¿Sabrías decir cuanto españoles usan su smartphone en el retrete ?

selfie retrete

El 92% de los españoles utilizamos el Smartphone en el WC  😂

Finalmente se ponen números en España a una realidad que muchos sospechaban: casi todos utilizamos el Smartphone cuando vamos al cuarto de baño. Así se desprende del “Estudio Renova sobre el uso del teléfono móvil en el WC”. La marca de productos de papel Renova ha querido conocer en profundidad los secretos más íntimos de los ciudadanos cuando utilizan el papel higiénico. Los datos arrojados por la encuesta realizada entre los meses de noviembre y diciembre, sorprenden por realistas.

1 de cada 4 afirma haberse hecho un “selfie” en el excusado en los últimos 12 meses.😲

El 91,8% de los encuestados utiliza el móvil cuando está en el WC. Por comunidades a la cabeza los extremeños con un 97%, seguidos por los valencianos y vascos con 95% ambos. A la cola navarros con un 71%, cántabros con un 74% y riojanos con 85%. En mitad de la clasificación los catalanes con 91%, gallegos con un 90% y murcianos con 89%.

El 20% de catalanes sólo usa el Smartphone en el WC si tiene wifi. Riojanos y Asturianos navegan en el baño sin preocuparse por la conexión.💩

En cuanto a la habitual práctica de auto-fotografiarse, el “selfie”, por sexos, un 28% de mujeres afirmó haberse hecho al menos uno en los últimos 12 meses en el WC, frente a un 25% de los hombres. Entre ellas, las más presumidas son las canarias con un 47%. Entre ellos, los presumidos son los extremeños con un 66%. Los más vergonzosos, los riojanos y madrileños (sólo un 2% afirmó haberse hecho un selfie en el WC en el baño).
En cuanto a entretenimientos “alternativos”, la lectura de instrucciones y prospectos de productos cosméticos, sigue siendo la preferida por los españoles, siendo escogida por el 19% de los encuestados. En el caso de los andaluces, este porcentaje se dispara hasta el 27%. Respecto a la clásica lectura de revistas, es una práctica habitual del 16%, llegando al 45% en las islas Baleares.

El móvil desplaza a la lectura de instrucciones y prospectos de productos cosméticos, que queda relegada a un segundo plano.

El uso del móvil en el WC nos hace pasar más tiempo en él. Un 79% confiesa que su uso prolonga en ocasiones el tiempo invertido en el baño. El porcentaje más bajo en este punto corresponde a las mujeres aragonesas (un 56%).
En cuanto a las aplicaciones usadas en el baño, a la cabeza Facebook y Whatsapp con un 21% y Google con un 11%. Por edades, si tienen menos de 30 años, lo que les va en el WC es Whatsapp; entre los mayores de 30, la aplicación favorita es Facebook. Los mayores de 60 años son los que más utilizan las llamadas desde el baño.

Para más información pincha:

https://www.myrenova.com/es/blog/378/el-92-de-los-espanoles-utilizamos-el-smartphone-en-el-wc

¿Porqué un fenómeno literario disparó el consumo de objetos para adultos?

50 sombras grey

50 sombras grey El fenómeno literario y cinematográfico que ha supuesto la saga «50 sombras de Grey» no ha dejado indiferente a nadie. Sin grandes sorpresas, este concepto erótico ha derivado en la aparición y venta de juguetes para adultos y otros juegos picantes para parejas que se pueden encontrar en tiendas como esta sexshop japonesa muy conocida en su país.

El resultado es impresionante: La venta online de juguetes para adultos ha aumentado en un 58% entre 2010 y 2013 (el libro fue publicado en 2012).

 

¿Realmente acaba con la rutina y aviva la «llama»?

La utilidad de un juguete erótico depende del uso que le dé la pareja pero en general sirve para obtener placer y avivar la llama entre la pareja. La rutina sexual se instala rápidamente en una pareja y según algunos sexólogos, al tercer encuentro sexual, se puede determinar lo que se podrá, o no, hacer con una pareja. En este sentido, los juguetes íntimos pueden romper con la rutina aunque no sean necesarios para ello, depende de las parejas.
La publicación y posterior estreno de 50 sombras de grey ha disparado las ventas de juegos para adultos. Gracias a 50 sombras de grey, la novela erótica se ha democratizado y se ha notado en las ventas: a cada vez que se publica una novela de este estilo, las ventas de todas las tiendas de objetos eróticos para adultos aumentan de una manera brutal.

