Qué es la resiliencia y cómo conseguirla

reisilencia

La resiliencia puede parecer una palabra larga, difícil de pronunciar e incluso fea, pero su significado es clave para alcanzar la ansiada felicidad. Ser resiliente supone salir fortalecido de las malas experiencias, crecerse en la adversidad, encontrar oportunidades donde otros sólo ven desdichas. Y, por eso, la resiliencia es una cualidad imprescindible para tener una vida plena.

Resiliencia es un término que procede del latín y cuya raíz significa ‘saltar hacia atrás, rebotar’, es decir, volver a la normalidad. Según la Real Academia Española, resiliencia es la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”, lo que en psicología podemos traducir como la capacidad de amoldarse a las adversidades.

El concepto es relativamente novedoso. Fue la psicóloga norteamericana Emmy Werner la primera en mencionarlo en un estudio, allá por la década de los 70. Werner observó durante varios años a un grupo de niños desfavorecidos de la isla de Kauai, en Hawaii. Muchos tenían padres alcohólicos, o con enfermedades mentales, y todos vivían en situación de pobreza. Cuando alcanzaron la adolescencia, la mayoría de ellos desarrollaron comportamientos autodestructivos y se enfrentaron a problemas como el abuso de drogas, embarazos no deseados, desempleo… Únicamente un tercio de los jóvenes evitó este tipo de situaciones y llevó una vida más o menos exitosa, entendiendo por ‘exitosa’ la ausencia de situaciones traumáticas. Para Werner, este último grupo eran los resilientes.

Las personas resilientes no nacen, se hacen

A partir de entonces, mucho se ha estudiado y comentado sobre la resiliencia, y lo que de momento parece claro es que no se trata de una cualidad, sino de un proceso. Dicho de otro modo, las personas resilientes no nacen siéndolo ni se convierten en ellas de la noche a la mañana, sino que cuando se enfrentan a una experiencia negativa pasan por distintas etapas hasta salir fortalecidas.
Es decir, cualquiera puede iniciar y concluir con éxito un proceso resiliente. La American Psychological Association propone 10 sencillas técnicas para lograrlo:
Cuidar las relaciones sociales, no sólo porque las personas que nos rodean pueden sernos de gran ayuda incluso cuando creemos que no las necesitamos, sino también porque en las interacciones sociales reside la fórmula para ser feliz.
Rechazar la existencia de problemas insuperables. Cualquier situación, incluso la muerte de un ser querido, puede superarse. El dolor forma parte de nuestra vida y tenemos que ser capaces de convivir con él.
Aceptar las circunstancias que no podemos cambiar o, lo que es lo mismo, no pretender controlarlo todo. En otras palabras, ser flexible.

Fijarnos objetivos realistas y encaminar nuestros pasos a hacerlos realidad.
Tomar decisiones. Ante una mala experiencia, hay que evitar el bloqueo y actuar. El mundo sigue moviéndose, y nosotros con él.
No dejar pasar la oportunidad de conocernos a nosotros mismos cuando nos enfrentamos a una pérdida. El autoconocimiento es indispensable para seguir adelante y salir fortalecido.
Relativizar las malas experiencias: el mundo es muy grande y las oportunidades son infinitas para bloquearnos ante un suceso negativo.
Cultivar el pensamiento positivo, mantener una actitud optimista ante la vida.
Hacer ejercicio con regularidad: mens sana in corpore sano.

Vive el presente con una sonrisa
En términos generales, ser resiliente tiene mucho que ver con pensar en positivo. Ante una mala experiencia siempre tenemos dos opciones: caer derrotados y rendirnos, o levantarnos y salir fortalecidos. La resiliencia supone escoger la segunda opción.
Además de los 10 pasos de la American Psychological Association, estas otras técnicas también te ayudarán a sacar algo bueno incluso de las situaciones más negativas.

Evita las personas tóxicas y rodéate de gente positiva.

