Las mejores playas de Portugal

portugal 3029665 1920

Para ti, viajero amante de los destinos más exclusivos y los rincones más espectaculares de nuestra geografía, hemos elaborado los ranking de las mejores playas de Andalucía, las calas más bonitas de Mallorca, los arenales nudistas que no debes perderte o las playas más impresionantes del mágico Cabo de Gata. Pero la arena fina y el agua cristalina no se limitan a España. Nuestro vecino Portugal también presume de playas paradisíacas, donde el tiempo parece haberse detenido y la única preocupación es cómo mantener la toalla libre de arena. Por eso, y porque el verano da para mucho, aquí te proponemos una ruta por las mejores playas de Portugal. Calas de ensueño, rincones salvajes, acantilados, cuevas, fondos marinos que quitan el habla… ¿Te la vas a perder?

 

Las mejores playas portuguesas del norte, el centro y de Madeira

Praia do Norte, en Nazaré

Portugal está considerada, junto con Francia, la capital europea del surf, y lo está en buena parte por la Praia do Norte de Nazaré, un pequeño pueblo de pescadores situado a 100 kilómetros al norte de Lisboa. Aquí suelen romper olas gigantescas, de las que sólo son aptas para los surfistas más experimentados (o los especialmente arriesgados). Y aquí también se registró en 2013 el récord Guinness de la ola más alta jamás cabalgada en una tabla de surf. Lo ostenta Garrett McNamara, quien, ante un público atónito, descendió por una pared de agua de algo más de 30 metros de altura. La praia do Norte te dejará perplejo con sus olas, pero también merece la pena por su aspecto salvaje, su amplitud y las vistas desde el pueblo de Nazaré. Eso sí, si lo que buscas es un agradable, y seguro, baño en el mar, tendrás que optar por otros destinos.

 

Playa de Nazaré en Portugal

 

San Pedro de Moel

A unos 20 kilómetros al norte de Nazaré se encuentra San Pedro de Moel, un pintoresco pueblo enclavado entre el mar y un pinar, y que ofrece, junto al casco urbano, unas de las playas más deseadas por los vecinos de la zona. Porque la playa de San Pedro de Moel es ideal para el descanso y las vacaciones en familia, porque en algunos tramos el mar ofrece las condiciones idóneas para practicar surf y kitesurf, y porque es tan acogedora que no querrás que el día acabe.

 

Praia do Guincho, Cascais

En el parque nacional Serra de Sintra asoma la playa de Guincho, cuyos ganchos principales son la práctica de los deportes náuticos (aquí el viento sopla con fuerza y las olas animan a los aficionados al surf) y el paisaje agreste que rodea el arenal. Llegar hasta ella es difícil (aunque se sitúa a sólo 30 kilómetros de Lisboa, el acceso es complicado), pero tiene su recompensa, sobre todo si eres un amante de la aventura. De la aventura y de las historias de espías, porque en Guincho se rodó una de las secuencias más recordadas de la película ‘007 al servicio de su majestad’ (1969). ¿Cuál? Tendrás que visitar la playa para averiguarlo.

 

Portinho da Arrábida o Praia do Creiro, Setúbal

A 50 kilómetros al sur de Lisboa surge el Parque Natural de Arrábida y, en él, una de las playas más bonitas de Portugal. Portinho da Arrábida, también conocida como Praia do Creiro, ofrece al visitante un llamativo contraste de colores: el verde de la vegetación del parque, el blanco de la arena fina y los distintos tonos de azul del océano Atlántico, una combinación capaz de maravillar incluso al viajero más experimentado. Este arenal tranquilo, de difícil acceso y agua especialmente fría cuenta, además, con todos los servicios: vigilancia, bar, restaurante, alquiler de sombrillas y también de embarcaciones. ¡No te arrepentirás!

 

Isla de Porto Santo, Madeira

Su tamaño es pequeño, apenas 42 kilómetros cuadrados, pero la isla de Porto Santo cuenta con una ventaja turística sobre su vecina Madeira: una playa de arena fina de 9 kilómetros de longitud bañada por aguas de azul turquesa y enclavada en un paraje de aspecto casi salvaje (aunque la urbanización en la zona avanza con rapidez). Por si eso fuera poco, la playa de la isla de Porto Santo es única en Europa debido al uso medicinal de su arena. Tiene propiedades terapéuticas que alivian enfermedades como la artritis, el reuma o dolores musculares, por lo que no es extraño encontrarse a algún veraneante semienterrado en la arena.

