10 playas para disfrutar con perros y mascotas en España

dog 3961438 1920

Por fin es verano y llega el tiempo de playa y las ansiadas vacaciones. ¿Te lo imaginas? El sombrero para el sol, la toalla en la arena, un buen libro, una bebida refrescante… ¡y tu perro! Sí, porque él (o ella) también merece irse de vacaciones, al fin y al cabo las mascotas forman parte de la familia. Y seguro que a tu perro le gusta disfrutar de la playa tanto o más que a ti. Si no quieres perderte la imagen de tu amigo dándose un chapuzón en el agua del mar o haciendo la croqueta en la arena, hay hasta 53 playas disponibles a lo largo de la geografía española en la que tu perro es bienvenido. Te enseñamos diez de ellas para que puedas llevarte a tu amigo canino contigo.

 

Pero antes… ¡unos consejos! Recuerda que debes llevar vacunado a tu perro y todos los papeles en regla por lo que pueda pasar. Si  tu perro pertenece a una de las denominadas razas peligrosas, deberá llevar bozal. ¡Y no te olvides de las bolsitas para recoger sus necesidades!

 

Estas son 10 playas para disfrutar en compañía de tu mascota:

 

Espiño (Galicia)

Situada en O Grove, en la provincia de Pontevedra, esta playa cuenta con 75 metros disponibles para que tu perro pueda correr a sus anchas. Arena blanca y fina y poco oleaje, perfecta para daros un chapuzón en compañía.

 

Playa de la Maza (Cantabria)

Conocida también como ‘’playa de los vagos’’ y ubicada en el pueblo marinero de San Vicente de la Barquera, es una excelente playa para que vayas con tu perro. Es un extenso arenal situado al final del puente Barquereño, un poco antes de entrar en la localidad. Arena dorada y aguas tranquilas perfectas para un gran día con tu perro.

 

Playa de Llevant (Cataluña)

Casi 1200 metros cuadrados de arena fina para disfrutar a tope con tu perro. Hasta este año no permitía perros, así que es una de las playas ‘’a estrenar’’ en este verano. Cuenta con servicios de todo tipo como Wi-Fi, duchas, vestuarios, servicio de hamacas, aparcamiento de bicicletas… Está situada en el extremo más al norte del litoral de Barcelona.

 

perro jugando arena

 

Playa de La Platera (Cataluña)

Situada en Girona, esta playa tiene una extensa zona apta para la compañía perruna. De espectacular belleza, está considerada la mejor playa para perros de toda España. Cuenta con todo tipo de servicios y los perros no tienen que ir atados. Además, hay un camping en el que puedes comer tú y tu perro porque cuentan con un menú específico para ellos. ¿Qué más se puede pedir?

 

Cala Blanca (Baleares)

Esta playa se encuentra en Andratx y es un enclave precioso. Tiene un acceso difícil pero está recompensado con la belleza de su naturaleza y de sus aguas color turquesa. Está formada por cantos rodados, pero eso no es impedimento para que tu perro disfrute como el que más.

 

Playa de Ses Roquetes (Baleares)

Situada cerca de la colonia de Sant Jordi en Ses Salines, en Ibiza. Es la única playa oficial para perros de Ibiza. Es una playa urbana, por lo que debes tener a tu perro atado; pero puedes dar largos paseos por la arena o un buen baño en sus aguas cristalinas de oleaje tranquilo. Una buena mezcla para aquellos que quieran pasar el verano en una zona cosmopolita sin dejar al perro en casa.

 

Playa Can (Comunidad Valenciana)

Podemos encontrar esta playa canina dentro de la Playa de l’Ahuir en Girona. Tiene una increíble arena dorada y fina perfecta para los perros, aunque estos deben estar atados cuando estén en la arena. No cuenta con servicios propios, pero como está dentro de otra playa tienes todos los servicios necesarios muy cerquita de tu ubicación. Además tiene un gran número de papeleras para que resulte fácil deshacerse de los excrementos de tu mascota. Es una de las playas preferidas de los propietarios de perro que veranean en la zona.

 

perros jugando en playa

 

Playa de las Moreras (Murcia)

Una preciosa playa de arena fina y agua cálida. Sus más de 500 metros de largo la hacen perfecta para caminar por tu perro con la orilla. No es necesario llevarlo atado, por lo que podrá jugar en total libertad. Está muy cerquita del entorno urbano, por lo que es muy accesible y perfecta para tu perro durante todo el año.