Practica el mindfulness. Las personas resilientes viven el presente, son conscientes de que el pasado ya se ha ido y no les asusta la incertidumbre del futuro. Tú también puedes aprender a apreciar ese presente que, según los expertos, apenas dura 4 segundos con estas sencillas técnicas de mindfulness.
Afronta la adversidad con humor. No te puedes imaginar hasta dónde llega el poder de una sonrisa.
Sé creativo. Es la última etapa del proceso resiliente, cuando descubrimos el lado positivo de una mala situación, cuando encontramos la oportunidad que estábamos buscando o la solución que parecía imposible de hallar.

Y ahora, ¿no te sientes con más fuerzas para afrontar cualquier circunstancia?

“El tiempo perdido nunca se vuelve a encontrar”.

reloj

Salud, dinero y trabajo. Son los tres deseos más comunes que solemos enunciar en voz alta, pero seguramente ninguno de ellos es en realidad el primero de nuestra lista. Vivimos tan preocupados por nuestro bienestar y nuestra economía que pocas veces nos paramos a pensar en lo más valioso que tenemos: el tiempo. Es cierto que el trabajo proporciona dinero, el dinero puede influir de forma positiva en la salud, y la salud nos da tiempo. Pero, ¿realmente empleamos bien ese tiempo? ¿Lo destinamos a aquello que de verdad importa?

Esta es la reflexión que se desprende de las palabras del carismático ex presidente uruguayo José Mújica para el macrodocumental ‘Human’. El ex mandatario afirma en un fragmento del vídeo que “cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia: la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta”.

Estos 47 segundos de sabiduría de Mújica, publicados en 2015, se convirtieron en pocos días en uno de los vídeos más vistos en Facebook. ¿Por qué? El motivo podemos encontrarlo en la peculiar investigación de una enfermera australiana, Bronnie Ware. Fruto de su experiencia cuidando enfermos terminales, Ware elaboró un ranking de los principales arrepentimientos antes de morir, y los dos más comunes son ‘no haber intentando cumplir los sueños propios’ y ‘haber trabajado tanto’. Este último se puede traducir en ‘haber empleado mucho tiempo en ganar dinero y no en disfrutar la vida’.

Es decir, Mújica alerta en su famoso discurso del que será uno de los grandes arrepentimientos al final de una vida: el haber desperdiciado tiempo para obtener cosas que no nos hacen felices.

tiempo reloj de arena

¿Y cómo hacemos un buen uso del tiempo?
Para que exprimas al máximo tu tiempo y tengas huecos para todo: trabajar, la casa, la familia, los amigos, las aficiones, disfrutar del placer de no hacer nada… debes empezar por marcarte unos objetivos.

¿Qué es lo que te hace feliz? ¿Cuáles son tus sueños? ¿De qué te arrepentirías más al final de tus días?

Una vez que tengas claras tus metas, toca identificar los temidos ladrones de tiempo, que básicamente son interrupciones y todo aquello que no necesitas pero que te consume minutos (revisar el e-mail cada poco, consultar las redes sociales, dejar tareas para más adelante, darle vueltas a situaciones negativas del pasado que ya no tienen solución…).

Prioridades
Cuando ya sabes qué necesitas y qué no, o dicho de otro modo, cuando eres consciente de qué te ayudará a conseguir tus metas y qué te hará perder minutos, llega el momento de ejecutar una buena gestión del tiempo.

Para ello es necesario priorizar. Una agenda y una planificación semanal de las tareas serán tus mejores aliados. Los expertos recomiendan que asignes sólo tres tareas a cada día, tres tareas importantes, y empieces tu jornada por ellas. De este modo, no pasarás el resto del día pensando en eso tan importante que tienes que hacer porque ya lo habrás hecho.

agenda para gestionar el tiempo

Para aprender a priorizar puedes tomar como referencia el cuadrante de prioridades de Stephen Covey. Este conferenciante estadounidense distribuye las tareas diarias en cuatro grupos:

Cuadrante I: cosas urgentes pero no importantes.
Cuadrante II: urgente e importante (importante es todo aquello que contribuye a alcanzar los sueños u objetivos fijados).
Cuadrante III: ni urgente ni importante.
Cuadrante IV: importante, pero no urgente.
De acuerdo con esta clasificación, el orden aconsejable para afrontar las tareas diarias sería: cuadrante II, cuadrante IV, cuadrante I y cuadrante III.