 

Los arenales más exclusivos de Portugal están en el Algarve

El Algarve, la región más meridional de Portugal, es también la que mayor número de turistas recibe. ¿El motivo? Sus playas, que se cuentan entre las mejores del país.

 

Praia da Marinha, Lagoa

Praia da Marinha está formada, en realidad, por un conjunto de calas unidas entre sí por debajo de acantilados de color dorado. Se accede a ella a través de una escalera que desciende desde lo alto del acantilado (imprescindible tomar fotografías antes) y ofrece todo lo que se puede esperar del paraíso: arena fina, agua cristalina, paseos en barco, grutas de ensueño, unos fondos marinos que invitan al buceo… Con sólo bajar a la arena uno ya se da cuenta de por qué la playa de la Marinha es una de las playas más bonitas de Europa y todo un icono del turismo en Portugal.

 

Playa da Marinha en el Algarve

 

Praia do Camilo, Lagos

Las formaciones rocosas esculpidas por la erosión del agua son también protagonistas en la playa de Camilo, una pequeña cala resguardada por acantilados y que sólo ve empañada la espectacularidad del paisaje por el gran número de turistas que suelen visitarla. Imprescindible llevar el equipo de esnórquel. No querrás sacar la cabeza del agua.

 

Praia da Dona Ana, Lagos

Un día de viento lo mejor que puedes hacer es dirigirte a la playa de Doña Ana, a la que puedes acceder a pie desde el centro de Lagos. Y es que se trata del arenal más protegido del Algarve contra el azote del viento. De nuevo, aquí encontramos acantilados dorados, escaleras para bajar a la arena y aguas cristalinas de azul turquesa, ¡y cálidas! ¿Qué más se puede pedir? La publicación Traveler la considera una de las 50 mejores playas del mundo.

 

Paria da Dona Ana

Fotografía de Felix König (German language Wikipedia)

Praia da Falésia, Albufeira

La mejor playa de Portugal y la número 16 de Europa según los premios Traveller’s Choice de TripAdvisor en su edición de 2017. Esta es la primera razón para visitar la larga playa de Falésia, pero por supuesto no es la única. La estrechez de su franja de arena que contrasta con los altos acantilados de colores rojizos que la flanquean ofrece una imagen de gran belleza, por lo que llevar la cámara de fotos contigo es requisito imprescindible. Cuenta, además, con todos los servicios de una playa concurrida.

 

Isla de Tavira

Una isla de arena de 12 kilómetros de longitud y a la que se accede en los ferries que salen de la ciudad de Tavira. Aquí es donde podemos encontrar una de las playas más amplias del Algarve portugués, ancha y de aguas tranquilas, ideal para pasar una jornada en familia. La playa de la isla de Tavira puede ser el colofón perfecto a tus vacaciones en el país vecino.

 

Ahora que ya conoces cuáles son las mejores playas de Portugal, ¿Cuál vas a visitar primero?

Destinos siempre tendencia  : Bután, Las Maldivas, Sri-Lanka

tigers nest 2691190 1920

¿Pensando en viajar? Si buscas lugares realmente exclusivos en los que ver elefantes y leopardos en libertad, bucear en islas paradisíacas o realizar rutas entre monasterios budistas con vistas al Himalaya tu destino es Sri Lanka, Las Maldivas o Bután. Descubre con nosotros tres destinos tendencia en 2021: los lugares top a nivel mundial.

 

Sri-Lanka, paraíso natural

El antiguo Ceilán (cambió de nombre en 1972) es una isla muy verde situada en el Índico, al sureste de la India. Hasta el año 2009 el país sufrió una cruenta guerra civil con los tigres tamiles. El fin del conflicto permitió impulsar el turismo pero aún sigue siendo algo muy exclusivo y libre de masas. Pese a su escaso tamaño (similar al de Irlanda), Sri-Lanka cuenta con una gran diversidad y un gran patrimonio cultural. De hecho, tiene nueve parques nacionales y ocho lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

 

¿Qué hacer en Sri-Lanka?

Parque Nacional de Yala: te encontrarás con leopardos en libertad, elefantes, cocodrilos, búfalos… y más de 200 especies de aves.

 

Parque Nacional de Minneriya y parque Nacional de Kaudulla: imprescindible un safari jeep para presenciar elefantes en libertad. Y no se tratará ni de uno ni de dos, sino de cientos. Eso sí, dependiendo de la época del año deberías ir a uno u otro parque: de julio a octubre están en el primero (por el agua)  y el resto del año en Kaudulla.

