Personas creativas: te contamos cómo reconocerlas

creativo

¿Qué tienen en común Leonardo Da Vinci y Pablo Picasso? Ambos genios del arte son ejemplo de lo que se ha dado en llamar “personas altamente creativas”. Mucho antes de que la psicología y las ciencias sociales acuñaran el término “altas capacidades” este italiano multifacético considerado uno de los pintores más destacados de todos los tiempos, además de matemático, ingeniero, inventor y cartógrafo; así como Pablo Picasso, conocido como co-fundador del cubismo pero también escultor, impresor, ceramista y escenógrafo, compartían talentos en diferentes áreas y creatividad, separados por los años, eso sí.

¿Qué cualidades comparten las personas altamente creativas? ¿Qué comportamientos y habilidades los distinguen y los convierten en personas de gran creatividad? Repasamos algunos hábitos que te permitirán reconocerlas.

Sueñan despiertos
De soñar despierto sabía mucho Steve Jobs. Sobre el alma mater de Apple circulan numerosas leyendas. Una de ellas es que le dijo a su segundo de abordo cuando le presentó el prototipo del primer iPhone: “me da igual como lo hagáis, lo quiero sólo con un botón”. Despierto y hasta dormido, debió de crear Wolfgang Amadeus Mozart sus más de 600 obras. La prodigalidad en sus tareas, intereses y aficiones es otra de las características de las personas altamente creativas.

persona altamente creativa

Pierden la noción del tiempo
El mito del genio despistado, solitario, errático y multitarea parece que es real. Las personas altamente creativas tienen sus propios horarios y no son nada convencionales. Vladimir Nabokov empezaba a escribir inmediatamente después de levantarse, a las 6 o a las 7 de la mañana; Frank Lloyd Wright decía que se había acostumbrado a levantarse a las 3 o a las 4 de la mañana, ponerse a trabajar durante unas horas, y luego ¡a la cama otra vez!

Lo observan todo y todo lo cuestionan
Marcel Proust pasó la mayor parte de su vida observando a la gente, anotó sus observaciones y con ellas creó la base de sus libros. La curiosidad humana, a diferencia de la gatuna (“la curiosidad mató al gato”) abre nuevas puertas, casi siempre nuevas preguntas para terminar por concluir como aquel sabio: “sólo sé que no sé nada”.

mesa de trabajo

Nuevas experiencias y cambios radicales
Tan interesadas en hacerse preguntas sobre tu entorno como en vivir nuevas experiencias. Las personas altamente creativas saltan de un campo a otro de la ciencia y las artes en busca de nuevas experiencias y cambios radicales que satisfagan su espíritu curioso. ¿De qué otra forma se explicaría las múltiples facetas de Leonardo da Vinci?

También fracasan pero lo siguen intentando
Thomas Alva Edison lo explicó mejor que nadie: “no he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. El estadounidense patentó más de mil inventos y fue una figura clave en la consolidación de la nueva investigación tecnológica. En su haber se suman logros como un sistema telefónico viable, el fonógrafo… y fracasos. O como él diría, “formas que no funcionaban”.

¿Te reconoces en alguna de estas características que acompañan a algunas de las figuras más reconocidas de la historia moderna? ¿Eres una

Pensamiento positivo: qué es y cómo se entrena

pensamiento

Dice la conocida ley de Murphy que “si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal”. Lo que no menciona es que el efecto también se produce al contrario, es decir, si algo puede salir bien, es probable que lo haga. Todo dependerá de que mantengas una actitud positiva.

El pensamiento positivo consiste en creer en uno mismo y ser optimista, en convencerte de que con trabajo y esfuerzo no hay imposibles. Numerosos estudios coinciden en que hacerlo te acercará a tus objetivos. La razón es sencilla: si crees que algo es posible, trabajas para que se haga realidad; si piensas que no lo es, te rindes y te sumes en la inacción. Una cita de Brian Tracy, conocido autor de libros de autoayuda, lo resume muy bien: “los ganadores tienen el hábito de fabricar sus propias expectativas positivas antes de que ocurra la acción”.