 

Playa de la Araña (Andalucía)

Es la única playa de toda la comunidad a la que se puede ir en verano con el perro. Está situada en Almería y es muy popular entre la gente que tiene mascota en la zona ya que es de ambiente familiar y tranquilo. Es una playa urbana por lo que tiene fácil acceso y aunque no cuenta con ningún servicio es perfecta para ir con tu amigo. Eso sí, debe ir atado, y si pesa más de 20 kilos debe llevar bozal.

 

Playa de Bocabarranco (Canarias)

La comunidad canaria es uno de los destinos favoritos de la gente que veranea, por lo que es lógico que también cuente con playas para perros. Destaca la de Bocabarranco, situada en Jinámar, en Las Palmas. Seis mil metros de arena disponibles y una extensa zona para pasear con tu perro y hacer ejercicio con él. Eso sí, tu perro deberá ir siempre con correa y acompañado, al menos, por un mayor de edad. Tiene un nivel de ocupación bajo por su fuerte oleaje, algo que por una parte es perfecto porque no hay aglomeraciones. ¡Eso sí, echa un vistazo a tu perro en el agua!

 

Ya no tienes excusa para llevar estas vacaciones a tu perro a la playa. Seguro que él te lo agradecerá y podrá disfrutar de lo que más le gusta en el mundo: ¡tu compañía!

 

Ibiza Magna, el puerto deportivo más caro de Europa

portofino 4839356 1920

¿Cuánto cuesta atracar un yate de 55 metros en los puertos deportivos más exclusivos del Mediterráneo durante las temporadas altas de 2017? Engel & Völkers Yachting nos da la respuesta y en su último listado concluye que dos de los puertos deportivos más caros de Europa están en España. ¿Adivinas dónde?

 

El puerto deportivo Ibiza Magna, con un precio de 3.025 euros al día, encabeza el ranking de los diez puertos deportivos más caros de Europa. Con una cuota de amarre de 3.025 euros al día, Ibiza Magna es en 2017 el puerto deportivo más caro de Europa, según el ranking elaborado por Engel & Völkers Yachting. No resulta extraño entonces que durante los meses de verano algunos de los yates más exclusivos y famosos hagan parada en Ibiza. Para encontrar al segundo de los puertos VIP españoles hay que bajar en el ránking hasta el puesto número 5. El Puerto José Banús de Marbella con un precio de 2.068 euros y un total de 915 amarres para veleros y superyates es la segunda marina española del top ten. Supera el alquiler diario de 2.054 euros del exclusivo puerto de la Riviera francesa de Saint-Tropez (puesto 6 del listado). La exclusividad se paga, también a la hora de reservar amarre en uno de los mejores puertos deportivos de Europa y en temporada alta. Los expertos aconsejan hacerlo con una antelación entre tres y cinco meses» debido a la elevada demanda. Según Engel & Völkers Yachting, Marmaris, Montecarlo, Saint-Tropez, Marbella e Ibiza, son los destinos favoritos para atracar yates en alquiler mientras que los propietarios de yates prefieren las marinas italianas de Capri, Porto Cervo o Portofino.

 

Puertos deportivos exclusivos: Capri, Cerdeña y Portofino

Tras el liderazgo de la marina ibicenca y siguiendo el orden que establece el listado Engel & Völkers Yachting con la cuota de amarre de las marinas más exclusivas del Mediterráneo para yates de 55 metros, se sitúan tres puertos italianos. Marina Grande, en Capri, registra una cuota diaria de 2.670 euros, seguido de Marina di Porto Cervo (tan exclusivo que sólo cuenta con 16 amarres), en Cerdeña, con una de 2.514 euros, y Marina di Portofino, donde el alquiler se sitúa en 2.288 euros diarios. Chipre, Croacia, Mónaco y Turquía ofrecen amarres para yates de 55 metros por debajo de los 2.000 euros al día.

 

Los 5 puertos deportivos más caros de Europa

Ibiza Magna. Ibiza, España. 3.025 euros

 

Marina Grande. Capri, Italia. 2.670 euros

 

Marina di Porto Cervo. Cerdeña, Italia. 2.514 euros

 

Marina di Portofino. Portofino, Italia. 2.288 euros

 

Puerto José Banús. Marbella, España. 2.068 euros

 

España e Italia copan los puertos deportivos más caros y exclusivos de Europa. Si los yates son de lujo, ¿por qué no iban a serlo los puertos deportivos de amarre?