 

Parque Nacional de Udawalawe: otro refugio para elefantes (se estima que viven unos 200) en el que, además, podrás ver osos, leopardos, cocodrilos, búfalos de agua, monos…

 

Qué hacer en Sri Lanka

 

Entre los lugares Patrimonio de la Humanidad empezamos en el Triángulo cultural de Polonnaruwa, Sigiriva y Anuradhapura, al norte del país. En Polonnaruwa destacan los budas de Gal Vihara, uno de ellos de 15 metros. En Sigiriva se conservan las ruinas de un palacio-fortaleza construido en el siglo V sobre un gran peñasco de granito a más de 300 metros de altura. La ciudad santa de Anuradhapura cuenta con varios santuarios, budas gigantes y la mayor estupa (edificio budista para reliquias) del país.

 

En el sur del país hay otros tres enclaves Patrimonio de la Humanidad; la reserva forestal de Sinharaja («El reino del león») es la zona de selva original que aún se conserva en la isla. Son 8.500 hectáreas con una gran variedad de árboles y animales endémicos, especialmente mariposas y reptiles. Continuamos recorrido por Kandy, para muchos una de las ciudades más bonitas del mundo y en la que se combina la tradición budista con el espíritu colonial de los británicos. Una parada obligatoria es en el Templo del Diente de Buda en el que, supuestamente, se conserva un diente de Buda salvado de su incineración. Finalizamos ruta en Galle, una ciudad fortificada construida por los portugueses en el siglo XVI.

 

Las mejores playas de Sri-Lanka

Los 1.300 kilómetros de costa de Sri-Lanka -con un agua a una temperatura media de 27 grados- se traducen en playas de arena fina ideales tanto para los que buscan un poco de relax como para los amantes del surf, kitesurf, snorkel o buceo. Unawatuna es una bahía semicircular protegida del oleaje por una doble barrera de coral. Para aquellos que buscan playas menos turísticas lo ideal es desplazarse hasta Mirissa, Kalkudah o Kogala en la que si viajas entre diciembre y febrero podrás observar tortugas depositando los huevos. Los amantes del surf no pueden perderse Arugam Bay, en la que están garantizadas las olas pero también el avistamiento de elefantes o aves.

 

Maldivas: playas paradisíacas y aguas cristalinas

Están en el Océano Índico, al sur de la India. Son más de 1.100 islas de las que 202 están habitadas y casi un centenar se dedican al turismo.  Son un auténtico paraíso, con una temperatura media de entre 26 y 31 grados y un mar azul turquesa que parece irreal. Si tienes pensado viajar a Maldivas puedes optar por grandes resorts, villas sobre el agua o instalaciones turísticas de estilo tradicional de sólo seis u ocho habitaciones. Las ofertas más exclusivas incluyen a todo un hotel y su personal para ti (el precio medio es de  8.000 euros).

 

¿Qué hacer en Maldivas?

Aunque cada isla tiene su particularidad hay dos cosas comunes en todas ellas: las playas paradisíacas y las aguas cristalinas con un gran fondo de arrecifes de coral. Por eso son perfectas para el buceo, el snorkel y la pesca. En ellas hay más de 4.000 especies marinas. A los deportes relacionados con el mar hay que sumarles el surf, el windsurf y el kitesurf.

 

Una opción para percatarse del paraíso que son Las Maldivas es realizar un vuelo fotográfico en hidroavión para ver desde el aire las diferentes islas, su característico azul turquesa y ¡hasta ballenas!

 

Exclusividad en Maldivas 

 

Contacto con tiburones o delfines

Las Maldivas son sinónimos de descanso y relax pero también hay cabida para la aventura de la mano de los animales. Existe la opción de nadar entre tiburones ballena y mantas raya o avistar ballenas y delfines.

 

Maldivas es uno de los países más planos del mundo. Contemplar como atardece y se pone el sol es un lujo que se puede hacer todos los días desde una tumbona o tirado en una playa de arena blanca. ¿Lo imaginas?

 

Bután: Felicidad Interna Bruta

Situado en el centro del Himalaya. Un destino en el que está garantizado que no habrá masificaciones ya que está limitado el número de visitantes (entre 5.000 y 6.000) y sólo se permite el acceso con viajes organizados. En Bután lo de sentirse libre y feliz es algo más que un eslogan turístico. De hecho en este país no se calcula el Producto Interior Bruto atendiendo únicamente a criterios económicos sino también al bienestar psicológico de sus habitantes. Por eso ellos prefieren hablar de Felicidad Interna Bruta.