Pero pensar en positivo no es fácil. De hecho, tenemos unos 50.000 pensamientos al día y la mayoría son negativos, repetitivos o del pasado. La biología, y la sociedad, nos predisponen a ser pesimistas. La buena noticia es que se puede adquirir el hábito para hacer justamente lo contrario. Está comprobado que el cerebro es flexible y podemos cambiar la forma en que la mente se enfrenta a las situaciones difíciles.

Como cualquier hábito, pensar en positivo requiere esfuerzo y constancia, pero la recompensa merece la pena. Ser optimista mejora la salud, reduce los niveles de estrés y facilita la consecución de objetivos, lo que en consecuencia contribuye a ser más felices. Y si tú te encuentras bien, los que están a tu alrededor se encontrarán mejor.

A continuación te damos cinco consejos para que empieces a entrenar el pensamiento positivo.

Cambia el lenguaje
Las palabras que utilizamos son más importantes de lo que a simple vista parece: modulan nuestro conocimiento del mundo. Cuanto más escuchas un mensaje, más cerca estarás de darlo por cierto. Para aprender a pensar en positivo, puedes empezar reduciendo al mínimo expresiones que empiecen por condicionales (si hubiera ido, si fuera a) y reemplazarlas por el tiempo verbal indicativo (fui, voy a). Además, háblate a ti mismo evitando frases que lleven ‘no’ y de forma benevolente (no te castigues por los errores, aprecia tus virtudes). También es útil escribir las cosas buenas que has hecho o te han pasado durante el día.

Enfócate en el presente
A Mark Twain se le atribuye la siguiente cita: “en mi vida he pasado por cosas terribles, algunas de las cuales sí sucedieron”. El novelista estadounidense tenía razón: tendemos a adelantarnos a los acontecimientos y pensar en las desgracias que están por venir, cuando muchas de ellas ni siquiera llegan a suceder. Es un tiempo mal invertido que además tiene un efecto nocivo, puesto que los pensamientos negativos debilitan emocional y físicamente. Así que olvídate de lo que aún no ha ocurrido, también de lo que ya ocurrió, y céntrate en lo que estás viviendo.

Haz ejercicio
Los beneficios del ejercicio frecuente son incontables. Entre ellos destaca la liberación de endorfinas, unas hormonas que tienen un efecto analgésico natural y producen sensación de felicidad. Así, cuando sales a correr o entrenas una hora en el gimnasio, te sientes más contento, activo y por supuesto optimista. Ya lo decían los griegos en la Antigüedad: mens sana in corpore sano.

Cultiva la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a las dificultades. En lugar de repetir el típico ‘por qué a mí’, párate un momento a averiguar qué puedes aprender de esa situación que te resulte ventajoso.

Evita la gente tóxica
Las actitudes se contagian, por lo que si quieres dominar el pensamiento positivo te recomendamos que te rodees de gente optimista, alegre y con historias interesantes que contar; gente, en definitiva, que te haga sentir bien.

Al final, la cuestión no es tanto ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío, sino saber que, con decisión y práctica, siempre puedes rellenarlo.

 

10 frases de emprendedores que animan a cualquiera

sol

A veces es difícil encontrar la motivación suficiente para enfrentarnos a los retos que impone el día a día. Y mucho más si tu día a día está vinculado al mundo de los emprendedores. Encontramos la inspiración necesaria en grandes frases que famosos emprendedores, políticos y deportistas nos han dejado con el paso del tiempo.

 

La Historia de la humanidad está plagada de pequeñas historias de héroes anónimos que defendieron con ahínco sus pasiones. Algunos se hicieron un nombre que es recordado generaciones después, otros continúan en el anonimato. De su experiencia, de sus éxitos, pero sobre todo de sus fracasos, extraemos 10 lecciones de vida que podemos resumir en una máxima: “hacer o no hacer. No sirve intentar, sólo hacer”, del gran maestro Yoda.