¡Elegir el producto es más difícil de lo que parece!

Los eventos culturales como «50 sombras de Grey» o «Sexo en Nueva York» contribuyen a disminuir las barreras del conservadurismo con el tema de la sexualidad.
Estos productos están demandados por prácticamente toda la población en edad de tener relaciones sexuales, tanto por hombres como por mujeres de entre 20 y 55 años. De todas las clases sociales y condiciones económicas.
La elección del artículo es más compleja de lo que parece. Los clientes, bien por pudor, bien porque no saben lo que quieren o lo que pueden esperar de este tipo de artículos, no saben expresar sus necesidades. Es difícil hacer una recomendación a la hora de dar consejos sobre un juguete u otro, ya que dependerá de la pareja. Sin embargo, es importante, para las mujeres, que se sientan a gusto con el diseño del juguete. El resto dependerá de cada pareja y de la finalidad de estos juguetes. Algunas veces tenemos que intentar saber cuáles son sus expectativas para poder aconsejar a las parejas.
Si cree que es el famoso juguete de Sexo en Nueva York, el Rabbit que es el más demandado, pues estáis totalmente equivocados. Los productos más demandados son los de cosmética. Los aceites de masaje y los productos comestible («sexy fooding») también son muy populares. Las parejas intentan dar más importancia a los preliminares, las caricias y los momentos de relax en pareja.

La época también influye en el aumento de las compras de juguetes adultos

Las ventas de estos artículos se realizan mayoritariamente durante las navidades, San Valentín y el mes de Agosto. Son las épocas en las que más se venden estos productos: las dos primeras por imperativo de fechas y la relación con el regalo, la tercera es una fecha en la que las parejas suelen coincidir en vacaciones y suelen querer experimentar nuevas cosas en pareja para luchar contra la monotonía y la rutina.

Montar fiestas de cumpleaños para niños originales y económicas

¿Se acerca la fecha de cumpleaños de tus hijos o de algún peque de la familia? Cada vez más se utiliza Internet como un medio para montar fiestas más económicas y más originales. Desde la creación de las cartas de invitación muy baratas y originales hasta la contratación de algún personaje que pueda animar la fiesta… todo puede hacerse por Internet. Aquí te dejamos unos consejos a tener en cuenta antes de montar tu fiesta. Y quién sabe, ¡a lo mejor alguno te inspira!

1. Las invitaciones a la fiesta

Una fiesta de cumpleaños sin invitados no es una fiesta. Por eso, el primer paso para organizar el aniversario del niño es preparar las invitaciones.

Gracias a los recursos disponibles en Internet no es necesario invertir mucho en ellas. Tan solo hará faltauna impresora, papel, lápices para colorear y unas tijeras.

En el sitio web Greetings Island es posible descargar numerosos modelos de alegres invitaciones de cumpleaños para niños y personalizarlas. Se puede incorporar texto, dibujos e, incluso, fotografías.

El portal Sapos y Princesas ofrece también una interesante colección de invitaciones de fiestas infantilesmuy originales.

Otra opción es elegir un dibujo del personaje favorito del pequeño e imprimir invitaciones con él. Además, pasará un rato divertido al colorearlas para sus amigos.

Una alternativa para los más mañosos con el ordenador y los programas de edición fotográfica es montar un gracioso collagede fotografías del niño con distintas edades que sirva como invitación. También se puede realizar un fotomontaje con su imagen y la de alguno de sus personajes de ficción preferidos.

2. Decorar la fiesta del niño, por poco dinero

Con unos pocos elementos decorativos infantiles, la habitación más aburrida se puede transformar en una alegre y divertida sala de fiestas para celebrar el cumpleaños de los niños. Antes de nada, es conveniente retirar todos los elementos del hogar que puedan romperse o causar algún daño a los pequeños, y dejar el máximo espacio posible para que disfruten a sus anchas.