 

El valle de Punakha es un imprescindible en la visita a Bután. En él se encuentra Punakha Dzong, un edificio mezcla de castillo, fortaleza y monasterio situado entre dos ríos; el monasterio budista de Chimi Lhakhang o el monasterio de Talo con unas vistas únicas de las montañas.

 

Qué hacer en Bután 

 

Monasterios y senderos: todos los caminos conducen al Himalaya

La ciudad de Paro y sus alrededores son otro de los destinos que no debes perderte. Paro alberga el Museo Nacional de Bután y Rinpung Dzong, del siglo XVII, uno de los edificios emblemáticos del país. En él se rodó «El pequeño Buda».

 

 Taktsang Lhakhang («Nido del trige») es uno de los lugares más representativos del país, por lo menos uno de los más fotografiados. Se trata de un monasterio situado en un acantilado de 900 metros para el que el único acceso es a pie durante unas 2-3 horas (está a una altitud de 3.120 metros).

 

Bután es un país para visitar sin prisas, para dejarse llevar por sus senderos con vistas al Himalaya y visitar las aldeas y monasterios en los que la vida poco ha cambiado desde hace siglos. De hecho, casi dos terceras partes del país aún no cuentan con carretera lo que permite conservar paisajes únicos y de los menos explotados del mundo; el paraíso para los amantes del trekking y el alpinismo. Enclaves como el paso de Dochula (en la carretera entre Timphu y Punakha) nos regalan un mirador espectacular desde el que contemplar las cimas de más de 7.000 metros del Himalaya. Situado a 3.100 metros de altitud, es también un lugar de oración y contemplación; de hecho cuenta con 108 chortens (edificios religiosos).

 

¿Has decidido ya destino? Sabemos que la elección no es fácil pero tanto si es Bután, Sri Lanka como Las Maldivas están garantizados los paisajes únicos, el disfrute y la exclusividad.

Viajar con perros: 10 hoteles en España para alojarnos con nuestra mascota

dog 4099038 1920

Las mascotas, sobre todos los perros, son los compañeros más fieles que podemos tener. Son parte de la familia y disfrutan con nosotros de las alegrías y tristezas, de los días de fiesta y los fines de semana de paseos y juegos. Y ahora también pueden viajar con nosotros de vacaciones.

 

Es cierto que en España la moda ‘pet-friendly’ aún está en sus inicios, pero cada vez son más los hoteles que permiten que nuestros compañeros nos acompañen y puedan disfrutar de las vacaciones como nosotros. ¡Porque ellos también se las merecen!

 

Os enseñamos diez hoteles a largo y ancho de España que permiten la estancia de mascotas en sus habitaciones. ¿Os venís de ruta con nosotros?

 

Hotel Mirador del Sella (Ribadesella)

Se encuentra en Ribadesella, Asturias. Si lo que buscamos es un viaje rural y disfrutar de la naturaleza, Asturias es un paraíso. Impresionantes paisajes y rutas de senderismo para no olvidar. Y para alojarse, el hotel Mirador del Sella. Se aceptan todo tipo de animales, que podrán estar en todas las estancias excepto en el comedor. Además, tienen habitaciones con acceso al jardín. El propio hotel organiza actividades con perros. ¡Sin duda un gran lugar para ir con nuestros amigos!

 

Hotel Talaso Atlántico (Baiona)

Se encuentra en Oia, a 5 minutos de Baiona en el corazón de las Rías Baixas. Si nuestro destino es Galicia, con sus playas, sus montañas y su exquisita gastronomía, podemos alojarnos en el Hotel Talaso Atlántico. Permite la entrada de perros de todo tipo y también de gatos. Permiten hasta dos mascotas por habitación por tan sólo seis euros por noche.

 

ApartHotel Serrano Recoletos (Madrid)

¿Un viajecito con nuestro perro hasta la capital de España? Si lo que nos interesa son los paseos urbanos, Madrid es una elección perfecta, ya que hay numerosos hoteles para alojarnos con nuestra mascota. Entre ellos el ApartHotel Serrano Recoletos, en pleno centro de Madrid. El alojamiento de nuestra mascota es gratuito siempre y cuando pese menos de 15 kilos. Además, cuentan con un kit de bienvenida compuesto por un comedero, un bebedero y una colchoneta. ¡Nuestro perro nos lo agradecerá!