Vive el presente
Dejando a un lado las estrategias para hacer un uso efectivo del tiempo (otros consejos son dividir las tareas en subtareas o poner plazos), la idea que subyace en las palabras de José Mújica es la necesidad de vivir el presente, de ser conscientes del momento actual, sin dedicarle más tiempo del necesario a pensar en lo que ya ha sucedido o en lo que no sabemos si ocurrirá.

 

Un restaurante japonés en Bilbao para gourmets

salmon

Hace tiempo que se sabe que Japón es un paraíso gourmet. El sushi y las tempuras suelen ser la puerta a un mundo muy variado, exótico y especialmente sabroso. Sin embargo, la influencia de la comida nipona abarca un campo más amplio que va desde la ambientación de los locales de restauración hasta la forma de trabajar con las materias primas. En España este tipo de gastronomía va ganando cada vez más adeptos, ya no solo entre los comensales, sino entre los propios chefs. Son muchos los lugares que ofertan platos con inspiración japonesa de calidad, ya sea luciendo dos estrellas Michelín en Madrid (el Kabuki Wellington) o restaurantes con lista de espera de semanas para lograr reserva en Valencia. Hoy viajamos a Euskadi. Descubre con nosotros un restaurante japonés para gourmets en Bilbao.

Daniel Lomana y Kuma
En ocasiones el amor por la buena cocina se lleva en la sangre y este es el caso de Daniel Lomana. Sus abuelos eran dueños del Hogar del Pescador de Santurtzi y sus padres regentaban Las Parrillas del Mar en Getxo. Haber jugado entre fogones no impidió que Lomana siguiese su propio camino. De hecho, tras estudiar hostelería en Artxanda decidió cumplir un sueño y crear un restaurante de alta cocina japonesa. Sin embargo, antes de lanzarse a la aventura se formó con los mejores: El Kabuki de Madrid, el restaurante Nobu de Londres y especialmente en el restaurante Watahan de Fukuoka situado en la isla de Kyushu, Japón fueron testigos de su evolución y aprendizaje.

A su vuelta creó Kuma en Bilbao, un lugar diferente a cualquier restaurante japonés conocido en nuestro país. Cruzar la puerta del local implica entrar en un mundo donde las sorpresas al paladar e incluso a la vista se suceden incansablemente una tras otra.

La luz tenue permite que el protagonismo sea completo para el equipo de Lomana y para los platos que elaboran a la vista de los comensales. La disposición de las mesas permite un trato exquisito, aunque sin lugar a dudas, la experiencia más completa y privilegiada se vive desde la barra de nogal. A ella llegan los platos de la mano del chef explicando punto por punto qué vamos a degustar, cómo ha sido preparado y cuál sería la forma aconsejable de disfrutarlo.

En Kuma es posible la opción de pedir medias raciones para lograr abarcar un mayor número de platos y suelen preguntar qué preferencias se tienen para elaborar un menú basado en los gustos de cada uno. Al propio Daniel Lomana le gusta comprobar que el cliente está a gusto y refleja su respeto por todo lo que cocina desde el minuto uno. Atún rojo, carabineros, erizos de mar, lubina, besugo… El pescado de gran calidad desvela todos sus secretos en el mejor japonés de Bilbao logrando que la experiencia sea exclusiva e irrepetible.

El savoir faire de Lomana y su equipo ya no coge de sorpresa a nadie. Los comensales que acuden a Kuma y se dejan llevar por su pericia cocinando y por la exquisitez del producto suelen acabar contentos (véase las opiniones en redes sociales y Tripadvisor). De hecho, Kuma se encuentra siempre entre los primeros puestos de restaurantes mejor valorados en Bilbao y repite cada día como el mejor restaurante japonés de Bilbao.

Entrar en Kuma implica entrar en Japón sin salir de Bilbao. La alta cocina nipona y la calidad del producto se aúnan en las hábiles manos de Daniel Lomana para conseguir que el comensal viaje al país del sol naciente con los cinco sentidos. Por ello es un restaurante japonés para gourmets. El lugar donde los paladares más exquisitos se dejan se llevar.

