¿Qué debes saber antes de comprar un coche eléctrico?

1 coche electrico

Desde hace mucho se habla del coche eléctrico como una futura revolución, pero el caso es que cada vez más podemos ver gente que compra y usa estos coches. El futuro se va acercando poco a poco.
Estos coches del futuro tienen unos precios más caros pero su mantenimiento es más barato que un coche de gasolina o diesel. Se presenta como una alternativa para transitar por las calles y carreteras de España, sin contaminación alguna y respetando ante todo el medio ambiente. Otro de sus puntos a favor es que no depende del combustible, cuyos precios se están encareciendo a medida que pasan los años.

1. ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico?

Comprar un coche eléctrico puede ser la opción elegida por muchos ciudadanos, deseosos de colaborar con la preservación del medio ambiente. Pero el primer obstáculo que pueden encontrar es que su comercialización no se ha extendido lo suficiente, y eso que las previsiones oficiales indicaban que para el 2020 en nuestro país habría cerca de dos millones de turismos eléctricos circulando por las carreteras nacionales.

A ello hay que añadir que, hoy por hoy, sus precios son más elevados que los de los automóviles de combustión, sobre todo si están habilitados con baterías de litio, algo que implica una subida notable en el presupuesto para su adquisición.

Desde este punto de vista, la inversión que habrá que afrontar al comprar un coche eléctrico será importante, pero hay que tener en cuenta que con el paso de los años, se puede amortizar este desembolso inicial. Más información acerca de si los coches eléctricos pueden ser baratos en 1cocheelectrico.es

2. ¿Cuál es su grado de autonomía?

Otro aspecto determinante para decantarse o no por este prototipo de automoción es su grado de autonomía, que depende sobre todo del modelo y de la batería incorporada.

Los últimos diseños que se han lanzado al mercado permiten alcanzar una autonomía que puede llegar a los 300 kilómetros. Esto en la práctica significa que en viajes de media y larga distancia habrá que recargarlos. Los vehículos de combustión, sin embargo, disponen de un grado de autonomía mucho mayor.

3. ¿Recargar es barato?

Miles de conductores se preguntan si es más barato recargar con electricidad que repostar un coche convencional. Para un utilitario urbano y un consumo medio de 15 kWh/100km, si se recarga en horario nocturno, puede suponer un coste de unos 1,50 euros por 100 kilómetros, frente a un mínimo de 8,50 euros que valdría lo mismo en un vehículo de combustión tradicional.

Pero hay que valorar también dónde recargarlo, ya que si en los de combustión se hace a través de las gasolineras instaladas por toda la geografía española, en los eléctricos habrá que buscar puntos de recarga. Además, la operación dura más tiempo, entre media y una hora. Y a ello hay que añadir que muchos puntos de recarga no están operativos por diferentes motivos. Para no perder tiempo, siempre queda el recurso de buscarlos en páginas web, GPS y aplicaciones para móviles que agilizan esta tarea.

4. Aparcamiento gratuito

Una de las mayores ventajas de un coche eléctrico, y nada desdeñable para sus propietarios, es que estos vehículos se pueden aparcar de modo gratuito en las zonas azul y verde.

5. Gastos de mantenimiento, ahorro adicional

El ahorro al comprar un automóvil eléctrico no se deriva solo de un menor consumo de energía, sino que procede también del gasto en mantenimiento, que se reduce de manera sensible. Un coche de estas características no utiliza aceites ni lubricantes, además de sufrir un menor desgaste de los frenos, entre otras aportaciones en este modelo de conducción.

Y quienes estén comprometidos con el medio ambiente, tienen en este tipo de vehículos una oportunidad excelente para ser consecuentes con su escala de valores y contribuir al ahorro en emisiones a la atmósfera de CO2 y partículas nocivas.