 

  1. “El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba”. Petrus Jacobus Joubert

Fue un militar y político sudafricano. Joubert comandó las fuerzas bóers que penetraron en Natal derrotando a los británicos en varias ocasiones. Murió el 27 de marzo de 1900 en Pretoria, Sudáfrica, poco después de que los británicos rompieran el cerco bóer a la ciudad británica de Ladysmith.

 

  1. “La victoria es más dulce cuando ya conociste la derrota”. Malcolm Forbes

Editor de la revista Forbes desde 1957, momento en que recogió el testigo del negocio familiar. La revista fue fundada por su padre 40 años antes, pero bajo su gestión aumentó la tirada y los beneficios convirtiéndole en multimillonario. ‪

 

3.“Mantente alejado de aquellas personas que tratan de menospreciar tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre lo hacen, pero los verdaderamente grandes hacen sentirte que tú también puedes ser grande”. Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, más conocido por el seudónimo de Mark Twain, fue un popular escritor estadounidense. Twain nació en 1910, año en el que el cometa Halley se dejó ver en la Tierra. El escritor predijo que no sólo nació con él sino que también “me iré con él”. Murió 74 años después, cuando el cometa Halley volvió a la Tierra.

 

you win you lose

 

4.“No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. Thomas Alva Edison ‪

Prolífico inventó, Edison patentó más de mil inventos a lo largo de su vida. Las cifras aseguran que la mente de Edison producía un invento cada quince días. A él debemos el teléfono, la bombilla y esta gran frase. ¿Quién dijo fracaso?

 

  1. “Un héroe no es más valiente que un hombre corriente, pero es valiente cinco minutos más”. Ralph Waldo Emerson

Ensayista y poeta estadounidense, primer autor angloamericano que influyó en el pensamiento europeo. Líder del movimiento del trascendentalismo, su máxima fue: “La naturaleza es un lenguaje y cada nuevo hecho aprendido es una nueva palabra; pero este no es un lenguaje desarmado y muerto en un diccionario, sino un lenguaje puesto en conjunto en un sentido significativo y universal. Deseo aprender este lenguaje, no para conocer una nueva gramática, sino para poder leer el gran libro escrito en esa lengua”.

 

  1. “Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás silencien tu propia voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición. Estos, de algún modo, ya saben en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario”. Steve Jobs

Si hay alguien a quien la palabra fracaso le importó bastante poco fue al fundador de Apple. En su discurso en Oxford levantó a una generación de sus asientos animándoles a seguir su intuición y sus pasiones.

 

carpe diem

 

  1. “Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar no intentarlo”. Michael Jordan

Está considerado por la mayoría de aficionados y especialistas como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Se retiró definitivamente en 2003 en los Washington Wizards, tras haberlo hecho en dos ocasiones anteriores, en 1993 y 1999, después de haber jugado 13 temporadas en los Chicago Bulls y ganar 10 títulos como mejor jugador de la NBA.

 

  1. “La complejidad es tu enemigo. Cualquier tonto puede hacer algo complicado. Lo difícil es mantener las cosas simples”. Richard Branson

Desde que abriera la cadena de tiendas de discos Virgin Records, la marca Branson’s Virgin creció durante la década de 1980 con Virgin Atlantic Airways y la ampliación de Virgin Records, el sello discográfico, convirtiendo a Richard Branson en la persona número 286 más rica del mundo.

 

  1. “Todos los humanos son emprendedores, no porque todos ellos deban crear empresas, sino porque la voluntad de crear está codificada en el ADN humano”. Reid Hoffman

El cofundador de Linkedin tiene ojo para los negocios. En noviembre de 2012, LinkedIn tenía más de 187 millones de usuarios registrados en más de 200 países y territorios. Tras la venta PayPal a eBay, Hoffman se convirtió en unos de los inversores privados más prolíficos y exitosos de Silicon Valley. Según el capitalista de riesgo David Sze, Hoffman “se puede decir que es el inversor privado con más éxito durante la década pasada”.

 

  1. “Esfuerzo continuo, no fuerza o inteligencia, es la clave para liberar nuestro potencial”. Winston Churchill

Criticado y adorado a partes iguales, el político británico Winston Churchill fue primer ministro (1940-45) durante la Segunda Guerra Mundial e hizo de su máxima «sangre, sudor y lágrimas» una cuestión de fe y honor.