 

10 ideas para viajar en octubre y disfrutar del Día del Turismo

polynesia 3021072 1920

¿Quién dijo que las vacaciones son exclusivas del verano? Las temperaturas agradables, el menor número de turistas y los precios más económicos que encontramos en octubre hacen de este mes la ocasión perfecta para desconectar durante unos días. En octubre puedes dirigirte a estupendos lugares de playa, de montaña o a rincones exóticos sin el agobio propio del verano y a mejor precio. Anímate a planificar tus vacaciones en otoño y celebra de la mejor manera posible el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre). En Positive te proponemos los mejores destinos a los que puedes viajar en otoño, especialmente en el mes de octubre.

 

Tailandia

Bangkok, capital de Tailandia, acoge los actos oficiales del Día Mundial del Turismo; una excusa más, aunque tampoco era necesaria, para visitar este paradisíaco país asiático. La atracción de Tailandia es innegable: casi 30 millones de extranjeros la visitan cada año. Y es que el país ofrece…

 

Numerosas islas con espectaculares playas de arena blanca y agua turquesa (Pukhet, Koh Samui, Krabi…), perfectas para relajarse y practicar deportes acuáticos.

 

Un recorrido por antiquísimo templos budistas, palacios y ciudades amuralladas rodeadas de misticismo

 

Su particular gastronomía de reconocimiento internacional.

 

Entornos naturales únicos.

 

Sólo tiene una pega: en octubre es temporada de lluvias.

 

 

Malta

 

Las islas de Malta, Gozo y Comino forman un gran museo al aire libre con más de 7.000 años de historia. Por el archipiélago pasaron fenicios, griegos, romanos, árabes… que dejaron tras de sí un legado histórico y monumental único. En Malta, además, disfrutarás de clima mediterráneo con temperaturas que no bajan de los 19 grados. Puedes visitar…

 

Los 320 monumentos que se agolpan en la capital, La Valeta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Templos prehistóricos únicos en el mundo más antiguos que las mismísimas pirámides de Egipto, y también considerados Patrimonio de la Humanidad.

 

Encantadores pueblos pesqueros repletos de góndolas (la pesca en Malta se realiza con estas embarcaciones) como Marsaxlokk.

 

Aguas cristalinas perfectas para practicar deportes acuáticos, como las que rodean la espectacular formación rocosa Blue Window.

 

 

Azores

Las nueve islas portuguesas ubicadas en el centro del océano Atlántico presentan un clima moderado durante todo el año, con temperaturas que en octubre rondan los 20 grados. Si eres un amante de la naturaleza, no lo dudes, carga la maleta y compra tu billete a las Azores porque allí podrás…

 

Realizar rutas de senderismo y bicicleta por paisajes asombrosos, fruto del origen volcánico del archipiélago.

 

Avistar decenas de especies diferentes de ballenas y también delfines, una de las ofertas turísticas más demandadas en las islas.

 

Probar el ‘cocido nas caldeiras’ que los isleños preparan en agujeros practicados en los cráteres volcánicos.

 

Bucear y descubrir un impresionante parque arqueológico submarino con más de 40 anclas centenarias y varios navíos sumergidos.

 

 

Alemania

Octubre es una de las mejores épocas para visitar Alemania. La temperatura aún es moderada, los colores del otoño invaden los campos y las ciudades, y las jarras de cerveza, la bebida oficial alemana, inundan las mesas de bares, restaurantes y biergärten. Estos son los lugares que no debes perderte si visitas el país europeo el próximo mes…

 

Múnich, sede de la fiesta de la cerveza más popular del mundo, la Oktoberfest, que este año se celebra del 17 de septiembre al 3 de octubre; y una de las ciudades más acogedoras e interesantes del país.

 

Berlín, visita imprescindible para recordar la historia reciente europea que del 7 al 16 de octubre ilumina con arte e ingenio sus edificios y monumentos más destacados durante el Festival de las Luces.

 

El castillo de Neuschwanstein (s.XIX), que sirvió de inspiración para la fortaleza de la Bella Durmiente de Disneyland y que puede presumir de ser uno de los castillos románticos más bellos e impresionantes del mundo.

 

Frankfurt, la capital económica y financiera de Europa que del 19 al 23 de octubre acoge la feria del libro más grande del mundo.