Finalmente, este tipo de coche cuenta con un sistema pionero de recargas en la capital madrileña ya que se ha puesto en funcionamiento la primera Metrolinera por parte de la compañía Metro de Madrid, permitiendo así la recarga gratuita de estos coches. Esta recarga se realiza a través de la energía generada por los trenes al frenar que se va acumulando y almacenando para que cualquier usuario de este tipo de coches pueda recargar en cualquier momento.

Polémica sobre el tomate morado transgénico

tomate morado

Nunca se ha visto con buenos ojos a los cultivos transgénicos en su gran mayoría.
Las plantas, biotecnología, genética variante y las grandes variedades están en la cúspide científica. Sin embargo con el tiempo han conseguido hacerse un sitio en la agricultura.
La obtención de esta nueva variedad de tomate tiene potencial para recibir una mejor aceptación así como la transgénesis en Europa. Los tomates independientemente del país sigue siendo importante y lo vemos cada cierto tiempo en las noticias. En febrero ha habido diferentes opiniones en la cumbre ambiental de la agricultura. La nueva variante conseguida hace poco tiempo impulsa a controversias. En esta edición de blog además veremos que las enfermedades han causado polémica ya que en muchos de los casos en los cuales se pensaba que el tomate era la causa no lo era. En el mundo de la genética hay cosas que van a más allá del sabor. Y no es precisamente sabor a genética ya que se han logrado tomates que son sensacionales realmente. Las plantas ha sido tratadas por los científicos y han dado buenas noticias y resultados.

La polémica en España está instalada desde hace mucho tiempo

El tomate morado es una novedad. Se trata de un tomate convencional al que se le han agregado 2 genes de la planta “boca de dragón”, habitualmente encontrada en los pedregales y zonas rocosas del Mar Mediterráneo. La planta posee un alto contenido de antocianinas, un antioxidante muy efectivo en la prevención contra el cáncer, también encontrado en frutas del bosque. El problema con esta innovación es el hecho que han sido modificados genéticamente, razón por la cual ha generado controversia.

La transgénesis, es decir, el traslado de genes de un organismo a otro, se comenzó a desarrollar hace más de 30 años y el tabú continúa. Algunos gobiernos europeos como el de Reino Unido tienen legislación muy cerrada con respecto a su fabricación y uso, mientras que otros como el español propugnan por ejemplo, el maíz transgénico.

Esta nueva variedad de tomate, inicialmente centrado en Gran Bretaña, tuvo que ser trasladado a Ontario, Canadá a causa de las restricciones europeas en materia transgénica. Las investigaciones contaron con la asistencia de 300 científicos de diversas nacionalidades.

El tomate posee los mismos componentes de frutas como las zarzamoras, difíciles de conseguir, y ahora puede incorporarse a otros alimentos más accesibles para que se consuman con mayor frecuencia y en cantidades más importantes.

Las restricciones que hoy en día existen en Europa hacen que el producto sea más factible de venderse en Estados Unidos, donde se estima que podrá estar comercializándose en unos pocos años. En general en la Unión Europea la actitud frente a los transgénicos es reacia, porque cree en enfermedades que todavía al día de hoy no está claro si provienen de dicho proceso si bien hay países como España que defienden producciones como el cultivo de maíz modificado genéticamente.

Científicos sin objeciones

Pese a las opiniones negativas o dubitativas, los investigadores del centro de Reino Unido consideran que las objeciones al tomate morado pueden ser menos que las que hoy se tienen frente a otros transgénicos, considerados una amenaza a la salud y el medio ambiente.

El tomate morado posee antioxidantes que ayudan a prevenir el cáncer, así como propiedades antiinflamatorias. Según explican sus creadores, los genes de la planta boca de dragón que se incorporan a la semillas del tomate convencional llevan a la activación de genes “dormidos” y a la producción de antocianina. Agosto y febrero son las mejores épocas de plantación. Agosto reúne el clima tanto como febrero pero a su vez el calor produce una activación única. Los cultivos aunque se modifiquen de la misma manera independiente mente del país que sea dependen de de la biotecnología y de cómo se modifican genéticamente.

Sobre el cultivo transgénico de tomates también cabe destacar que los beneficios son muchos. Beneficios que nadie creía que existían pero que los hay.