Una idea simple y económica para decorar la fiesta infantil consiste en forrar la parte inferior de una de las paredes de la habitación con papel de estraza o blanco.

Con un poco de pintura e imaginación, el siguiente paso es crear un bonito dibujo con la participación de todos los niños de la casa. Si al homenajeado le gustan los piratas, se puede pintar un gran paisaje marinero con la ayuda de unas sencillas plantillas de barco y de calaveras. En la Red es fácil encontrar plantillas de todas las temáticas.

También es sencillo decorar la sala de la celebración con globos y banderines personalizados. Es posible descargar en la Red algunos modelos con letras para formar el nombre del pequeño. En el blog Little Hannah se explica, paso a paso, el procedimiento para hacer una bonita guirnalda infantil para decorar la fiesta de cumpleaños.

3. Juegos para la fiesta infantil

Llega la hora de jugar. Entretener a los niños con juegos divertidos es sencillo. Solo es necesario hacer una lista con algunas de las propuestas más adecuadas, en función de la edad de los invitados y el espacio del que se disponga, y ponerse manos a la obra.

Los más pequeños necesitarán actividades y juegos dirigidos por los adultos. Se puede optar por manualidades infantiles o preparar para ellos una entretenida sesión de cuentacuentos.

A partir de tres o cuatro años es posible organizarjuegos más activos y participativos. Los clásicos como el juego de la silla, la gallinita ciega y el pañuelito son algunos de los preferidos de los niños.

En el sitio web Juegos en grupo, así como en el portal Chicos y Grandes, se detallan otras muchas interesantes propuestas de juegos para los pequeños.

4. Disfraces para los niños

Otra idea que hará inolvidable la fiesta de cumpleaños infantil es contar con un baúl de disfraces para niños.

Hay que recopilar antes de la fiesta un buen número de prendas con las que los pequeños puedan jugar a disfrazarse. ¡Es una de sus actividades favoritas!

Con tiempo, es posible preparar para cada invitado unos divertidosparches piratas y unas bonitas coronas de princesas.

5. Piñatas caseras para los pequeños

La piñata será una bonita sorpresa en el cumpleaños de los niños. Fabricar una en casa es sencillo. El blogQ'Lindo manualidades explica, paso a paso, cómo montar una bonita piñata circular.

También puedes intentar convertir una simple caja de cartón en una extraordinaria caja de sorpresas, hecha en casa y muy económica.

6. Bolsitas de chuches

Es frecuente obsequiar a los invitados de la fiesta de cumpleaños infantil con unas golosinas al acabar la celebración. Sin embargo, para tener este detalle no es necesaria una gran inversión. Con crear unas bolsitas

Una vez más, en tiempos de crisis intentamos buscar alternativas para seguir disfrutando igual (o más) con lo que tenemos. Convertir cajas innecesarias en piñatas o crear con telas que ya no se usan unos disfraces baratos y originales son algunos de los detalles que marcarán la diferencia. Y como todos los niños, esperan que su fiesta de cumpleaños quede para su recuerdo y el de todos sus amigos.

Regalos especiales para el Día de la Madre

Llega el día especial de las madres y todos los hijos buscan desesperadamente un regalo que les pueda sorprender a sus madres. Quieren algo asequible pero a la vez especial, ya que madre sólo hay una. Algunas ideas como una caja de sorpresa a una canción pueden sorprender a todas las madres y sobre todo siendo regalos solidarios que pueden ayudar a cualquiera.

1. Una caja sorpresa

Las cajas sorpresa son un regalo idóneo para las madres que apuestan por el cambio social. Con este fin, la Asociación Microísmos, una incubadora de proyectos sociales, propone entregar como presente la «Caja de Cambios», un compendio deproductos que cumplen criterios de comercio justo, economía social, fabricación artesanal o producción sostenible y ecológica.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding en la plataforma Goteo. La idea es que las personas interesadas adquieran una caja mensual diferente con una selección de productos u otra temática y puntual con motivo de una celebración, como en este caso. Haycajas con productos de alimentación (gourmet), de cosmética natural y de comercio justo y de productos de papelería y para hacer manualidades (creatividad).