 

Posdata:

“Las cosas no salen mal para amargarte y rendirte. Son para romperte y reconstruirte, y que puedas ser todo lo que debías ser”. Charles Jones

Autocontrol: aprende a entrenar tu fuerza de voluntad

autocontrol

 

La fuerza de voluntad, o el autocontrol, es uno de los músculos que más ejercitamos a lo largo del día. Lo utilizamos para tomar decisiones, para realizar tareas pendientes, para proponernos otras nuevas… Y es un músculo, metafóricamente hablando, porque necesita entrenamiento para funcionar de manera correcta, del mismo modo que el entrenamiento cerebral es imprescindible para conseguir un alto rendimiento mental.

 

Sí, la típica excusa de ‘me falta fuerza de voluntad’ no es válida, ya que el autocontrol no es una cualidad con la que nacemos, sino una que vamos descubriendo y puliendo a lo largo de nuestra vida. Esto es una buena noticia, ya que significa que podemos enfrentarnos a cualquier reto: dejar de fumar, salir a correr todos los días, cumplir los propósitos de Año Nuevo… Sólo necesitamos entrenar nuestra fuerza de voluntad.

 

¿Quieres saber cómo?

 

Tabla de ejercicios

Marta Romo, pedagoga y autora del libro Entrena tu cerebro, sostiene que “la fuerza de voluntad opera como un músculo: se fortalece con la práctica, se fatiga con el uso excesivo o se atrofia con la falta del mismo”. Es decir, cuanto más autocontrol ejercitemos en nuestro día a día, más autocontrol ganaremos para más adelante tomar una decisión complicada o enfrentarnos a un reto difícil.

 

Para fortalecer la fuerza de voluntad no es necesario asumir grandes desafíos todos los días, basta con realizar algunos de estos sencillos ejercicios.

 

Lleva un registro de tus avances: si sigues una dieta, apunta los alimentos que ingieres cada día y las calorías que consumes; si estás dejando de fumar, anota en qué momentos han sentido la tentación de encender un cigarrillo; o si te has propuesto hacer más deporte, lleva la cuenta de las horas que destinas a hacer ejercicio. El sentido de registrar tus rutinas es que de este modo serás más consciente de tus logros, y eso te ayudará a seguir adelante.

 

Cambia un hábito durante unos días, como lavarse los dientes con la otra mano o decir ‘buenos días’ en lugar de ‘hola’. Con este pequeño esfuerzo ya estás fortaleciendo tu capacidad de autocontrol.

 

mujer registra actividades diarias

 

Medita. Aprenderás a concentrarte para así evitar las distracciones cuando te propongas un nuevo objetivo.

 

Cinco comidas al día. Cuando tenemos hambre, nos cuesta mucho más trabajo realizar cualquier actividad. De ahí que mantener una dieta equilibrada resulte fundamental para poder cumplir nuestros objetivos.

 

Realiza una buena acción. El investigador Kurt Gray, de la Universidad de Harvard, demostró con una serie de experimentos que cuando realizamos una buena acción, como puede ser donar dinero a una ong, nos sentimos mejores personas, ganamos autoestima, y eso repercute en nuestra fuerza de voluntad, ya que ‘mejores personas’ implica no sólo ser más bondadosos, sino también más capaces de alcanzar cualquier meta.

 

Administra, no malgastes

Por mucho que ejercitemos nuestra capacidad de autocontrol, lo cierto es que ésta tiene un límite. Debemos verla como una pila, cargada de energía al principio del día pero que poco a poco va agotándose.

 

Así, es mejor tomar las decisiones difíciles por la mañana, cuando nuestra fuerza de voluntad está fresca después de un reparador descanso; y dejar para última hora del día todo aquello que apenas nos requiera esfuerzo.

 

Por eso también es recomendable tomarnos un tiempo para no hacer nada. Relajarnos en el sofá, escuchar música, dar un agradable paseo… Debemos dejar descansar la fuerza de voluntad para que esté en buena forma cuando la necesitemos.