Es un tema a seguir de cerca, tanto su establecimiento como los efectos que podría tener sobre la salud, pues el debate sigue abierto, y el consumo todavía se definirá según la opinión de los consumidores que tendrán que tomar una decisión y ser atentos.

Dato:
Monsanto Company es una de las grandes multinacionales de la agroindustria. Fundada en 1901, la empresa estadounidense Mosanto se dedica principalmente a la producción de herbicidas y a la ingeniería de semillas. Mosanto es pionera a nivel mundial. Productos modificados a partir de un gen y cultivo sublime de semillas día tras dia.
Mosanto y las nuevas clases de cultivos y variedades son el futuro según los expertos además del gen principal están de acuerdo

 

¿Cómo elegir ropa orgánica, éticamente responsable?

ropa sostenible kfetera

Detrás de la ropa más moderna se esconde un oscuro balance ambiental y social. Pero puedes vestirte de forma orgánica, ecológica, ética. Nos enamoramos de este pequeño suéter de moda o de estos vaqueros descoloridos muy de moda. Pero sabemos que en el fondo… no los necesitamos realmente. La producción de ropa es muy contaminante y plantea cuestiones éticas. El mundo de la moda está cambiando y se está haciendo posible construir una moda sostenible, un vestuario eco-responsable, bonito y práctico.

¿Por qué es importante elegir la ropa con cuidado?

La fabricación de ropa tiene un impacto en la salud y el medio ambiente: Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector alcanzan entre 1.200 millones de toneladas (Gt CO2 eq) [2] y 4.000 millones de toneladas (¡los vuelos internacionales fueron de 0,9 Gt CO2 en 2016!).
La producción de fibras (incluido el cultivo convencional de algodón), el diseño y el procesamiento consumen enormes cantidades de agua, plaguicidas, productos químicos y petróleo.
El impacto social es un problema bien conocido, con la falta de respeto por los trabajadores.
Si se eligen tejidos sintéticos, los microplásticos se liberan en el agua cuando se lavan.
La salud de los consumidores puede verse afectada cuando la ropa contiene compuestos cancerígenos o alteradores endocrinos.
Hay muchas buenas razones para comprar menos ropa, pero elíjala bien y consérvela por mucho tiempo.

Prefiera ropa sólida, práctica y flexible

Compramos un 60% más de ropa que hace 15 años y la guardamos la mitad del tiempo. Las colecciones se suceden a un ritmo frenético.

Tomemos el lado opuesto de esta tendencia con unos pocos reflejos de moda lenta:

– Opte por ropa sólida, por ejemplo, ropa ecológica para niños, de buena calidad y con el ajuste adecuado. Esto evita la ropa que ha sido dañada «a propósito», como los jeans lavados o los jeans con agujeros.
– Prefieren los textiles de fácil cuidado: lavables en agua a bajas temperaturas, por ejemplo, 30°C. Evite las que requieren limpieza en seco, que pueden identificarse con el símbolo que figura más abajo en la etiqueta. Pero cuidado, cuidado fácil no significa tejidos especiales sin planchar porque los productos químicos utilizados para lograr este efecto contienen formaldehído cancerígeno.
– Resistir a las innovaciones futuristas: ropa con perfume microencapsulado (existe para los calzoncillos, ¡sí, sí!), calcetines antiolor a base de biocidas, camisetas con nanopartículas de plata que combaten los olores… A veces son útiles en caso de patologías, no para la vida cotidiana.
– Evita las imágenes o logotipos impresos en «plástico» en los textiles. Varios estudios muestran la presencia de «ftalatos», que son preocupantes para la salud porque pueden perturbar el sistema reproductivo.
– Elija un traje que pueda usar una y otra vez, o que se pueda adaptar para diferentes ocasiones, por ejemplo con ciertos accesorios.