 

Venecia

Si viajas a Venecia en octubre podrás pasear tranquilamente por sus calles sin una horda de turistas a tu lado, tendrás temperaturas agradables, te ahorrarás los malos olores procedentes de los canales y, con suerte, presenciarás cómo el agua se cuela poco a poco en la plaza de San Marcos, aunque sin llegar a inundarla (el acqua alta es más propia de noviembre). Venecia te ofrece…

 

Un romántico laberinto de callejuelas, puentes y canales.

 

Paseos en góndola (un poco caros) o en vaporetto (más baratos).

 

Una muestra de la rica gastronomía italiana.

 

Admirar la artesanía de vidrio que ha hecho famosa a la isla de Murano.

 

 

Navarra

En líneas generales, los turistas que visitan Navarra pueden dividirse en dos grupos: quienes acuden en julio a los Sanfermines, y los que lo hacen en octubre para disfrutar de senderos cubiertos de hojas. La caída de la hoja es uno de los grandes atractivos de esta región del norte de la Península, donde en otoño puedes…

 

Realizar rutas de senderismo en la Selva de Irati o el Parque Natural de Bertiz, donde los paisajes otoñales te cautivarán.

 

Visitas las enigmáticas cuevas de Zugarramurdi, donde decenas de mujeres fueron acusadas de brujería.

 

Conocer el paraje semidesértico del Parque Natural de las Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

 

Recorrer la ruta del vino y degustar los caldos de la DO Navarra.

 

 

Canarias

El archipiélago canario es conocido por su clima cálido durante todo el año, de ahí que octubre siga siendo temporada alta para el turismo, aunque este mes encontrarás mucha más tranquilidad que en otras épocas, como el principio del verano. En Canarias tienes decenas de actividades para hacer y lugares por descubrir en cualquiera de sus 7 islas, pero por combinación de vuelos te recomendamos que visites Tenerife o Gran Canaria, donde podrás…

 

Tomar el sol en playas de arena negra o blanca y disfrutar de un agradable baño en el Atlántico.

 

Subir a la cima más alta de la geografía española: el Teide (3.718 metros).

 

Perderte en coche por los impresionantes barrancos curvilíneos de Gran Canaria.

 

Practicar esnórquel y ver tortugas, delfines y ballenas en la costa canaria.

 

 

Londres

La capital del Reino Unido tiene mucho que ofrecer en cualquier época del año, y en otoño el mejor mes para visitarla es sin duda octubre. Por un lado, los parques de la ciudad (visita imprescindible) se tiñen de colores pardos; y por otro, la ciudad alberga multitud de eventos con motivo de la semana de vacaciones que los escolares suelen coger por estas fechas. Busca tu pasaporte porque Londres te espera para…

 

Asistir a alguno de los pases del Festival de Cine de Londres, que se celebra del 5 al 16 de octubre con buenas películas y muchas estrellas.

 

Pasear por lugares tan emblemáticos como Trafalgar Square, los jardines de Buckingham o Picadilly Circus en, quizás, su último otoño dentro de la Unión Europea.

 

Descubrir los tesoros que esconden el Museo Británico o la National Gallery, o, si estás en la ciudad del 27 al 29 de octubre, acudir de noche al Museo de Historia Natural o a la casa de Benjamin Franklin.

 

Seguir el rastro de Jack el Destripador en la noche de Halloween.

 

 

Isla Mauricio

Mientras en el hemisferio norte nos adentramos en el otoño, la primavera llega a la República de Mauricio. Octubre es el mes más soleado, menos húmedo y con la temperatura más agradable para disfrutar de esta paradisíaca isla del África oriental, donde podrás…

 

Bañarte en las aguas del Índico a una temperatura de 25 grados.

 

Relajarte a los pies de Le Morne Brabant, una de las montañas más bonitas de la isla que es Patrimonio de la Humanidad y que en los siglos XVIII y XIX sirvió de refugio a miles de esclavos huidos.

 

Descubrir cómo se produce el ron en la famosa ronería de Chamarel.

 

Empaparte del ambiente colonial de Port Louis.

 

 

Argentina

En Argentina sucede lo mismo: octubre significa primavera, y todo lo que ello conlleva: temperaturas agradables, horas de luz…. Eso sí, para visitar los glaciares de la Patagonia, cuanto más avanzado esté el mes, mejor. Argentina es una gran país lleno de tesoros donde podrás:

 

Llegar hasta el fin del mundo y contemplar el famoso glaciar Perito Moreno.