Los alimentos que mejor funcionan para combatir la osteoporosis

comidasaludable

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por una disminución de la masa ósea. La osteoporosis se denomina epidemia silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando su fragilidad y provocando que se rompan con mayor facilidad.

¿Es la alimentación un factor clave para combatir la osteoporosis? Para evitar la disminución de la densidad ósea, además de mantener unos hábitos de vida saludables, lo más apropiado es mantener una buena alimentación. Ingerir la cantidad correcta de calcio es importante para el esqueleto y la contracción muscular. La cantidad recomendada varía según la edad, sexo y el riesgo de osteoporosis, pero muchos adultos necesitarán de 1.000 a 1.500 mg al día.

¿Qué otros alimentos no deben faltar en tu nevera?
La leche y los productos lácteos derivados no son la única manera de ingerir calcio para una dieta saludable. Almendras, nueces, avellanas… contienen incluso más calcio que la leche.

El alto contenido en omega 3 del pescado azul (salmón, caballa, arenque, atún, sardina, anchoa) evita la eliminación del calcio y mejora su absorción. Además, los ácidos grasos omega 3 ayudan a regular la presión arterial y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

La soja es una fuente vegetal de proteínas que permite reducir el consumo de proteínas animales, especialmente las procedentes de carnes rojas.

Cinco raciones de frutas y verduras al día es el “mantra” de toda dieta saludable. ¿Sabías que alimentos como las espinacas, cebolla, ajos, manzanas, peras, mangos, plátanos, aguacates y avena son alimentos también ricos en calcio?

 

cortando frutaEn tu próxima lista de la compra no olvides incluir algunos de estos alimentos claves para el aporte necesario de calcio y vitaminas D y K, fundamentales para una dieta saludable y beneficiosa para afrontar la descalcificación producida por la edad y la osteoporosis.

Vitamina D y K, fundamentales para la osteoporosis
La Vitamina D es fundamental para prevenir la osteoporosis. Facilita la absorción de calcio y fósforo, ayudando a la correcta calcificación de los huesos. Podrás encontrarla en alimentos como el hígado de pescado y sus aceites, los pescados grasos (arenque, salmón y atún), la yema de huevo, el hígado de vaca y la leche entera. Es muy importante que la alimentación de las personas mayores contenga mucha vitamina D, ya que en general no tienen la posibilidad de que su organismo la sintetice a través de la piel por su exposición a la luz solar.

La vitamina K se encuentra en verduras de hoja verde oscura: espinacas, brócoli, coles de Bruselas. La lechuga, el perejil, el aguacate o los kiwis también contienen esta vitamina.

 

Dejar de fumar: cómo conseguir tu propósito de Año Nuevo

fumar 1

Dejar de fumar: cómo conseguir tu propósito de Año Nuevo

Es hora de dejar de fumar. Ya ha comenzado el Año Nuevo y, por tanto, tu lista de propósitos tiene validez oficial. La fiesta de Nochevieja ya ha quedado atrás, también la resaca del 1 de enero, y por supuesto (menos mal) el primer lunes de 2017… ¿A qué esperas entonces para abandonar el tabaco de una vez por todas? Sí, sabemos que no es fácil, y sabemos también que requiere una dosis extra de fuerza de voluntad o autocontrol, pero si otros lo han conseguido, ¿por qué no vas a poder tú?

Es fácil dejar de fumar si sabes cómo, reza el título del best-seller de Allen Car, ese libro que fumadores de 45 países distintos han devorado con la esperanza de abandonar el hábito. Pero lo cierto es que, si tenemos en cuenta las experiencias de los muchos ex fumadores que seguramente conocemos, no existe una guía concreta ni un método infalible para dejar de fumar. Cada persona es un mundo. Pese a ello, tenemos para ti una serie de consejos que te resultarán muy útiles en tu intento. No lo decimos sólo nosotros, lo aseguran médicos, psicólogos, ex fumadores… Con estos consejos y un poco de pensamiento positivo, ¡seguro que conseguirás tu objetivo! Y el próximo mes de diciembre ya no tendrás que escribir ‘dejar de fumar’ en tu lista de propósitos…

Razones para dejar de fumar
El primer paso para tener éxito en el abandono del tabaco consiste en… querer, en estar motivado. Si no quieres dejar de fumar, no conseguirás dejarlo. Y, para querer, necesitas razones. Algunas son de sobra conocidas, otras quizá no tanto. No queremos abrumarte con ellas, pero no está de más recordar los perjuicios del tabaco no sólo en tu salud, sino también en tu vida personal y profesional.