Busque ropa con una etiqueta

Las etiquetas facilitan la elección del consumidor. Se pueden encontrar en las etiquetas de la ropa. Cada etiqueta certifica el cumplimiento de especificaciones específicas. Pueden incluir criterios relativos al medio ambiente, el respeto a los trabajadores y/o la limitación de sustancias nocivas…

Elección de los materiales adecuados
El enfoque está en los materiales renovables y, si es posible, orgánicos.

Algodón orgánico
Un gran clásico, el algodón es suave, agradable y fácil de cuidar. Pero su cultivo es muy controvertido. Preferimos su equivalente orgánico. Respetuosa con la vida y los ciclos naturales, esta agricultura prohíbe el uso de fertilizantes químicos, OGM y pesticidas.

El algodón orgánico está cada vez más extendido. Inicialmente disponible en unas pocas tiendas especializadas, luego en unos pocos diseñadores, ahora también está ampliamente presente en las principales cadenas de ropa. A menudo, no puedes perderte la información, escrita en letra grande en la estantería.

¿Pero es suficiente comprar una camiseta de algodón orgánico para vestirse de manera eco-responsable? ¿Qué hay de las camisetas de algodón orgánico que compras por casi nada en los supermercados? Por supuesto, que una prenda esté hecha de algodón orgánico, es un gran paso adelante. Sin embargo, la certificación orgánica se aplica al cultivo del algodón y a veces a otros aspectos como el tratamiento de la fibra, los tintes, el consumo de energía… ¿Pero los niños trabajan en los campos de algodón? ¿Reciben las costureras un salario mínimo que les permite alimentar y alojar a sus familias? Certificar el algodón no dice nada sobre las condiciones sociales de producción.

También podemos preguntarnos sobre la cantidad de fibras orgánicas. ¿Una camiseta promocionada en algodón orgánico contiene una gran mayoría de fibras orgánicas? ¿O el fabricante ha añadido un pequeño porcentaje de fibra orgánica al algodón convencional? Según el WWF, algunas marcas ofrecen ropa con sólo un 5% de algodón orgánico, el resto de las fibras son convencionales. Por eso es necesario mantenerse vigilante e informarse.

Las otras fibras naturales: lino, cáñamo, lana, cuero vegetal…

El cáñamo y el lino tienen varias ventajas:

    • sus cultivos son mucho menos intensivos en agua que el algodón;
    • se prestan bien a la agricultura orgánica;
    • pueden ser cultivados en Europa;
    • hacen ropa que es fuerte y fluida.

Otras fibras vegetales y renovables como el ramio (cerca de la ortiga), el cuero vegetal (por ejemplo de fibras de piña), la rafia… empiezan a abrirse camino en el mundo de la moda.
Lana, merino, mohair, alpaca… son del mundo animal. Si son renovables, es necesario asegurar buenas condiciones de producción para que respeten el bienestar de los animales. Estamos a favor de la agricultura orgánica y boicoteamos, por ejemplo, a los productores que practican la mula buscando información de la marca.

Fibras artificiales pero de fuentes renovables

Como resultado de la transformación química de los materiales naturales, estas fibras a veces plantean preguntas. Aunque proceden de fuentes renovables, se transforman en gran medida para su fabricación a un coste menor. Este es el caso de IngeoTM, por ejemplo. Vendida como ecológica, esta fibra está hecha de maíz o caña de azúcar. Pero el maíz utilizado puede provenir de OGMs, se utilizan muchos químicos…

El liocel (o tencel) y la viscosa también forman parte de la familia. No locales porque se producen a partir de pulpa de bambú y eucalipto, se prefiere la primera a la segunda porque la fabricación de la viscosa recicla muy poco los productos químicos utilizados en su fabricación y es altamente contaminante[11] En todos los casos se eligen plantaciones que están certificadas como sostenibles, gracias a la etiqueta del FSC por ejemplo.