 

Dejarte ensordecer por el ruido de las cataratas del Iguazú.

 

Atravesar los majestuosos Andes en un tren que te elevará hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar.

 

Descubrir el aroma y sabor de los famosos vinos de Mendoza en una ruta por las bodegas de la provincia.

 

Como ves, el otoño es una época perfecta para viajar y conocer nuevos territorios. ¡No dejes pasar la estación sin al menos una escapadita!

 

10 históricos y exclusivos clubes de jazz que deberías conocer

music 3264716 1920

Viva, ajena a academicismos y clichés, en constante evolución… El jazz nos atrapa para no soltarnos jamás. El jazz es un cóctel que se debe degustar en lugares especializados que buscan el encuentro entre el cliente sibarita y la recreación cultural, es la perfecta unión entre la forma musical negra del ritmo, fraseo y producción de sonido con la tradición europea en la instrumentación, melodía y armonía. ¿Eres un amante de la música de jazz, exclusiva y apta para los más entendidos? ¿Te gusta la calidad en todo, hasta en la música? Entonces seguramente quieras conocer cuáles son los templos de la música de jazz a donde tienes obligatoriamente que viajar alguna vez en la vida

La Zorra y el Cuervo, La Habana

Situado en la calle Rampa de la Habana encontrarás La Zorra y el Cuervo, el club de jazz más famoso y no menos recóndito de La Habana. El acceso a este club es muy curioso, a través de una cabina de teléfono roja, icono de la ciudad de Londres, llegas al mítico sótano donde puedes escuchar a grupos noveles o a grandes profesionales. En este club han actuado mitos de la escena jazzística como Chucho Valdés o George Benson. ¡No te pierdas el mejor jazz cubano mientras degustas un buen mojito!

Birdland, Nueva York

Si quieres conocer un club de jazz histórico debes ir al Birdland, este nombre lo tiene en honor a Charlie Parker apodado “Bird”. Estuvo cerrado en los años 70 pero se volvió a abrir en 1986, con cambio de dirección incluida, y que acoge lo mejor del jazz del momento: Pat Metheny, Lee Konitz, Diana Krall, Dave Holland, Regina Carter, Tito Puente.

Blue Note, Nueva York

Abierto en el año 1981 es conocido mundialmente tanto por su programación como por sus tarifas al alcance de los más privilegiados. Lo mejor para disfrutar de una noche completa es reservar con antelación mesa para cenar y disfrutar de la mejor velada de jazz actual, por ejemplo Chick Corea, un plan perfecto si planeas ir por la gran manzana.

Village Vanguard, Nueva York

Otro de los clubes más apreciados de Nueva York, fundado en 1935 por Max Gordon, es el Village Vanguard, siempre presente en cualquier crónica del mejor jazz internacional. Este local situado en el sótano ha acogido a los más grandes, John Coltrane quien grabó su disco “The Complete 1961 Village Vanguard Recordings”, Bill Evans, Wynton Marsalis.

Le Caveau de la Huchette, París

Nunca imaginarías que un lugar como una antigua sala de ejecución donde había una guillotina, se encontraría ahora este mítico club del Barrio Latino de París. Por esta sala han pasado los mejores jazzman. Count Basie, Lionel Hampton, Art Blakey o Bill Coleman, este club se convierte en la cuna del jazz europeo tras la segunda gran guerra y donde desembarcan las grandes figuras americanas. Cada noche abre para para quienes tengan el placer de bailar y escuchar música al más puro estilo del “Cotton Club” “Savoy”… Es tan reconocido que incluso sale brevemente en una escena de la oscarizada película “La, La, Land”.

Jazz Club Étoile, París

El Jazz Club Étoile, antes conocido como Jazz Club Lionel Hampton lo fundó el jazzman americano apodado ‘Moustache’ Lionel Hampton, en 1975. Ha visto pasar por su escenario a los mejores de la música jazz, soul y blues Dizzy Gillespie, B.B. King, Fats Domino y todos los grandes han pasado por esta sala situada en el hotel Méridien Étoile. Así que si pasas por la ciudad de la luz, no te olvides de este sitio tan emblemático mientras degustas uno de sus cócteles.