2. Ropa de comercio justo

La nueva colección primavera-verano 2014 de Veraluna, de Oxfam Intermón, es ya la quinta de esta marca de ropa que propone vestidos, blusas, pantalones, bolsos o pañuelos diseñados con criterios de comercio justo y ecológicos. En esta ocasión apuesta por motivos marítimos y florales, con colores como el turquesa o el amarillo, tejidos naturales, «suaves, cómodos y delicados al tacto» y formas sencillas.

Pero sobre todo, Veraluna Comercio Justo pretende «fomentar la compra consciente de los consumidores», por lo que todas las piezas se han elaborado «según los estándares de comercio justo por cuatro grupos productores de la India: Creative Handicrafts, Rajlakshmi Cotton Mills, CRC y EMA», explica Oxfam Intermón. Las prendas básicas, además, son de algodón orgánico cultivado por pequeños productores, que «evita los problemas sociales, económicos y medioambientales propios del cultivo del algodón convencional, puesto que no usa ni pesticidas ni insecticidas».

3. Bisutería indígena

El catálogo de Survival incluye joyería y artesanía indígena, con algunas piezas especiales realizadas en papel reciclado de periódicos y revistas. Todos los modelos a la venta son diseños únicos hechos a mano. Se puede elegir entre un original brazalete de Suazilandia, distintos pendientes o un anillo ajustable realizados por mujeres de Quazi Design, «una empresa sostenible y solidaria que transforma restos de revistas en originales accesorios de moda y objetos para la casa», explica Survival. Otra opción es un colgante elaborado a partir de una hoja de arce japonés «tratada con una técnica muy especial y luego bañada en plata pura».

4. Cosmética natural

Los productos cosméticos de EquiMercado carecen de parabenos, derivados de petróleo, nanopartículas, ingredientes de origen animal, siliconas, aluminio y formaldehidos. Están certificados como productos cosméticos naturales y se producen a partir de ingredientes naturales como rosa mosqueta, karité, aloe vera, argán, té blanco, jojoba o caléndula, entre otros. Todos los productos se pueden adquirir en la tienda on line de Equimercado, con líneas específicas para la cara, las manos o el resto del cuerpo, así como packs de regalo.

5. Un broche hecho a mano

La Fundación Vicente Ferrer dispone de un catálogo de productos de comercio justo, cuyos beneficios apoyan los proyectos que la organización lleva a cabo en Anantapur (India). Entre los regalos disponibles en la tienda on line destacan los broches. A partir de dos euros y en diseños muy variados, estos complementos están a la venta en distintas formas, colores y tamaños, para adaptarse a todos los gustos. Todos ellos son artesanales, realizados a mano según criterios de comercio justo, en algunos casos, por mujeres con discapacidad que participan en los talleres de la Fundación en India. Otros broches se han creado con retales de tela y abalorios reutilizados.

6. Un regalo original para la oficina

Un bolígrafo jeringuilla, una libreta de notas adhesivas con mensaje social, un estuche portalápices que defiende la igualdad o un bloc de notas de papel y cartón reciclados son algunas de las propuestas de Médicos Sin Fronteras para las madres solidarias. Los precios son económicos (desde 1,50 euros) para ajustarse a todos los bolsillos y, al comprarlos, se colabora con los fondos que la organización destina a atender las numerosas emergencias en las que está presente en todo el mundo.

7. Su café preferido justo y sostenible

Alternativa 3 pone a disposición de los amantes del café una amplia selección de productos de Colombia, México, Nicaragua, Perú o Tanzania. Todos ellos cuentan con la certificación FLO de comercio justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional). Para quienes prefieran, también es posible adquirir cápsulas de café en monodosis compatibles con máquinas Nespresso y cuyo contenido procede de Nicaragua y México.