Cáncer: el tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de los cánceres, cifra que aumenta hasta el 90% cuando hablamos de cáncer de pulmón. Pero no sólo eso, también se relaciona con más de 25 enfermedades distintas del cáncer, muchas respiratorias y cardiovasculares.

Menos esperanza de vida: el efecto que fumar provoca en la salud acorta en 10 años la esperanza de vida. El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo.

El bolsillo: el precio medio de un paquete de tabaco es de 4 euros (aunque la marcas más conocidas cuestan casi 1 euro más), por lo que una persona que fume 20 cigarrillos al día gastará, de media, 1.460 euros al año. ¿Has pensado en todo lo que podrías comprar con 1.460 euros?

tabaco y dinero

Estética: fumar durante una década acelera el envejecimiento de la piel hasta 2 años y medio. Eso sin contar que mientras fumas tu piel está más seca y tiene un color más apagado. Por otro lado, tus dientes tienen un color amarillento y tu aliento, tu pelo y tu ropa huelen mal (quizá tú no lo detectes, pero quienes no fuman sí lo hacen).

Libertad: el tabaquismo significa dependencia de la nicotina, y cuando una persona es dependiente, carece de libertad, aunque piense que no es así. Porque libertad es también poder salir a la calle sin tener que llevar un paquete de cigarrillos y un encendedor, o poder disfrutar de un largo viaje en avión, o poder salir de tapas con los amigos sin preocuparse por si fuera llueve.

Planifica, controla y sustituye
Enumerar las razones por las que queremos dejar de fumar es el primer truco que recomiendan numerosos expertos para conseguir dejar atrás el tabaquismo. Y es que ser conscientes de esa lista aumenta nuestra motivación, y, como decíamos más arriba, sin motivación no hay éxito.

El segundo consejo más recomendado consiste en elegir una fecha señalada para abandonar el tabaco, como el primer día del año, un cumpleaños, un aniversario, una mudanza… De esta forma, asociaremos el dejar de fumar a un cambio de vida, habrá un antes y un después claramente definidos.

Llevar un registro de los días sin tabaquismo, los cigarrillos que NO hemos fumado, el dinero que hemos ahorrado y los minutos de vida que hemos ganado (sí, hay aplicaciones que los cuentan) nos dará razones de sobra para seguir motivados, ¡aunque tengamos mono! Kwit y Quit smoking son dos apps muy útiles para decir adiós al tabaco.

Libros de ex fumadores, conferencias o una charla con tu médico también pueden servirte de ayuda. De hecho, varios estudios sostienen que una conversación de entre 2 y 5 minutos con el facultativo ¡incrementará tus posibilidades de éxito! Por si eso fuera poco, en la farmacia encontrarás medicamentos (con receta) que alivian la dependencia a la nicotina.

señal de no fumar

El mayor obstáculo con el que tropiezan los ex fumadores en ciernes son las actividades que asocian al tabaco, y que de un día para otro se convierten en peligrosas tentaciones. El truco aquí consiste en buscar sustitutos. Por ejemplo, si fumabas con el café, prueba a beber té. Si fumabas después de las comidas, sustituye el cigarrillo por una pieza de fruta. Y si fumabas al salir del trabajo, prueba a contar cuántos pasos das (10.000 es el número mágico para estar en forma) y así distraerás tu mente.

Por último, cuatro rutinas básicas para conseguir dejar de fumar: hacer ejercicio con asiduidad, mantener una dieta equilibrada y rica en vitaminas para evitar la ansiedad, beber mucha agua (elimina la nicotina) y dormir las horas suficientes.

 

Y una cosa más: si fracasas, no te rindas. Aprende de los errores y vuelve a intentarlo. Una vida libre de humos está a la vuelta de la esquina.