Preservation Hall, Nueva Orleáns

La cuna de la música negra americana y cuna del jazz es la ciudad de Orleáns, tiene en su callejero muchos clubes de jazz que merecen la pena visitar pero si eres amante de la música y buscas algo genuino este es un garito diferente, es un lugar de encuentro donde acuden generaciones enteras de apasionados y por donde han pasado las grandes glorias del género, además de contar con su propia banda, la veterana Preservation Hall Jazz Band.

The Green Mill, Chicago

Una leyenda es este club de jazz donde te puedes sentar donde el mismo Al Capone escuchaba música y seguramente hacía sus negocios allá por los años 30 y donde podrás degustar lo mejor de los sonidos del dixieland, jazz tradicional, bebop… Von Freeman, Franz Jackson y Wilbur Campbell, Kurt Elling, Eric Alexander han pasado por este lugar con mucha historia.

Ronnie Scott’s, Londres

El saxofonista británico Ronnie Scott abrió en 1959 en un sótano, en pleno Soho este histórico club de jazz. Jazzmen británicos, como Dick Morrissey o Sir John Dankworth, han pasado por el club, Sarah Vaughn, Ornette Coleman, Miles Davis o Chet Baker han tocado en este local londinense que es parada obligatoria si viajas a Londres y amas el jazz. A los selectos socios de este club se les pide que, además de pagar los 400€ que cuesta la entrada al local, hablen lo mínimo posible durante las actuaciones. En Ronnie Scott´s, el protagonista absoluto es el jazz en estado puro.

Yorckschlösschen Home of Jazz and Blues, Berlín

Berlín es una ciudad llena de cultura, la más cosmopolita del continente europeo, donde puedes toparte con joyas como este club de jazz que es el más antiguo de Berlín, con más de 120 años de historia. Aunque el nazismo prohibió el jazz éste volvió con fuerza tras la guerra y este sótano con actuaciones diarias mantiene vivo ese espíritu de protesta

El jazz nació en Estados Unidos a principios del siglo XIX y se puede decir que es la aportación más importante que han hecho los EE.UU a la cultura mundial. Música de minorías los grandes nombres del jazz son conocidos por todos, Duke Ellington, Louis Armstrong, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Dizzie Gillespie, Charlie Parker, John Coltrane, Aretha Franklin, Miles Davis… 

Dónde viajar en Navidad: 10 destinos para unas fiestas diferentes

bank 2547356 1920

La Navidad suele celebrarse en familia, con grandes comilonas, rodeados de regalos, paseando por calles iluminadas… pero no hay que olvidar que también tenemos por delante unos días de vacaciones (algunos afortunados), días que podemos aprovechar para hacer un viaje. No sólo por el placer de viajar, sino también porque de este modo podemos disfrutar de una Navidad diferente. A continuación te proponemos 10 viajes para que estas fiestas sean especiales. Tanto si eres un devoto de las celebraciones navideñas como si quieres huir muy lejos del espumillón y los polvorones.

 

Destinos para celebrar la Navidad

Nueva York, Estados Unidos

 

Mientras en España comemos las 12 uvas de la suerte, en Nueva York contemplan cómo una gran bola formada por más de 2.600 triángulos luminosos se desliza hacia abajo durante 60 segundos. Es la famosa caída de la bola de Times Square, una de las celebraciones del Año Nuevo más conocidas del mundo (la noche se convierte en una auténtica fiesta con actuaciones musicales en directo) y la principal excusa para coger las maletas e irte a la Gran Manzana a celebrar estas fiestas. Si lo haces, podrás, además, patinar en una pista de hielo bajo el árbol de Navidad más famoso del planeta, salir de compras por la Quinta Avenida, disfrutar de Central Park nevado y planear un sinfín de actividades más en la ciudad que nunca duerme. Cualquier época del año es buena para visitar Nueva York, pero en estas fechas sentirás más que nunca que estás dentro de una película.

 

 Laponia, Finlandia

 

Si no podemos esperar más a abrir nuestros regalos, ¿por qué no visitar a Papá Noel en persona? Su hogar se encuentra en Napapiiri, una pequeña aldea de Laponia, al norte de Finlandia. Hoy es un foco turístico de primer orden, con fábrica de juguetes, tiendas de regalos, una oficina postal para depositar tu carta y el mismísimo Papá Noel dispuesto a hacerse una foto contigo (previo pago, claro). Pero hay más: si te alejas un poco, disfrutarás de unos bosques nevados de increíbles belleza, y quizá te topes con algún reno, pero de los de verdad.