 

hotel que admite perros

 

Hotel Santa Marta (Barcelona)

Situado entre el barrio Gótico y el barrio de la Barceloneta. Podremos disfrutar de la cosmopolita ciudad de Barcelona en compañía de nuestros amigos más fieles. En el hotel Santa Marta permiten perros, hasta dos por habitación, sin límite de tamaño y peso y gratis en temporada baja. Eso sí, el perro no podrá estar en las zonas comunes ni quedarse solo en la habitación. Muy cerquita está el parque de la Ciudadela, perfecto para un paseo con nuestra mascota.

 

NH Canciller Ayala (Vitoria)

Es un hotel moderno situado entre numerosas zonas para visitar como el Museo de Bellas Artes o la Catedral de Santa María de Vitoria. Por 17 euros adicionales, podremos llevar a nuestra mascota, ya sea perro o gato. No hay límite de tamaño ni de peso. Eso sí, sólo podremos llevar una mascota por habitación y no puede quedarse solo en la habitación ni puede estar en las zonas comunes.

 

Hotel Don Pablo (Gandía)

Si lo que buscamos es playa, Gandía es el lugar perfecto. Y el hotel Don Pablo más, porque está en tercera línea de playa. Podremos alojarnos con nuestras mascotas (tanto perros como gatos), hasta dos por habitación y gratis. No hay límite de tamaño y peso y no podrán quedarse solos en la habitación. ¿Nos animamos a un paseo por la playa con nuestra mascota?

 

Sercotel Las Torres (Salamanca)

Ciudad universitaria por excelencia, prácticamente peatonal, es un lugar perfecto para hacer una visita de fin de semana y, por supuesto, para llevar también a nuestra mascota. ¿Dónde alojarnos? Pues por ejemplo en Sercotel Las Torres, situado en pleno centro de la ciudad, a escasos metros de la Playa Mayor. Admiten perros de todos los tamaños sin que tengamos que pagar un suplemento. ¿Nos vamos de viaje cultural?

 

perros en cama

 

Hotel Cenit (Ibiza)

¿Y una escapada a Ibiza? Si llevamos tiempo planeando este viaje, no podemos olvidar a nuestra mascota en casa. Se viene con nosotros. El hotel Cenit permite, bajo petición, perros de todos los tamaños. Está situado muy cerca de la playa de Figueretas, así que tenemos paseo playero asegurado. ¡La escapada perfecta!

 

Hotel Monopol (Tenerife)

Un viaje a las Canarias siempre es un acierto. Y si lo hacemos con nuestro compañero de vida, tanto mejor. En el hotel Monopol permiten perros de todos los tamaños en las habitaciones, tan sólo hay que comunicarlo a la hora de hacer la reserva. ¿Planes? Playas kilométricas, paisajes muy diferentes a los de la Península y la visita al Teide. ¿Qué más podemos pedir?

 

Central Station (Valencia)

Sabemos que Valencia lo tiene todo para el turismo: playas, rincones con encanto, comercios, teatros, etc. Si queremos viajar con nuestra mascota y alojarnos en pleno centro de la ciudad, en el hotel Central Station admiten perros en las habitaciones bajo petición a la hora de hacer la reserva. Permiten todos los pesos y tamaños.

 

Ya no tenemos excusa para no viajar con nuestras mascotas. Ya tenemos el alojamiento, los planes para ‘turistear’ con ellos y, sobre todo, las ganas! Toby, ¿nos vamos de viaje?

10 pueblos con encanto de España: prepara tu ruta

city 4188246 1920

Si entre tus propósitos de Año Nuevo está el de viajar más pero huyendo de grandes ciudades y destinos masificados te proponemos una ruta por 10 pueblos con encanto de España. Prepara tu cámara de fotos, busca tus botas más cómodas y actualiza el Google Maps para pasear por calles empedradas, castillos medievales y palacios renacentistas. Y todo aderezado con comida auténtica de abuela y un buen vino. ¿Te apuntas al plan?

 

Hondarribia (Guipuzkoa)

Limítrofe con Hendaya (Francia) su situación geográfica fue decisiva en su historia y configuración ya que para defenderse de los franceses se construyó una muralla que rodea todo el municipio y que aún se conserva. Este muro se complementa con fosos y puentes levadizos y unas callejuelas que invitan a pasear. El barrio de la Marina -declarado Monumento Histórico-Artístico- es un colorido barrio pesquero lleno de flores y casas tradicionales. Hay que recorrerlo con calma con parada para un pintxo o un txacolí.

 

El mirador del monte Jaizkibel es otra de las visitas imprescindibles en Hondarribia. Tras ella un buen plan puede ser un viaje en barco. Hay varias opciones: a Hendaia son menos de 10 minutos. A San Juán de Luz o por la costa de Jaizkibel (1,5 horas) con una travesía para disfrutar de un paisaje único.

