adicionales de pescado sobre los niveles de captura propuestos científicamente. Se trata de una  legalización de la sobrepesca.
Ante la próxima votación del Comité de Pesca (PECH) el 18 de diciembre en el Parlamento Europeo, como parte del proceso de reforma de la Política Común de Pesca (PCP), WWF publica hoy un análisis que ilustra un escenario actual muy preocupante con una sobrepesca legalizada por los gobiernos de la UE.

Tony Long, Director de la Oficina de Política Europea de WWF explica: «El Parlamento europeo tiene que ver el pésimo trabajo que los Ministros de Pesca han estado realizando durante la última década. Un ejemplo excelente de esta situación es el incremento en 2008 de las cuotas de captura de lenguado en un 264% sobre las recomendadas por los científicos. Y añadió “Los eurodiputados tienen ahora la oportunidad y el poder de corregir este error, y la respuesta es simple: escuchar a la ciencia para conseguir recuperar las poblaciones de peces”.
Para agravar el problema de no seguir los dictámenes científicos, la fijación de cuotas no incluye la cantidad de pescado descartado que se arroja por la borda y que no se registra como captura. Por ejemplo, entre 2003 y 2005, la pesca de bacalao del Mar del Norte resultó en 18.000 toneladas de pescado descartado, lo que equivale a tirar alrededor de 1.300 camiones de basura de tamaño medio.
En Europa, casi la mitad de los stocks evaluados en el Atlántico Nororiental están sobreexplotados y, en el Mediterráneo, esta cifra asciende al 80%. Gran parte de las flotas comunitarias han estado devastando las aguas europeas durante demasiado tiempo, dando lugar a que las dos terceras partes de las poblaciones de peces estudiadas estén sobreexplotadas. Seguir por este camino supondrá un callejón sin salida, no sólo para las especies de peces, sino también para la industria pesquera. Se observará una disminución de los ingresos de los pescadoresy la rentabilidad de su actividad estará en peligro, a menos que en la próxima reforma pesquera  de la UE se asegure la recuperación y gestión de los caladeros a niveles sostenibles.
Además, los Ministros de Pesca, haciendo caso omiso de los dictámenes científicos, no sólo toman decisiones que están agotando un bien público como el pescado, sino despilfarran nuestros recursos naturales a través de los descartes y el dinero de los ciudadanos. Entre 2003 y 2012, la Unión Europea pagó alrededor de 7,5 millones de euros al Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) por un servicio científico que los ministros de Pesca simplemente no están teniendo en cuenta a la hora de tomar sus decisiones. Algo tiene que cambiar«, explica Long.
En los últimos años se han registrado algunas tendencias positivas en la recuperación de las poblaciones pesqueras. Sin embargo, con demasiada frecuencia se trata más de una excepción que de la regla general. Al respecto, Raúl García, coordinador de pesca de WWF España, explica: “Ahora que pueden, pedimos a los eurodiputados de PECH que actúen con responsabilidad para revertir esta situación de sobrepesca; estableciendo como objetivo de la reforma de la PCP  la recuperación y la gestión de todas las pesquerías europeas a niveles que permitan un Rendimiento Máximo Sostenible”.

RECURSOS

  • Tabla: Cuota de pesca real vs. Recomendaciones científicas

[simpleazon-link asin=»8479021195″ locale=»es»]

  • Informe: Análisis de la sobrepesca legalizada

[/simpleazon-link]

[simpleazon-link asin=»8479021195″ locale=»es»]La Pesca En el Mar[/simpleazon-link]

¿Has navegado en un barco solar alguna vez ?

 / ©: WWF

El barco solar de WWF España vuelve un año más a navegar por la costa mediterránea con una nueva campaña: ‘Descubre tus paraísos marinos’.

Por tercer año consecutivo, el WWF Solar navegará por las costas españolas, esta vez recorriendo el litoral mediterráneo recorriendo las provincias de Alicante, Murcia, Almería y Granada para llamar la atención sobre el estado de nuestra costa y  la importancia de conservar nuestros paraísos marinos.

Su objetivo es divulgar, entre la población local y visitante, la riqueza natural y la fragilidad de los ecosistemas marinos y costeros mediterráneos, sus amenazas, así como las diferentes propuestas de WWF para su protección y conservación. Además, los voluntarios informarán a la población sobre la problemática de la costa y posibles soluciones para conservar o recuperar nuestros paraísos marinos.
Informar
a la ciudadanía sobre el papel que puede jugar para cambiar las políticas perjudiciales para el medio ambiente, e invitarles a participar en la recogida de firmas contra la reforma de la actual Ley de Costas.