 

Viena, Austria

 

Cada 1 de enero la Orquesta Filarmónica de Viena celebra el nuevo año con un concierto que siguen millones de espectadores en todo el mundo. Si quieres disfrutar de su fantástico repertorio de música clásica, puedes probar suerte y solicitar una de las entradas que 11 meses antes se adjudican por sorteo. Aunque si te quedas fuera del Wiener Musikverein, siempre puedes ver y escuchar el concierto en la pantalla gigante de la plaza del Ayuntamiento. Pero la capital musical de Europa ofrece, además, la belleza arquitectónica de un casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad, nieve en las estaciones de esquí cercanas…

 

Belén

 

Un viaje a Belén te recordará el significado originario de la Navidad. En la iglesia de Santa Catalina, edificio adyacente a la Basílica de la Natividad, se celebra la Misa de Gallo cada 25 de diciembre a la medianoche (la noche de Nochebuena). Debajo, la Gruta de la Natividad marca el lugar donde, según la tradición cristiana, nació Jesucristo. Y ya que estás en Belén, puedes acercarte a la ciudad santa para las tres religiones monoteístas: Jerusalén.

 

Núremberg, Alemania

 

Estas fechas son la época perfecta para dejarse perder en paisajes y ciudades de cuento, como los que encontramos por toda Alemania. Núremberg, en el estado de Baviera, es uno de esos lugares, una ciudad que además de por su bonito casco antiguo (con una muralla medieval de 5 kilómetros) y por su pasado histórico (los juicios de Núremberg), se convierte en destino imprescindible por su famoso mercado navideño. Más de 2 millones de personas de distintas partes del mundo visitan cada año el Christkindlesmarkt, donde puedes hacerte con juguetes, velas, dulces, vino… Date prisa, cierra el día de Navidad.

 

Islas Mauricio

 

Si lo que te apetece no es comer turrón y cantar villancicos, sino tumbarte al sol en una playa paradisíaca, tu destino son las Islas Mauricio. Te las recomendamos en nuestra selección de lugares para viajar en octubre y volvemos a hacerlo ahora, porque aquí descubrirás playas de aguas cálidas, alojamientos en contacto con la naturaleza, actividades al aire libre para toda la familia… y cargarás las pilas para arrancar el nuevo año con energía.

 

China

 

No encontrarás mucho rastro de la Navidad en China (sólo hay una minoría católica), pero sí la pervivencia de tradiciones ancestrales, edificaciones impresionantes, gastronomía impactante… En definitiva, ingredientes para huir del estrés de las fiestas y dejarte empapar durante unos días por otra cultura. Visita obligada, además de Pekín, son los guerreros de terracota de la ciudad de Xi’an.

 

Guerreros de terracota de Xi'an

Dubai, Emiratos Árabes

 

Dubai, como país de mayoría musulmana, no celebra la Navidad. Así que por qué no admirar su arquitectura imposible y sus contrastes de lo viejo y lo nuevo en estas fechas. En Dubai te sumergerás en un paraíso de lujo y extravagancias que también te recomendamos por su buen clima. ¿Y qué mejor manera de felicitar el 2017 a tus seres queridos que con una preciosa fotografía del atardecer en el desierto?

 

La India

 

La India es otro país con minoría cristiana donde podrás, si quieres, huir de la Navidad Aunque también tienes la posibilidad de celebrarla en alguno de los muchos hoteles y restaurantes pensados para clientes europeos; al fin y al cabo, la influencia europea en el país asiático es clave. Empápate de sus colores, sus olores y sus sabores recorriendo las calles de Nueva Delhi, de Bombay, admirando la imponente fachada blanca del Taj Mahal. En la India más espiritual podrás buscar tu yo interior y prepararte para vivir intensamente un nuevo año.

 

Taj Mahal en La India

 

Nepal

 

Nepal no es sólo el punto de partida del Everest, o de cualquiera de los otras grandes cimas del Himalaya, es también un país de fusión de culturas que inspira a quien lo visita y le llena de energía. Visitar Nepal en Navidad es una buena opción para quienes buscan un retiro espiritual, para los amantes de los deportes de aventura, especialmente del montañismo, y para quienes no quieren celebrar la Navidad pero están dispuestos a brindar por el Nuevo Año rodeados de nieve y hielo.