 

Otro truco para no agotar la pila del autocontrol es proponernos retos uno por uno, no todos al mismo tiempo. Si queremos dejar de fumar, hacer más ejercicio, aprender un nuevo idioma y llevar una dieta más sana, lo peor que podemos hacer es intentarlo todo a la vez. Nuestra fuerza de voluntad se agotará enseguida, y en un par de días habremos dado por perdidos algunos de estos propósitos. Si, en cambio, dedicamos varias semanas al primer objetivo, y cuando se haya convertido en rutina (y apenas requiera fuerza de voluntad) pasamos al siguiente…. entonces sí tendremos autocontrol suficiente para cumplir todos los propósitos.

 

hacer ejercicio

 

Y recuerda…

Dice la famosa Ley de Parkinson que el tiempo consumido para una tarea será el disponible para esa tarea. En otras palabras, tendemos a dilatar las tareas en el tiempo hasta completarlas en el último momento. Y eso supone exprimir nuestra voluntad de manera innecesaria. Si nos fijamos plazos tempranos y nos concentramos con ellos, no sólo alcanzaremos nuestras metas antes, sino que evitaremos agotar nuestra capacidad de autocontrol.

 

Y tú, ¿conoces algún otro truco para fortalecer la fuerza de voluntad?

¿Dónde comen y se hospedan los famosos cuando vienen a España?

actriz

Son muchos los famosos que eligen nuestro país para disfrutar de unos días de vacaciones por todo lo alto. Sin embargo, averiguar dónde se hospedan, comen y se divierten las celebreties puede convertirse en misión imposible, debido a las estrictas medidas de seguridad que les rodean y al régimen de confidencialidad que garantizan los establecimientos a los que acuden. Aunque no todos quieren (o son capaces) de esconderse y acaban siendo perseguidos por los cientos de paparazzi en busca de la exclusiva millonaria del verano. A éstos, no hay yate, cala ni restaurante que se les resista.

¿Cuáles son los destinos favoritos de las celebrities? Sin duda, Ibiza, Mallorca, Marbella y Cádiz. La isla blanca (Ibiza) es el spot por excelencia donde encontrar al mayor número de famosos por metro cuadrado, pese a que algunos opinen que el ambiente en la isla ya no es lo que era. Con los años, el espíritu hippie que tanto caracterizaba a la isla, ha sido reemplazado por yates de infarto, mansiones de ensueño y exclusivas fiestas donde unos pocos privilegiados consideran totalmente normal gastarse 6.000 euros en una botella de champán< en la zona VIP del Hotel Ushuaïa. Abel Matutes Prats, hijo del exministro de Asuntos Exteriores y fundador de la cadena, presume de dirigir este hotel, donde la suite más cara ronda los 10.000 euros la noche y donde los dj’s más prestigiosos pinchan por 600 euros el minuto. Por el club han pasado desde Leonardo Dicaprio hasta Bono, Kylie Minogue o Matthew McConaughey.

Paris Hilton forma parte del elenco de multimillonarios que visitan la isla año tras año. Este verano llegó acompañada de su novio Chris Zylka, actor conocido por su papel en la popular serie The Leftovers. A Paris la hemos visto derrochando glamour por las playas de Formentera, pinchando en la exclusiva discoteca Mirage de Marbella y cómo no, bailando en “Foam & Diamonds” una fiesta de la que es protagonista y que se celebra, según declara ella, en su club favorito del mundo, la discoteca Amnesia. Su amor por la isla blanca es tal que la heredera del imperio Hilton se encuentra actualmente buscando propiedades donde construir un hotel, al que llamará Paris Boutique Hotel.

Marbella

 

También hemos podido ver a uno de los ángeles de Victoria’s Secret, Alessandra Ambrosio, luciendo palmito en diferentes playas de Ibiza y Formentera, junto a su marido Jaime Mazur y un grupo de amigos. Y a los actores Michael Fassbender y Alicia Vikander, que escogieron las islas Pitiusas para pasar unas vacaciones románticas en pareja.