WWF también sensibilizará sobre la importancia de nuestros ecosistemas marinos, desde el litoral hasta los cañones submarinos. De este modo, mostrará las ventajas de conservarlos, a través de herramientas como las Áreas Marinas Protegidas, y protegerlos frente a un uso no regulado de los recursos.
El hilo argumental central de la campaña Descubre tus paraísos marinos es dar a conocer el estado de salud de nuestros mares y costas, espacios de gran diversidad y riqueza, pero también frágiles y finitos, poniendo especial énfasis en la protección de la costa, las reservas de interés pesquero y las Áreas Marinas Protegidas.
El WWF Solar recorrerá la costa mediterránea durante un mes, parando en Almería (Roquetas de Mar), Motril, San José y Mazarrón, para concluir en el puerto de Alicante, el próximo 26 de agosto.

Durante las Olimpiadas, los servicios de conferencias web servirán para disminuir el tráfico

 

El primer fin de semana de los Juegos Olímpicos coincide con el inicio de las vacaciones de verano y los expertos en transporte temen que Londres pueda sufrir importantes atascos

Si cada julio Londres recibe cinco millones de visitantes, este año se esperan medio millón más por el acontecimiento deportivo.
Además, el comité olímpico ha previsto reservar carriles para 80.000 autoridades oficiales, atletas, la prensa y los organizadores.

El primer fin de semana de los Juegos Olímpicos de Londres podría ser recordado por los atascos que sufrirá la ciudad si se cumplen los presagios de expertos en transporte. El problema es que  coincide el inicio de las vacaciones de verano con esta macro cita del deporte mundial. Por eso, los especialistas advierten de que el tráfico en Londres vivirá una “tormenta perfecta” durante el fin de semana de arranque de los Juegos Olímpicos de julio de 2012.

Una de las claves para paliar en gran medida los problemas circulatorios que puede sufrir Londres durante la celebración de los Juegos y en especial durante el primer fin de semana está en la colaboración remota. Arkadin ofrece la posibilidad de comunicarse sin hacer ningún tipo de desplazamiento a través de audio, web y video conferencias. Estos servicios no ofrecen más que beneficios:

-Se ahorra tiempo y dinero.

-La comunicación es fácil e inmediata.

-Se evita el estrés de las prisas.

-Los encuentros son más productivos.

-El sistema de Arkadin es sencillo de utilizar: sólo hace falta conexión a la red.

Además, los conductores necesitarán mucho tiempo para familiarizarse con las rutas alternativas durante los Juegos. Solo tendrán dos días para acostumbrarse a los nuevos recorridos, lo que los expertos consideran insuficiente. Pero los usuarios deberán estar atentos, si no quieren ser multados con hasta 200 libras por no conducir por los carriles y las rutas establecidas.

Diferentes grupos de ciudadanos han manifestado su inquietud en torno al tráfico y la movilidad  durante la celebración de los Juegos Olímpicos Londres 2012, su preocupación principal se centra en los carriles que la ciudad ha dispuesto a lo largo de diferentes vías principales para el transito exclusivo de los deportistas y los diferentes comités integrantes del evento.

La capital británica tendrá que hacer frente a un aumento del 30% de los movimientos y a un tercio más de viajeros por el hecho de que se celebran los Juegos. Además, el comité olímpico ha previsto reservar carriles para 80.000 autoridades oficiales, atletas, la prensa y los organizadores.

La Asociación de Transporte de Londres pronostica que el 70% del tráfico en la capital no se verá afectado, pero reconoce que habrá cierto «trastorno» por el hecho de que al día se registrarán como extra 3 millones de viajes diarios. Si cada julio Londres recibe cinco millones de visitantes, este año se esperan medio millón más por el acontecimiento deportivo.

Tampoco tienen los conductores mucho tiempo para familiarizarse con las rutas alternativas durante los Juegos. Solo tendrán dos días para acostumbrarse a los nuevos recorridos, lo que los expertos consideran insuficiente. Pero los usuarios deberán estar atentos, si no quieren ser multados con hasta 200 libras por no conducir por los carriles y las rutas establecidas.

En otros Juegos hubo más tiempo de preparación para los conductores. En el caso de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 en Vancouver, el sistema se introdujo con una semana de antelación y en Atenas (2004), 11 días antes de la ceremonia inaugural.