 

Peratallada (Girona)

Situado en la Costa Brava, en el municipio de Forallac, Peratallada es uno de esos pueblos en los que los amantes de la fotografía no podrán parar ni un minuto para inmortalizar sus rincones únicos. Es obligatorio dejar el coche en las afueras (hay aparcamiento habilitado) para adentrarse de lleno en una villa medieval sin tráfico llena de balcones y fachadas floreadas. Peratallada es sinónimo de paseos con calma por sus calles empedradas y el invierno es una época ideal para hacerlo ya que en verano puedes encontrarte con más aglomeraciones. La plaza de las Voltes, con su zona porticada, y la plaza del Castillo son paradas de referencia en un pueblo que no llega a los 500 habitantes y es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.

 

Ronda (Málaga)

Continuamos por el Sur este recorrido por los pueblos con encanto de España. En Málaga hay playas, ya lo sabemos, pero si miramos hacia la sierra, una parada en Ronda es obligatorio. En ella hay tres zonas diferenciadas tanto desde un punto de vista geográfico como arquitectónico. Al núcleo romano y medieval (La Ciudad) se le suman el Barrio del Mercadillo (la zona comercial) y el Barrio de San Francisco. Entre ellos están unidos por varios puentes en los que destaca el Puente Nuevo situado sobre una garganta de más de 100 metros de profundidad y con unas vistas espectaculares no aptas para los que sufran de vértigo. La plaza de toros, el puente árabe y el “Balcón del coño” también deben incluirse en tu lista de “imprescindibles en Ronda”. Para reponerse nada mejor que probar sus excelentes vinos y gastronomía, especialmente los platos de caza, embutidos y conejo a la rondeña.

 

Santillana del Mar (Cantabria)

Un pueblo que se ha centrado en el turismo pero que ha conseguido hacerlo conservando su encanto y singularidades. Antes de adentrarte en su casco histórico te recomendamos visitar el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. El acceso a la cueva original es sólo posible los viernes  y se limita a cinco personas elegidas por sorteo. Tras el viaje al pasado prehistórico puedes hacerlo a la Edad Media por las calles empedradas de Santillana del Mar en las que se hace “obligatorio” caminar con pausa parándose ante sus palacios, talleres artesanales o casas tradicionales.

 

Allariz (Ourense)

A sólo 20 minutos de Ourense, Allariz cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia. Rodeado del río Arnoia, este pueblo combina tradición y modernidad con una oferta en la que tienen cabida desde los museos etnográficos hasta el turismo de compras. Te aconsejamos empezar tu visita por el Parque Etnográfico del río Arnoia: el “Muiño do Burato” es un antiguo molino hidráulico restaurado para ver in situ cómo se molía el cereal; el “Museo do tecido O Fiadeiro” muestra cómo se cultivaba y transformaba el lino, y el “Museo do coiro” es una antigua fábrica de curtidos en la que se puede ver los procesos a los que se sometía este material. Si viajas con niños no os perdáis el Museo gallego del juguete, una colección con 1.500 piezas desde 1910 a 1978.

 

Además de tiendas de artesanía y delicatessen (más que recomendables los almendrados), Allariz dispone de un centro comercial de outlets formado por 19 tiendas de grandes diseñadores repartidas por todo el casco histórico.

 

Fornalutx (Mallorca)

Mallorca también es mucho más que playas  y Fornalutx una demostración de ello. Este pueblo se sitúa en la sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Rodeado de limoneros, naranjos y olivos, sus característicos tejados rojos y calles empinadas invitan al sosiego y la calma frente a otras zonas más turísticas de la isla. Hay quien se atreve a decir que Fornalutx es el pueblo más bonito de toda España. Nosotros no seremos tan osados pero si buscas un lugar pintoresco, con rincones únicos y calles empedradas (muchas de ellas con escaleras) este municipio mallorquín cumple todos esos requisitos. Además, ofrece varias rutas de senderismo y ciclismo y aunque esté en la montaña la playa más cercana se sitúa a sólo 7 kilómetros.