8. Un bolso ecológico

«Planeta para los niños». Este es el lema que preside el bolso ecológico diseñado para UNICEF. El bolso está fabricado a mano, con cierre magnético y dos bolsillos interiores para asegurar las pertenencias en su interior. El coste de este complemento es de 25 euros, una cantidad que la Agencia de la ONU para la Infancia destinará a vacunar a 59 niños contra el sarampión. El original diseño presenta a un niño columpiándose en un árbol, cuyas raíces se clavan en un suelo que representa al planeta. Este regalo se puede completar con un estuche orgánico a juego, fabricado con algodón orgánico ecológico y pensado para llevar todo lo necesario en el bolso. El estuche tiene un coste de 10 euros, necesarios para dar tratamiento a nueve niños con desnutrición aguda durante un día.

9. Una rosa muy especial

Amigos de los Mayores anima a comprar rosas, el regalo más tradicional, pero que nunca pasa de moda. «Rosas contra el olvido» es una campaña que permite obtener fondos para que la organización mantenga activo el programa de acompañamiento de personas mayores. En Madrid, se pondrán a la venta 4.000 rosas «elaboradas de forma artesanal con fieltros en varios colores (rojo, fucsia y granate) y que se sujetan con una aguja de color plateado». Todas las rosas han sido realizadas por personas con discapacidad de Centros Especiales de Empleo pertenecientes a la asociación APMIB.

10. Cuatro canciones por Malí

«Cuatro canciones por Malí» es el disco que propone World Vision, un CD producido y donado por Javier Ariño, padrino de la organización, con versiones de las canciones ‘Something Stupid', ‘Mujer, Niña y Amiga', ‘Pregúntale' y ‘Qué voy a hacer con mi amor'. Los beneficios por la compra de este álbum se destinan a los proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia que la ONG desarrolla en Malí. Otra opción es, por tan solo 15 euros, regalar el registro de dos niños para certificar su nacimiento y, por lo tanto, su existencia legal y su protección contra el tráfico infantil, la explotación y el abuso, precisa la ONG Plan. Este gesto habitual tras ser madre, registrar al hijo, es una acción que no siempre se lleva a cabo en todos los países. Por ello, Plan da la oportunidad de hacerlo. Estar registrado permite estar reconocido y recibir ayuda en caso de desastre o emergencia. «Garantiza los derechos de los niños y niñas», precisa.

 

Además de realizar una buena acción y solidaria, ya tienes el regalo planeado para el día de la Madre que se celebra el próximo 4 de mayo. Desde la famosa rosa a un CD, con todas estas ideas de regalo se hace un gesto solidario que permite mejorar la vida de otras madres en el mundo incluyendo a sus hijos.

Consejos y derechos del consumidor para rebajas

Hay que evitar las compras impulsivas y descontroladas centrándose en lo que se necesita. De esta forma podremos comprar hábilmente nos llevará a sacar el mayor provecho.

Desde 2013, los comerciantes disponen de total libertad para establecer sus propios periodos de descuentos y promociones. Antes, la época legal de rebajas de invierno era del 6 de enero al 6 de marzo, con un tiempo mínimo de rebajas de una semana y máximo de un mes. Ahora, los descuentos pueden aplicarse sobre los artículos que se desee y cuando el comerciante decida. Pero lo cierto es que, ya sea por el peso de la costumbre o porque los mejores descuentos comienzan después de Reyes, las rebajas de invierno siguen siendo un clásico. ¿Cómo salir indemne de tantas ofertas? ¿Cómo gastar en artículos realmente útiles? En el siguiente artículo se señalan algunas pautas, como realizar adquisiciones meditadas, saber qué se necesita de verdad y resistirse a las compras impulsivas.

Según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), en la temporada de rebajas de este verano, los compradores acuden de forma masiva a los establecimientos, pero gastan menos dinero. La reducción de la capacidad adquisitiva ha propiciado que, este año, el gasto medio por persona se sitúe en 50 euros, frente a los 65 euros de 2010. Para no tener sorpresas desagradables, hay que prestar atención especial a qué se compra y dónde, y conocer los derechos como consumidor, ya que la rebaja del precio no debe implicar una disminución en la calidad de los artículos.