 

China, epicentro por excelencia centrado en la eco-innovación en 2014

Junto con numerosas marcas chinas líderes en sectores pioneros como la tecnología móvil, el lujo y la moda, el país asiático se convertirá en uno de los principales países centrado en las innovaciones de consumo que respetan al medio ambiente. China se está tomando muy en serio los problemas relacionados con el eco-sistema y está realizando esfuerzos para que sus consumidores sean también conscientes de ello. Sus mayores retos medioambientales se centra en la energía, el transporte y la construcción.

Muchas marcas “occidentales” tienden a difundir la idea que las marcas y empresas chinas no respetan el medio ambiente a la hora de producir. Sin embargo, esto podría volverse en su contra cuando, en 2014, se derrumbe ese mito y deje de ser una de las últimas ventajas competitivas que tienen las empresas “occidentales” respecto a las empresas asiáticas.

Haworth, primer showroom ecológico

Durante el mes de octubre de este mismo año, se inauguró un showroom en Pekín por el fabricante de mobiliario Haworth. Situado dentro del edificio Parkview Green, cualquiera que quiera visitarlo podrá disfrutar de espacios de trabajos, iluminación y mobiliario totalmente respetuosos con el medio ambiente. De hecho, ha sido el primer proyecto galardonado por el Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible (USGBC) con la certificación LEED v4 beta (correspondiente a las siglas castellanas de Liderazgo en Diseño Energético y Medioambiental y las siglas en inglés Leadership in Energy and Environmental Design). Esta calificación se otorga a los proyectos que mejor cumplan las características medioambientales de un edificio como la ubicación, la gestión de la energía y la gestión del agua.

Los viajeros del Metro de Pekín, comprometidos con el reciclaje

Pekín quiere que cada vez más sus habitantes se comprometan con el medio ambiente y el reciclaje. Durante el mes de mayo de este mismo año, la organización del Metro de Pekín se encargó de instalar en las paradas de metro 40 máquinas expendedoras para que sus pasajeros reciclasen sus botellas de plástico. Para ello, la organización se compromete a reducir el coste de los abonos de transporte por cada botella vacía reciclada. De hecho, usando estas máquinas, los pasajeros reciben un descuento de CNY 0,05 y de 0,10 (0,005 y 0,012 €) por cada botella para aplicar en sus abonos de transporte.

Iluminación urbana inteligente en las ciudades de China

Desde julio 2013, la empresa conjunta formada por Philips y China Electronics Corporation (CEC) colaboran juntas con el fin de desarrollar e implantar una iluminación urbana inteligente en todas las ciudades de China. Gracias al sistema CityTouch de Philips, la empresa enfoca sus recursos en el desarrollo de lámparas LED y permitir una mejor gestión de la iluminación urbana usando donde y cuando sea necesaria.

Nike y su tienda construida a partir de basura

En agosto del 2013, se inauguraba en Shangai una de las primeras tiendas construidas a partir de basura reciclada. Nike también quiso sumarse a la iniciativa del respeto del medio ambiente construyendo su primera tienda gracias a materiales reutilizables como latas de bebidas, botellas de agua y viejos CDs y DVDs. En un futuro, esta tienda puede remodelarse de cualquier forma puesto que, en su construcción, no se usó adhesivos.

Ventanas ecológicas

 La Academia de Ciencias de China, junto con sus científicos, han desarrollado una ventana “inteligente” que permite ahorrar y generar energía. Gracias a su composición, esta ventana ayuda a controlar la cantidad de energía que entra a un edificio permitiendo así almacenar energía luminosa en células solares situadas en el marco de ésta. El material usado para desarrollarla es el óxido de vanadio (VO2) cuya característica principal es su sensibilidad a la temperatura.

Tianjin Eco-City, la prioridad dada a sus peatones

Los gobiernos de Singapur y China quisieron desarrollar un proyecto enfocado a una ciudad sostenible para ser socialmente armoniosa y eficiente en cuanto al uso de sus recursos. Para ello, están construyendo una eco-ciudad donde los peatones, los vehículos no motorizados y el transporte público tengan prioridad en los espacios urbanos verdes. Situada a 150 Km. de Pekín, se extiende sobre 30 kilómetros cuadrados para poder albergar aproximadamente 350 000 habitantes.

 

Con muchos proyectos y muchas iniciativas, ¿será China el país más ecológico en 2014?