Seguimos con la actriz estadounidense Eva Longoria, conocida por su papel en la serie Mujeres Desesperadas, la cual viajó a Marbella por una buena causa; para asistir como embajadora de honor a la VI edición de The Global Gift Gala, invitada por la presidenta de la fundación, María Bravo. Al hotel Gran Meliá Don Pepe acudieron vestidos con sus mejores galas la crème de la crème del mundo de la cultura, el deporte, el periodismo y la filantropía, con el objetivo de recaudar fondos destinados a causas sociales. Longoria continuó disfrutando de sus vacaciones en Mallorca e Ibiza.

Y quien también se dejó ver por Mallorca fue Ricky Martin, que pasó unos días relajándose con sus hijos y visitando las localidades de Sóller y Fornalutx después de actuar en el Palma Arena.

Mallorca

Woody Allen tampoco podía faltar a su cita con España. El peculiar cineasta se alojó en la suite Dalí del renovado hotel Palace en Barcelona, valorada en 5.000€ la noche, tras actuar en el Festival de Cap Roig. No fue ni mucho menos la primera vez que el director y guionista se hospedaba en el Palace, pero en otras ocasiones se decantó por el hotel Casa Fuster, también de 5 estrellas y gran lujo. Sabemos además que entre sus restaurantes favoritos están Ca l’Isidre, dirigido por su amigo Isidre Gironés, donde pueden degustarse platos típicos de la cocina catalana, y Via Veneto, por el que han pasado políticos de la talla de Richard Nixon, pintores como Salvador Dalí y Miró, figuras del deporte como Pelé y estrellas de cine como Christopher Lee y Rock Hudson.

Gwyneth Paltrow también pasó unos días en nuestro país, aunque no era de esperar, ya que siempre que puede aprovecha para visitar a su “familia adoptiva” en Talavera de la Reina. Los Lázaro Ruiz acogieron a la actriz estadounidense cuando tenía tan sólo 15 años para realizar un intercambio estudiantil. Siguiendo los pasos de su madre, su hija Apple Martin vino a España para aprender el idioma pero eligió Conil de la Frontera (Cádiz) para hacerlo. Tras recoger a su hija, se desplazaron a Sevilla, donde se alojaron en el lujoso hotel Alfonso XIII. Los comensales se quedaron estupefactos cuando vieron a la actriz ataviada con un vestido negro y sin apenas maquillaje degustando una corvina en salsa de cabrillas y los vinos de la Sierra del Norte, las especialidades de la casa. Paltrow y sus dos hijos continuaron su viaje en Marbella para alojarse en el hotel Villa Padierna Palace, concretamente en la Villa Obama, la misma en la que se hospedó Michelle Obama en 2010. La propiedad cuenta con nada más y nada menos que 350 metros cuadrados distribuidos en tres plantas con tres terrazas y una piscina privada de la que disfrutó junto a sus pequeños.

Sevilla

La ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, regresó a nuestro país para conocer Mallorca y sus alrededores. Rodeada de un amplio dispositivo de seguridad, la esposa del expresidente Obama recorrió varias localidades, como Esporles, Banyalbufar, Sóller y Deià. Obama y Michelle se alojaron en la finca Ses Planes, en el municipio de en el municipio de Esporles, invitada por el exembajador de los Estados Unidos James Costos y su marido Michael Smith. Parte de sus vacaciones, la ex primera dama estuvo alojada en el Hotel Cap Rocat, que originalmente funcionó como una fortaleza militar. Este establecimiento ofrece vistas panorámicas de la bahía de Palma de Mallorca y cuenta con 22 suites con unas vistas espectaculares a la bahía y las montañas del Mediterráneo. Michelle disfrutó de una cena en el restaurante Ca na Toneta, de Caimari, acompañada por sus anfitriones en la isla y también pudimos verla degustando especialidades mallorquinas en el restaurante Béns d’Avall.
Estos son sólo algunos de los rostros más conocidos que se han dejado ver por nuestro país este verano. Bien sea por el buen tiempo, la gastronomía, el ambiente nocturno o nuestras playas paradisíacas, está claro que España tiene algo especial y los famosos lo saben.