Las dudas principales de los consumidores en época de rebajas se refieren al tipo de información que deben mostrar las etiquetas de los productos, el tipo de artÌculos que pueden anunciarse como rebajados, las condiciones de la garantía, las formas de pago y los cambios o devoluciones.

En rebajas, un comercio debe admitir como forma de pago las tarjetas de crédito sin ningún tipo de recargo adicional, si lo hace durante el resto del año, salvo que el establecimiento indique, de forma visible, la no aceptación de este medio de pago. Hay que recordar que ningún establecimiento está obligado a aceptar tarjetas de crédito.

En caso de contradicciones por parte del comercio, en la información facilitada al público (como un cartel donde se menciona un precio y en el tique otro), siempre prevalece la opción más favorable al consumidor.

El comerciante no está obligado a cambiar un artículo o reembolsar el dinero del producto, salvo que tenga un defecto de origen o esté en mal estado. La posibilidad del cambio o devolución se considera una atención comercial y solo se realiza cuando así lo anuncia el establecimiento. En el caso de las compras a distancia, el consumidor dispone de siete días hábiles desde que recibe el artículo para devolverlo.

En periodo de rebajas, un establecimiento comercial debe tener rebajados, como mínimo, la mitad de los productos que oferta. Además, los artículos deben haber estado expuestos, al menos, durante un mes antes de iniciarse la campaña.

Los artículos rebajados tienen que estar separados y diferenciados del resto de los productos que están a la venta en el comercio.

Los artículos en rebajas tienen que haber pasado los mismos controles y cumplir idénticas normas de calidad y etiquetado que los no rebajados. En cada artículo a la venta se debe indicar, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado o, en su defecto, el porcentaje de rebaja. En prendas textiles, hay que revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, composición y tratamiento de lavado y planchado. En el caso de los electrodomésticos, las etiquetas deben contener el grado de eficiencia energética.

Está prohibido ofertar como rebajados productos con alguna tara, deteriorados u obsoletos. Los establecimientos no deben combinar las rebajas con otras promociones, ni se pueden poner a la venta saldos como si fueran rebajas. La calidad de los productos en rebajas debe ser la misma que durante el resto del año.

Cuando un artículo tiene un defecto, se puede exigir el abono de la compra sin tener que aceptar vales, cheques, ni cambios, tanto si se pagó con tarjeta, como si se hizo en efectivo.

La devolución de un producto adquirido antes de rebajas debe hacerse por el importe que figura en la factura y no por el precio del artículo rebajado. Es decir, la tienda debe reembolsar, hacer un vale, etc., por el importe que pagó en su día el comprador y no por el precio nuevo del artículo en rebajas.

Se deben guardar siempre los justificantes de compra, facturas y tiques, como únicas garantías ante un posible cambio, devolución o reclamación.

También durante el periodo de rebajas, los establecimientos tienen que contar con hojas de reclamaciones a disposición de los clientes.

El plazo mínimo de la garantía, en el caso de los bienes de carácter duradero, es de seis meses a partir de la fecha de recepción del artículo, excepto cuando la naturaleza del producto lo impida. Si hay que reclamar, durante los primeros seis meses, es el comerciante quien debe probar que el defecto del producto sobre el que se reclama no es de fabricación.

Las rebajas de este verano se han aplicado, sobre todo, a las prendas de vestir -el 75% de las ventas en esta época, según señalan desde la patronal del pequeño y mediano comercio, la Confederación Española de Comercio (CEC). Los demás artículos que más se venden en la temporada de precios bajos son los complementos de moda, los aparatos tecnológicos y los productos de menaje y de equipamiento del hogar.

Si un cliente cree que sus derechos como consumidor se han vulnerado, lo primero que debe hacer es tratar de dialogarlo con el vendedor en el propio comercio. Si el problema no se soluciona, el comprador puede solicitar la hoja de reclamaciones al establecimiento y presentarla ante la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de su localidad.

A priori, las administraciones públicas se encargan de vigilar el cumplimiento de la ley en estos asuntos. Para ello inspeccionan precisamente los establecimientos. En el caso de sanciones, se remite la responsabilidad a las comunidades autónomas.

Fuente : http://www.rotuloslevante.com/64-letras-corporeas