 

Ciudad Rodrigo (Salamanca)

En este recorrido por pueblos con encanto también hay cabida para aquellos que superen los 10.000 habitantes, como es el caso de Ciudad Rodrigo. Su rico patrimonio, como la Catedral de Santa María, la Plaza Mayor o el Castillo, se complementa con casas nobiliarias y palacetes como el Palacio de los Águila, el Palacio de la Marquesa de Cartago o el de los Castro. Ciudad Rodrigo es un auténtico museo al aire libre, un lugar para los amantes de la arquitectura y el arte. Tras empaparse de toda esa cultura ¿qué mejor plan que tomarse un buen cocido, una tapa de farinato (un embutido típico de la zona) o unas patatas “meneás”?

 

Peñíscola (Castellón)

¿Quién ha dicho que hay que esperar al verano para visitar un pueblo como Peñíscola? Conocida como “Ciudad en el mar”, está coronada por el Castillo del Papa Luna, una fortaleza templaria construida en el siglo XIV. Su casco antiguo -rodeado de murallas- y su singular geografía -sobre un peñón-  lo convierten en uno de los pueblos más singulares de Castellón. Si te gustan las curiosidades geológicas no te pierdas “El Bufador”, un túnel natural de siete metros por el que el agua del Mediterráneo entra y sale constantemente provocando todo tipo de bufidos y sonidos, especialmente los días de temporal.

 

Ujué (Navarra)

En lo alto de una meseta, a 53 kilómetros de Pamplona, Ujué es un pueblo situado en un enclave único a 815 metros sobre el nivel del mar. Su carácter defensivo y medieval permanece intacto en el casco histórico coronado por el santuario-fortaleza de Santa María, uno de los principales lugares de culto de Navarra. El paisaje que rodea a Ujué (con vistas a la cordillera Pirenaica o la ribera del Ebro) merece dedicarle unas cuantas horas. Tras ello la mejor forma de recuperarse es con unas migas de pastor, una de las especialidades gastronómicas de la zona.

 

Combarro (Pontevedra)

Pertenece al ayuntamiento de Poio. Con vistas únicas al Atlántico su colección de hórreos (más de 60) y cruceros hacen de este pequeño pueblo pontevedrés uno de los más singulares de Galicia. El granito es el protagonista tanto de este tipo de construcciones como de las casas marineras de Combarro y su iglesia parroquial. Tras el obligado paseo relájate en una terraza mirando el mar con un buen Albariño acompañado de almejas, choco, pulpo o mejillones. El invierno o primavera son mejor época que el verano para visitar Combarro ya que en agosto pueden formarse hasta colas para fotografiar su “calle real” de hórreos.

 

Tras esta ruta por 10 pueblos con encanto de España estamos seguros de que ya estás planificando tu próximo viaje. No te olvides de meter en la maleta las ganas de pasear con calma, viajar al pasado, desconectar y relajarse.

 

 

Los mejores hoteles del mundo según TripAdvisor

the palm 962785 1920

¿Pensando en vacaciones? ¿Buscas alojamiento a lo largo y ancho del mundo? ¿ O te conformas con soñar con algunos de los mejores hoteles del mundo? Ya se conoce el resultado de los Traveller Choice 2017 de TripAdvisor y hemos encontrado alguna sorpresa… Entre los cinco primeros se encuentra un hotel español y en el primer puesto figura por primera vez el Aria Hotel Budapest by Library Hotel Collection de la capital de Hungría. ¿Quieres conocer cuáles son los 10 mejores hoteles del mundo? ¡Descúbrelo en Positive!

 

Aria Hotel Budapest by Library Hotel Collection

El Aria Hotel es sinónimo de buena música. Dentro de sus instalaciones encontrarás estancias inspiradas en la ópera, el jazz o la música contemporánea. Su zona de descanso y actividades está preparada al detalle, tiene piscina climatizada, jacuzzi, sauna, spa y aqua bike y además cuentan con servicio de lujo para mascotas V.I.P. (Very Important Pet).

 

El hotel se encuentra en el centro de Budapest, justo al lado de lado de la Basílica de San Esteban y a escasos minutos a pie del Puente de las Cadenas, una zona ideal para hacer turismo. Por si fuera poco, puedes olvidarte de las comidas ya que su servicio de restauración es fantástico y cuentan con unos cócteles asombrosos en sus bares.

 

Mandapa, A Ritz-Carlton Reserve

En Ubud, probablemente el distrito más turístico de todo Bali e incluso de toda Indonesia, se encuentra Mandapa. Un complejo hotelero perteneciente a la cadena Ritz-Carlton donde la calidad es una imposición. Se encuentra junto al río Ayung, un enclave natural de gran belleza que se halla a escasos minutos del Palacio de Ubud o del Museo Puri Lukisan.