Fibras recicladas

Estas fibras se eligen por su economía circular porque el reciclaje permite que los materiales naturales o sintéticos sean reutilizados en lugar de ser desechados. Por ejemplo, retazos de tela de la producción tradicional, ropa vieja que se reelabora en fibras antes de ser procesada, botellas de plástico que proporcionan poliéster o vellón reciclado… Esta recuperación es beneficiosa para el medio ambiente porque reduce el consumo de agua, pesticidas y productos químicos en comparación con la producción de fibras «nuevas»,[12] aunque no escapa a la contaminación por micropartículas de plástico durante el lavado, en el caso de las fibras sintéticas.

Optar por prendas de vestir libres de productos nocivos

Es difícil saber en detalle todo lo que entra en la composición y producción de una prenda. ¿Qué tipo de tinte, qué detergente, qué método de fabricación?

En 2012, Greenpeace presentó resultados alarmantes sobre la contaminación generada por la industria textil. Desde entonces, 80 marcas, entre ellas 29 marcas de moda, han asumido el reto de la desintoxicación que impone :

– una lista negra de productos químicos peligrosos prohibidos en la cadena de suministro;
– objetivos ambiciosos para la gestión de las aguas residuales;
– rompiendo los tabúes de la confidencialidad de los subcontratistas.

Prefiera la ropa local

La ropa europea, ¡existe!
Esta proximidad entre el lugar de fabricación y el de venta tiene muchas ventajas: las distancias son cortas (posiblemente excluyendo la producción de fibras) y por lo tanto permiten ahorrar en el transporte, los salarios son más altos y la legislación sobre los derechos de los trabajadores es más ética.
Pero cuidado, un «made in Europe» no garantiza el respeto a los trabajadores. En algunos países como Ucrania, Bulgaria, Georgia o Albania, las condiciones sociales no son más envidiables que en Asia, especialmente si estas fábricas suministran grandes marcas.

Evitar la ropa nueva

La segunda mano es un buen plan para vestirse de forma duradera a un precio bajo. Tiendas, sitios online, grupos en redes sociales, ventas de vestuario… No faltan las oportunidades de encontrar ropa de uso diario o el pequeño espacio que te hace parecer un loco.
Los alquileres y los préstamos también están aumentando. Son más adecuados para niños cuyo tamaño cambia rápidamente y para ocasiones especiales.

Los reflejos antes de tomar una decisión

Antes de ir de compras
Estamos revisando su vestuario. Pasar por tu camerino te refresca la memoria y te permite redescubrir la ropa escondida en el fondo de los armarios. También es el momento de ver lo que se ha vuelto demasiado pequeño, inútil… y de volver a ponerlo en el circuito para que pueda beneficiar a otros. Por ejemplo, puedes usar el método de la cinta para ordenar tu armario durante varios meses.
Haz una lista de la ropa que necesitarás. Es muy útil antes de la venta para que no te descompongas en ningún momento. También te da tiempo para pensar en los detalles cuidadosamente: una chaqueta, sí. ¿Pero un impermeable? ¿Con una capucha? ¿Largo o corto?
Estamos explorando para darnos tiempo para pensar. La nueva ropa ecológica es más cara de comprar que la de gama baja. Se gana a largo plazo y en calidad, siempre y cuando se haya hecho la elección correcta en primer lugar. Y a veces lleva tiempo pensar en ello.

En la tienda
Hacerse la inevitable pregunta, «¿Lo necesito? ». Tal vez esta falda ultradeformada nos quede como un guante, pero si se une a las muchas otras faldas que usaremos sólo una vez, lo pensamos dos veces. Resistimos las sirenas de las ventas, el Viernes Negro, el Lunes Cibernético y otros golpes de mercado que empujan al consumo excesivo.
Lo estamos intentando. Ya sea ropa o zapatos, nos los ponemos para probar si nos sentimos bien. Así evitamos tener que volver a la tienda. Si recurrimos a la compra en línea, podemos evaluar las tallas con las guías que suelen estar disponibles.

Consejos para la ropa ecológica de larga duración

Dado el impacto ambiental de la ropa, es importante extender su vida útil tanto como sea posible. Aquí hay algunas ideas sobre cómo hacer esto.