 

El hotel cuenta con spa, piscinas individuales de 30 m2 o incluso 172 m2, jardines balineses, un restaurante que combina lo mejor de la dieta local con la dieta mediterránea y espacios reservados al yoga y la meditación.

 

Turín Palace Hotel

Turín es una ciudad que respira cultura y negocios. Sus museos de arte y su arquitectura barroca, neoclásica y Art Nouveau son el telón de fondo perfecto para un área metropolitana viva y dinámica.

 

El Turín Palace Hotel engloba ambas vertientes, el edificio data de 1850 y guarda una exquisita decoración acorde con la categoría del inmueble que se hace notar incluso en los platos de su restaurante: Les Petites Madeleines. A su vez también dispone de varias salas habilitadas para reuniones del más alto nivel beneficiándose de su céntrica ubicación. Por si fuera poco cuenta con spa y una terraza con atardeceres increíbles.

 

Hotel The Serras

En pleno Barrio Gótico, en el Passeig de Colom barcelonés, se encuentra el Hotel The Serras. Desde el recibimiento con cava y una tapa elaborada por el Estrella Michelín Marc Gascoms todo va viento en popa. El hotel cuenta con 28 habitaciones y suites con vistas al Mediterráneo y da opción a hospedarse en el que fuera el primer estudio de Pablo Picasso. Además The Serras cuenta con terraza y piscina y un equipo de Guest Relations que te enseñará la Ciudad Condal de una forma que nunca habías visto.

 

BoHo Prague Hotel

El BoHo Hotel se encuentra en una ubicación privilegiada a tan solo 5 minutos del Reloj Astronómico de Praga y a 100 metros de la Torre de la Pólvora.

 

El hotel cuenta con una fantástica Area Wellness que, combinada con su gimnasio e instalaciones de cardio, harán de la estancia casi una recomendación médica. Sus habitaciones se encuentran totalmente equipadas y su personal hace gala de gran amabilidad.

 

Portrait Firenze

A escasos metros del emblemático Ponte Vecchio florentino se encuentra el Portrait Firenze, miembro del prestigioso grupo The Leading Hotels of the World. Lo componen 37 habitaciones entre las que se incluye una suite de lujo de 273 m2. Además en el Portrait facilitan que sea posible desde un tour exclusivo por Florencia en Vespa hasta una cena junto al David de Miguel Ángel. El hotel también cuenta con una galería privada de arte y varios archivos importantes de fotografía de Locchi, Giorgini e incluso de la marca Leica.

 

Shinta Mani Resort

Entre los Jardines Reales y el Antiguo Mercado de Siem Reap se encuentra un resort especial: Shinta Mani. Sus 62 habitaciones tienen vistas a su maravilloso jardín tropical o a su piscina y se puede ver la firma del afamado diseñador Bill Bensley en cada detalle: paredes espejadas, puntos de luz selectos y lo último en tecnología sin descuidar la esencia de Camboya.

 

Hanoi La Siesta Hotel & Spa

En los últimos años Vietnam ha ganado fuerza como destino turístico. Su ciudad vieja recibe millones de visitantes para apreciar una cultura ancestral de historia convulsa pero apasionante. Y en medio del trajín propio de una de las ciudades más pobladas del mundo surge La Siesta, un hotel que hace honor a su nombre.

 

En este complejo el relax es una obligación: un spa muy completo y unas instalaciones tranquilas harán que lo olvides todo. El hotel incluso favorece esta “amnesia” encargándose de cualquier gestión a la hora de acceder al país, llegando a tramitar el visado de turista.

 

La Siesta Hotel

 

¿Pueden unos bungalows estar considerados entre los mejores hoteles del mundo? Tulemar es la respuesta. Es cierto que un entorno como el Parque Nacional Manuel Antonio de Costa Rica con sus pizotes, mapaches y primates facilitan esta consideración, pero si se les añade unas viviendas confortables, con vistas al océano y playa privada, todavía se ve más claro. Además sus piscinas naturales de aguas cristalinas, sus cantinas y una restauración con lo mejor de la gastronomía local harán que el famoso lema “pura vida” no se escape de tu boca.

 

JA Manafaru

El paraíso tiene el color del agua de las Maldivas y eso en JA Manafaru lo saben. El fantástico resort es el destino ideal para parejas de recién casados y familias que quieren disfrutar de la tranquilidad de un buen spa o todo un pabellón Wellness sin dejar de lado la diversión del buceo o de los deportes acuáticos. Esta isla privada cuenta con 84 habitaciones y villas en las que la armonía con la naturaleza y la desconexión están absolutamente garantizada.