Cuida bien de la ropa
Siga las instrucciones de lavado (en la etiqueta) para evitar el desgaste prematuro, el encogimiento o la decoloración. No dudes en secarte al aire libre siempre que sea posible. El cuidado de la ropa es una parte muy contaminante de su ciclo de vida. La lavandería utiliza mucha energía, agua y detergentes. Por lo tanto, intentamos hacer elecciones ecológicas: elige tu lavadora con cuidado, opta por un detergente con etiqueta ecológica o haz tu propio detergente casero y sigue estos consejos para el cuidado de la ropa.

Reparar o remendar la ropa
¿Una pieza de ropa con un agujero o un desgarro? Puede ser posible repararlo. Hay muchos tutoriales en Internet, incluso para principiantes: coser un botón, reparar un agujero, aplicar un parche, rellenar un agujero en una prenda de lana con la técnica del «woolfiller»…

Venda o regale lo que ya no usa
Para prolongar la vida de una prenda y amortizar su coste (financiero y ecológico), podemos por supuesto recurrir a la reventa (sitio de venta de segunda mano, tienda, trueque, vestuario…). Comprar ropa duradera y de buena calidad es interesante porque se venderá más fácilmente y a mejor precio que la ropa de moda rápida barata y rápidamente dañada. También puede elegir donar la ropa que ya no usa.

¿Cómo elegir el equipo de filtración adecuado?

filtros aire

La cuestión de la filtración de aire es, ante todo, una cuestión de salud pública. Por lo tanto, cumple con estrictas normas que todos los líderes empresariales deben conocer. Funcionamiento, diferentes tipos de filtros, cómo elegirlos. Encuentre aquí las principales respuestas.

El principio de los filtros de aire

El principio fundamental de los filtros de aire es reducir al mínimo las fuentes de contaminación que pueden afectar a la calidad del aire ambiente. Así, las partículas, humos, polen y polvo son decantados por estos filtros de aire utilizando reguladores de flujo de aire que optimizan la purificación del flujo de aire.

Filtros de aire para uso industrial

La filtración de aire industrial es un requisito. Este contexto tiene más probabilidades que cualquier otro de estar expuesto a partículas y humos. Los filtros de aire están diseñados para reducir la emisión de partículas metálicas y, sobre todo, para eliminar todo tipo de niebla o vapor tóxico. Lo mismo ocurre con las cabinas de pintura, por ejemplo, donde el uso de un buen equipo de filtración de aire es más que esencial. De hecho, la instalación de un filtro de aire en una sala de pintura reduce considerablemente el riesgo de que las personas que frecuentan la zona inhalen compuestos tóxicos como el butilglicol, que son un elemento extremadamente nocivo para los seres humanos en caso de sobredosis.

Los diferentes tipos de filtros

Hay 3 tipos de filtros entre los cuales la elección debe hacerse en función del contexto industrial, las limitaciones y los objetivos.

Los filtros gruesos o más comúnmente conocidos como prefiltros están destinados al uso primario. De hecho, este modelo es capaz de reducir a cero las partículas de un tamaño significativo. Marcados con la letra G para el diseñador, la capacidad de absorción, hasta 10 micrones, los filtros gruesos se aplican principalmente como la primera barrera de filtración en la purificación del aire.

Los filtros finos o filtros opacos nos permiten centrarnos en la filtración de aire en edificios comerciales. Denominados como F, son capaces de filtrar esporas y bacterias u otras partículas que no superen un tamaño de más de 0,1 micrones. En la jerga de los profesionales del sector, el filtro fino se denomina filtro absoluto.

Por último, el filtro de carbón activado que se utiliza para detener directamente los agentes nocivos a nivel molecular. En otras palabras, incluso los olores pueden ser filtrados por este tipo de material. Esto significa que incluso las moléculas de gas con un tamaño inferior a 0,0001 micrones pueden ser eliminadas por el filtro de carbono. No es de extrañar que los veas especialmente en las cocinas profesionales.

Isofilter Filtración implantada en España propone por ejemplo una gama completa de filtros para el tratamiento del aire

Normativa relativa a la filtración de aire

Filtrar el aire es como ahorrar energía. De hecho, la normativa térmica exige que todos los edificios de nueva construcción cumplan determinadas normas de consumo de energía. De hecho, esta regulación térmica estipula que tanto la calefacción, el aire acondicionado, la iluminación y otras actividades que requieren energía deben consumir en promedio sólo 50Kwh/m². Esta estandarización tiende a reducir considerablemente el consumo diario de energía de todos, a la vez que promueve la instalación de equipos de filtración de aire en cada hogar para la protección del medio ambiente.

Los sistemas de calefacción y otros sistemas de aire acondicionado deben reducirse exponencialmente. Por lo tanto, es en este punto donde los equipos de filtración de aire entran en acción rellenando los huecos en el aire acondicionado simplemente purificando el aire ambiente.

Por otra parte, el uso de equipos de filtración de aire también puede reducir a la mitad los costes que los propietarios gastan en el suministro energético de sus edificios. Además, la salud y el medio ambiente juegan un papel importante en la elección entre un aire acondicionado demasiado equipado o un simple purificador de aire.

De hecho, si la contaminación exterior proviene de una fuente extremadamente variada, el equipo de filtración de aire instalado dentro de una casa limpiará todos los contaminantes, ya sean sólidos o gaseosos, que entran en la casa. Esto reduce considerablemente el impacto que la mala calidad del aire puede tener en la salud de los ocupantes de los edificios.

Las energías del futuro, las renovables que están por llegar

Las energías renovables deben ser las que se acaben imponiendo en un futuro próximo. Los combustibles fósiles y  minerales tienden a desaparecer debido a su escasez, pero sobre todo porque generan una huella ecológica muy perjudicial.

windmill 2921112 640

Muchas empresas ya trabajan en desarrollar nuevas formas energéticas e implantar a gran escala las ya existentes. Es muy difícil adivinar cuál será el futuro a largo plazo en un tema tan complejo como el de las fuentes de energía, sin embargo el presente ya nos deja pistas acerca del futuro más próximo.

La energía del futuro y su implantación a largo plazo

La energía eólica es sin duda la que tiene más proyección. Los molinos de viento tuvieron como principal obstáculo el impacto visual que generan, sin embargo nuestros paisajes ya se ha acostumbrado a este tipo de generadores.

La mayoría de empresas energéticas ya cuenta con este tipo de dispositivos para generar parte de su producción, de hecho ya existe alguna compañía de luz barata que produce energía 100% verde gracias al viento.

La energía solar fue la pionera en cuanto a energías limpias, sin embargo su uso ha decaído en los últimos años. El coste de las instalaciones ha sido un lastre, por lo que este tipo de generadores renovables han sido sustituidos por otros. Esta industria está actualmente centrada en desarrollar equipamiento a un coste menor.

Si hablamos de energía renovable de cara al futuro, sin duda una de las claves es la biomasa. Para fabricar este combustible se utilizan únicamente materiales orgánicos que no generan huella ecológica. La biomasa se suele utilizar en calderas para viviendas, como consecuencia se generan muchas menos toneladas de C02 en la atmósfera, además su fabricación es mucho más respetuosa para el medioambiente.

Otra de las claves para el futuro próximo es la energía geotérmica. Este proceso se basa en el aprovechamiento de la temperatura de la propia Tierra en sus capas más profundas. Su mantenimiento es de muy bajo coste, aunque la instalación todavía es cara.

En la actualidad se están desarrollando otras ideas como la conversión térmica oceánica, basada en reacciones químicas en relación con el agua del océano, o la energía osmótica, basada en la diferencia de salinidad entre los ríos y los océanos.

Cuidar nuestro planeta es responsabilidad de todos, los grandes proyectos energéticos nos ayudarán a respetar el medioambiente, aunque debemos ser nosotros los que hagamos un uso responsable de los recursos disponibles.